Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/programs-must-not-limit-freedom.html

2012-12-06 Por tema Dora Scilipoti
On 06/12/2012 19:28, Lydia Olivera wrote: #Siguiendo la regla de no tutear al lector, he cambiado esto último por usted, quedaría asi: + pero *usted* no *debe* tener el poder de controlar lo que hacen las personas con sus bolígrafos. Perfecto, y ya está publicada: http://www.gnu.org/philos

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/programs-must-not-limit-freedom.html

2012-12-06 Por tema Lydia Olivera
Ya esta subido el nuevo .po con los últimos cambios, he añadido una modificación de última hora que paso a comentar debajo: El día 4 de diciembre de 2012 18:21, Dora Scilipoti escribió: > - pero tu no tienes que tener el poder de controlar las actividades de las > personas a través de sus bolígra

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/programs-must-not-limit-freedom.html

2012-12-05 Por tema Dora Scilipoti
On 04/12/2012 22:01, Lydia Olivera wrote: > El día 4 de diciembre de 2012 18:21, Dora Scilipoti escribió: >>> Whatever the free software >>> license says, using a free program to carry out your fraud won't shield >>> you from prosecution. >>> >>> Diga lo que diga la licencia del >>> software lib

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/programs-must-not-limit-freedom.html

2012-12-04 Por tema Lydia Olivera
El día 4 de diciembre de 2012 18:21, Dora Scilipoti escribió: >> First of all, let's be clear what freedom zero means. It means that the >> distribution of the software does not restrict how you use it. This >> doesn't make you exempt from laws. For instance, fraud is a crime in the >> US—a law

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/programs-must-not-limit-freedom.html

2012-12-04 Por tema Dora Scilipoti
On 20/11/2012 22:04, Lydia Olivera wrote: dejo aquí la traducción de #12314 para el que quiera revisarla. Le he echado un vistazo a esta traducción. La veo bien, sin errores demasiado serios, pero he modificado bastante la redacción en muchas partes. A ver qué les parece. Why programs must

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/reevaluating-copyright.html

2012-06-05 Por tema Dora Scilipoti
Dora Scilipoti wrote: > Perdón Tesla, pensé que esta traducción la habías hecho vos pero parece > que lo que hiciste fue convertirla al formato PO. La traducción parece > que la hizo tal en 2004. > > Mientras tanto la he seguido corrigiendo, he cambiado bastante la > traducción, y hoy introduje

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/reevaluating-copyright.html

2012-06-03 Por tema Dora Scilipoti
Dora Scilipoti wrote: > Me interesaría también la opinión de Tesla sobre las partes que he > modificado. Perdón Tesla, pensé que esta traducción la habías hecho vos pero parece que lo que hiciste fue convertirla al formato PO. La traducción parece que la hizo tal en 2004. Mientras tanto la he s

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/reevaluating-copyright.html

2012-05-31 Por tema Dora Scilipoti
http://www.gnu.org/philosophy/reevaluating-copyright.html resultó ser un articulito lindo pero traicionero :) Tiene mucha terminología específica que a veces hasta entra en lo legal, y es larga. Ya le he dedicado bastante tiempo para revisarlo y todavía no estoy muy segura de que haya quedado todo

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-28 Por tema Antonio Barrones
On Tue, 28 Feb 2012, Antonio Regidor García wrote: Si la expresión fuera "los miembros de la corporación" sí se usaría "quienes", porque los "miembros" son personas ("de la corporación" sólo es un complemento de esa palabra, y por tanto "quienes" no tiene que concordar con él sino con "miemb

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-28 Por tema Antonio Regidor García
bros"). Como la expresión es "las corporaciones" no se puede usar "quienes", ya que las "corporaciones" son cosas. Espero que así lo veas más claro. Un saludo. Antonio Regidor García --- El lun, 27/2/12, Antonio Barrones escribió: > De: Antonio Barron

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-28 Por tema Antonio Regidor García
--- El lun, 27/2/12, Dora Scilipoti escribió: > De: Dora Scilipoti > Asunto: Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html > Para: "GNU Spanish Translation Team" > Fecha: lunes, 27 de febrero, 2012 15:41 > Antonio Regidor García wrote: > >

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-27 Por tema Dora Scilipoti
Carolina, te pido disculpas pero no estoy muy de acuerdo con lo que dices. Me explico: Carolina Flores Hine wrote: > Gracias por todos los aportes pero me parece que la discusión ya dejó de ser > educativa para el grupo. Evidentemente todavía la cuestión no está clara. Generalmente discuto sol

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-27 Por tema Carolina Flores Hine
On 02/27/12 12:37, Antonio Barrones wrote: 2012/2/27 Antonio Regidor García: --- El lun, 27/2/12, Antonio Barrones escribió: Una corporación no es una cosa, que tenga privilegios y obligaciones diferentes a la de sus miembros, no la hace algo diferente a un conjunto de personas. Un conjunto

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-27 Por tema Antonio Barrones
2012/2/27 Antonio Regidor García : > > > --- El lun, 27/2/12, Antonio Barrones escribió: > >> Una corporación no es una cosa, que tenga privilegios y >> obligaciones >> diferentes a la de sus miembros, no la hace algo diferente a >> un >> conjunto de personas. > > Un conjunto de personas es una co

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-27 Por tema Dora Scilipoti
Antonio Regidor García wrote: > > --- El lun, 27/2/12, Dora Scilipoti escribió: > >> A mí no me parece que en inglés se use mucho "who" para >> cosas. Quizás >> haya casos, no sé. Lo que sí sé es que en este caso el >> uso de >> "quienes" no es para nada un anglicismo. > > Por ejemplo: > > htt

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-27 Por tema Antonio Regidor García
--- El lun, 27/2/12, Dora Scilipoti escribió: > A mí no me parece que en inglés se use mucho "who" para > cosas. Quizás > haya casos, no sé. Lo que sí sé es que en este caso el > uso de > "quienes" no es para nada un anglicismo. Por ejemplo: http://www.google.com/webhp?hl=es#sclient=psy-ab&hl

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-27 Por tema Antonio Regidor García
--- El lun, 27/2/12, Antonio Barrones escribió: > Una corporación no es una cosa, que tenga privilegios y > obligaciones > diferentes a la de sus miembros, no la hace algo diferente a > un > conjunto de personas. Un conjunto de personas es una cosa, no una persona. Parece mentira que haya que

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-27 Por tema Antonio Barrones
2012/2/27 Antonio Regidor García : > Es más, dudo que se use incluso con cosas personificadas. No recuerdo haberlo > visto usado así ni una sola vez y el "Diccionario de dudas y dificultades de > la lengua española" de Manuel Seco no menciona ese uso. Dice de "quien" que > se usa exclusivamente

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-27 Por tema Dora Scilipoti
Antonio Regidor García wrote: > > --- El dom, 26/2/12, Dora Scilipoti escribió: > >> Entiendo lo que dices, pero la personificación se usa en >> muchos >> ámbitos y no solamente en campo literario. Hay montones de >> ejemplos de >> este tipo de personificación en el habla común. >> (Lo que no enti

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-26 Por tema Antonio Regidor García
evitarse su uso para cosas. Un saludo. Antonio Regidor García --- El dom, 26/2/12, Dora Scilipoti escribió: > De: Dora Scilipoti > Asunto: Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html > Para: "GNU Spanish Translation Team" > Fecha: domingo, 26 de fe

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-26 Por tema Antonio Regidor García
--- El dom, 26/2/12, Dora Scilipoti escribió: > Entiendo lo que dices, pero la personificación se usa en > muchos > ámbitos y no solamente en campo literario. Hay montones de > ejemplos de > este tipo de personificación en el habla común. > (Lo que no entiendo es lo del anglicismo) Es un angli

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-26 Por tema Dora Scilipoti
Antonio Regidor García wrote: > No es una personalización, es un anglicismo. Personalización es por ejemplo > cuando se habla de la muerte como si fuera una persona o algún tipo de ser > con voluntad propia. Aquí las corporaciones son corporaciones, nada más. Entiendo lo que dices, pero la perso

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-26 Por tema Antonio Regidor García
: > De: Dora Scilipoti > Asunto: Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html > Para: "GNU Spanish Translation Team" > Fecha: domingo, 26 de febrero, 2012 13:33 > Xavier Reina wrote: > > 2012/2/24 Carolina Flores Hine : > >> Las corporacion

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-26 Por tema Dora Scilipoti
Xavier Reina wrote: > 2012/2/24 Carolina Flores Hine : >> Las corporaciones no son personas, por lo tanto no se les dice "quienes" >> sino "las que". >> >> "Al ser las corporaciones las que dominan a la sociedad y escriben las >> leyes, cada avance tecnológico les brinda una nueva oportunidad para

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-26 Por tema Xavier Reina
2012/2/24 Carolina Flores Hine : > Las corporaciones no son personas, por lo tanto no se les dice "quienes" > sino "las que". > > "Al ser las corporaciones las que dominan a la sociedad y escriben las > leyes, cada avance tecnológico les brinda una nueva oportunidad para > restringir aún más a los

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-24 Por tema Antonio Regidor García
Hola: No, Carolina tiene razón. Un grupo de personas no es una persona, y por tanto no se usa "quienes". Con "las corporaciones" se debe usar "que". Un saludo. Antonio Regidor --- El vie, 24/2/12, Antonio Barrones escribió: > De: Antonio Barrone

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-24 Por tema Antonio Barrones
Creo que es una buena puntualización, pero en este caso sí son personas las que influyen y condicionan las leyes, aunque se protegen dentro de corporaciones para que no se note tanto. Yo lo dejaría como está, con quienes. Antonio 2012/2/24 Carolina Flores Hine : > On 02/20/12 15:17, Xavier Reina

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-23 Por tema Carolina Flores Hine
On 02/20/12 15:17, Xavier Reina wrote: 2012/2/13 Hernan Giovagnoli: El día 11 de febrero de 2012 10:58, Dora Scilipoti escribió: "Al ser las corporaciones quienes dominan a la sociedad y escriben las leyes, cada avance tecnológico les brinda una nueva oportunidad para restringir aún más a los

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-20 Por tema Xavier Reina
2012/2/13 Hernan Giovagnoli : > El día 11 de febrero de 2012 10:58, Dora Scilipoti escribió: >> "Al ser las corporaciones quienes dominan a la sociedad y escriben las >> leyes, cada avance tecnológico les brinda una nueva oportunidad para >> restringir aún más a los usuarios." >> > > +1 Ya está

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/reevaluating-copyright.html

2012-02-18 Por tema Quiliro Ordóñez
Me parece una traducción que más se identifica los siguientes términos: public ---> lo público - y no - público ___ Lista de correo www-es-general www-es-general@gnu.org https://lists.gnu.org/mailman/listinfo/www-es-general

Re: [GNU-traductores] Traducción de Free Books from Other Publishers

2012-02-18 Por tema Xavier Reina
Hola, 2012/2/5 Xavier Reina : > Adjunto la traducción de http://www.gnu.org/doc/other-free-books.html > por si alguien puede revisarla. La traducción ya está on-line. Si alguien tiene tiempo y quiere repasarla está aquí: http://www.gnu.org/doc/other-free-books.es.html Muchas gracias. Xavi ___

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-13 Por tema Hernan Giovagnoli
El día 11 de febrero de 2012 10:58, Dora Scilipoti escribió: > > "Al ser las corporaciones quienes dominan a la sociedad y escriben las > leyes, cada avance tecnológico les brinda una nueva oportunidad para > restringir aún más a los usuarios." > +1 __

Re: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize»

2012-02-13 Por tema Antonio Regidor García
Antonio Regidor García --- El vie, 10/2/12, Xavier Reina escribió: > De: Xavier Reina > Asunto: Re: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize» > Para: "GNU Spanish Translation Team" > Fecha: viernes, 10 de febrero, 2012 22:57 > Hola, > > > Os resumo las difer

Re: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize»

2012-02-12 Por tema Carolina Flores Hine
On 02/11/12 07:58, Dora Scilipoti wrote: Xavier Reina wrote: Hola, (En lugar de «Mercantilizar» también se propuso «monetizar»). ¿Algún comentario adicional? Yo no me animaría tanto a cambiar el término. He visto que "monetizar" se está empezando a usar bastante también en castellano con el si

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-12 Por tema Antonio Barrones
On Sat, 11 Feb 2012, Dora Scilipoti wrote: alejandro wrote: Me gusta la tercera opción dada por Dora: "Mientras las corporaciones dominen a la sociedad y escriban las leyes, cada avance tecnológico será para ellas una nueva oportunidad para restringir aún más a los usuarios." El problema c

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-11 Por tema Dora Scilipoti
alejandro wrote: > Me gusta la tercera opción dada por Dora: > "Mientras las corporaciones dominen a la sociedad y escriban las > leyes, cada avance tecnológico será para ellas una nueva oportunidad > para restringir aún más a los usuarios." El problema con esta opción es que se aleja demasiado d

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-11 Por tema alejandro
Me gusta la tercera opción dada por Dora: "Mientras las corporaciones dominen a la sociedad y escriban las leyes, cada avance tecnológico será para ellas una nueva oportunidad para restringir aún más a los usuarios." El sáb, 11-02-2012 a las 14:58 +0100, Dora Scilipoti escribió: > alejandro wrote:

Re: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize»

2012-02-11 Por tema Dora Scilipoti
Xavier Reina wrote: > Hola, > (En lugar de «Mercantilizar» también se propuso «monetizar»). > > ¿Algún comentario adicional? Yo no me animaría tanto a cambiar el término. He visto que "monetizar" se está empezando a usar bastante también en castellano con el significado que se le da en el artícu

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-11 Por tema Dora Scilipoti
alejandro wrote: > Adhiero a lo que dice Vicente. Además, personalmente me gusta más > "avance tecnológico" que "avance en tecnología", y agregaría el adjetivo > "nueva" a "oportunidad" para enfatizar aún más la ley de Stallman. Dicho > esto, propongo: > > «La Ley de Stallman > Mientras las corpor

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-10 Por tema alejandro
_ > From: Xavier Reina > To: GNU Spanish Translation Team > Sent: Friday, February 10, 2012 6:50 PM > Subject: [GNU-traductores] Traducción > de /philosophy/stallmans-law.html > > > Buenos días, > > > Me han enviado la traducción de > ht

Re: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize»

2012-02-10 Por tema Xavier Reina
Hola, Os resumo las diferentes aportaciones. El texto original es «“Monetize” The natural meaning of “monetize” is “convert into money”. If you make something and then convert it into money, that means there is nothing left except money, so nobody but you has gained anything, and you contribute

Re: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-10 Por tema Vicente
Xavier Reina To: GNU Spanish Translation Team Sent: Friday, February 10, 2012 6:50 PM Subject: [GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html Buenos días, Me han enviado la traducción de http://www.gnu.org/philosophy/stallmans-law.html Es muy corta. El original en inglés es: «Sta

[GNU-traductores] Traducción de /philosophy/stallmans-law.html

2012-02-10 Por tema Xavier Reina
Buenos días, Me han enviado la traducción de http://www.gnu.org/philosophy/stallmans-law.html Es muy corta. El original en inglés es: «Stallman's Law While corporations dominate society and write the laws, each advance in technology is an opening for them to further restrict its users.» La trad

[GNU-traductores] Traducción de Free Books from Other Publishers

2012-02-05 Por tema Xavier Reina
Buenos días, Adjunto la traducción de http://www.gnu.org/doc/other-free-books.html por si alguien puede revisarla. Si no hay comentarios la subiré al servidor en una semana y media, aproximadamente. ¡Muchas gracias! Xavi # Spanish translations of www.gnu.org/doc/other-free-books.html # Copy

Re: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize»

2012-02-05 Por tema Antonio Regidor García
> Lo único que no me queda claro es si usaremos "monetizar" o > "convertir en > dinero" que me parece más apropiado. Si se va a poner algo que no sea "monetizar", creo que queda mejor "mercantilizar" que "convertir en dinero". Se usa bastante más que "monetizar" y "convertir en dinero". Por ejem

Re: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize» (Gustavo M Domato)

2012-02-04 Por tema Vicente
En el sentido del texto original resulta más claro "hacer dinero". Aparentemente, el autor quizo usar monetixe en el sentido de profitar o lucrar. Coincido en que no son términos estándar en economía. VE Enviado desde Yahoo! Mail en Android ___ Lis

Re: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize» (Gustavo M Domato)

2012-02-04 Por tema alejandro
Estoy de acuerdo con Gustavo. Me parece mejor la traducción "convertir en dinero". Saludos Alejandro El sáb, 04-02-2012 a las 13:28 -0300, Gustavo Martin Domato escribió: > Xavier: > > Traduciría "monetize" como "convertir en dinero" y aclararía al pié que > la palabra original es "monetize" pero

Re: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize» (Gustavo M Domato)

2012-02-04 Por tema Gustavo Martin Domato
Xavier: Traduciría "monetize" como "convertir en dinero" y aclararía al pié que la palabra original es "monetize" pero que el autor la utiliza de forma, digamos, no convencional. Saludos, Gustavo ___ Lista de correo www-es-general www-es-general@gnu.

Re: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize»

2012-02-04 Por tema Carolina Flores Hine
> El día 3 de febrero de 2012 17:48, Antonio Barrones > escribió: >> >> Es un fallo mío, creo lo de traducir por usted sigue vigente. >> >> Pensé que era más importante que el significado quedara claro, mas que >> ceñirme en la traducción original. Lo de las comas aunque no aparezcan >> en >> ing

Re: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize» (Gustavo M Domato)

2012-02-04 Por tema Xavier Reina
Hola, 2012/2/3 Gustavo Martin Domato : > No se puede traducir éso porque el autor quiere usar palabras de la > jerga económica sin saber nada de economía... ¿Puedes proponer una traducción alternativa? ¡Gracias! Xavi ___ Lista de correo www-es-gene

Re: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize»

2012-02-03 Por tema Hernan Giovagnoli
El día 3 de febrero de 2012 17:48, Antonio Barrones escribió: > > Es un fallo mío, creo lo de traducir por usted sigue vigente. > > Pensé que era más importante que el significado quedara claro, mas que > ceñirme en la traducción original. Lo de las comas aunque no aparezcan en > inglés, quizás si

Re: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize»

2012-02-03 Por tema Antonio Barrones
On Thu, 2 Feb 2012, Carolina Flores Hine wrote: La traducción de Antonio me parece buena pero podría ser más precisa con respecto al texto original. También le quité algunas comas de más y tengo entendido que se traduce en "usted" no en "tú" ¿o eso ha cambiado? "Monetizar" El significado

Re: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize» (Gustavo M Domato)

2012-02-03 Por tema Gustavo Martin Domato
Reina > To: GNU Spanish Translation Team > Subject: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize» > Message-ID: > > Content-Type: text/plain; charset=UTF-8 > > Buenos días, > > > Se añadió una nueva palabra en el artículo «Palabras y frases confusas > q

Re: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize»

2012-02-03 Por tema Jose Garcia Reyes
-traductores] Traducción de «Monetize» (No sabía que la palabra monetizar existía.) "Monetizar" El significado natural de "monetizar" es "convertir en dinero". Si haces algo y luego lo conviertes en dinero, significa que no quedará nada más que dinero, de modo, que

Re: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize»

2012-02-02 Por tema Carolina Flores Hine
On 02/02/12 13:27, Antonio Barrones wrote: (No sabía que la palabra monetizar existía.) "Monetizar" El significado natural de "monetizar" es "convertir en dinero". Si haces algo y luego lo conviertes en dinero, significa que no quedará nada más que dinero, de modo, que sólo tú habrás ganado alg

Re: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize»

2012-02-02 Por tema Antonio Barrones
(No sabía que la palabra monetizar existía.) "Monetizar" El significado natural de "monetizar" es "convertir en dinero". Si haces algo y luego lo conviertes en dinero, significa que no quedará nada más que dinero, de modo, que sólo tú habrás ganado algo, y no habrás contribuido con nada al mundo.

Re: [GNU-traductores] Traducción de «Monetize»

2012-02-02 Por tema Antonio Barrones
Mirando rápido, encontré que la palabra equivalente sería "realizar" http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=realizar 3. tr. Com. Vender, convertir en dinero mercaderías u otros bienes. U. más comúnmente hablando de la venta a bajo precio para reducirlos pronto a dinero. Lo acabo

[GNU-traductores] Traducción de «Monetize»

2012-02-02 Por tema Xavier Reina
Buenos días, Se añadió una nueva palabra en el artículo «Palabras y frases confusas que vale la pena evitar»: http://www.gnu.org/philosophy/words-to-avoid.en.html. El texto nuevo es «“Monetize” The natural meaning of “monetize” is “convert into money”. If you make something and then convert it

Re: [GNU-traductores] Traducción

2010-12-26 Por tema Alejandro
Estimado Hernán: gracias por tus observaciones, el archivo aún no lo subí porque esperaba comentarios acerca de la traducción, los tuyos me son de gran ayuda, ahora revisaré los puntos que me marcaste y luego subo el archivo a la tarea correspondiente en Savannah... muchas gracias por tu aporte.

Re: [GNU-traductores] Traducción

2010-12-22 Por tema Hernan Giovagnoli
El día 20 de diciembre de 2010 19:31, Ale escribió: > Hola a todos, les envío mi primer trabajo de traducción, espero sean > benignos con los comentarios...jajaja...saludos. > Ale, te felicito por el trabajo. Subiste también el archivo en la tarea correspondiente en Savannah? De paso te comento

[GNU-traductores] Traducción

2010-12-20 Por tema Ale
Hola a todos, les envío mi primer trabajo de traducción, espero sean benignos con los comentarios...jajaja...saludos. # Spanish translations of www.gnu.org/education/education.html # Copyright (C) 2010 Free Software Foundation, Inc. # This file is distributed under the same license as the gnu.org.a

[GNU-traductores] Traducción mezclada: Words to avoid

2010-05-23 Por tema Carolina Flores Hine
Hola: Acabo de encontrar que el apartado de Words to avoid está mezclando idiomas. Eso ya estaba revisado y actualizado hace uno meses. No sé qué estará pasando ahora. http://www.gnu.org/philosophy/words-to-avoid.es.html -- ...

[GNU-traductores] Traducción GPL-HOWTO lista para revisión

2010-03-18 Por tema Daniel Aguayo Catalán
Hola, he traducido la página de GPL-HOWTO y la adjunté en la página de la tarea, por si quieren revisarla: https://savannah.gnu.org/task/index.php?9778 Saludos -- Daniel -- Por favor ayudanos a proteger tu libertad!. Unase hoy y haga la diferenci

Re: [GNU-traductores] Traducción licencias GNU‏

2009-11-27 Por tema Wizard
Hola Xavier, estoy interesado en traducir http://www.gnu.org/fun/fun.html He visto que hay una tarea para http://www.gnu.org/fun/humor.html, aparentemente es la misma página con el mismo contenido. Supongo que nadie la está haciendo por no estar adjudicada. ¿Simplemente me adjudico esa tarea? ¿H

Re: [GNU-traductores ] Traducción licenci as GNU‏

2009-11-27 Por tema Elena Gandia
Hola Ramsés y Xavier: Muchas gracias por vuestras respuestas. Me son de gran ayuda para la investigación. Ya tenía en cuenta que las traducciones de las licencias eran a título informativo y que la FSF no las considera con validez legal si no se usa la original en inglés. De todas formas, lo

[GNU-traductores] Traducción licencias GNU

2009-11-13 Por tema Elena Gandia
Hola a todos: Me llamo Elena y estoy realizando mi tesis doctoral sobre las traducciones al español de las licencias de software libre más utilizadas en la actualidad.Entre ellas, figuran las del proyecto GNU y por eso me gustaría preguntarles a todos los que participan de forma voluntaria en

Re: [GNU-traductores] traducción de licencias

2009-10-19 Por tema Antonio Barrones Galan
No te preocupes, para eso estamos, estas cuestiones nos vienen bien a todos, despejan dudas y eso. Saludos antonio On Mon, 19 Oct 2009, Daniel Aguayo C. wrote: El lun, 19-10-2009 a las 16:17 +0300, Antonio Barrones Galan escribió: ¿es necesario traducir *el nombre* de las licencias? es dec

Re: [GNU-traductores] traducción de licencias

2009-10-19 Por tema Daniel Aguayo C.
El lun, 19-10-2009 a las 16:17 +0300, Antonio Barrones Galan escribió: > > > > ¿es necesario traducir *el nombre* de las licencias? es decir: "gnu > > general public license" como "licencia pública general de gnu" y por el > > estilo. en tal caso, ¿cuál sería la traducción más correcta para la >

Re: [GNU-traductores] traducción de licencias

2009-10-19 Por tema Xavier Reina
El Lunes, 19 de Octubre de 2009, Antonio Barrones Galan escribió: > > ¿es necesario traducir *el nombre* de las licencias? es decir: "gnu > > general public license" como "licencia pública general de gnu" y por el > > estilo. en tal caso, ¿cuál sería la traducción más correcta para la > > agpl? > >

Re: [GNU-traductores] traducción de licencias

2009-10-19 Por tema Antonio Barrones Galan
¿es necesario traducir *el nombre* de las licencias? es decir: "gnu general public license" como "licencia pública general de gnu" y por el estilo. en tal caso, ¿cuál sería la traducción más correcta para la agpl? Haciendo una búsqueda he encontrado esto: http://www.gnu.org/licenses/licenses

[GNU-traductores] traducción de licencias

2009-10-18 Por tema Daniel Aguayo C.
hola traductores, ¿es necesario traducir *el nombre* de las licencias? es decir: "gnu general public license" como "licencia pública general de gnu" y por el estilo. en tal caso, ¿cuál sería la traducción más correcta para la agpl? saludos -- Daniel Aguayo C. GNUCHILE ___

[GNU-traductores] Traducción de post de Richard

2008-05-25 Por tema Manuel Kaufmann
Hola hace unos días hice la traducción del artículo de Richard Stallman de su blog[1]. Hablé con Richard sobre esto y me dijo que me suscriba a esta lista. ¿Qué debo hacer ahora? ¿Dónde se suben estas traducciones? Saludos! [1] https://www.fsf.org/blogs/rms/can-we-rescue-olpc-from-windows --