Re: [Gutl-l] Configuracion de un router por USB

2013-12-01 Por tema Hugo Florentino

On Sat, 30 Nov 2013 09:55:08 -0500, Alberto José García Fumero wrote:

El sáb, 30-11-2013 a las 06:52 -0500, Hugo Florentino escribió:

Ya una vez yo choqué con esto, observa este post:
http://www.mail-archive.com/gutl-l@jovenclub.cu/msg04226.html


Hugo, ¿Podrías mandarme copia de ese post?
Yo también tengo ese ruteador, y solo lo he configurado vía web. De
hecho, no tengo idea de cómo atacaría el problema vía USB.

TIA,

Fumero


OK, esto fue lo que escribí a la lista el 2011-03-18 (para que conste, 
no le di
mucho más seguimiento porque finalmente resolví con un alias de red y 
un switch

pequeño):

Hola,

En breve, necesito que si alguien tiene experiencia en hacer funcionar 
en Linux

2.6.x un router ADSL por USB, me explique el procedimiento.

En detalle:

Recién me instalaron un enlace ADSL, y para acceder a este, un router 
Huawei
SmartAX MT882, que tiene dos posibilidades de conexión al PC: por 
ethernet o por

USB.

Sucede que ayer me entregaron una nueva máquina para prepararla como 
servidor,
en la cual instalé Debian 6.0 "Squeeze" (i686), y como solo viene con 
un puerto
de red (que debo utilizar para conectar la PC a la red), conecté el 
router por
USB con la esperanza de que durante la instalación Debian lo detectara 
y
configurara, lo cual desafortunadamente no ocurrió. Como abrir la 
computadora
para ponerle una tarjeta de red anularía la garantía, esto no es una 
opción.


Ahora bien, la salida del comando lsusb muestra esto:
Bus 003 Device 002: ID 1110:5c01 Analog Devices Canada, Ltd (Allied 
Telesyn)

Huawei MT-882 Remote NDIS Network Device

O sea que Linux está detectando el dispositivo sin problemas, por lo 
que falta
solo cargar el controlador. Busqué en el CD de instalación del router y 
de hecho
vienen controladores para Linux, pero son para el kernel 2.4.x y además 
vienen

en código fuente y se necesita parchear el código fuente del kernel y
compilarlo, lo cual excede mis habilidades actuales, por lo que esto 
tampoco es

una opción.

De todas maneras, decidí echarle una ojeada al código de los 
controladores por
curiosidad, y aparentemente aporta principalmente un módulo del kernel 
llamado
cdc_ether que supuestamente es el que lo hace funcionar. Googleando un 
poco
comprobé que efectivamente algunos usuarios habían logrado instalar 
dispositivos
de conectividad por USB utilizando este módulo (que al parecer ya viene 
con
kernels recientes), de manera que ejecuté el comando lsmod para ver si 
estaba

cargado, que no era el caso, así que ejecuté:

modprobe cdc_ether
lsmod

Y observé que el módulo se cargaba, e incluso cargaba automáticamente 
otro del

cual depende llamado usbnet, pero al ejecutar:

ifconfig -a

Observé que no se detecta ninguna interfaz nueva (solo aparecen lo y 
eth0), y
según he leído debería aparecer, así que intenté forzando el módulo 
cdc_ether a

cargarse siempre durante el arranque:

echo "cdc_ether" > /etc/modules

Luego reinicié el sistema, y ejecutando nuevamente lsmod comprobé que
efectivamente el módulo se había cargado, pero al ejecutar nuevamente 
"ifconfig

-a" no aparece ninguna interfaz nueva.

Buscando un poco más de información en la página del módulo usbnet [1], 
veo que
sufrió un cambio de la versión 2.4.x a la 2.6.x del kernel en la cual 
se
subdividió en diferentes módulos, así que los fui cargando uno a uno, 
pero la

interfaz sigue sin aparecer.

Hasta aquí he llegado. Seguiré buscando por mi cuenta, pero agradecería
cualquier sugerencia.

Saludos, Hugo

[1] http://www.linux-usb.org/usbnet/

--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Re: [Gutl-l] Configuracion de un router por USB

2013-12-01 Por tema Hugo Florentino
Por cierto, en una página encontré un comando (a ejecutarse como root) 
que no había utilizado:


usbnet enable

Sería interesante probarlo a ver si agrega la interfaz usb0, en cuyo 
caso, se resolvería el problema.


[1] http://www.webos-internals.org/wiki/USBnet_Setup

--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Re: [Gutl-l] recomendaciones para "microserver"

2013-12-01 Por tema Hugo Florentino

On Fri, 29 Nov 2013 03:13:51 -0500, Javier Sánchez González wrote:

On Fri, 29 Nov 2013 19:17:41 -0500
Yoander Valdes Rodriguez  wrote:

El asunto con Apache es su configuración y la cantidad de modulos 
que

se cargan por defecto pero si su configuración se optimiza es tan
rapido como nginx, incluso hay estudios que aseguran que Apache con
mod_php es más rápido que nginx y fastcgi, de ahi que muchos 
prefieran
tener un apache con mod_php  para servir contenido dinámico y 
delante
un nginx como proxy reverso y sirviendo contenido estático, el tema 
de

la memoria si es un punto aparte,


Estuve cacharreado nginx y me enreda, no encuentro bien como
"sacar"las cosas de /usr/share/nginx/www que es el root document y
también me queda la duda de los gestores de contenidos, me parece que
antes en apache me corrían más rápido...
Dice el dicho... no dejes camino por vereda.. la mayor cantidad de
documentación y lo poco que sé lo voy a usar en apache...



Bueno, todo depende de la definición de microserver.
Yo asumí que se refería a un consumo de recursos mínimo, pero si lo que 
se requiere es una configuración fácil, probablemente sea mejor Apache, 
Cherokee, Hiawatha, etc.

Todo depende de las necesidades.

--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

[Gutl-l] Borrador de licencia libre cubana [OT]

2013-12-01 Por tema Hugo Florentino

Hola colegas,

Pudiera decirse que este mensaje no trata directamente sobre soporte 
técnico, pero considero que el asunto amerita un poco de divulgación, de 
modo que perdonen el off-topic


Desde hace un tiempo vengo reflexionando sobre la falta en nuestro país 
de una licencia libre (en español) que sea lo suficientemente corta y 
simple como para comprenderla de un vistazo (sin un abogado al lado para 
que la explique) y al mismo tiempo suficientemente clara en cuanto a que 
cosas pueden y no pueden hacerse con el software (o hardware) 
licenciado. En estos últimos dos o tres años he estudiado diferentes 
licencias como la GPL, AGPL, LGPL, Apache, EUPL, CeCILL, BOOST, BSD, y 
otras, pero unas no me convencieron por su complejidad y otras por su 
generalidad y falta de previsión de maneras de violar el copyleft. De 
modo que, dada mi inconformidad y pese a la petición de evitar la 
proliferación de licencias que realizara la FSF, de atrevido que soy 
realicé por mi cuenta una licencia alternativa como mero ejercicio 
intelectual, y como me siento relativamente satisfecho con su estado 
actual y estamos terminando el año, aprovecho para lanzar mi propuesta 
de borrador a la comunidad para que le echen una ojeada. Pueden hacerla 
trizas, si así lo desean, pero si hay interés, podríamos trabajar en 
ella.


En fin, sin mas, aqui les va la licencia (espero me perdonen lo 
facultoso del título) y unas posibles instrucciones de uso:


---

Licencia Pública Cubana de Tecnologías Libres (LPCTL)

Versión 1.0, (borrador 11, 2013-12-01)

Copyright (c) [año] [titular]

Esta licencia concede gratuitamente a cualquier individuo u 
organización que obtenga una copia de este trabajo de propiedad 
intelectual y cualquier documentación asociada (en adelante, "la obra") 
los derechos de utilizar, analizar, reproducir, comentar, traducir, 
modificar, distribuir, y comercializar la obra, bajo las siguientes 
condiciones:


1. Esta licencia se incluirá en todas las copias o partes sustanciales 
de la obra.


2. La distribución de la obra en cualquier forma incluirá las 
especificaciones e instrucciones necesarias para producir la totalidad 
de los módulos que componen la obra (en adelante, "el código"), o de 
resultar más conveniente, incluirá claramente el procedimiento requerido 
para obtener el código de manera simple y rápida, gratuitamente o por un 
precio que no exceda el costo relativo de los medios de distribución 
utilizados.


3. Podrán realizarse obras derivadas siempre y cuando se cumplan las 
siguientes condiciones:
  a) Toda obra derivada se distribuirá bajo la presente licencia. La 
combinación total o parcial del código de esta obra con otro código 
distribuido bajo una licencia diferente, podrá realizarse únicamente si 
los derechos, las cláusulas y los descargos de responsabilidad de ambas 
licencias no entran en conflicto (en adelante, "licencia compatible"), 
en cuyo caso la obra derivada resultante podrá distribuirse bajo los 
términos de la presente licencia, o de resultar conveniente, podrá 
distribuirse bajo los términos de la licencia compatible.
  b) Toda obra derivada requerirá la inserción de una notificación 
prominente en cada unidad de código modificado que indique cuándo fue 
modificada la unidad y ofrezca la debida atribución a los autores 
originales. En el caso específico de las correcciones de errores, 
adicionalmente se enviará una copia de la porción relevante de código 
modificado a los titulares de la obra original no menos de siete días 
antes de divulgar dichos errores o distribuir la obra derivada.
  c) Toda obra derivada que utilice la obra como parte funcional para 
proporcionar productos o servicios a terceros, requerirá la distribución 
del código a los terceros, según lo estipulado en la segunda cláusula de 
esta licencia. Si los productos o servicios se proporcionan al público, 
la distribución del código también será pública.
  d) No podrá utilizarse el nombre de los titulares ni el de los 
contribuyentes para endorsar o promover obras derivadas sin un permiso 
específico previo por escrito.


4. Las cláusulas de esta licencia son de cumplimiento obligatorio y no 
podrán anularse mediante anexos o acuerdos por escrito. Cualquier 
incumplimiento anulará inmediatamente los derechos sobre esta obra y 
además podrá ser penado por la ley.


A MENOS QUE EXPLÍCITAMENTE SE ESTIPULE LO CONTRARIO EN UN ACUERDO POR 
ESCRITO, LOS TITULARES Y CONTRIBUYENTES PROPORCIONAN LA OBRA "TAL CUAL", 
SIN GARANTÍAS DE NINGÚN TIPO, SEAN EXPLÍCITAS, IMPLÍCITAS O DE OTRO 
TIPO, INCLUYENDO PERO NO LIMITÁNDOSE A LAS GARANTÍAS DE 
COMERCIALIZACIÓN, APTITUD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR, PRECISIÓN, 
AUSENCIA DE ERRORES O DEFECTOS, Y NO INFRACCIÓN DE PATENTES O 
PRIVILEGIOS COMERCIALES. CUALQUIER USO DE ESTA OBRA CAE ENTERAMENTE BAJO 
SU PROPIA RESPONSABILIDAD.


A MENOS QUE EXPLÍCITAMENTE SE ESTIPULE LO CONTRARIO EN UN ACUERDO POR 
ESCRITO, EN NINGÚN CASO LOS TITULARES Y CONTRIBUYENTES SERÁ

Re: [Gutl-l] Servicio de copia de software libre

2013-12-01 Por tema Alejandro

Bueno, a mi no me ha pasado tan como a ti, pero te cuento lo siguiente:
En mi facultad hay unos cuantos detractores a muerte de Linux, y una de 
sus mayores críticas es que... por ejemplo, Ubuntu, sin el repo no es 
nadie, ya que viene sin codec de video ni nada, y que aquí en cuba es 
muy difícil de conseguir los repos. Yo les decía: "eso era antes, ahora 
es muy simple y fácil, solo tienes que ir al Palacio del Joven Club, y 
puedes copiar los repos y los isos que quieras". Con esa historia 
enganché unos cuantos que empezaron a usar Linux. Ahora, el caso está en 
que un socio(uno de los pro windows convertidos a linux) me dijo que 
pidió prestado un disco duro externo para copiar los repos en el 
palacio, y me dijo que le averiguara a que hora podía ir el sábado(él me 
llamó el día anterior, o sea, el viernes), yo me fijé en el sitio de 
GUTL, y vi que ahí decía que los sábados y domingos se podían copiar los 
repos de 8:00am a 2:00pm. Pues como podrás imaginarte, él vive lejísimo, 
y cuando llegó le dijeron que el "encargado de eso" no estaba 
trabajando, que fuera un día entre semana. A mí me sonó raro, y le dije: 
"¡ah! no te preocupes, vamos tú y yo un día entre semana y resolvemos 
eso", pero ahora al ver tu historia, me suena que voy a pasar por algo 
muy parecido y que voy a terminar siendo el demagogo de la facultad, y 
todo se va a ir a bolina. Cosas como esas son las que defraudan a las 
personas, y hacen que el software libre en Cuba no tenga un mayor auge. 
Solo espero que ese problema se resuelva con rapidez, y no tener que 
pasar por la vergüenza y malos momentos.


El 30/11/13 12:14, Anders Jonas escribió:

Alguien que me pueda explicar lo siguiente:
Hace dos días fui al Palacio de Computación, el 28 de Noviembre de 
2013 a copiar isos de Ubuntu y Debian y copiar el repo que estuviera 
disponible de Ubuntu y me dijeron que era una sola PC, el profesor que 
me "atendió" me dijo que la estaban actualizando (a pesar de decirle 
que era de Cienfuegos y que estaba allí de tránsito por solo dos 
días). Le pregunté que si podía ir más tarde, y me dijo que mejor al 
otro día. Que llamara primero. Llamé al siguiente día (8 y tanto am) y 
me dijeron que en ese momento no fuera, que más tarde en la mañana 
pasara por allí. Entonces pasé por allí sobre las 10 y tanto am. Allí 
estaba otro profesor quién me dijo que estaba desconectada porque iban 
a limpiar (todo el salón principal estaba lleno con sus usuarios de 
Windows y no había nadie limpiando) y que todavía estaban 
actualizando... Más amable aparentemente que el anterior subió a 
hablar con no sé quién, pero bajó diciéndome que estaban reunidos. Le 
pregunté que sobre que hora podía pasar ya que me tenía que ir al otro 
día para Cienfuegos, y me dijo que pasara sobre las 12:30pm. Me cogió 
el megaaguacero del 29 de Noviembre en la calle, por poco pierdo mi 
disco duro externo por filtraciones de agua, pero me las arreglé para 
regresar allí en la tarde (empapado), y Oh, lo supuesto!... Tampoco se 
podía copiar a esa hora pues en ese mismo punto donde está la máquina 
cae una gotera, y no habían limpiado, y no estaba actualizada... El 
salón, repito, lleno de usuarios de Windows. Creo que todos puedan 
entender mi gran frustración! Tanto bombo y platillo con el software 
libre... Y cómo se podría lograr la soberanía digital de esta forma 
sin facilitarle a las personas el acceso a esta información y software 
mucho más valiosos que cualquier software privativo (y más para 
nuestro país)? Y cómo es que estas cosas siguen ocurriendo?... Una 
sola máquina además para este fin... Y sin funcionar?





--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l