Interesante, pero que hace red hat diferente a Debian? Ademas red hat tiene nexoe con microsoft ya no es de software libre si no la libertad de no ser usados por Microsoft. Negocios son negocios, por lo tanto se convierte a privativo por la misma idea. El jueves, 15 de enero de 2015, Jhosman Lizarazo - Ubuntu Colombia < jhos...@ubuntu.com> escribió: > Totalmente de acuerdo +1 por sus palabras. Aquí no se debe limitar el > acceso a la información y el conocimiento. > > http://www.redhat.com/es/open-source > > RedHat es "ensamblado" y certificado por una empresa que vende > suscripciones (de soporte) para RedHat. > > En base a RedHat nace CentOs distribución que no tiene soporte y es > soportada por la comunidad. RedHat es Linux pero es soportado por una > empresa donde se tiene acceso a todo solo que tiene adicional las > suscripciones. > > http://bitelia.com/2014/05/diferencias-software-libre-y-open-source > > Volvemos al mismo tema.... De RSM y sus pensamientos filosóficos a cerca de > lo libre y lo no libre (para el Ubuntu es una basura). > > Open Source no es lo mismo que Software Libre (pero tiene mucho que ver). > Yo solo sugiero: si te sirve, usalo. De lo contrario desechalo (es mejor no > ponerle corazón y sentimientos al asunto). > > No tengo mas que opinar al respecto y muy clara su reflexión. > El ene. 15, 2015 5:32 PM, "Carlos Alberto Fajardo Porras" < > carlos.faja...@gmail.com> escribió: > >> Cordial saludo, >> >> Estoy de vacaciones y eso me ha dado el tiempo de leer el hilo acerca del >> retiro de Forigua... Sobre ese tema: sin comentarios. >> >> Lo que me ha llamado la atención es enterarme de acciones por parte de >> miembros de la comunidad que limitan y por lo visto abiertamente censuran >> determinados contenidos. >> >> Inicio este hilo con la pregunta concreta descrita en el asunto e invito a >> un sano y respetuoso intercambio de puntos de vista acerca de este >> particular. >> >> A nivel general quiero compartir esta opinión: la promoción y divulgación >> del software libre y de Ubuntu en particular deben enfocarse hacia >> escenarios reales y estos escenarios implican la integración de todas las >> categorías de software (libre, privativo, abierto, etc). En ese orden de >> ideas cualquier información que se relacione con el software libre resulta >> valiosa sin importar su procedencia. >> >> Pongo por ejemplo el desarrollo del proyecto Samba: durante años han >> realizado ingeniería inversa sobre el pésimo protocolo de intercambio de >> archivos de Microsoft (smb/cifs). Me atrevo a decir que el resultado de su >> trabajo es el pilar que ha permitido la incorporación de GNU/Linux en >> ambientes productivos del sector gobierno y privado. >> >> Ahora bien, claro que existen mejores soluciones para el intercambio de >> archivos, pero el protocolo de Microsof esta masificado y era necesario que >> los sistemas Unix/linux tuvieran compatibilidad con este protocolo. Estoy >> seguro que si los esfuerzos dedicados al desarrollo de samba se hubieran >> enfocado en crear un protocolo mejor y totalmente libre, no tendríamos el >> posicionamiento que tenemos hoy, ni el nivel de madurez como producto de >> software, aunque entre unos pocos intercambiaríamos archivos de una forma >> más eficiente y segura. >> >> Existe un efecto de bola de nieve, el conocimiento de las tecnologías >> propietarias es fundamental para la integración del software libre con >> estos sistemas. Cuando el software libre hace parte de los ambientes de >> producción, el uso de estándares abiertos se convierte en una necesidad del >> mercado. Es en ese momento cuando acercamos el mundo real al mundo ideal. >> >> Volviendo a la pregunta inicial, cuál de las cuatro libertades no se cumple >> con Red Hat? >> >> En espera de sus valiosas opiniones, >> >> Carlos Fajardo >> -- >> Al escribir recuerde observar la etiqueta (normas) de esta lista: >> http://goo.gl/Pu0ke >> Para cambiar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en >> http://goo.gl/Nevnx >> > -- > Al escribir recuerde observar la etiqueta (normas) de esta lista: http://goo.gl/Pu0ke > Para cambiar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en http://goo.gl/Nevnx >
-- Codigo:2014140052 Estudiante Lic.Matematicas Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá Colombia. "Enseñar a los niños el uso de Software Libre en las escuelas, formará individuos con sentido de libertad" Richard Stallman. "Te Invitamos a que escapes de ese mundo cruel y de la dependencia llamado (Microsoft O Macintosh), a nuestro mundo libre Gnu/Linux. Apoya EL Software Libre." -- Al escribir recuerde observar la etiqueta (normas) de esta lista: http://goo.gl/Pu0ke Para cambiar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en http://goo.gl/Nevnx