El 2025-03-03 a las 21:58 +0100, Jose Ab bA escribió:

> Buenas tardes Camaleon y Cia!
> 
> A ver, vamos a ir aclarando terminos:
> 
> 1. El servidor, computador, u ordenador que emite los listados no es Debian
> ni nada relacionado con Software Libre, ya quisiera yo, entonces ya lo
> tendria solucionado.
> 
> El servidor es una maquina de la que preferia no hablar, pero vamos a ello:
> 
> Es un ordenador de sobremesa, que opera un SO de cuando
> MariaDeLaCastañaAmen...
> Prologue 3 para ser mas exactos, por si sirve de referencia...
> Si no me equivoco es la version de Prologue 3.1 de 1986.
> 
> Este lleva funcionando desde entonces... Sin problemas, ni paradas, ni
> caidas ni nada.
> 
> Y como podreis entender, no puedo instalar CUPs, ni nada en absoluto...
> 
> Es un sistema propietario, embeido en una maquina, con la unica capacidad
> de hacer listados por el puerto paralelo.
> Los lanza a una impresora tipo Centronics, concretamente a una EPSON
> LQ2160... Tambien de la epoca o tal.
> 
> 2. Tiene que quedar claro que en este ordenador, servidor o como queramos
> llamarlo no podemos tocar, no se puede instalar nada.
> Entonces es una maquina cerrada y ya esta.
> 
> 3. Mi unica opcion es quitar la impresora, montar una maquina con Debian
> donde estaba la impresora, pillar los datos que antes procesaba la
> impresora y convertilos a formato txt, o pdf preferiblemente.
> 
> 4. El problema que tengo es en el cliente (en la maquina que sustituye a la
> impresora), la maquina que corre Debian.
> 
> No soy capaz de leer nada de lo que deberia entrar por el puerto paralelo a
> esta.
> Ni con cat, ni con hexdump, ni con nada que apunte a /dev/partport0.
> 
> Pero si a esta maquina (el cliente, la maquina que corre Debian, la que
> sustituiria a la impresora) le instalo una impresora conectada en el puerto
> paralelo, funciona correctamente.
> Con esto me refiero a que el hardware del cliente esta bien... Y el cable
> que adquiri db25 macho macho tambien esta bien.
> 
> Bueno, con todo esto no se si ahora habra quedado suficientemente claro.
> 
> Pero cualquier cosa me vais comentado!

Haber empezado por ahí >:-)

En este caso, te remito a lo que te comentaba en la primera respuesta 
(indaga sobre PLIP y CUPS):

https://lists.debian.org/debian-user-spanish/2025/02/msg00066.html

> Con respecto a:
> 
> camaleon:
> ¿Qué cliente de correo usas?
> 
> El problema no es el cliente de correo, el problema es que no estoy
> subscrito a la lista, y tengo que andar copiando y pegando los mensajes en
> la web de gmail, por eso me ocure el <Possible follow-ups> siempre que
> respondo a la lista.

(...)

Buffff... horrible.

Desde que desapareció Gmane (pasarela de news) me pasa lo mismo con 
algunas listas a las que tampoco me he suscrito porque las uso de 
manera puntual. En esos casos, me cargo de paciencia y me aseguro 
de que el correo sale con buen formato y mantiene el hilado.

Saludos,

-- 
Camaleón 

Responder a