Quoting al (2012-10-22 10:38:27) > On 18/10/12 14:21, jos...@laquimera.org wrote: > > [...] > > Hace algún año se habló que no hacía falta hacer el hm todos los años, > > así pues dándole la vuelta, tampoco hace falta hacer un solo hm al año, > > no? ;). > > Se podría hacer uno en primavera y otro en otoño. > > Se nota que me he quedado con ganas de asistir :). > > Yo asistí y también me he quedado con ganas de más ;) Es cierto que > tampoco hace falta hacer un solo hm al año y creo que de alguna manera > ya se hacen otros. Hay eventos por el año que se parecen al Hackmeeting > como el SummerCamp o el Ud4kamp y otros, aunque no son lo mismo.
Yo soy contrario a hacer dos hackmeetings al anuales. Por un lado esta la duda de si hay capacidad de organizarlo. Pero para mi la razon principal es la gente, el hackmeeting es toda esa gente que nos juntamos anualmente. Creo que muchas no tendriamos la capacidad de ir a dos eventos de este tipo cada año, por lo que nos dispersariamos llendo solo a uno y no coincidiendo con la gente que solo va al otro. Como bien dice al ya hay otros eventos, promocionemos esos otros eventos y vayamos a todos los que podamos. Pero creo que es mejor que la gente que nos movemos por el hackmeeting nos veamos una vez al año a que nos dispersemos en multiples hackmeetings y luego no estemos ni la mitad en cada uno. > A mí me gustaría saber qué ha pasado. Lanzo algunas preguntas: > *¿Nos hemos hecho viejas y no tenemos ganas? > *¿No interes a anuevas generaciones? Si es así ¿Qué interesa? > *¿Nos dedicamos a otras cosas como intentar ganar dinero (con lo difícil > que es en esta época) y consideramos ir al hackmeeting como sólo ocio > que no nos podemos permitir muy a menudo? Si es así, ¿cómo podemos hacer > para que sea sostenible? > *¿Nos dedicamos a otras cosas como el multi-activismo (ecologismo, > feminismo, 15M,...) y no consideramos tan importante la tecnología? > *¿Skype, Dropbox, Spotify, Google y otros servicios basados en software > privativo y los smartphones con internet también privativas ya dan > servicio a los centros sociales y no les hacemos falta, de hecho, hasta > nos dan servicio a nosotras? > *¿Hemos llegado ya al nirvana? ¿El sumun del conocimiento hacker? (estoy > exagerando, pero me refiero a que tal vez hay mucha desigualdad en > conocimientos y tal vez haya gente que no le ve aliciente a estar en > lugares donde lo que se hace es volver a instalar Ubuntu una y otra vez). La charla de Maxigas me hizo reflexionar mucho en estos temas. Ya no estamos en aquella epoca romantica de los 90 cuando indimedia y otros proyectos estaban inventando lo que iba a ser internet. Ahora no podemos competir con los servicios del gran hermano y para la mayoria de activistas con dropbox y gmail tienen sus necesidades cubiertas. Ya no vivimos en una era de carencia de maquinas o ancho de banda. Por lo que los hacklabs que surgieron al rededor de dar este tipo de servicios en okupas dejaron de tener sentido. Ya no hay solo un par de servidores autogestionados, sino que todo hacker tiene el suyo propio. Recuerdo aquella epoca en la que las comunidades de software libre eramos cuatro gatos y nos conociamos todas. Ahora hay miles, pero el panorama ha cambiado, nuestra libertad ya no nos la roba nuestro sistema operativo, pues no usamos ningun programa en el excepto el navegador. Ahora volvemos a ser cuatro las que nos planteamos las implicaciones que tienen los servicios de la nube, pero no estamos tan organizadas como estabamos en la epoca de los LUGs. Cada vez dudo mas si se nos ha pasado el arroz, si nuestras formas de luchar y ver la tecnologia no estaran desfasadas. No tenemos presencia en las redes sociales, para la mayoria de las usuarias a internet ya no se accede a traves de google sino de facebook. Somos inalcanzables para casitodas las usuarias de internet. Seguimos usando el correo como forma de comunicacion, cuando las nuevas generaciones ya no lo usan casi, prefieren el twitter para organizarse. Quiero creerme que todavia hacemos cosas interesantes. Para mi son importantes las cosas por las que luchamos. Pero estamos desconectadas de las nuevas herramientas y formas de hacer las cosas en la red. -- Rubén Pollán | http://meskio.net/ -=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=- Nos vamos a Croatan. _______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting