On Wed, Jan 24, 2001 at 01:30:28PM +2400, Cesar Iriso Calle wrote: > > Santiago Vila wrote: > > > > Creo que tienes un pequeño lío. El servidor X *es* quien escupe > > los pixels en pantalla (en eso consiste un servidor X). > > No, no tengo lío .El servidor X escupe los pixels ,pero > ¿ en que pantalla ? > Lo que yo quiero es que las aplicaciones que sean lanzadas > desde el 386 para correr en el P200 ,escupan sus pixels en la > pantalla del 386. > Es decir, el 386 le dice al P200 que ejecute una determinada > aplicación X y que los resultados se los reenvíe el X-server > al monitor del 386.
Efectivamente, tienes un poco de lío :) El servidor de X es el programa que ejecutas en la máquina con un monitor gráfico, y que se encarga de procesar peticiones de "dibujado" y mandarlas a su pantalla local. El "cliente de X" es la aplicacioncita que utiliza las librerías de X para conectarse con un servidor(en tu caso, esta conexión sería por red), y decirle que dibuje cosas (es decir, escupirle pixeles, y ordenes de más alto nivel (letras, figuras, lineas, etc). La confusión que tienes suele venir porque los conceptos de "servidor de X" y "Servidor de aplicaciones" o "servidor de cuentas" suelen estar cruzados: Los clientes que se están ejecutando en el servidor remoto de cuentas y de aplicaciones envian sus gráficos al servidor de X local, en el que tu estás trabajando. Es decir, un terminal de X-window ejecuta el servidor de X, y nada más. El resto (incluso posíblemente el window-manager) se ejecuta en el "servidor remoto de aplicaciones". Así que lo mejor que puedes hacer es conformarte contrabajar en modo texto, e instalar, como ya te han sugerido, un emulador de terminal para conectarte al Pentium. Saludos, Enrique.