On Mon, 22 Oct 2012 11:24:01 +0200, Ruben Pollan <mes...@sindominio.net> wrote:
> Seguimos usando el correo como forma de comunicacion, cuando las > nuevas generaciones ya no lo usan casi, prefieren el twitter para > organizarse. Son culturas diferentes, no es cuestión de viejo Vs. nuevo en cuanto a tecnologías, es un problema político-cultural y no de una mera evolcuión tecnológica (tras toda arquitectura informacional se esconde una estructura de poder). No sé hasta qué punto el modelo de las mal llamadas redes sociales ha supuesto un impacto sobre la cultura de la red, sustituyendo ésta por la cultura de la adhesión (clicactivismo), o si ha sido un cambio en el marco histórico del que han sabido aprovecharse. En cualquier caso, estas redes están condenadas al fracaso (su estrategia no es extender la red, sino sustituirla). Suerte tenemos de no depender de ellas. Participar en ellas es colaborar en la recentralización de la web y perder autonomía como comunidad. Son redes muy condicionadas a la agenda pública mediática (manipulables) y con una lógica de interacción de bajo coste ("megusta") y compromiso, que limitan tanto la deliberación que no sirven como espacios deliberativos, y, en consecuencia, no sirven para construir identidades, sino que refuerzan mediante adhesión las ya existentes. No son espacios para la formación de verdaderas identidades y comunidades. > Quiero creerme que todavia hacemos cosas interesantes. Para mi son > importantes > las cosas por las que luchamos. Pero estamos desconectadas de las nuevas > herramientas y formas de hacer las cosas en la red. No estamos desconectadas, estamos en pleno proceso de resiliencia y deliberación. Nuestro reto está en construir cohesión social y ganar soberanía sin caer en el segregacionismo ni el aislacionismo. A medio plazo, la necesidad de libertad y el deseo de formas auténticas de cohesión llevarán a más y más personas en todo el mundo a buscar alternativas. Que esas alternativas se hayan demostrado capaces de resistir en tiempos difíciles, que se hayan mostrado útiles para todos, depende de lo que hagamos ahora, cuando todo lo que digamos parecerá inocente, utópico y contracorriente. Precisamente por eso, ahora es nuestro momento. El momento de materializar con nuestros actos, nuestra evolución y nuestras herramientas, que hay una alternativa posible que pone la libertad y el empoderamiento de las personas por delante. Salud. (estas palabras no son mías) _______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting