El lun, 3 mar 2025 a la(s) 6:15 p.m., Jose Ab bA (jacsen...@gmail.com) escribió:
>
>
> Buenas tardes Camaleon y Cia!
>
> A ver, vamos a ir aclarando terminos:
>
> 1. El servidor, computador, u ordenador que emite los listados no es Debian 
> ni nada relacionado con Software Libre, ya quisiera yo, entonces ya lo 
> tendria solucionado.
>
> El servidor es una maquina de la que preferia no hablar, pero vamos a ello:
>
> Es un ordenador de sobremesa, que opera un SO de cuando 
> MariaDeLaCastañaAmen...
> Prologue 3 para ser mas exactos, por si sirve de referencia...
> Si no me equivoco es la version de Prologue 3.1 de 1986.
>
> Este lleva funcionando desde entonces... Sin problemas, ni paradas, ni caidas 
> ni nada.
>
> Y como podreis entender, no puedo instalar CUPs, ni nada en absoluto...
>
> Es un sistema propietario, embeido en una maquina, con la unica capacidad de 
> hacer listados por el puerto paralelo.
> Los lanza a una impresora tipo Centronics, concretamente a una EPSON 
> LQ2160... Tambien de la epoca o tal.
>
> 2. Tiene que quedar claro que en este ordenador, servidor o como queramos 
> llamarlo no podemos tocar, no se puede instalar nada.
> Entonces es una maquina cerrada y ya esta.
>
> 3. Mi unica opcion es quitar la impresora, montar una maquina con Debian 
> donde estaba la impresora, pillar los datos que antes procesaba la impresora 
> y convertilos a formato txt, o pdf preferiblemente.
>
> 4. El problema que tengo es en el cliente (en la maquina que sustituye a la 
> impresora), la maquina que corre Debian.
>
> No soy capaz de leer nada de lo que deberia entrar por el puerto paralelo a 
> esta.
> Ni con cat, ni con hexdump, ni con nada que apunte a /dev/partport0.
>
> Pero si a esta maquina (el cliente, la maquina que corre Debian, la que 
> sustituiria a la impresora) le instalo una impresora conectada en el puerto 
> paralelo, funciona correctamente.
> Con esto me refiero a que el hardware del cliente esta bien... Y el cable que 
> adquiri db25 macho macho tambien esta bien.
>........
>
> Jorge Abel Secreto:
> IA...
>
> Si, todo eso "supuestamente" seria correcto, es parte de mi idea, o algo muy 
> parecido...
> Pero el problema reside en que no puedo conectarme a /dev/parport0, y 
> entonces no recibo nada que poder procesar!
>
>
> Venga gracias a tod@s, saludos de nuevo y happy hacking!
>
> jac.
>
>

hola!
Como te recomiendan en otra respuesta me parece que el problema puede
venir por el tipo de cable que estas usando.
------
Reincido con DeepSeek (porque es mas fácil que escribirlo yo... se
aceptan deméritos por eso :-P)
Para conectar dos computadoras a través de sus puertos paralelos y
permitir que la computadora A reciba e interprete los datos enviados
por la computadora B como salida de impresión, necesitas un **cable
paralelo cruzado** (también conocido como **cable Laplink** o **cable
de interconexión paralelo**). Este tipo de cable está diseñado
específicamente para la transferencia de datos directa entre dos
computadoras a través de sus puertos paralelos.

### Características del cable:
1. **Conectores**: Debe tener conectores DB-25 macho en ambos
extremos, ya que los puertos paralelos suelen ser DB-25 hembra.
2. **Cableado cruzado**: A diferencia de un cable paralelo estándar
(como el que se usa para conectar una impresora), este cable debe
tener ciertos pines cruzados para permitir la comunicación
bidireccional entre las dos computadoras. Los pines específicos que
deben cruzarse son:
   - Pin 2 en un extremo se conecta al Pin 15 en el otro extremo.
   - Pin 3 en un extremo se conecta al Pin 13 en el otro extremo.
   - Pin 4 en un extremo se conecta al Pin 12 en el otro extremo.
   - Pin 5 en un extremo se conecta al Pin 10 en el otro extremo.
   - Pin 6 en un extremo se conecta al Pin 11 en el otro extremo.
   - Pin 15 en un extremo se conecta al Pin 2 en el otro extremo.
   - Pin 13 en un extremo se conecta al Pin 3 en el otro extremo.
   - Pin 12 en un extremo se conecta al Pin 4 en el otro extremo.
   - Pin 10 en un extremo se conecta al Pin 5 en el otro extremo.
   - Pin 11 en un extremo se conecta al Pin 6 en el otro extremo.
   - Los pines de tierra (GND) deben estar conectados directamente.

3. **Longitud**: La longitud del cable no debe ser excesiva
(generalmente menos de 2 metros) para evitar pérdidas de señal y
garantizar una transferencia de datos confiable.

### Software necesario:
Además del cable, necesitarás software específico para gestionar la
transferencia de datos. Algunas opciones comunes son:
- **Laplink**: Un software clásico para transferir archivos entre dos
computadoras a través de un cable paralelo.
- **Interlink/Intersvr**: Herramientas de MS-DOS para transferir
archivos entre dos PCs.
- **Otros programas de transferencia paralela**: Dependiendo del
sistema operativo, existen varias herramientas que pueden manejar esta
conexión.

### Consideraciones:
- **Velocidad**: La transferencia de datos a través de un puerto
paralelo es mucho más lenta que las conexiones modernas como USB o
Ethernet.
- **Compatibilidad**: Asegúrate de que ambas computadoras tengan
puertos paralelos compatibles (generalmente estándar IEEE 1284).
- **Configuración**: Es posible que necesites configurar manualmente
los puertos paralelos en ambas computadoras para que funcionen en modo
bidireccional.

Este método era común en los años 90 y principios de los 2000, pero
hoy en día es obsoleto debido a la disponibilidad de tecnologías más
rápidas y eficientes como USB, Ethernet o Wi-Fi. Sin embargo, si estás
trabajando con hardware antiguo, este enfoque puede ser útil.

Saludos
-- 
Jorge A Secreto
Analista de Sistemas
MP 361

Responder a