d1d4c: >> La trampa está en la ausencia de equilibrio. Vigilar todo y vigilar >> nada es lo mismo: un extremo, un desequilibrio; que puede derivar en >> un abuso del sistema. Si es vigilado no hay espontaneidad, si no es >> vigilado, la espontaneidad estará fuera de control. >> >> En general nos vemos en la ausencia de equilibrios o polarización. >> Cuando uno es muy radical hacia una idea y tratas de oponerte a ella, >> inmediatamente estás en el otro extremo. > > Cuidado, que aquí hablamos de una falsa dicotomia. Entre llibre y no llibre, > medio libre o medio no libre, no es mejor que libre, ni más equilibrado. Es > una falacia que trata de inculcar la idea de que debamos estar agradecidos > por no ser absolutamente no libres y que la libertad es tan mala como la no > libertad. No son dos polos equiparables.
Por la capacidad resolutoria que tenemos y las deducciones (politico-filosóficas) como ésta, es por lo que me siento orgullosa de nuestra Comunidad. Efectivamente, se trata de una falsa dicotomía. > El problema no está en el control en sí, si no en el criterio a la hora de > ejercerlo. No es cierto que para vigilar a unos pocos la única manera sea > vigilar a todos. Y como sabemos que lo saben, sabemos que no es más que una > trampa, un pretexto para vigilarnos a todos. Es más, como practicamente descibres aquí, además la pregunta contiene una falacia: "o no vigilar nada a pesar de ese poco y por tanto, obviarlo? ". Ya que, "No vigilar", no significa que se "obvien" los problemas. Con entender ésto, me doy por satisfecha. En cuestiones practicas, un filtro de tipo "greylisting" sería una solución. O un sistema taxonómico por categorias. La vigilancia no evita el acto. Solo trata de persuadirlo.
signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
_______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting