Buenas tardes Camaleon y Cia! A ver, vamos a ir aclarando terminos:
1. El servidor, computador, u ordenador que emite los listados no es Debian ni nada relacionado con Software Libre, ya quisiera yo, entonces ya lo tendria solucionado. El servidor es una maquina de la que preferia no hablar, pero vamos a ello: Es un ordenador de sobremesa, que opera un SO de cuando MariaDeLaCastañaAmen... Prologue 3 para ser mas exactos, por si sirve de referencia... Si no me equivoco es la version de Prologue 3.1 de 1986. Este lleva funcionando desde entonces... Sin problemas, ni paradas, ni caidas ni nada. Y como podreis entender, no puedo instalar CUPs, ni nada en absoluto... Es un sistema propietario, embeido en una maquina, con la unica capacidad de hacer listados por el puerto paralelo. Los lanza a una impresora tipo Centronics, concretamente a una EPSON LQ2160... Tambien de la epoca o tal. 2. Tiene que quedar claro que en este ordenador, servidor o como queramos llamarlo no podemos tocar, no se puede instalar nada. Entonces es una maquina cerrada y ya esta. 3. Mi unica opcion es quitar la impresora, montar una maquina con Debian donde estaba la impresora, pillar los datos que antes procesaba la impresora y convertilos a formato txt, o pdf preferiblemente. 4. El problema que tengo es en el cliente (en la maquina que sustituye a la impresora), la maquina que corre Debian. No soy capaz de leer nada de lo que deberia entrar por el puerto paralelo a esta. Ni con cat, ni con hexdump, ni con nada que apunte a /dev/partport0. Pero si a esta maquina (el cliente, la maquina que corre Debian, la que sustituiria a la impresora) le instalo una impresora conectada en el puerto paralelo, funciona correctamente. Con esto me refiero a que el hardware del cliente esta bien... Y el cable que adquiri db25 macho macho tambien esta bien. Bueno, con todo esto no se si ahora habra quedado suficientemente claro. Pero cualquier cosa me vais comentado! Con respecto a: camaleon: ¿Qué cliente de correo usas? El problema no es el cliente de correo, el problema es que no estoy subscrito a la lista, y tengo que andar copiando y pegando los mensajes en la web de gmail, por eso me ocure el <Possible follow-ups> siempre que respondo a la lista. Carlos Villiere: te sugiero es que montes un BBS. No puedo utilizar un BBS, no puedo entrar al servidor, como consecuencia no puedo descargar nada. Solo podre recibir (por /dev/parport0) lo que recibiria la impresora. Jorge Abel Secreto: IA... Si, todo eso "supuestamente" seria correcto, es parte de mi idea, o algo muy parecido... Pero el problema reside en que no puedo conectarme a /dev/parport0, y entonces no recibo nada que poder procesar! Venga gracias a tod@s, saludos de nuevo y happy hacking! jac. El 2025-03-03 a las 11:20 -0300, Jorge Abel Secreto escribió: > El sáb, 1 de mar de 2025, 20:07, Carlos Villiere <cvilliere2...@gmail.com> > escribió: > > > Hola Jose!! > > Haber si entiendo la cuestión, desde una computadora envías un archivo y > > quieres que la otra (la que está en lugar de la impresora) lo procese o > > haga cualquier otra cosa como ser almacenarlo en una carpeta. Si es así, lo > > que te sugiero es que montes un BBS entre ambas, siendo la computadora el > > servidor y la que está en lugar de la impresora el cliente, y desde esta > > bajas en archivo de tu interés sea texto o un ejecutable o cualquier otro. > > Existos > > Saludos > > > > El sáb, 1 mar 2025 a las 5:42, Camaleón (<noela...@gmail.com>) escribió: > > > >> El 2025-02-28 a las 18:58 +0100, Jose Ab bA escribió: > >> > >> (Corrijo el top-posting y el formato de cita...) > >> > >> ¿Qué cliente de correo usas? ;-( > >> > >> > El 2025-02-27 a las 11:04 +0100, Jose Ab bA escribió: > >> > > >> >> > Buenos dias amig@s! > >> >> > > >> >> > A ver, que siempre acudo a la lista con algo raro. > >> >> > > >> >> > Tengo una maquina (el servidor) que por el puerto paralelo me envia > >> >> > listados a una impresora. > >> >> > > >> >> > Quiero reemplazar la impresora por una CPU (el cliente) y que esta > >> reciba > >> >> > la informacion como si fuese, o simulase ser, la impresora. > >> >> > >> >> (...) > >> > > >> >> Hum... el objetivo no me queda claro :-? > >> > > >> >> Una cosa es conectar dos equipos punto a punto a través del puerto > >> >> paralelo y otra cosa es qué hacer (o cómo gestionar) con los datos (la > >> >> información) que se recibe. > >> > > >> >> ¿Quieres guardarlos en bruto? > >> >> ¿Imprimirlos? > >> >> ¿Generar un archivo (raw, PDF, PS...)? > >> > > >> >> En princpio, y para lo que «intuyo» que buscas, me viene a la cabeza > >> >> PLIP y CUPS pero mejor si aclaras o amplías un poco más lo que quieres > >> >> hacer von ese equipo que reemplaza a la impresora. > >> > > >> > Buenas tardes Camelon y Cia! > >> >> > >> > La idea basica es: > >> >> > >> > 1. Quitar una impresora que esta conectada a una cpu mediante su > >> > puerto y cablle paralelo/Centronics... Que es de agujas y de cuando > >> > mariacastaña! > >> > 2. Poner en su lugar un equipo (lo que llamo cpu o cliente). > >> > 3. Recopilar la informacion que le entre al equipo por el puerto > >> > fisico paralelo (lo que serian los listados que deberia imprimir la > >> > impresora). > >> > 4. Transformar esos listados (datos) en archivos pdfs (a ser posible), > >> > para almacenarlos. > >> > > >> > Expresado de otra manera: > >> > >> > Convertir la impresora fisica en una impresora digital. > >> > Que almacene los listados y que se puedan consultar de manera digital, > >> > reimprimir, etc.. > >> > >> > Si los datos solo se pueden recopilar en modo raw, pues tendria que > >> > transformalos. > >> > Pero si directamente puedo generar pdf's, o al menos txt's, mucho, > >> > pero que mucho mejor! > >> > >> Pues sigo sin ver para qué quieres comunicar / conectar dos ordenadores > >> con un cable de impresora :-? > >> > >> A ver, en el equipo que quieres usar para reemplazar a la impresora, > >> instala CUPS, un script o un controlador de impresora avanzado que te > >> permita almacenar en archivo en lugar de madarlo a la impresora física y > >> lo que sea que quieras imprimir, que lo guarde como archivo... PS, PDF, > >> texto plano, formato en bruto (raw). Lo que más te guste. > >> > >> Hoy en día no le veo mayor complejidad a esa configiración que suele > >> venir integrada en la mayoría de aplicaciones (Firefox, LibreOffice, > >> etc.). > >> > >> Saludos, > >> > >> -- > >> Camaleón > >> > > Hola te copio una respuesta de una IA, deepseek, no lo chequee porque > estoy sin pc: (...) ¿¿¿ En serio ??? X_D Ahora la IA le va a quitar el trabajo a las listas de correo y los foros... Ya lo veo venir: en 2 o 3 años las páginas de ayuda de Internet enlazaran directamente a las «IIIIAAAAAes» de turno, previo módico pago por la consulta (si quieres un resultado con estimación de acierto >70%, claro está, que los CPD no se pagan solos). Y los foros y listas de correo quedarán relegados un mero archivo de consulta, como ahora sucede con las BBS. Tiempo al tiempo. Saludos, -- Camaleón