Miren que parte tan interesante:
http://www.gnu.org/distros/free-distros.html
Para los que no tienen acceso al sitio, les comento que viene el listado de distros que para ellos
son verdaderamente libres y exponen lo siguiente:
"Estas son las distribuciones GNU/Linux de las que sabemos que tienen una política firme en la que
se comprometen a incluir y ofrecer sólo software libre. Estas distribuciones rechazan las
aplicaciones, las plataformas de programación, los controladores y el firmware que no son libres."
Y nos dan como Distribuciones libres GNU/Linux a:
BLAG Linux y GNU BLAG Linux y GNU, una distribución GNU/Linux basada en
Fedora.
Dragora Dragora, una distribución independiente de GNU/Linux
basada en el concepto de la simplicidad.
Dynebolic Dynebolic, una distribución de GNU/Linux que pone un énfasis especial en la edición de
audio y vídeo.
gNewSense gNewSense, una distribución GNU/Linux basada en Debian
y Ubuntu, con el patrocinio de la FSF.
Musix GNU+Linux Musix GNU+Linux, una distribución GNU/Linux basada en Knoppix, con un énfasis
especial en la producción de audio.
Parabola GNU/Linux Parabola GNU/Linux, una distribución basada en Arch que prioriza la gestión
sencilla del sistema y los paquetes.
Trisquel Trisquel, una distribución GNU/Linux destinada a pequeñas empresas, usuarios domésticos y
centros educativos.
Ututo UTUTO-e, una distribución GNU/Linux basada en Gentoo.Fue la primera distribución de
GNU/Linux completamente libre reconocida por el Proyecto GNU.
Venenux Venenux, una distribución GNU/Linux construida
alrededor de el escritorio KDE.
Como pueden observar, no están ni debian, ni ubuntu ni otras. Esto se debe a esta referencia que nos
ponen: http://www.gnu.org/distros/free-system-distribution-guidelines.es.html
"Una distribución de un sistema libre no debe dirigir a los usuarios a obtener información de uso
práctico que no sea libre, ni debe incentivarlos para que lo hagan. No debe haber repositorios, o
adaptaciones, de software que no sean libres. Tampoco la distribución debe remitir a repositorios de
terceros que no estén comprometidos para incluir únicamente software libre; aunque quizá no tengan
software que no sea libre hoy, lo podrían tener mañana. Los programas incluidos en el sistema no
deben sugerir instalar plugins, documentación o otros elementos que no sean libres.
Una distribución de un sistema libre debe ser autosuficiente. Esto significa que debe ser capaz de
desarrollar y construir el sistema con las herramientas que el mismo sistema le provee. Como
resultado, una distribución de un sistema libre no puede incluir software libre que solamente puede
ser compilado mediante el uso de software que no sea libre.
Actualmente hay mucho código en la mayoría de las distribuciones de sistemas libres, la cantidad de
esfuerzo que requeriría revisarlo todo no es directamente práctico para la mayoría de equipos. En el
pasado, se incluyó accidentalmente cierto código que no es libre en distribuiciones de sistemas
libres. No eliminamos de la lista a distribuciones por esta razón; en vez de eso, solamente pedimos
que cada distribución realice un esfuerzo de buena fe para evitar la inclusión de software que no
sea libre, y que se comprometa a eliminar tales programas si son descubiertos después."
Entonces ahora si es difícil llamarle a una distribución GNU/Linux por amor al arte cuando los
propios de GNU no la consideran de esa forma. El sitio está interesante. Pero siguiendo encontramos
esta url del mismo sitio: http://www.gnu.org/distros/common-distros.es.html donde explican el por
qué no consideran a avalan a otros sistemas:
"*Explicando el por qué no avalamos a otros sistemas*
A menudo nos preguntan por qué no avalamos a un sistema en particular, normalmente a una
distribución popular de GNU/Linux. La respuesta corta a esa pregunta es que no respetan las pautas
para distribuciones de sistemas libres. Pero ya que no siempre es fácil ver cómo un sistema en
particular no sigue las pautas, seguimos aún recibiendo estas preguntas. Entonces hemos publicado
esta lista para ayudar a responderlas.
Para saber más acerca de las alternativas libres a esos sistemas, visite nuestra lista en
distribuciones libres de GNU/Linux.
Excepto donde se indica, todas las distribuciones listadas en esta página no aprueban las pautas en
al menos dos aspectos importantes:
No contienen una política de incluir sólo software libre, y eliminar el software descubierto
que no sea libre. La mayoría de ellas no tienen en absoluto una política clara sobre qué software
aceptarán o rechazarán. Las distribuciones que sí tienen una política, desafortunadamente no son lo
suficientemente estrictas, como se explica a continuación.
El núcleo que distribuyen (en la mayoría de casos Linux) incluye blobs: piezas de objetos de
código distribuidos sin la fuente, generalmente firmware para operar en algún dispositivo."
Y expongo algunas:
Arch GNU/Linux
Arch sufre los dos problemas habituales: no hay una política clara sobre qué software puede ser
incluido, y los blobs que no son libres son enviados con su núcleo, Linux. Arch tampoco tiene una
política acerca de no distribuir software no libre mediante sus canales habituales de software.
CentOS
No conocemos los problemas en CentOS, aparte de los dos habituales: no existe una política clara
sobre qué software pueden incluir, y distribuyen blobs que no son libres con el núcleo Linux. Por
supuesto, sin una política firme aplicada, podría incluir otro software que no sea libre que podemos
haber pasado por alto.
Debian GNU/Linux
El Contrato Social de Debian proclama el objetivo de hacer que Debian esté formado completamente por
software libre, y esta distribución mantiene voluntariamente el software que no es libre fuera del
sistema oficial de Debian. De acuerdo al proyecto, este software «no es parte del sistema Debian»,
pero el repositorio está alojado en muchos de los servidores principales del proyecto, y la gente
puede conocer rápidamente el software disponible mediante la consulta de la base de datos online de
Debian. Por eso no podemos promocionarlo por qué dirige demasiado a los usuarios hacía software que
no es libre.
Hay otras maneras en que los programas que oficialmente forman parte de Debian sugieren software no
libre para la instalación.
Las versiones anteriores de Debian también incluían paquetes binarios que no eran libres con el
núcleo Linux. Con la publicación de Debian 6.0 («squeeze») en febrero de 2011, estos paquetes
binarios se desplazaron de la distribución principal al repositorio de software no libre.
Fedora
Fedora tiene una política clara sobre qué puede incluirse en la distribución, y parece respetarse
minuciosamente. La política requiere que la mayoría del software y todas las tipografías estén
disponibles bajo una licencia libre, pero hace una excepción para ciertos tipos de firmware que no
son libres. Desafortunadamente, la decisión de permitir ese firmware en su política mantiene alejado
a Fedora de las pautas para distribuciones de sistemas libres.
Ubuntu GNU/Linux
Ubuntu provee repositorios específicos de software que no es libre, y Canonical promueve y
recomienda explícitamente en nombre de Ubuntu, software que no es libre en algunos de sus canales de
distribución. Ubuntu ofrece la opción de instalar únicamente paquetes libres, lo que significa que
también ofrece la opción de instalar aplicaciones que no son libres. Además, la versión de Linux que
se incluye en Ubuntu contiene objetos binarios de firmware (blobs).
Las políticas de marca registrada de Ubuntu prohíben la redistribución comercial de copias exactas
de Ubuntu, negando una importante libertad.
Y Bueno la lista continúa.
Saludos
Dariem Pérez Herrera wrote:
----- Mensaje original -----
De: "Ernesto Acosta" <e...@ipichcb.rimed.cu>
Para: "Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres"
<gutl-l@jovenclub.cu>
Enviados: Martes, 17 de Enero 2012 6:24:47
Asunto: Re: [Gutl-l] En busca de sus opiniones y criterios
-Debian es una metadistribución que permite ser adaptada a
necesidades
propias para diseñar distribuciones especificas.
Cualquier distribución que provea el código fuente puede serlo
-Posee cerca de 25 mil paquetes y soporta más de 10 arquitecturas.
Ubuntu trae aproximadamente la misma cantidad de paquetes. No necesitamos 10
arquitecturas, pero para soportarlas sólo necesitamos compilar y tomar algún
que otro parche de Debian.
-Cuenta con un gran comunidad de voluntarios a nivel mundial.
Trabajo que a su vez es aprovechado por Ubuntu que además suma a su propia
comunidad.
-Debian permanece 100% libre.
Falso, ¿repo non-free? ¿blobs en el kernel?
-Posee un sistema de control de calidad bastante fiable.
Muy cierto, Ubuntu también posee uno muy bueno que le permite estabilizar
rápidamente los paquetes testing de Debian.
-Es la metadistribución origen de otras grandes distribuciones como
ubuntu, guadalinex, knopix, entre otras.
¿Y si Ubuntu introduce numerosas mejoras sobre Debian, no es mejor ya
aprovecharlas de entrada?
Yo podría enumerar otros motivos, pero no viene al caso. Aunque digan
lo
contrario, lo del consumo es importante. Si con Ubuntu pueden hacer
que
NOVA consuma menos, pues con Debian el resultado sería mucho mejor.
No necesariamente, aquí estamos entrando en terreno especulativo. El problema
con muchas derivadas de Ubuntu es que algunas son Ubuntu con colorete, por eso
no consumen menos que Ubuntu. Nova va un poco más allá, no es una simple
remasterización, hay modificaciones en el empaquetado y en el código fuente.
Pero a lo mejor los motivos sean otros, y no pase de ser por capricho
y preferencias personales de los desarrolladores de NOVA.
A mí me gusta más Fedora y OpenSuse, y no soy el único en el proyecto. Otros
prefieren Gentoo. La verdad es que se escogió Ubuntu porque gústenos o no, es
la distro más popular, que introduce mejoras significativas con respecto a
Debian. He usado Debian, y soy de los que digo que para pasar trabajo con
Debian, mejor uso Ubuntu y así me ahorro tiempo. Y fíjate que no soy un usuario
común, porque durante mucho tiempo fui usuario de Gentoo y todavía hoy me la
paso compilando, pero sin dudas hay tareas que Ubuntu facilita mucho.
Recuerdo muy
bien en el pasado FLISOL, cuando un grupo de la UCI intentó instalar
NOVA en las PCs donde se iba a hacer la instalación de Debian. Cuando
yo
mismo no permití que lo hicieran, uno de ustedes arremetió contra
Debian
diciendo "en otras palabras" que no servía, que era un atraso. En
fin..
Ah, ¿te refieres al Festival Latinoamericano de Instalación de Debian que se
realizó el año pasado? Sí, yo estuve ahí :-)
saludos,
Lic. Dariem Pérez Herrera
Desarrollador de Nova GNU/Linux
Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba
Fin a la injusticia, LIBERTAD AHORA A NUESTROS CINCO COMPATRIOTAS QUE SE
ENCUENTRAN INJUSTAMENTE EN PRISIONES DE LOS EEUU!
http://www.antiterroristas.cu
http://justiciaparaloscinco.wordpress.com
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
--
##############################################################
#
# José Carlos Pérez Batista
# Lic. en Informática
# *Cubano* y *Manzanillero*
# carlo...@grannet.grm.sld.cu
# ppcar...@yahoo.es
# ppcarli...@gmail.com
# *"Es mirando hacia adelante como el ser humano crece."*
# Manuel Calviño
##############################################################
--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
Infomed: http://www.sld.cu/
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l