El lunes, 22 ene 2001, a las 04:00, Jordi Mallach contaba: > On Mon, Jan 22, 2001 at 03:10:49AM +0100, Miquel wrote: > > ademas el procesador tiene que ser un 386DX. Los 386SX eran procesadores > > de 16 bits y no funciona linux (pero sí minix ;-) > > Umh. Creo que no. En la facultad hicimos un disco de arranque para unos 386 > a 20Mhz (con lo que supongo que eran SX) y funcionaba. >
a 20Mhz podia ser tanto DX como SX: eran normales los 386DX a partir de 20MHz, los SX normalmente iban a 16Mhz (o a 12Mhz los primeros, creo recordar), pero tambien se construyeron 386SX a 20MHz... Es decir, que SX o DX hacia referencia a la arquitectura del micro (16 o 32 bits), independientemente de la velocidad del reloj. Sin embargo, en los 486, DX o SX no se referia a la arquitectura (siempre 32 bits) sino a la presencia o ausencia de coprocesador matematico, lo cual liaba mucho a todo el mundo... > > si es DX, puedes llegar a usarlo incluso con 1MB como terminal tonta, > > con un kernel lo mas compacto posible, y con un programa de emulacion de > > terminal como por ejemplo minicom via puerto serie. > > Yo hice un kernel bastante pelao para mi 386 y no me acuerdo demasiado bien, > pero creo que cogía 1 mega de ram o así. Aún le podía quitar cosas, pero ya > estaba bastante raquítico. > si, yo tambien creo que es dudoso que rule con un mega, yo lo minimo que he hecho correr linux ha sido con un 386DX con 4 MB... -- Miquel Vidal | aka Yonderboy en barrapunto.com [EMAIL PROTECTED] | Proyecto laespiral.org CSOA el Laboratorio | Using Debian GNU/LiNuX woody www.sindominio.net | GnuPG public information: 1024D/F724244F
pgpJDLwHMacPA.pgp
Description: PGP signature