Por otro lado, hay un aspecto positivo (si tira para atrás, obvio; pero incluso si tira hacia adelante).
Con la criminalización de los admins y los sitios, esto favorece una mayor y más intensa descentralización y anonimización de los servicios para hacer difícil encontrar responsables. Ya no será una "buena práctica", será una cuestión de supervivencia. Por ejemplo en alemania criminalizaron la descarga de películas (multas a usuarios, desconexión a internet), ante esto, freifunk (el "guifi" de alemania) respondió haciendo redes que conectaban con VPNs de otros países con legalizaciones más laxas, de tal forma que no se podía saber qué descargaban los usuarios. Hace poco esto lo han quitado en alemania [1], lo cual se puede considerar una derrota de la normativa porque fortaleció freifunk muchísimo. Por otro lado, ahora freifunk tiene que justificar su presencia otra vez con los valores éticos de la red. Pero volvemos, con este tipo de medidas que nos persiguen a todos, nos llevan a usar esas maravillosas tecnologías. Internet nació de otra manera: una serie de sites sin seguridad/cifrado, pero es la evolución de internet, si estamos a la altura, pinta a interesante. [1] no sé si os lo había comentado ya por aquí, sino sirva de recordatorio second liability https://en.wikipedia.org/wiki/Freifunk#Legal_Issues _______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting