Hugo y Alejandro:

Suscribo sus opiniones. Esa filosofía nada tiene que ver con el software libre 
y mucho menos la soberanía tecnológica. 

Dicha postura tiene no pocas coincidencias con los dobles raseros y frases tan 
comunes como: ¡Has lo que yo digo pero no lo que yo hago! le vienen como anillo 
al dedo. Es más, me resulta inmoral porque me recuerda a la posturas de los 
extremistas de izquierda que repudian en las tribunas al capitalismo; pero 
luego consumen y veneran sus esencias.

Con toda consideración:

Delio G. Orozco González.
Historiador.
Director Archivo Histórico.
Manzanillo de Cuba.

On Sat, 04 Jun 2011 19:14:13 -0500
"Hugo Florentino" <sysad...@cips.cu> wrote:

> Omar Antonio Díaz Peña escribió:
> >
> > Me parece que estos criterios están profundamente signados por un
> > fundamentalismo increíble...
> 
> Y sin embargo, irónicamente es en gran medida gracias a ese fundamentalismo
> que la UCI ha tenido las herramientas libres con las cuales está
> construyendo el Cedrux.
> 
> > ... El riesgo que implica distribuir un sistema de gestión que controla
> > el país de punta a cabo con su código puede ser usado atacarlo. Téngase
> > en cuenta que estos sistemas permiten el control de muchos recursos y se
> > puede ir dándose el lujo de jugar con esos millones.
> 
> Eso es como decir que no se van a vender cuchillos porque podrían
> utilizarse para acuchillar a otra persona. Lo cual evidentemente es cierto,
> pero un cuchillo también sirve para muchas cosas útiles (que asumo sea el
> motivo por el cual se venden en las tiendas, ¿no?)
> 
> Es cierto que si se muestra el código y este tiene vulnerabilidades, existe
> el riesgo de que estas puedan explotarse, pero esto ocurriría solo si no se
> toman medidas elementales de seguridad como por ejemplo, no conectar el
> servidor y las PCs de economía mas que a las redes indispensables, tener
> una buena configuración de los cortafuegos y los privilegios de uso, etc.
> 
> En la opinión de no pocos especialistas de seguridad informática, liberar
> el código fuente de un proyecto suele ser beneficioso precisamente para
> aumentar su seguridad y estabilidad.
> 
> Supongamos que la UCI tiene un equipo de unas 500 personas (entre
> programadores y consultores) desarrollando el Cedrux. Aun así esto
> representa una fracción del conocimiento sobre informática, economía y
> planificación que tienen los miles de informáticos, contadores y
> economistas que ha formado el país. Miles de ojos revisando el código
> pueden detectar errores que no ven cientos, o sugerir mejoras que no se le
> ocurrieron a los creadores. ¿Por que privarse entonces del aporte
> comunitario?
> 
> Y esto por no hablar de los cuellos de botella que se suelen formar por
> ejemplo cuando una empresa presupuestada tiene necesidades específicas que
> no son una prioridad del equipo de desarrollo porque nadie mas en el país
> lo necesita. Al final el informático temina manipulando directamente la
> base de datos, haciendo ingeniería inversa y desarrollando módulos por su
> cuenta para resolver la necesidad de su empresa, y como la licencia del
> programa es privativa y está prohibido divulgar el código, este no puede
> consultar honestamente con los desarrolladores lo que ha hecho (que
> seguramente sería una violación de la licencia de uso) ni tampoco con otros
> informáticos, por lo que la probabilidad de introducir errores aumenta. No
> estoy hablando de cosas que no hayan ocurrido en nuestro país, señores.
> 
> > La idea de sustituir a Versat es para poder dejar de usar herramientas
> > privativas. Nunca fue la de liberar los fuentes.
> 
> Lo cual es una política de visión limitada basada en los argumentos
> incorrectos, y es por ello que expresamos nuestro interés en que cambie.
> 
> Aceptamos que el país aspire a la soberanía tecnológica, pero si esta viene
> con licencia privativa, la ganancia será una fracción de lo que sería si
> todos tuviesen el derecho y el deber de contribuir.
> 
> Piensen un momento señores, ¿que soberanía tecnológica es mejor, un grupo
> de programadores dentro de una institución controlando un puñado de líneas
> de código y tomando todas las decisiones sin conocer las particularidades
> de todos los rincones de nuestro país, o el potencial que representa la
> suma de los informáticos de todos esos rincones del país utilizando y
> mejorando de manera constante y coordinada las aplicaciones que el país
> necesita?
> 
> Saludos, Hugo
> 
> 
> ______________________________________________________________________
> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
> Gutl-l@jovenclub.cu
> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


-- 
Delio Orozco González <de...@crisol.cult.cu>

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a