NO se.. yo soy de los que luchan por ser intelectualmente superior sin importar si las empresas que contratan empleados pagan bien o mal.
En mi caso, creo que soy de los pocos que manejan sus precios y decido cuanto me paga las empresas por mis servicios. edwin De: Luis Cano Enviado el: jueves, 24 de abril de 2014 6:33 p. m. Para: Ubuntu Colombia El 24 de abril de 2014, 18:12, <edwingarzo...@yahoo.es> escribió: > De alguna forma comparto lo que dice Cano. (no todo) > > Y yo te revoto la reflexión: > > ¿¿Estas insinuando que seamos intelectualmente pasivos solo por que las > empresas pagan poco ?? > > No, eso no es lo que estoy insinuando. A lo que me refiero, es que entre mas sepa usted, no le van a pagar mas, y si usted exige que le pagen bien por su trabajo y sus conocimientos, no faltará, que la empresa, llegue a conseguir a alguien, que sepa algo de lo usted sabe, y que así no tenga mucho dominio o experiencia esa persona, realice el trabajo, y se rebaje por la mitad o menos, de lo que usted podría ganar, logrando que la empresa, no llegue a obtener un trabajo de calidad y eficiencia, como lo obtendría si pagara por un profesional mejor preparado. En resumen, las empresas, siempre buscaran cómo ahorrarse el dinero, así las cosas les queden mal implementadas. > > Edwin > > > > > > De: Luis Cano > Enviado el: jueves, 24 de abril de 2014 5:40 p. m. > Para: Ubuntu Colombia > > > > > > Buenas a todos. > > El tema que mencionan, sobre los saberes y conocimientos, no lo comparto > mucho. Se juzga muchas veces por desconocimiento. Un tecnico o tecnologo > siempre saldrá mejor preparado porque el enfoque es lo práctico y es lo que > las empresas en su mayoria necesita (gente que realice el trabajo pesado > para pagarle poco). Pero un profesional, por el enfoque que se da en los > contenidos programaticos en las Universidades,no están orientados a un > nivel técnico sino que va mucho allá, como crear, inventar, innovar, dar > soluciones,etc, en fin, según la profesión, y que no es necesario ponerlas > en práctica porque no es su rol y para eso están los técnicos, encargados > de realizarlas. > > Siemplemente, lo que ha ocurrido, es que las empresas, piensan en el > profesional universitario técnico, en donde, evaluan el grado de > conocimiento por el manejo tecnico de ciertas herramientas y no por los > saberes intelectuales que tenga, y que pueda contribuir para el beneficio > de la misma organizacion. En donde creen las empresas, que la misma > academia, va a preparar profesionales para el manejo de ciertas > herramientas técnicas y especializadas, para cubrir sus necesidades. > > Razón por la cuál, no verán una sola oferta laboral, en donde a un > profesional le soliciten saber del manejo de ciertas herramientas > informaticas. Por algo, un amigo me decia, los que tienen plata son los que > no estudian, y si necesitan dar solucion a un tema puntual, contratan a > algun profesional que para eso estudio y se mato la cabeza, para que > realice esa parte tecnica y él que se que queda con la mejor parte > económica es el que contrató y no el que hizo el trabajo, y que esa es la > mentalidad que tenemos de ser empleados o subalternos. :( > > Ahora, les dejo, esta reflexión, ¿de qué sirve tener tanto conocimiento y > saber de muchas cosas técnicas, cuando las empresas, cada dia, estan > solicitando profesionales que tengan mas títulos académicos para pagarles > menos o con certificaciones, cuando nos las valoran económicamente? Y mas > cuando la tecnología está evolucionando,día a día, y las empresas, exigen > que sepa de mas cosas para pagarle menos. Por lo general, siempre se > aprovechan de los que no tienen experiencia o los que llevan demasiado > tiempo sin trabajo. También pasa, que puede saber mucho, pero por no tener > título, no lo tienen en cuenta para contratarlo. > > Para finalizar, si las empresas en verdad, quisieran contratar a la gente y > darles una oportunidad, ¿qué les costaría contratar a alguien que así no > sepa mucho del tema pero tenga la disposición y ganas de aprender, > ayudarlo, y no ponersen a hacer examenes técnicos de situaciones irreales > que nunca se va a presentar en una empresa o de exigirles en mas de un 80% > el dominio de la mayoria de las herramientas técnicas, y mas cuando, nunca > las pondrán en práctica dentro del enfoque de la organización,y que a duras > penas, las utilizarán entre un 20% y 30%, por mucho?. > > PD: Les dejo este enlace de la ACIS, la Asociacion Colombiana de Ingenieros > de Sistemas, en donde hay varias ofertas laborales y que alguno le pueda > interesar, claro, si reune todos los conocimientos técnicos :P > http://acis.org.co/index.php?id=120 > > -- > Un saludo > > @LuisCano > (Twitter/Identi.ca/Brainbird) > ________________________________ > Consejos para responder un correo > > [1] No olvide mirar las netiquetas del correo http://bit.ly/dCmm4D > [2] Formas de comportarse en un correo http://bit.ly/csdQAE > -- > Al escribir recuerde observar la etiqueta (normas) de esta lista: > http://goo.gl/Pu0ke > Para cambiar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en > http://goo.gl/Nevnx > -- > Al escribir recuerde observar la etiqueta (normas) de esta lista: > http://goo.gl/Pu0ke > Para cambiar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en > http://goo.gl/Nevnx > -- Un saludo @LuisCano (Twitter/Identi.ca/Brainbird) ________________________________ Consejos para responder un correo [1] No olvide mirar las netiquetas del correo http://bit.ly/dCmm4D [2] Formas de comportarse en un correo http://bit.ly/csdQAE -- Al escribir recuerde observar la etiqueta (normas) de esta lista: http://goo.gl/Pu0ke Para cambiar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en http://goo.gl/Nevnx -- Al escribir recuerde observar la etiqueta (normas) de esta lista: http://goo.gl/Pu0ke Para cambiar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en http://goo.gl/Nevnx