Buenas tardes Anrré. En lo que respecta a la línea 3 yo lo escribiria asi:
LINEA 3:
Traducción original:
El manifiesto GNU (el cual aparece a continuación) fue escrito por <a
href="http://www.stallman.org/">Richard Stallman</a> en los comienzos del
proyecto GNU, para pedir participación y apoyo. En los primeros años, se
hicieron actualizaciones menores para tener en cuenta los nuevos desarrollos,
pero ahora parece que la mejor forma es dejarlo sin cambios, tal como la
mayoría de personas lo han visto.
Sugerencia
para la traducción:
El manifiesto GNU en los orígenes del proyecto, el cual fue escrito por el <a
href="http://www.stallman.org/">Sr. Richard Stallman</a> y que aparece a
continuación, se hizo con el único objetivo de él poder conseguir así una
participación y apoyo mayor de la sociedad como un todo. Durante eses primeros
años, se hicieron algunas pequeñas actualizaciones para explicar la evolución
de los nuevos desarrollos, pero ahora sin embargo, aparentemente la mejor forma
de lograr ello, es dejarlo sin ningún cambio, tal y cual como lo habíamos visto
la mayoría de las personas.
Sugerencia mia:
El manifiesto GNU cuyo texto original fue escrito por el <a Sr. Richard
Stallman</a> (<a href="http://www.stallman.org/"<a/>) y que aparece a
continuación.
Se hizo con el único objetivo de poder conseguir una participación y apoyo
social mayoritarios. Durante esos primeros años, se hicieron algunas pequeñas
actualizaciones para explicar la evolución de los nuevos desarrollos, Pero con
el transcurso del tiempo nos hemos dado cuenta de que la mejor forma de
lograrlo, es dejarlo tal, cual lo habíamos visto la mayoría de las personas.
saludos
________________________________
De: André Silva <andre.pauli...@adinet.com.uy>
Para: GNU Spanish Translation Team <www-es-general@gnu.org>
Enviado: miércoles 28 de diciembre de 2011 23:51
Asunto: [GNU-traductores] REVISIÓN DE TEXTO (PRIMERA PARTE) en task #1917:
[FSFS2] Revisión y actualización de /gnu/manifesto.es.html
Estimados amigos, he constatado que había pequeñas fallas en el documento y les
envío algunas sugerencias como complemento de la traducción original.
En este e-mail corrigiré la primera parte hasta la linea 10, las restantes lo
haré durante el transcurso de esta semana. Espero que mis sugerencias y
correcciones sean satisfactorias y estén lo mejor posible, en caso que llegasen
a estar mal o redundantes, por favor me avisen en la brevedad que les sea
posible, para que de esta forma yo también pueda ir mejorando mi español cada
día mas, pues no es mi lengua nativa, pero como voluntario de este equipo, haré
lo mejor posible:
LINEA 3:
Traducción original:
El manifiesto GNU (el cual aparece a continuación) fue escrito por <a
href="http://www.stallman.org/">Richard Stallman</a> en los comienzos del
proyecto GNU, para pedir participación y apoyo. En los primeros años, se
hicieron actualizaciones menores para tener en cuenta los nuevos desarrollos,
pero ahora parece que la mejor forma es dejarlo sin cambios, tal como la
mayoría de personas lo han visto.
Sugerencia
para la traducción:
El manifiesto GNU en los orígenes del proyecto, el cual fue escrito por el <a
href="http://www.stallman.org/">Sr. Richard Stallman</a> y que aparece a
continuación, se hizo con el único objetivo de él poder conseguir así una
participación y apoyo mayor de la sociedad como un todo. Durante eses primeros
años, se hicieron algunas pequeñas actualizaciones para explicar la evolución
de los nuevos desarrollos, pero ahora sin embargo, aparentemente la mejor forma
de lograr ello, es dejarlo sin ningún cambio, tal y cual como lo habíamos visto
la mayoría de las personas.
LINEA 4:
Traducción original:
Desde entonces, hemos aprendido acerca de ciertos malentendidos comunes que una
diferente redacción podría haber ayudado a evitar. Las aclaraciones al pie de
página agregadas desde 1993 ayudan a clarificar estos puntos.
Sugerencia
para la traducción:
Con el transcurso del tiempo hemos aprendido que ciertos malentendidos que
tuvimos desde aquel entonces, fueron consecuencia de una redacción errónea, los
cuales podrían haber sido perfectamente evitados si ello hubiese sido escrito
de la forma correcta. Desde 1993, para evitar estos inconveniente, decidimos
colocar al pie de pagina estos puntos para ser aclarados debidamente.
LINEA 5:
Traducción original:
Para obtener información actualizada del software GNU disponible, por favor vea
la información en nuestro <a href="/home.es.html">servidor web</a>, en
particular nuestra <a href="/software/software.es.html">lista de software</a>.
Para saber como contribuir, vea <a href="/help/">http://www.gnu.org/help.es</a>.
Sugerencia
para la traducción:
Para obtener información disponible y actualizada del software GNU, por favor
vea la información en nuestro <a href="/home.es.html">servidor web</a>, y en
particular en nuestra <a href="/software/software.es.html">lista de
software</a>. Para saber como poder contribuir con nuestra comunidad, diríjase
por favor a nuestra sección de ayuda <a
href="/help/">http://www.gnu.org/help.es</a>.
LINEA 8:
Traducción original:
Hasta el momento tenemos un editor de texto Emacs con Lisp para escribir
comandos de edición, un depurador de código fuente, un generador compatible con
yacc,un comunicador y alrededor de 35 utilidades. Un shell (intérprete de
comandos) se encuentra casi terminado. Un nuevo compilador portable de C ha
sido compilado y será lanzado este año. Existe un kernel inicial pero requiere
muchas más característica
Sugerencia
para la traducción:
Hasta el momento tenemos a nuestro alcance, un editor de texto Emacs con Lisp
para escribir edición de comandos, ademas de ello disponemos de un depurador de
código fuente, un generador compatible con yacc, un comunicador y alrededor de
mas de 35 utilidades. También contamos con Shell, que es el programa interprete
de comandos, el cual actualmente se encuentra casi terminado. Y por ultimo, ha
sido compilado un nuevo compilador portable de C y será lanzado este año.
Existe un kernel inicial, pero mientras tanto será necesario desarrollarlo aun
mas.
LINEA 9:
Traducción
original (la frase está incompleta):
GNU será capaz de ejecutar programas de Unix, pero no será idéntico a Unix.
Haremos todas las mejoras que sean convenientes, basadas en nuestra experiencia
con otros sistemas operativos. Concretamente, planeamos tener nombres de
archivos más largos, números de versión de archivos, un sistema de archivos a
prueba de caídas, tal vez incorporemos un sistema para completar nombres de
archivos, soporte en pantalla independiente del tipo de terminal y quizá en un
futuro un sistema de ventanas basad
está faltando una parte que dice en el texto original en inglés:
...and perhaps eventually a Lisp-based window system through which several Lisp
programs and ordinary Unix programs can share a screen. Both C and Lisp will be
available as system programming languages. We will try to support UUCP, MIT
Chaosnet, and Internet protocols for communication.
Sugerencia
para la traducción (con la parte que faltaba):
GNU será capaz de ejecutar programas de Unix, lo cual no significa que será
idéntico a Unix. Haremos todas las mejoras que sean convenientes, basadas en
nuestra experiencia con otros sistemas operativos. Concretamente y entre muchas
cosas planeamos tener nombres de archivos mas largos, versiones de números de
archivos, un sistema de archivo a prueba de caídas y tal vez incorporemos un
sistema para completar nombres de archivos, contaremos también con un soporte
de terminal independiente a modo de visualizador, y quizá en un futuro
tendremos un sistema de ventanas basada en Lisp a través del cual varios
programas Lisp y programas comunes de Unix puedan compartir una pantalla. Tanto
C cuanto Lisp estarán disponibles como lenguajes de programación del sistema.
Intentaremos también dar soporte UUCP, MIT Chaosnet y protocolos de Internet
para la comunicación.
_______________________________________________
Lista de correo www-es-general
www-es-general@gnu.org
https://lists.gnu.org/mailman/listinfo/www-es-general
_______________________________________________
Lista de correo www-es-general
www-es-general@gnu.org
https://lists.gnu.org/mailman/listinfo/www-es-general