Re: Denegar acceso al puerto 7071 a través de internet
On 27/05/15 20:28, Nicolas wrote: Muy buenas, Tengo un servidor de correo zimbra y no deseo que se acceda a la parte administrativa a través de internet, y para ello se usa el puerto 7071, pero si acceder desde la red local. Hice lo siguiente iptables -A INPUT -s 0.0.0.0/0 <http://0.0.0.0/0> -p tcp --dport 7071 -j DROP iptables -A INPUT -s 10.0.0.0/16 <http://10.0.0.0/16> -p tcp --dport 7071 -j ACCEPT Resulta que si me cierra el puerto 7071 a través de internet pero también a la red local y no puedo entrar al administrador de zimbra. Como hago para cerrarlo únicamente desde internet. Se muy bien que el -s 0.0.0.0/0 <http://0.0.0.0/0> significa "desde cualquier parte", lo que quiero saber es como se le dice "desde internet" nada mas Muy Agradecido Nicolás Disquin O cambias el órden de las reglas o bien cambias el -A por un -I :P Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: https://lists.debian.org/55660e06.6010...@enchufado.com
Re: Migrar sistema en raid mdadm a disco normal sda
On 28/06/13 12:34, Maykel Franco wrote: Hola muy buenas, tengo un servidor en debian con raid1 con el siguiente particionado: S.ficherosSize Used Avail Use% Montado en /dev/md2 29G 7,2G 20G 27% / /dev/md1 9,7G 3,5G 6,2G 37% /home /dev/md0 34G 28G 4,2G 87% /var Los discos unidos al raid1 mdadm son /dev/sda y /dev/sdb. Lo que quiero hacer es copiar todos los datos de las 3 particiones y generar un nuevo sistema en una máquina virtual. He copiado el contenido de las 3 particiones. He creado una máquina virtual particionandolo con /dev/sda1,/dev/sda2,/dev/sda3. Swap ya lo meteré. He pasado los datos a su correspondiente partición y he modificado el /etc/fstab para que en vez de arrancar en /dev/md use /dev/sda. (...) No se si he leído bien, pero vamos, que si vas a pasar de una máquina a otra lo que más fácil me parece es: 1. Instalar en destino un sistema base como el de origen. 2. Hacer rsync (exceptuando lo típico: /proc, /dev, /sys, /boot, /lib/modules...). 3. Reiniciar para comprobar que todo está en su sitio. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51cddc7c.4090...@enchufado.com
Re: Template OpenVZ Debian 3.1
On 27/06/13 13:11, leos.lis...@gmail.com wrote: Les consulto, es posible instalar un template de OpenVZ con Debian 3.1 sobre un Host Anfitrión en Squeeze 6.0? Yo tengo Proxmox (creo que versión 3) con templates de containers openvz de Debian 4, 5, 6 y 7. Así que supongo que si encuentras el template (esa puede ser más bien la dificultad), debería. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51cdddf1.8060...@enchufado.com
Re: Migrar sistema en raid mdadm a disco normal sda
On 28/06/13 21:13, Maykel Franco wrote: No hace falta copiar el /boot/ al destino?? A no ser que uses un kernel custom en origen porque el de serie no te satisface, ¿para qué? En destino ya tienes todo un kernel + grub que funcionan perfectamente. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51cde041.9060...@enchufado.com
Re: Migrar sistema en raid mdadm a disco normal sda
On 28/06/13 21:27, Maykel Franco wrote: Umm y porque en esta restauracion del grub necesita montar /boot ? http://www.sysresccd.org/Sysresccd-Partitioning-EN-Repairing-a-damaged-Grub "Repairing a damaged grub"? Hombre, no voy ni a mirar el enlace. No necesitas reparar un grub que funciona (recuerda, el del host destino con el sistema base recién instalado). Cuando dices que tengo grub instalado en destino te refieres a hacer en origen un dd if=/dev/sda of=mbr bs=512 count=1 Y luego grub en destino? Y luego restaurarlo en disco destino? Cuando digo que tienes un grub instalado en destino me refiero a que en destino has instalado un SO con un sistema base como el que tienes en origen. Y no hay que restaurar/reparar nada, es un sistema base limpio funcionando. Lo que quiero es un sistema debian corriendo en KVM sin apagar la maquina con rsync, dd, chroot Ahí ya me he perdido. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51cde429.5040...@enchufado.com
Re: Migrar sistema en raid mdadm a disco normal sda
On 28/06/13 21:54, Maykel Franco wrote: Alomjor no has leido el post entero... Lo que quiero es hacer un backup de un sistema debian en produccion con su raid1 mdadm y sus 3 particiones para root, var y home respectivamente. Entiendo por instalacion un sistema desde 0, yo estoy copiando tabla de particiones con sfdisk, que te queda las particiones raid autodetec. Las formateo con ext3 igual que el server en prod y luego copio el contenido del server origen en sus respectivas particiones...Si he copiado solo los datos, necesitare instalar el grub...Yo creo que si... Creo haberte entendido únicamente con el subject de tu correo. Tú pareces estar empeñado en "calcar" en sistema origen en destino. Bueno, porqué no, es una manera. Yo para migrar un sistema a otro hago los 3 pasos que te comenté porque me parece lo más sencillo: me olvido de raids, grubs y demás temática "low-level". Ahora, cada maestrillo tiene su librillo. Por otro lado estamos hablando de que estoy migrando un raid1 mdadm de 2 discos a 1 disco de una VM KVM. Con lo cual entiendo que cuando arranque arrancara en modo degradado... No se si tiene mucho sentido ponerle un raid a la VM... a no ser que los discos de la VM sean distintos físicamente hablando. Si me confundo por favor corrijanme. Con fsarchiver hice un backup con la opcion permitir --allow --rw en caliente y lo restaure en una vm, restaurandole primero la tabla de particio es y luego le recupere el grub con el enlace que te pasado y arranco sin problemas...Ahora quiero hacerlo con rsync y con la dificultad de por medio de mdadm raid1. Pues no me entero mucho, lo siento. Rsync no entiende de raids, actúa a nivel de archivos. No veo la complicación. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51cdeed2.5060...@enchufado.com
Re: Controlador NIC (placa de red) para instalar DEBIAN 7
On 28/06/13 07:48, GamlaUppsala wrote: Ayer por fin terminé de bajar el DVD UNO de DEBIAN 7 estable (tardé más de un mes). Antes de instalarlo en mi máquina de trabajo (una note HP-mini-110) lo instalé en un disco chico de una máquina MUY potente (pero que carece totalmente de Internet); instaló bien pero me falta el controlador de la placa de red. En el proceso de instalación se leyó que falta el archivo rtl_nic/rtl8168e-3.fw La pregunta... ¿dónde bajo ese fichero? y otra más... como introduzco ese fichero en la máquina en cuestión. apt-get install firmware-realtek Supongo el kernel lo tomará/cargará él sólo si detecta correctamente la tarjeta de red. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51ce04f8.8000...@enchufado.com
Re: OT:escaneo desde mi pc
On 29/06/13 14:16, Ricardo Delgado wrote: hola lista, estoy realizando un escaneo de puertos en los equipos que tengo en casa y en uno de ellos me aparecio PORT STATE SERVICE 2020/tcp open xinupageserver Buscando por la web segun entendi en mi poco ingles se trata de la posibilidad que un virus pueda utilizar el mismo. http://www.auditmypc.com/tcp-port-2020.asp Se han lucido en esa web. En todo caso en [1] puede haber una pista. De todas formas si fuese asi no uso windows por lo tanto no seria un inconveniente, pero lo que quiero es indagar un poco sobre este puerto, saber que aplicacion lo abrio o, si alguien activo por causalidad o casualidad No se qué tiene que ver. Si tienes un malware o algo malicioso (no parece ser el caso) corriendo como un servicio, yo me preocuparía, independientemente del SO. [1] http://www.networkedmediatank.com/showthread.php?tid=49292 Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51ceefba.4050...@enchufado.com
Re: instalar controladores de windows en Debian 7
On 29/06/13 17:49, listascor...@msjs.co wrote: Hola Debian multiarqui 64bits estoy con una torre que trae una placa GA-F2A85XM-D3H http://latam.gigabyte.com/products/product-page.aspx?pid=4651#sp y un cd de gigabyte que dice chipset / serial / RAID / newtwork / audio drivers easytune ... en cada carpeta hay varios .exe y en algunas varios .inf ¿cómo hago para saber cuales son los que tengo que instalar? ¿hay algún programa en debian que me diga cuales son? la idea es hacerlo con Ndiswrapper sin embargo en algunas carpetas no trae los .inf sino .exe contenido inicial del cd Antivirus Audio BootDrv Chipset Lang Network new Other QGuide Utility APinstall.exe AUTORUN.INF boot.catalog CheckRaid.dll CheckVer.ocx Check_Vista.exe DBIOS.dll DCLib.dll DisWhql.dll DisWhql64.exe DriverCD.js DriverCDHtml.ocx gcapi_dll.dll GSetup.exe JBrowser.exe Leng.js MFCCPU.dll MFCMB.dll MFCSPD.dll Readme.js run.exe sk32.exe UI.js ycc.dll Linux no es -ni soporta nada de- Windows. La mayoría de drivers los traerá ya el kernel y los tendras funcionando sin enterarte siquiera (salvo alguna excepción que tendras que buscar qué módulo cargar/paquete instalar/sources a bajar+compilar+cargar). Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51cf10be.8010...@enchufado.com
Re: Migrar sistema en raid mdadm a disco normal sda
On 01/07/13 09:37, Maykel Franco wrote: El 28 de junio de 2013 22:15, jors mailto:j...@enchufado.com>> escribió: On 28/06/13 21:54, Maykel Franco wrote: Alomjor no has leido el post entero... Lo que quiero es hacer un backup de un sistema debian en produccion con su raid1 mdadm y sus 3 particiones para root, var y home respectivamente. Entiendo por instalacion un sistema desde 0, yo estoy copiando tabla de particiones con sfdisk, que te queda las particiones raid autodetec. Las formateo con ext3 igual que el server en prod y luego copio el contenido del server origen en sus respectivas particiones...Si he copiado solo los datos, necesitare instalar el grub...Yo creo que si... Creo haberte entendido únicamente con el subject de tu correo. Tú pareces estar empeñado en "calcar" en sistema origen en destino. Bueno, porqué no, es una manera. Yo para migrar un sistema a otro hago los 3 pasos que te comenté porque me parece lo más sencillo: me olvido de raids, grubs y demás temática "low-level". Ahora, cada maestrillo tiene su librillo. Por otro lado estamos hablando de que estoy migrando un raid1 mdadm de 2 discos a 1 disco de una VM KVM. Con lo cual entiendo que cuando arranque arrancara en modo degradado... No se si tiene mucho sentido ponerle un raid a la VM... a no ser que los discos de la VM sean distintos físicamente hablando. Si me confundo por favor corrijanme. Con fsarchiver hice un backup con la opcion permitir --allow --rw en caliente y lo restaure en una vm, restaurandole primero la tabla de particio es y luego le recupere el grub con el enlace que te pasado y arranco sin problemas...Ahora quiero hacerlo con rsync y con la dificultad de por medio de mdadm raid1. Pues no me entero mucho, lo siento. Rsync no entiende de raids, actúa a nivel de archivos. No veo la complicación. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-REQUEST@__lists.debian.org <mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org <mailto:listmas...@lists.debian.org> Archive: http://lists.debian.org/__51cdeed2.5060...@enchufado.com <http://lists.debian.org/51cdeed2.5060...@enchufado.com> Yo quería calcar el sistema y reconstruirlo pero estoy abierto a nuevas posibilidades... Te refieres a instalar un sistema base debian y reemplazar los archivos a capón? Evidentemente. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51d1ab7a.4050...@enchufado.com
Re: En Sid ya hay 3.9.8.
El 30/06/13 12:23, Santiago José López Borrazás escribió: Me consta...al hacer un apt-get update && apt-get upgrade. Deseandito que entre a testing, a ver si en ese ya está corregido el bug que reporté [1]. On 01/07/13 19:35, Eduardo Rios wrote: Si te refieres al kernel, yo de momento, me conformo con este edurios@debian:~$ uname -a Linux debian 3.9-0.bpo.1-amd64 #1 SMP Debian 3.9.6-1~bpo70+1 x86_64 GNU/Linux Cada vez que alguien usa un bpo, Diós mata a un gatito (aka "no los quiero ni ver desde que tuve un conflicto de dependencias en un sistema en producción"). [1] http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=713929 Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51d1c087.7090...@enchufado.com
Re: Bug feote en testing (gnome-shell)
On 02/07/13 18:18, Gonzalo Rivero wrote: El mar, 02-07-2013 a las 15:03 +, Camaleón escribió: Hola, Hay un bug feote que hace cascar a gnome-shell (el escritorio queda inservible, doy fe :-P): gnome-bluetooth: 3.8.1-1 fails and breaks gnome desktop http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=714593 Está marcado como solucionado pero testing aún sigue afectado. Cuidadín si pensáis actualizar aunque hay un baipás en el informe para quienes se hayan visto afectados, no puedan esperar y no quieran instalar paquetería de sid. justo ayer actualicé y el gnome shell después de la parte de mostrar el wallpaper se clava miserablemente. Además el modo 'classic' (ni se como se llama en realidad :P) anda bien Pero tenía otros errores extraños ya desde el inicio, porque también se me actualizó el kernel y me iba a poner a revisar el porqué de todo recién hoy. Con ese link -que todavía no visité- ya me ahorraste un problema. Obrigado Pues yo acabo de encontrarme con el feote... sin haber leído esto, así que ahí va mi workaround: 1. vi /usr/share/gnome-shell/js/ui/panel.js 2. Comentar las 2 siguientes lineas: //if (Config.HAVE_BLUETOOTH) //STANDARD_STATUS_AREA_SHELL_IMPLEMENTATION['bluetooth'] = imports.ui.status.bluetooth.Indicator; Mano de santo. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51d317d6.9010...@enchufado.com
Re: [OT] Velocidad de discos duros
On 02/07/13 18:42, Alberto wrote: Tengo una sola maquina física, con unos cuantos discos de diferentes tamaños y rendimientos, son los siguientes: - Disco de 2 tb. Transferencia: 600 Mb/s - Disco de 1 tb. Transferencia: 600 Mb/s - Disco de 1 tb. Transferencia: 300 Mb/s (dedicado a backup, no entraría) - Disco de 500 gb. Transferencia: 300 Mb/s - Disco de 500 gb. Transferencia: 300 Mb/s - Disco de 80 gb. Transferencia: 100 Mb/s - Disco de 80 gb. Transferencia: 100 Mb/s Yo con tu permiso no sólo no voy a responder a tu pregunta, sino que encima te voy a plantear otra. ¿No te resulta sospechoso que haya correspondencia entre los discos más grandes y los más rápidos? :D Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51d32044.5080...@enchufado.com
Re: [OT] Velocidad de discos duros
On 02/07/13 21:34, Alberto wrote: El 02/07/13 20:47, jors escribió: On 02/07/13 18:42, Alberto wrote: Tengo una sola maquina física, con unos cuantos discos de diferentes tamaños y rendimientos, son los siguientes: - Disco de 2 tb. Transferencia: 600 Mb/s - Disco de 1 tb. Transferencia: 600 Mb/s - Disco de 1 tb. Transferencia: 300 Mb/s (dedicado a backup, no entraría) - Disco de 500 gb. Transferencia: 300 Mb/s - Disco de 500 gb. Transferencia: 300 Mb/s - Disco de 80 gb. Transferencia: 100 Mb/s - Disco de 80 gb. Transferencia: 100 Mb/s Yo con tu permiso no sólo no voy a responder a tu pregunta, sino que encima te voy a plantear otra. ¿No te resulta sospechoso que haya correspondencia entre los discos más grandes y los más rápidos? :D Pues no, son mas viejos :-) Independientemente de lo nuevos/viejos que sean unos y otros, los de mayor capacidad suelen tener también tamaños de caché mayores, así que dependiendo de qué tests les hayas realizado, igual te conviene incrementar los tamaños de los tests para sobrepasar sus cachés y obtener así un rendimiento más realista. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51d32be5.1060...@enchufado.com
Re: [OT] Velocidad de discos duros
On 02/07/13 21:56, Alberto wrote: Cierto, no los he puesto pero los caches van en proporción. Desde los 64 Mb. de los 2 primeros, hasta 2 Mb. de los pequeños. En cualquier caso, los datos de transferencia, no los he sacado de tests mios (que también los hice, pero no aportan nada nuevo), sino de las especificaciones de cada modelo. Pero creo que no acabo de ver donde quieres llegar. Mi consulta iba un poco en la linea de si es lo mas adecuado coger el disco lento para el S.O. del Host, y dejar los rápidos para datos compartidos y S.O. de VM. En realidad sólo quería avisarte que probablemente un disco más grande te iba a dar una tasa de transferencia mayor a igual tamaño de archivo de test. Pero si no dispones de datos de tests propios... a saber cómo los hicieron en las specs (donde cada uno pone lo que más le conviene). Ya preavisé que no iba a responder tus cuestiones. No offense, que dicen los guiris :P Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51d339c7.4060...@enchufado.com
Re: Discos duros Hibridos SSHD
On 03/07/13 17:09, Camaleón wrote: No sé por qué pero las tecnologías híbridas siempre se quedan a mitad camino entre una cosa y otra. Prefiero los sistemas puros (discos mecánicos o SSD) pero mezclar los dos en un único dispositivo no me termina de convencer. +1. Prefiero montarme 1 sistema con ambos tipos de discos y ya decidiré yo qué va en cada uno, que quien mucho abarca... Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51d4645d.5030...@enchufado.com
Re: [OT] Velocidad de discos duros
On 04/07/13 07:21, GamlaUppsala wrote: OJO que los RAID 1 NO proveen mayor seguridad, sólo se alcanza más velocidad efectiva (entre un 30% a un 70%) Mira... Que eso que comentas debe de ser un RAID 0 xD Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51d71183.3030...@enchufado.com
Re: lvextend implica un remount de la partición?
On 11/07/13 19:15, Usuario Lista wrote: Buenas a tod@s. Tengo una partición que se me está quedando sin espacio. Lo tengo montado con lvm, así que quiero asignarle mas espacio y hacer lvextend. Esto lo he hecho mil veces pero siempre en particiones de datos ofrecidos por samba o en sistemas donde he podido parar lo que afectaba afectando a esa partición y hacer el lvextend tranquilo. Ahora lo tengo que hacer sobre una partición con oracle que no puede ser parada. Mi duda es si el lvextend hace un remount de la partición u otra cosa que no le guste al Oracle. No tengo mucha idea de LVM, pero me temo que si quieres reasignar ese nuevo espacio añadido al volúmen en la partición que alberga, debes: 1. Desmontarla. 2. Readecuar el nuevo tamaño del "underlying filesystem". 3. Hacer un fsck para comprobar que todo esté en su sitio. 4. Finalmente volver a montar. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51def5ab.1000...@enchufado.com
Re: lvextend implica un remount de la partición?
On 11/07/13 20:22, Ricardo Eureka wrote: A veces se aprecia el voluntarismo, pero si no tienes idea, _*porque le recomiendas desmontarla*_? En tal caso, recomiendale *leer la documentacion *(ya que no te tomas la molestia de leerla por ti mismo) No mencionas que version de debian usas, ni que version de lvm ni siquiera que fs usas, con lo cual es imposible ayudarte sin esas precisiones. Algunas combinaciones de esas variables, permiten redimensionar tranquilamente sin necesidad de desmontar nada, asi que al menos envia esa infomacion y veremos de ayudarte.mas alla de los "voluntarismos" Querido troll, aquí se viene a ayudar. Yo preavisé de mi desconocimiento y le di mi opinión con la mejor intención, y si nadie le puede recomendar nada mejor... pues oye, mejor eso que nada. Si no te gusta o parece bien, aprende a contestar de manera constructiva y como las personas. PD. El html de tu correo, precioso ;) Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51def999.4030...@enchufado.com
Re: lvextend implica un remount de la partición?
On 11/07/13 20:37, Ricardo Eureka wrote: No, Decir cualquier gansada no es ayudar, es confundir. Y confundir nunca ayuda. No estoy aquí para decir gansadas, no se tú. De nuevo, si sabes leer, empecé por decir claramente que no tenía mucha idea de LVM. Y mi respuesta -sin más datos, probablemente válida- fue con la mejor intención. No se puede decir lo mismo de la tuya. En tu caso es mejor quedarse calladito y no decir nada, leer o esperar que alguien que realmente sepa, aporte y aprender. Me parece respetable tu modo de verlo, pero no lo comparto. Se aprende de todas maneras, menos peleándose. Limítate a dar respuesta técnica y deja de meterte con los demás. Aqui la termino contigo. Perfecto :) Respecto de mi bonito html, si no te gusta, me filtras y no me lees nunca mas. Y si realmente te gusto, lo imprimes y lo pones en un cuadrito. No tengo que filtrar nada. Igual eres tú el que tiene que leer documentación. Extracto de [1]: """ When using the Debian mailing lists, please follow these rules: (...) * Never send your messages in HTML; use plain text instead. """ [1] http://www.debian.org/MailingLists/ Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51deffdb.8090...@enchufado.com
Re: Firefox 22, un zorro que se come el micro
On 12/07/13 07:00, GamlaUppsala wrote: ¿Han notado que el Zorro con la cola de fuego que aparece en la ventana cuando se abre el navegador Firefox consume mucho microprocesador? En una notebook HP-Mini 110 (con Xubuntu 12-10) este zorro se come entre un 10 y 15 % de micro, en una PC con AMD de un núcleo a 1 Ghz. (con LMDE) consume hasta un 25% de micro, lo mismo pasa en Win. Por lo visto es por la carga que le impone el JavaScrip Que, además de dibujar al zorro, le mueve la cola. No soy experto en JScript... pero... de serlo no haría tal cosa. Por supuesto que en máquinas con micros poderosos esto no se nota... pero... Hace 1 año tuve lo que viene a llamarse un "netbook" (portátil pequeño de 10" con un Intel Atom), más o menos lo que tú tienes, y valga decir que efectivamente a estas CPU's les penaliza cualquier cosa. Con videos flash mismo lo debes notar bastante. No puedes pedirle mucho teniendo en cuenta su portabilidad y consumo medio de 12-15W (si mal no recuerdo). Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51e10ffe.9000...@enchufado.com
Re: Actualizar simultaneamente los clientes de una red
On 19/07/13 17:57, Altair Linux wrote: Parece que si que tienen algo para SSH http://nfs.sourceforge.net/nfs-howto/ar01s06.html#tunneling_nfs_ssh O ya puestos, sshfs [1]. [1] https://en.wikipedia.org/wiki/SSHFS Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51e961d8.4020...@enchufado.com
Re: Actualizar simultaneamente los clientes de una red
On 19/07/13 18:35, Altair Linux wrote: Cada 2x3 se me olvida lo de usar texto sin formato, si es que. Efectivamente, NFS esta mas pensado para LANs que para Internet: "Doing NFS over the internet could be a problem, its really designed for LANs; also most firewalls would block those ports because of that. Why not just do a straight rsync, preferably using ssh as transport." Sacado de http://www.linuxquestions.org/questions/linux-server-73/nfs-mount-over-internet-4175416085/ Lo de usar bitorrent se me habia ocurrido antes, pero lo habia descartado porque creo que habria que ir cliente a cliente, poniendo los enlaces a descargar manualmente. Y es que pueden ser MUCHOS clientes (cientos o mas). Lo de Samba no lo habia mirado mucho porque, hasta donde tengo entendido, es para compartir archivos entre Windows y Linux, y en este caso todos son Linux. Otra cosa mas, los archivos que se comparten cambian casi continuamente. Parece que algo tipo "cliente servidor" seria lo mas practico, puede que algo como rsync. Si los archivos cambian contínuamente, con rsync te obligas de algún modo a hacer "polling" (para ver qué cambió) o a ejecutarlo contínuamente en períodos. En cambio, con sistemas de ficheros en red (nfs, samba, sshfs...) te abstrae de esa tarea, dado que los clientes montan "el maestro" y los cambios producidos en éste se propagan solos a los demás que montan el recurso que exporta. Haciendo un poco de brainstorming también ;) Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51e96c76.4060...@enchufado.com
Re: Actualizar simultaneamente los clientes de una red
On 20/07/13 10:58, Altair Linux wrote: La verdad es que el tema tiene miga. Un sistema P2P como bittorrent no me termina de gustar porque habria que ir cliente a cliente, y cuando son muchisimos clientes (cientos o mas) no parece practico. Lo de combinar openvpn con NFS podria ser una opcion, creo que solo seria automatizar en el cliente cuando se monta el directorio remoto compartido, copiar los archivos, desmontar el directorio y ejecutar los scripts. Por cierto openvpn tiene soporte para seguridad SSL. La tercera opcion seria lo de secure shell filesystem, que parece una forma diferente de hacer algo parecido a openvpn + NFS. Aunque sigo analizando las diferentes opciones, creo que la segunda opcion parece lo mas adecuado. Independientemente de la adecuación de la solución a tus necesidades (en ese aspecto eres tú el más sabe), no hay color entre la facilidad de despliegue de la segunda solución (openvpn+nfs) versus la tercera (sshfs). En ésta última, sólo tienes que hacer el montado del lado de los clientes: # apt-cache show sshfs (...) Description-en: filesystem client based on SSH File Transfer Protocol sshfs is a filesystem client based on the SSH File Transfer Protocol. Since most SSH servers already support this protocol it is very easy to set up: i.e. on the server side there's nothing to do. On the client side mounting the filesystem is as easy as logging into the server with ssh. (...) Ya nos contarás (si quieres) por qué opción te decantaste :) Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51ea577e.4010...@enchufado.com
Re: Actualizar simultaneamente los clientes de una red
On 20/07/13 12:24, Altair Linux wrote: Debo estar un poco espeso, supongo porque donde estoy hace ya un calor impresionante aunque uses aire. No me queda del todo claro si dices que openvpn + NFS es mas facil de desplegar que sshfs o al reves. No hay problema. Me refería a la facilidad del despliegue de sshfs: montas el fs en los clientes y listo. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51ea67e8.3000...@enchufado.com
Re: no puedo restringir un sitio en serv web
On 22/07/13 22:28, l...@ida.cu wrote: Hola a todos como puedo limitar el acceso a un sitio en apache a un rango ip de mi red ??? Tengo hecho esto pero no me funciona sigo accediendo al sitio. Como puedo restringir la entrada el sitio de mi web a un grupo de IP?? Aqui les dejo pero no me funciona . . Options Indexes FollowSymLinks MultiViews AllowOverride None DirectoryIndex index.php Order deny,allow Deny from 192.168.101.20-192.168.1.254 Ésto último que has puesto en el Deny from no se si está bien. Me refiero, no es un rango de red y en el caso que hubieras querido indicar sólo 2 hosts, me suena debe ir en lineas separadas. Alguna idea ?? Quizas me falten parametros por escribir o esto esta mal agradezco toda ayuda ¿Puedes probar esto? Order deny,allow Allow from all Deny from 192.168.101.20 Deny from 192.168.1.254 Primero deberían aplicarse los denies y si no hacen match, hará el allow para el resto. PD. Reinicia apache si es que no estás operando desde un .htaccess. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51eda253.8020...@enchufado.com
Re: Problemas con iptraf v3.0
On 31/07/13 16:50, Camaleón wrote: (...) Me decanto más por algún problema/configuración de iptraf, te propongo que pruebes con otra herramienta de monitorización de tráfico de red (p. ej., "iptop") para ver si obtienes el mismo resultado. s/iptop/iftop/g También puedes probar bmon, y habrán otras más. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51f95bb8.2020...@enchufado.com
Re: OT - Sistema operativo más usado en servidores.
On 02/08/13 17:56, Camaleón wrote: El Fri, 02 Aug 2013 12:37:48 -0300, Mauro Antivero escribió: Conocen de alguna página con estadísticas confiables de sistemas operativos usado en servidores? http://en.wikipedia.org/wiki/Usage_share_of_operating_systems#Servers Igual por aquí [1] también puedes sacar algo. Aunque parece sólo representar los webservers de grandes compañias, puede darte una idea. [1] http://www.netcraft.com/internet-data-mining/hosting-provider-server-count/ Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51fbd90d.3040...@enchufado.com
Re: Linux router para ISP con posibles problemas
On 2013-08-09 09:34, Alberto wrote: El 09/08/13 04:36, Mauro Antivero escribió: (...) Posteriormente a esto, en un servidor mucho menos potente que el actual hubo que "jugar" con los parámentros de la placa de red (Intel Gigabit, no recuerdo bien el modelo ahora) para que pueda manejar las interrupciones y además hubo que hacer un bondig entre dos de estas placas de red para que pueda manejar todo el tráfico. En el servidor por el cual ahora les consulto no fue necesario hacer un bonding, pero si modificar el valor de ip_conntrack_max. bueno, obviamente tienes que ver cual es el tráfico generado y hasta donde "da" la tarjeta de red, en cualquier caso, teniendo un equipo como router corporativo, si tienes alguna tarjeta adicional, yo pondria bonding SI o SI, no solo por el balanceo sino como alta disponibilidad +1 a mirar el rendimiento que da la tarjeta de red. Puedes usar iperf para eso, pero claro, para obtener valores fiables debería ser fuera de producción. El tema es que ahora como les decía, a simple vista, no estamos teniendo ninguno de estos problemas, pero tenemos la sensación de que "algo" está pasando. Les quería consultar entonces qué parámetros tendría que ir mirando y controlando para ver si realmente estamos teniendo un problema en el servidor o no. Un detalle que creo muy importante es que a veces, sin razón aparente, la interfaz de red dropea paquetes. Pero como les decía esto, si bien no tiene que pasar, pasa poco. Acá van los datos de la interfaz por la cual ingresa el tráfico: ifconfig eth0 eth0 Link encap:Ethernet HWaddr d0:67:e5:e7:d7:45 inet addr:172.30.0.1 Bcast:172.30.0.255 Mask:255.255.255.0 inet6 addr: fe80::d267:e5ff:fee7:d745/64 Scope:Link UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1 RX packets:232816986602 errors:462 dropped:1606 overruns:0 frame:462 TX packets:337849634947 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0 collisions:0 txqueuelen:1000 RX bytes:67228041135161 (61.1 TiB) TX bytes:317032238655465 (288.3 TiB) Interrupt:16 Memory:c000-c0012800 Les agradecería mucho sus comentarios y ayuda para así determinar si el problema está en el servidor o no. Espero no haber omitido cualquier dato que sea útil, cualquier cosa me avisan. el ifconfig no dice nada del otro barrio, si hay paquetes "dropped" pero no sabemos ni la velocidad, si esta a full duplex, el TSO... en fin. Además de lo que comenta Alberto, los paquetes "dropped" pueden indicar saturación del interfaz de red [1]. Por eso si todos las configuraciones del interfaz de red son correctas (ethtool, proc...), interesa hacer pruebas de carga para descartar que no sea éste el motivo. [1] http://stackoverflow.com/questions/8987926/how-to-find-which-packets-got-dropped Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/fb3d3637e7adb5a78aee7f7cbc50a...@enchufado.com
Re: duda en el correo
On 09/08/13 21:55, l...@ida.cu wrote: Hola a todos Tengo un problema con el correo pero más bien para los usuarios que usan clientes de correo como Outlook M$Outlook Cuendo tengo estas reglas no deja pasar correo desde clientes de correo Via web si lo hace y funciona perfectamente bien Alguna idea ??? smtpd_sender_restrictions = permit_mynetworks, warn_if_reject reject_unknown_client, permit_sasl_authenticated, check_relay_domains, reject_non_fqdn_hostname, reject_non_fqdn_recipient, reject_unlisted_sender, reject_non_fqdn_sender, reject_unauth_destination, check_recipient_access hash:/etc/postfix/usuarios_fuera check_sender_access hash:/etc/postfix/filtro_nation reject Agradezco toda información Muy probablemente sea alguno de los rejects que usas. Ve descartando por prueba/error el que es. He oído que especialmente con el Outlook Express alguna de estas reglas se le atraganta especialmente y hay que quitarla o quitar el Outlook Express ;) Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52054a8d.6070...@enchufado.com
Re: ayuda con servidor básico HP ProLiant ML310e
On 09/08/13 10:03, GamlaUppsala wrote: El día miércoles, 07 de agosto de 2013, a las 19:12:21, Ricardo escribió: RASA> Donde puedo tener información RASA> Página web ¿Página WEB? Supongo que te refieres a un server Http... Instala Apache o sino Cheroque O Nginx, o Lighttpd, o Tinyhttp... El Apache es el más usado, el Cheroque es mucho más rápido. Todo depende, como en todo. Del uso que le des, de la carga, de la situación, de la configuración... (...) RASA> webdav RASA> servidor de correo en roundcube Roundcube es un server IMAP... funciona... casi con la misma carga que una página activa en LAMP. Roundcube es un webmail. (...) y por supuesto una buena instalación de un Firewall (Linux tiene muchos) De firewall para GNU/Linux sólo conozco iptables. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52055533.8000...@enchufado.com
[OT] Sandbox de uso sencillo para aplicaciones de Escritorio
Buenas lista, ¿Alguien conoce alguna aplicación de sandboxing para apps de Escritorio (en realidad, que soporte cualquier app)? En mis dias de Windows recuerdo usaba Sandboxie [1] y me gustaba, y me temo no hay nada o no he sabido encontrar nada parecido en Linux (concretamente en Debian GNU/Linux). He probado la app de Gentoo sandbox [2] y el script sandfox [3], y a parte de que no tienen nada que ver, tampoco parece que me hayan funcionado. Baste decir que los probé lanzando desde ellos Iceweasel y he podido guardar páginas web en mi Escritorio. Se que Redhat/CentOS tiene una sandbox en SELinux (que no me suena haber visto en Debian) y que también hay algo parecido de Suse llamado AppArmor (hay paquetes en Debian), pero no he sabido ver si tiene sandbox. En fin, agradecido de cualquier idea/orientación al respecto. [1] http://www.sandboxie.com/ [2] https://wiki.debian.org/Sandbox [3] http://igurublog.wordpress.com/downloads/script-sandfox/ Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5207858c.3020...@enchufado.com
Re: [OT] Sandbox de uso sencillo para aplicaciones de Escritorio
On 11/08/13 15:23, Ariel wrote: El 11 de agosto de 2013 09:37, jors escribió: Buenas lista, ¿Alguien conoce alguna aplicación de sandboxing para apps de Escritorio (en realidad, que soporte cualquier app)? En mis dias de Windows recuerdo usaba Sandboxie [1] y me gustaba, y me temo no hay nada o no he sabido encontrar nada parecido en Linux (concretamente en Debian GNU/Linux). He probado la app de Gentoo sandbox [2] y el script sandfox [3], y a parte de que no tienen nada que ver, tampoco parece que me hayan funcionado. Baste decir que los probé lanzando desde ellos Iceweasel y he podido guardar páginas web en mi Escritorio. Se que Redhat/CentOS tiene una sandbox en SELinux (que no me suena haber visto en Debian) y que también hay algo parecido de Suse llamado AppArmor (hay paquetes en Debian), pero no he sabido ver si tiene sandbox. En fin, agradecido de cualquier idea/orientación al respecto. [1] http://www.sandboxie.com/ [2] https://wiki.debian.org/Sandbox [3] http://igurublog.wordpress.com/downloads/script-sandfox/ El otro dia leia sobre Glimpse(https://launchpad.net/glimpse), no esta en los repos, creo que es una aplicacion relativamente nueva Por la descripción parece como si fuera lo que estaba buscando, pero no hay paquete para Debian y la instalación (manual) está pensada para Ubuntu y no tengo muchas ganas de perder el tiempo adaptándolo. Como curiosidad, parece que por debajo acaba usando chroot. Gracias igualmente. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5207e0fd.9070...@enchufado.com
Re: [OT] Sandbox de uso sencillo para aplicaciones de Escritorio
On 11/08/13 15:31, Ricardo wrote: El 11/08/13 10:23, Ariel escribió: El 11 de agosto de 2013 09:37, jors escribió: Buenas lista, ¿Alguien conoce alguna aplicación de sandboxing para apps de Escritorio (en realidad, que soporte cualquier app)? En mis dias de Windows recuerdo usaba Sandboxie [1] y me gustaba, y me temo no hay nada o no he sabido encontrar nada parecido en Linux (concretamente en Debian GNU/Linux). He probado la app de Gentoo sandbox [2] y el script sandfox [3], y a parte de que no tienen nada que ver, tampoco parece que me hayan funcionado. Baste decir que los probé lanzando desde ellos Iceweasel y he podido guardar páginas web en mi Escritorio. Se que Redhat/CentOS tiene una sandbox en SELinux (que no me suena haber visto en Debian) y que también hay algo parecido de Suse llamado AppArmor (hay paquetes en Debian), pero no he sabido ver si tiene sandbox. En fin, agradecido de cualquier idea/orientación al respecto. [1] http://www.sandboxie.com/ [2] https://wiki.debian.org/Sandbox [3] http://igurublog.wordpress.com/downloads/script-sandfox/ El otro dia leia sobre Glimpse(https://launchpad.net/glimpse), no esta en los repos, creo que es una aplicacion relativamente nueva Siempre tienes la opcion de usar chroot, es muy potente y seguro, sencillo de instalar y ocupa poco espacio. Mira este articulo que escribi: http://www.binarytides.com/setup-chroot-ubuntu-debootstrap/ si bien es para Ubuntu, puedes seguir los mismos pasos para usarlo en debian, solo apuntando a los repositorios de este. A falta de una aplicación que lo haga, chroot tiene pinta de ser lo único que encuentre para hacerlo. Como indican en algún sitio [1], no tengo tan claro que sea una opción 100% segura, pero de momento y sin virtualización de por medio, parece la única. Eso de que ocupa poco espacio... hacer un debootstrap de un sistema base ocupa un poco, ¿no? (un par de cientos de MB) Eso resulta en más espacio requerido que no instalar una aplicación, pero si no hay otra cosa... Gracias, lo tengo en cuenta. [1] http://verahill.blogspot.com.es/2012/10/chroot-your-iceweasel-firefox.html Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5207e173.70...@enchufado.com
Re: [OT] Sandbox de uso sencillo para aplicaciones de Escritorio
On 11/08/13 15:45, Camaleón wrote: El Sun, 11 Aug 2013 14:37:32 +0200, jors escribió: ¿Alguien conoce alguna aplicación de sandboxing para apps de Escritorio (en realidad, que soporte cualquier app)? ¿Un entorno chrooteado o una VM aislada no te serviría? :-? Una VM es matar moscas a cañonazos por el desperdicio de recursos: estamos hablando de un portátil. Sólo con tener una VM en idle con kvm se nota a nivel de cpu y uso del fan. Por otro lado, también es espacio en disco y con una SSD precisamente no me sobra :P El tema del chroot al final va a ser la opción, aunque esperaba encontrar algo más elaborado (una app que te permita lanzar algo en sandbox a golpe de clic). En mis dias de Windows recuerdo usaba Sandboxie [1] y me gustaba, y me temo no hay nada o no he sabido encontrar nada parecido en Linux (concretamente en Debian GNU/Linux). (...) Se que Redhat/CentOS tiene una sandbox en SELinux (que no me suena haber visto en Debian) y que también hay algo parecido de Suse llamado AppArmor (hay paquetes en Debian), pero no he sabido ver si tiene sandbox. Con SELinux y/o AppArmor podrías hacer algo, sí. Eso sí, de lo poco que conozco de AppArmor de mis tiempos suseros te puede decir que es complejo y pesado de configurar, al final casi todo el mundo lo dejaba desactivado porque para que realmente sea efectivo hay que afinarlo muy mucho O:-) Si, eso me temo, así que descartado liarme con eso. Gracias igualmente. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5207e1d9.6020...@enchufado.com
Re: [OT] Sandbox de uso sencillo para aplicaciones de Escritorio
On 12/08/13 07:45, C. L. Martinez wrote: A día de hoy lo más potente que hay en entornos linux es Qube-OS (http://distrowatch.com/table.php?distribution=qubes ), pero te implica la utilización de VM, y los requisitos pueden ser algo altos como comentabas anteriormente ... Pero eso sí, va fina fina. No utiliza Debian. Sí, evidentemente el uso de recursos es demasiado y desmesurado para mis propósitos. Por otro lado, tienes la opción de utilizar linux contaniers (LXC: http://lxc.sourceforge.net/), que estos sí existen en los repos de Debian y se ajustan mucho a lo que buscas. Si bien ésto no es virtualización, sería parecido a usar un chroot con un debootstrap como me comentaba Ricardo. En términos uso de recursos y espacio ocupado debe ser lo mismo, y no se hasta qué punto debe quedar más aislado (de cara a la seguridad) que un chroot. De todas formas a nivel de Unix lo más potente que hay son las Solaris Zones (para cualquier distro Solaris-like, como OmniOS, OpenIndiana, etc) y estas son potentes de verdad y las variantes en entornos BSD como FreeBSD que son las jails ... Otras que son my potentes. Bueno, el tema es hacerlo desde Debian GNU/Linux y lo que comentas creo se parece mucho a un chroot (posiblemente con más garantías de cara al aislamiento). Gracias por las ideas, de todos modos. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5208cd85.3080...@enchufado.com
Fwd: Re: [OT] Sandbox de uso sencillo para aplicaciones de Escritorio
Disculpa Juan José, respondí a tu dirección personal por error! Reenvio: On 12/08/13 10:55, Juan José López wrote: Yo utilizo algo parecido basado en chroot para los entornos de desarrollo, para no 'ensuciar' la jerarquia principal con los paquetes -dev y -doc, y autofs para montar la partición solo cuando la necesito. Como desventaja, como tú comentas, el aumento de espacio. En mi caso particular no me preocupa mucho esto ni la seguridad, así que no te puedo comentar sobre esta última. La idea de todo este asunto para con la "seguridad" es poder ejecutar software no-confiable y que si ocasiona algún destrozo, éste quede limitado a la plataforma de ejecución/sandbox, y no más allá. Si hubiera un software de sandboxing concretamente concebido para esto, éste interactuaría con la aplicación maliciosa haciéndole creer que sus peticiones se llevaron a cabo correctamente cuando en realidad no fue así. Si ésto se lleva a cabo con un chroot/container vz/lxc o parecido, se cargará (o lo dejará no-confiable) el contenido mismo, así que habría que hacer antes una copia original para poder desechar posteriormente a la prueba el entorno de ejecución. Si el espacio es determinante, se me ocurre que podrias montar un script que, a partir de la información en /var/lib/dpkg/info/XXX.list, copie los archivos relevantes en un directorio para poder hacer chroot en él, y modifique el APPLICATION.desktop para poder acceder de forma trasparente mediante el chroot. No se si hay algo por ahí así, pero me suena de un paquete 'reducelibs' que hace algo parecido, mostrando las librerias necesarias para una aplicación. Siento no poder darte paquetes ni nombres de aplicaciones concretas. Un poco rebuscado y con pérdida de tiempo, como también lo sería obtener las librerías que usa la app (ldd), desplegarlas en un subdirectorio chrooted. A falta de algo más rápido/automatizado (una app de escritorio de sandboxing), de momento lo estoy haciendo un chroot + deootstrap a huevo. Gracias igualmente por los consejos. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5208f9a8.7050...@enchufado.com
Re: [OT] Sandbox de uso sencillo para aplicaciones de Escritorio
On 12/08/13 15:55, Camaleón wrote: El Mon, 12 Aug 2013 10:40:01 -0300, Ricardo escribió: El 12/08/13 10:32, Camaleón escribió: El Mon, 12 Aug 2013 10:28:35 -0300, Ricardo escribió: El 12/08/13 10:22, Camaleón escribió: Estaba pensando en VB con ejecución directa de las aplicaciones que quieras "sanboxear" para lo cual te bastaría con asignar 128/256 MiB a la VM y a correr. No, tampoco creo que sea lo más eficiente pero sí lo más rápido, práctico y te puede servir además para otros menesteres. Lo mas rápido, práctico y sencillo es la solución que propuse anteriormente: debootstrap + schroot. Con 300 MB y en 10 minutos lo tienes corriendo. Supongo que hablarás por ti porque yo monto antes una VM con VB que lo que sugieres ;-) Por supuesto, asi como antes hablabas por ti. (...) No, hablaba en general. Para crear un entorno seguro considero más rápido y práctico instalar VB que cualquier otra cosa. Haya paz. Para mi, personalmente me resulta más rápido y cómoda la historia del debootstrap + [s]chroot, aunque por lo que se lee, resulta menos aislado/más inseguro (es más fácil saltar las restricciones de un chroot que las de un "guest" virtualizado). Instalar VBox sólo para esto... teniendo ya la infraestructura software de kvm... y sabiendo los recursos que necesita la virtualización, sólo para lanzar una app... :( Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5208fb90.9040...@enchufado.com
Re: [OT] Sandbox de uso sencillo para aplicaciones de Escritorio
On 12/08/13 17:06, Carlos Zuniga wrote: 2013/8/11 jors: Buenas lista, ¿Alguien conoce alguna aplicación de sandboxing para apps de Escritorio (en realidad, que soporte cualquier app)? En mis dias de Windows recuerdo usaba Sandboxie [1] y me gustaba, y me temo no hay nada o no he sabido encontrar nada parecido en Linux (concretamente en Debian GNU/Linux). He probado la app de Gentoo sandbox [2] y el script sandfox [3], y a parte de que no tienen nada que ver, tampoco parece que me hayan funcionado. Baste decir que los probé lanzando desde ellos Iceweasel y he podido guardar páginas web en mi Escritorio. Se que Redhat/CentOS tiene una sandbox en SELinux (que no me suena haber visto en Debian) y que también hay algo parecido de Suse llamado AppArmor (hay paquetes en Debian), pero no he sabido ver si tiene sandbox. En fin, agradecido de cualquier idea/orientación al respecto. [1] http://www.sandboxie.com/ [2] https://wiki.debian.org/Sandbox [3] http://igurublog.wordpress.com/downloads/script-sandfox/ Salut, jors Y cual es tu objetivo? Evitar que la aplicación modifique o cree archivos en tu usuario? Idealmente que no cree/modifique nada. Y si lo hace, que sea sobre archivos temporales que no son en realidad los del sistema. Tal vez sería más sencillo simplemente crear otro usuario de prueba y correrla ahí. Si por lo que sea se ejecuta una aplicación maliciosa que consigue sobrepasar las barreras estandar del sistema para ese usuario (p.ej. aprovechando un bug en alguna aplicación), la jodimos. Además, idealmente la aplicación no tendría que poder cambiar nada y sin embargo creer que sí lo hizo. ¿Algún desarrollador se anima con un soft de sandboxing de este tipo? :D Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5208fc16.7000...@enchufado.com
Re: [OT] Sandbox de uso sencillo para aplicaciones de Escritorio
On 12/08/13 18:31, Carlos Zuniga wrote: 2013/8/12 jors: On 12/08/13 17:06, Carlos Zuniga wrote: 2013/8/11 jors: Buenas lista, ¿Alguien conoce alguna aplicación de sandboxing para apps de Escritorio (en realidad, que soporte cualquier app)? En mis dias de Windows recuerdo usaba Sandboxie [1] y me gustaba, y me temo no hay nada o no he sabido encontrar nada parecido en Linux (concretamente en Debian GNU/Linux). He probado la app de Gentoo sandbox [2] y el script sandfox [3], y a parte de que no tienen nada que ver, tampoco parece que me hayan funcionado. Baste decir que los probé lanzando desde ellos Iceweasel y he podido guardar páginas web en mi Escritorio. Se que Redhat/CentOS tiene una sandbox en SELinux (que no me suena haber visto en Debian) y que también hay algo parecido de Suse llamado AppArmor (hay paquetes en Debian), pero no he sabido ver si tiene sandbox. En fin, agradecido de cualquier idea/orientación al respecto. [1] http://www.sandboxie.com/ [2] https://wiki.debian.org/Sandbox [3] http://igurublog.wordpress.com/downloads/script-sandfox/ Salut, jors Y cual es tu objetivo? Evitar que la aplicación modifique o cree archivos en tu usuario? Idealmente que no cree/modifique nada. Y si lo hace, que sea sobre archivos temporales que no son en realidad los del sistema. Tal vez sería más sencillo simplemente crear otro usuario de prueba y correrla ahí. Si por lo que sea se ejecuta una aplicación maliciosa que consigue sobrepasar las barreras estandar del sistema para ese usuario (p.ej. aprovechando un bug en alguna aplicación), la jodimos. Entonces concuerdo con los demás listeros que te recomiendan usar una máquina virtual. Además, idealmente la aplicación no tendría que poder cambiar nada y sin embargo creer que sí lo hizo. ¿Algún desarrollador se anima con un soft de sandboxing de este tipo? :D Eso suena similar a lo que hace fakeroot, utiliza un wrapper sobre las llamadas al sistema para hacer creer a la aplicación que tiene los permisos necesarios, si piensas hacer una aplicación, podrías ver como lo hacen ellos. Y creo que es un método similar el que utiliza SandboxIE. Muy interesante, con esto puedo tirar un poco más de la manta buscando soluciones. Aunque desarrollar una aplicación de este tipo por mi cuenta _muy_ probablemente quede fuera de mis posibilidades. Para lo de los cambios a los ficheros, sobre la VM podrías simplemente sacar un md5 a todos los ficheros y ver cuales han cambiado tras correr la aplicación, o algo más elaborado sería crear un repositorio git y ver un diff de los cambios. En cuanto a los cambios en ficheros, también podría instalar+configurar un monitor de cambios en ficheros (p.ej. tripwire), aunque eso sólo solventaría uno (operaciones a nivel de ficheros) de los varios requisitos (auditar qué intenta hacer la aplicación en general). Gracias compañero. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/520918e1.5000...@enchufado.com
Re: [OT] Sandbox de uso sencillo para aplicaciones de Escritorio
la seguridad es prioritária, utiliza una VM. Prioridad a la seguridad implica no importar el espacio utilizado. Si el espacio es prioritario, no esperes una seguridad inflanqueable. Bueno, esto da para un libro. Espero haber ayudado algo. Si maquetas todo este correo, creo que te da para el primer tomo :P Muchas gracias por tu tiempo. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/520ce65c.5000...@enchufado.com
Re: [OT] Sandbox de uso sencillo para aplicaciones de Escritorio
On 15/08/13 16:43, carlopmart wrote: Jors, Cada vez me queda más claro que tu solución es utilizar solaris zones (una solucion mucho más madura que lxc como comenté antes). No necesitas instalar un Solaris de per-se, te basta con un OmniOS e incluso, más recomendable un SmartOS. A nivel de seguridad es mucho más maduro que las vm (y más seguro). ¿Que tipo de apps quieres probar: gráficas, daemons, etc?? Una pista: en entornos donde se requieren exactamente el tipo de requisitos de los que hablas, utilizan servidores ESXi (tienes una versión free para servidores con un máximo de 32 GiB de RAM) y/o Solaris Zones/FreeBSD jails. Si tu decisión son las VMs, ESXi es la solución. En principio la idea era (1) tener un entorno aislado para probar software bajado de fuentes no-confiables y posterirmente se me ocurrió (2) ir a la búsqueda de alguna app de sandboxing. Si bien me centro en apps gráficas y ejecutables de consola/terminal, se hace extensible a cualquier tipo de aplicación. Y todo esto poderlo hacer desde mi laptop con (por supuesto) Debian GNU/Linux :) Si fuera una necesidad más profesional y que pudiera tener un host dedicado sólo a eso, no descartaba probar lo que comentas. Sobre lo del uso de ESXi... pues hombre, puede ser mejor o peor que otras soluciones de virtualización, pero no deja de ser virtualización y para eso ya uso lo que tengo instalado en mi Debian: KVM. ¿Lo decías por algo en particular que se me escapa? Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/520ceded.1040...@enchufado.com
Re: [OT] Sandbox de uso sencillo para aplicaciones de Escritorio
On 15/08/13 17:26, carlopmart wrote: On 08/15/2013 03:04 PM, jors wrote: On 15/08/13 16:43, carlopmart wrote: Jors, Cada vez me queda más claro que tu solución es utilizar solaris zones (una solucion mucho más madura que lxc como comenté antes). No necesitas instalar un Solaris de per-se, te basta con un OmniOS e incluso, más recomendable un SmartOS. A nivel de seguridad es mucho más maduro que las vm (y más seguro). ¿Que tipo de apps quieres probar: gráficas, daemons, etc?? Una pista: en entornos donde se requieren exactamente el tipo de requisitos de los que hablas, utilizan servidores ESXi (tienes una versión free para servidores con un máximo de 32 GiB de RAM) y/o Solaris Zones/FreeBSD jails. Si tu decisión son las VMs, ESXi es la solución. En principio la idea era (1) tener un entorno aislado para probar software bajado de fuentes no-confiables y posterirmente se me ocurrió (2) ir a la búsqueda de alguna app de sandboxing. Si bien me centro en apps gráficas y ejecutables de consola/terminal, se hace extensible a cualquier tipo de aplicación. Y todo esto poderlo hacer desde mi laptop con (por supuesto) Debian GNU/Linux :) Si fuera una necesidad más profesional y que pudiera tener un host dedicado sólo a eso, no descartaba probar lo que comentas. Sobre lo del uso de ESXi... pues hombre, puede ser mejor o peor que otras soluciones de virtualización, pero no deja de ser virtualización y para eso ya uso lo que tengo instalado en mi Debian: KVM. ¿Lo decías por algo en particular que se me escapa? Salut, jors Pues entonces a menos que quieras probar Qubes-OS (se basa en Fedora y Xen y crea sandboxing on the fly) la única opción que veo es lxc. Nada de otros Sistemas Operativos, debe de ser en el propio portátil y me niego a desinstalar ésta maravilla :P Con lxc para tener X's hay que dejar la seguridad un poco de lado, como comentaba de los anteriores enlaces, para hacer un bypass de dispositivos. El tema del ESXi te lo comento porque podrás probar casi cualquier SO y apps basadas en i386/amd64. En realidad sólo necesito probar "linuxes" (igual alguna vez algo de Windows), así que de momento me quedo con KVM. Y para el tema de monitorizar la app... pues bueno, me quedo cojo con eso, así que tiraré de snapshots y herramientas (strace, gdb, tppdump...) sueltas. Descarto por eso tripwire y similares porque no me quiero cargar la SSD antes de tiempo :/ Gracias de todos modos. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/520cf895.6010...@enchufado.com
Re: Ayuda disco duro caido con mis datos...
On 16/08/13 16:51, Juan Lavieri wrote: Lo último que se me ocurre es que lo saques de la carcasa y trates de conectarlo directamente al conector sata de alguna máquina (*); si logras que así funcione compra una carcasa nueva, que las hay, para volverlo a conectar via usb. Si como mencionas fue a baja altura, es posible que el disco esté intacto y solo haya sido dañada la estructura que lo contiene y lo conecta via usb. Por probar que no quede, pero ese "clic clic"... como comentó Ricardo, pinta mal (daño físico a los brazos o directamente los platos). Al margen de la mejor opción, que es tirar de backup... No se si es un mito o realidad, pero si tuvieras o pudieras conseguir un disco igual (a veces por ebay venden discos malos para reparaciones, sólo cabe asegurarse que el problema que tienen no es el mismo que el tuyo) he oído que podrias intentar abrirlo y hacer un cambio de piezas. Al margen que esto pueda funcionar, tengo mis dudas de que puedas necesitar herramientas especiales para operar y que dicha operación pueda ser más perjudicial que beneficiosa para los datos (golpe/raya en los platos, operar en un entorno limpio y libre de polvo y demás...). Finalmente también hay empresas que se dedican a la recuperación de datos, pero puede representar una cantidad importante de dinero. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/520e4497.4080...@enchufado.com
Re: Alojar web en linea dedicada
On 18/08/13 18:09, Altair Linux wrote: Buenas, mirando las prestaciones de los servidores dedicados y de los cloudvps y comparando precios, me pregunto si puede salir mas barato tener una linea de internet dedicada y un ordenador exclusivamente de servidor web. Es evidente que no es lo mismo un servidor que este en un datacenter, donde esta fisicamente todo controlado por ingenieros (polvo, averias fisicas, que se vaya la luz, etc) a tenerlo en casa. Tambien es evidente que depende del uso; web personal, web profesional, empresa, cantidad de visitas previstas, etc. Teniendo en cuenta que la RAM es un factor critico en muchos casos y que se puede consumir mucha ram en caso de un alto numero de usuarios, me pregunto si desde el punto de vista TECNICO es viable. Supongamos una conexion a Internet exclusiva, por ejemplo con ONO. Hardware comprado de tienda de informatica, hoy en dia las placas base llegan a 32 Gb de RAM. En caso necesario incluso se puede montar un cluster. Como las piezas se pueden comprar practicamente en cualquier tienda de ordenadores, se pueden conseguir recambios de forma mas o menos sencilla. Software, todo con Linux. Ya fuera con Debian o alguna distribucion mas enfocada a temas de cluster (en caso de hacerse cluster). Algun SAI, en caso de subida de tension que no se vaya todo al garete. Por lo que he leido en Internet, hay pymes que usan esta solucion para su pagina web, principalmente porque con el tema de la RAM el precio de un dedicado o un cloudvps se dispara. Segun he visto, son webs que usan LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP) y ahi la cantidad de RAM es un factor critico. ¿Opiniones sobre esto?. Gracias Suena a que estás en España, así que a mi me da en la nariz que sólo por el tema de la factura eléctrica no es viable comparado con servidores contratados a terceros (p.ej. OVH [1]), a no ser que uses algo "green" de verdad (véase hardware ARM). [1] https://www.ovh.es/servidores_dedicados/index.xml Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5210f6cc.8060...@enchufado.com
Re: REMMINA: Problemas de refresco de pantalla y artefactos
On 19/08/13 13:51, Javier Silva wrote: Hola, tengo una Debian Wheezy de 64 bits, una gráfica Radeon HD 4250 y desde que remmina pasó a utilizar las librería freerdp he tenido una serie de problemas relacionados con el refresco de la pantalla, con artefactos que se quedan o trozos de pantalla que cambian de color o que no desaparecen al conectar por RDP sobre escritorios de Windows 2003 Server o 2008 R2, que hasta ese momento no se habían presentado. Para ver el fallo de manera inmediata en la conexión, tan sólo hay que conectar por RDP, hacer clic con el botón derecho y el menú contextual/flotante que aparece en el centro de la pantalla se aprecia que 2 líneas no se ven hasta que no se pasa el puntero del ratón por encima, a continuación si pulsas con el ratón en cualquier parte de la pantalla, este menú flotante no desaparece. Esta misma conexión que falla, la realizo con xfreerdp de la siguiente forma: /usr/bin/xfreerdp --composition --disable-menu-animations --disable-theming --disable-wallpaper --gdi hw --ignore-certificate --ntlm -0 -d DOMINIO -u Administrador -g 1678x990 --plugin cliprdr MyServerRDP Y el problema que tengo con remmina no aparece si conecto de esta otra forma, aunque en este último falla el refresco de pantalla, sobre todo al abrir el Administrador de archivos, imprimiendo la lista de archivos tantas veces que al final se corta la conexión en ocasiones. Los paquetes de remmina que tengo instalados en el sistema, son: = ii remmina 1.0.0-4+deb7u1amd64 ii remmina-common 1.0.0-4+deb7u1all ii remmina-plugin-gnome 1.0.0-4+deb7u1amd64 ii remmina-plugin-rdp 1.0.0-4+deb7u1amd64 ii remmina-plugin-vnc 1.0.0-4+deb7u1amd64 ii remmina-plugin-xdmcp 1.0.0-4+deb7u1amd64 Los paquetes de freerdp que tengo instalados en el sistema, son: = ii freerdp-x11 1.0.1-1.1+deb7u2 amd64 ii libfreerdp-plugins-stand 1.0.1-1.1+deb7u2 amd64 ii libfreerdp1:amd641.0.1-1.1+deb7u2 amd64 He probado a crear un nuevo usuario e iniciar una sesión limpia, por si existía algún problema. También he eliminado la carpeta de configuración .remmina con todo su contenido y he dejado que la volviese a crear de nuevo. He buscado pero no he dado con el problema/solución. Hay alguien que le pase lo mismo y/o que lo haya podido solventar. Agradecería cualquier ayuda que me pudiesen prestar. Podrias probar también con la utilidad rdesktop, ni que sea para descartar culpables. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52125be8.50...@enchufado.com
Re: Alojar web en linea dedicada
On 19/08/13 19:57, Itzcoalt Alvarez wrote: El 19/08/2013 12:38 p.m., Altair Linux escribió: Personalmente he vivido los tres escenarios. 1.- Equipo en casa, con altos costos y sin la seguridad de que el enlace no falle, la luz no se vaya por mas tiempo del que tu UPS soporta, o incluso que no tengas los niveles de calidad que evite que el server sea apagado por accidente por la chica de limpieza Yo he probado esto mismo con "equipo de bajo consumo" (Rasbberry Pi + Router ADSL con wifi): Raspberry Pi - 3.5W de media Router ADSL - 15-18W Redondeando, pongamos unos 20W de consumo medio del tinglado. El coste del consumo eléctrico son 0,149805 €/kWh (al menos es lo que reza mi factura). A ver si hago bien las cuentas: ((0,020kW * 0,149805€/kWh) * 24 horas) * 30 dias = (0,0029961€/h * 24 horas) * 30 dias = 0,0719064 * 30 dias = 2,157192€/mes Si el cálculo está bien hecho, eso es lo que te cuesta el consumo eléctrico de algo tan poco potente como una Raspberry Pi (cpu equiavlente a PII a 300Mhz + 512MB de ram + storage tan lento como una SD/USB2 -éste último con bus compartido) sin contar nada más (coste del hardware, soluciones de redundancia/disponibilidad/backup/refrigeración, etc). Como te comentaba el compañero Alfonso, por 3€ tienes en OVH un servidor dedicado (físico) dual core (Atom, pero no dejan de ser 2x1,6Ghz de 64bits) con 2GB de ram y 500GB de storage. Vale que es un caso/oferta un poco extremo, pero ahí está. Ahora méte sólo un servidor enracable con 300W (por decir algo) y haz el cálculo: ((0,300kW * 0,149805€/kWh) * 24 horas) * 30 dias = (0,0449415€/h * 24 horas) * 30 dias = 1,078596 * 30 dias = 32,35788€/mes Por ese precio tienes un servidor decente en un centro de datos, con redundancias varias (fuente, red, disco), sin ruidos ni calores [1]. [1] https://www.ovh.es/servidores_dedicados/kemsirve.xml PD. A este paso creo que voy a hacerme accionista de OVH, o al menos pedirles comisión xD Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5212671f.8050...@enchufado.com
Re: No puedo acceder a mi web desde internet
On 20/08/13 17:00, Juan wrote: El 20/08/2013 11:52, Enrique Quezada escribió: Juan hola, aparentemente es un problema de resoluci�n de DNS, es decir, que la direcci�n IP p�blica que tu tienes 186.164.X.X pueda ser resuelta al nombre completo de tu Host. Creo que existen a�n algunos servicios en internet que puedan resolver gratuitamente tu nombre de dominio, asign�ndole la IP que tu tienes (p�blica). Una revisi�n r�pida a google pude encontrar este sitio que quiz�s te pueda ayudar: dinahosting.com Saludos. Si, uso freedns.affraid.org, y como deciua anteriormente, está bien apuntado ya que por consola me conecto a ssh sin problemas, indicando el nombre, no la ip, es decir que por ese lado parece que resuelve bien. Si puedes hacer un telnet a la ip pública al puerto 80, ¿pudiera ser entonces la configuración del servidor web? Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5213af26.9010...@enchufado.com
Re: No puedo acceder a mi web desde internet
On 20/08/13 20:02, jors wrote: On 20/08/13 17:00, Juan wrote: El 20/08/2013 11:52, Enrique Quezada escribió: Juan hola, aparentemente es un problema de resoluci�n de DNS, es decir, que la direcci�n IP p�blica que tu tienes 186.164.X.X pueda ser resuelta al nombre completo de tu Host. Creo que existen a�n algunos servicios en internet que puedan resolver gratuitamente tu nombre de dominio, asign�ndole la IP que tu tienes (p�blica). Una revisi�n r�pida a google pude encontrar este sitio que quiz�s te pueda ayudar: dinahosting.com Saludos. Si, uso freedns.affraid.org, y como deciua anteriormente, está bien apuntado ya que por consola me conecto a ssh sin problemas, indicando el nombre, no la ip, es decir que por ese lado parece que resuelve bien. Si puedes hacer un telnet a la ip pública al puerto 80, ¿pudiera ser entonces la configuración del servidor web? s/ip pública/dominio/g Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5213afab.90...@enchufado.com
Re: problema con adjuntos
On 20/08/13 19:49, Jorge Pérez wrote: hola, estoy haciendo pruebas con un servidor de correos pero al enviar algún correo con adjuntos este no me muestra el adjunto al revisar desde el webmail(he usado tanto squirrelmail como roundcubemail) o usando el thunderbird, esto pasa solo con los correos que tienen adjuntos, los que tienen solo texto se ven bien. Esto es lo que pone al finalizar el texto que tenga el mensaje: --- Content-Type: application/zip; name="webvideo.1.0.4.zip" Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Disposition: attachment; filename="webvideo.1.0.4.zip" UEsDBAoAAEFr+kIJABwAd2VidmlkZW8vVVQJAAPpePJR6XjyUXV4 CwABBP7/AAAE/v8AAFBLAwQKAABBa/pCDQAcAHdlYnZpZGVvL2lt Zy9VVAkAA+l48lHpePJRdXgLAAEE/v8AAAT+/wAAUEsDBAoAAKI5+UJL2oVguQwAALkM AAAYABwAd2VidmlkZW8vaW1nL2Zhdmljb24ucG5nVVQJAAP/z/BR6XjyUXV4CwABBP7/AAAE /v8AAIlQTkcNChoKDUlIRFIQEAgGH/P/YQlwSFlzAAALEwAACxMB AJqcGAAACk9pQ0NQUGhvdG9zaG9wIElDQyBwcm9maWxlAAB42p1TZ1RT6RY99970QkuIgJRL b1IVCCBSQouAFJEmKiEJEEqIIaHZFVHBEUVFBBvIoIgDjo6AjBVRLAyKCtgH5CGijoOjiIrK ++F7o2vWvPfmzf611z7nrPOds88HwAgMlkgzUTWADKlCHhHgg8fExuHkLkCBCiRwABAIs2Qh c/0jAQD4fjw8KyLAB74AAXjTCwgAwE2bwDAch/8P6kKZXAGAhAHAdJE4SwiAFABAeo5CpgBA RgGAnZgmUwCgBABgy2Ni4wBQLQBgJ3/m0wCAnfiZewEAW5QhFQGgkQAgE2WIRABoOwCsz1aK RQBYMAAUZkvEOQDYLQAwSVdmSACwtwDAzhALsgAIDAAwUYiFKQAEewBgyCMjeACEmQAURvJX PPErrhDnKgAAeJmyPLkkOUWBWwgtcQdXVy4eKM5JFysUNmECYZpALsJ5mRkygTQP4PPMAACg kRUR4IPz/XjODq7OzjaOtg5fLeq/Bv8iYmLj/uXPq3BAAADhdH7RaefrwetwteAbf6iJe4E ... --- los campos "name" y "filename" siempre corresponden al fichero adjunto será que me falta algún paquete ??? La primera observación es que la parte de datos en base64 correspondiente al archivo me parece sospechosamente pequeña. Supongo la has cortado para no meter todo el churro. La segunda es que parece que sería de más ayuda que pusieras el fuente del correo (cortando la parte de datos en base64, claro), porque entiendo que para que los clientes de correo se aclaren, necesitan un campo tal que éste para las distintas partes (boundaries) de un mensaje: Content-Type: multipart/alternative; boundary=089e0149d17a783fe104e3e469af Estos delimitan dónde empieza y acaba cada parte de un mensaje de correo. Igual por alguna razón no se está definiendo (entiendo que en el servidor de correo) y por eso los clientes no lo saben identificar como un attachment, sino como parte del texto plano del correo. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5213b228.9040...@enchufado.com
Re: Sobre emuladores de Nintendo NES
On 25/08/13 05:46, Miguel Matos wrote: Saludos a la lista. Esta pregunta será algo exótica, pero igual quiero buscar una solución: quiero jugar al nintendo clásico (o NES), pero la aplicación FCEU no satisface mis necesidades, además de no saber cómo se configura. Quise instalar este paquete: fceux_2.1_i386.deb, pero al ejecutar el instalador de paquetes gdebi, me "pinta" este lindo error: No se puede satisfacer la dependencia: libsdl1.2debian-alsa|libsdl1.2debian-all. Ya busqué por synaptic, pero no existen tales paquetes. Y yo me preguntó: ¿para qué el realizador del programa ofrece un paquete[1] que no da garantías que se instale? Y si éste no da resultados, ¿me proponen algún otro? [1]http://www.fceux.com/web/download.html Precisamente hoy leía algo sobre otro [1], por si le quieres echar un vistazo. [1] http://www.ubuntronics.com/2013/08/higan-un-emulador-para-multiples.html Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5219d9c2.90...@enchufado.com
Re: Error extraño vlc en debian
layer 2.0.8 Twoflower (revision 2.0.8a-0-g68cf50b) faad Decodificador de audio AAC (usando libfaad2) VLC media player 2.0.8 Twoflower (revision 2.0.8a-0-g68cf50b) avcodecDecodificador de audio/vídeo FFmpeg Y supongo que éste es su sitio: $ ls -lh /usr/lib/vlc/plugins/codec/ | grep "264\|faad\|avcodec" -rw-r--r-- 1 root root 87K ago 1 14:53 libavcodec_plugin.so -rw-r--r-- 1 root root 15K ago 1 14:53 libfaad_plugin.so -rw-r--r-- 1 root root 43K ago 1 14:53 libx264_plugin.so A ver qué te sale a tí, pero todo indica que te faltan. [1] http://www.808.dk/pics/video/gizmo.mp4 Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/521fcdbf.7060...@enchufado.com
Re: Error extraño vlc en debian
On 30/08/13 01:00, Maykel Franco wrote: 2013/8/30 jors: On 29/08/13 22:31, Maykel Franco wrote: El día 27 de agosto de 2013 15:50, Camaleón escribió: El Tue, 27 Aug 2013 12:00:26 +0200, Maykel Franco escribió: El día 26 de agosto de 2013 18:31, Camaleón escribió: (...) Puedes darle más verbosidad a la salida con: vlc -vv archivo.avi Así verás qué biblioteca no encuentra o no puede cargar. Manda la salida de ese comando que, aunque es muy verboso, seguramente te dirá qué archivo está buscando para el códec. ¿Tienes el VLC de Debian o descargado de VLC? Me descargué la última versión porque debian no suele estar a la última, pero aún así en opensuse también me pasaba y lo instale desde los repos...Puede ser que en función de la distro metan las dependencias de esos codec o no...Imagino... Ok... pues más raro aún que te dé problemas si tienes la última versión :-? Saludos, -- Camaleón -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.27.13.50...@gmail.com Ahí va: 0x7f22dce1d008] main decoder debug: looking for decoder module: 30 candidates [0x7f22dce1d008] main decoder debug: no decoder module matching "any" could be loaded [0x7f22dce1d008] main decoder debug: TIMER module_need() : 5.901 ms - Total 5.901 ms / 1 intvls (Avg 5.901 ms) [0x7f22dce1d008] main decoder error: no suitable decoder module for fourcc `h264'. VLC probably does not support this sound or video format. [0x7f22dce1d008] main decoder debug: killing decoder fourcc `h264', 0 PES in FIFO [0x7f22dce1d008] main decoder debug: looking for decoder module: 30 candidates [0x7f22dce1d008] main decoder debug: no decoder module matching "any" could be loaded [0x7f22dce1d008] main decoder debug: TIMER module_need() : 0.271 ms - Total 0.271 ms / 1 intvls (Avg 0.271 ms) [0x7f22dce1d008] main decoder error: no suitable decoder module for fourcc `mp4a'. VLC probably does not support this sound or video format. [0x7f22dce1d008] main decoder debug: killing decoder fourcc `mp4a', 0 PES in FIFO [0x7f22dce1d008] main demux meta debug: looking for meta reader module: 2 candidates [0x7f22dce1d008] lua demux meta debug: Trying Lua scripts in /home/maykel/.local/share/vlc/lua/meta/reader [0x7f22dce1d008] lua demux meta debug: Trying Lua scripts in /usr/lib64/vlc/lua/meta/reader [0x7f22dce1d008] lua demux meta debug: Trying Lua playlist script /usr/lib64/vlc/lua/meta/reader/filename.luac [0x7f22dce1d008] lua demux meta debug: Trying Lua scripts in /usr/share/vlc/lua/meta/reader [0x7f22dce1d008] main demux meta debug: no meta reader module matching "any" could be loaded [0x7f22dce1d008] main demux meta debug: TIMER module_need() : 0.625 ms - Total 0.625 ms / 1 intvls (Avg 0.625 ms) [0x7f22e4000b78] main input debug: `file:///home/maykel/Public%20Agent%20E%20109%20-%20Anthina%20HD%201080p/puba.e109.anthina.mov' successfully opened [0x1c0a448] qt4 interface debug: IM: Setting an input [0x7f22e4000b78] main input debug: EOF reached [0x1be5408] main playlist debug: finished input [0x7f22dce24e98] main demux debug: removing module "mp4" [0x7f22dce24e98] mp4 demux debug: freeing all memory [0x7f22dc001c78] main stream debug: removing module "stream_filter_record" [0x7f22dce20038] main access debug: removing module "filesystem" [0x7f22e4000b78] main input debug: Program doesn't contain anymore ES [0x1be5408] main playlist debug: dead input [0x1be5408] main playlist debug: changing item without a request (current 0/1) [0x1be5408] main playlist debug: nothing to play [0x1c0a448] qt4 interface debug: IM: Deleting the input Yo estoy usando la versión de testing (2.0.8) y pude reproducir éste [1] video correctamente (contenedor mp4 y codec h264 para el video). Las lineas probablemente interesantes: [0x7f44d0c0c728] main decoder debug: looking for decoder module: 31 candidates [0x7f44d0c0c728] avcodec decoder debug: libavcodec initialized (interface 0x352300) [0x7f44d0c0c728] avcodec decoder debug: trying to use direct rendering [0x7f44d0c0c728] avcodec decoder debug: allowing 3 thread(s) for decoding [0x7f44d0c0c728] avcodec decoder debug: ffmpeg codec (H264 - MPEG-4 AVC (part 10)) started [0x7f44d0c0c728] avcodec decoder debug: using frame thread mode with 3 threads [0x7f44d0c0c728] main decoder debug: using decoder module "avcodec" [0x7f44d0c0c728] main decoder debug: TIMER module_need() : 28.427 ms - Total 28.427 ms / 1 intvls (Avg 28.427 ms) [0x7f44d0c06188] main decoder debug: looking for decoder module: 31 candidates [0x7f44d0c06188] main decoder debug: using decoder module "faad" [0x7f44d0c06188] main decoder debug: TIMER module_need() : 0.531 ms - Total 0.531 ms / 1 intvls (Avg 0.531 ms) Parece que carga los módulos avcodec y faad, y vlc efectiv
Re: Error extraño vlc en debian
On 30/08/13 15:39, Camaleón wrote: Comprueba si tienes instalados los paquetes "faad" y "libavcodec53". s/faad/libfaad2/g Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5220ad0a.8020...@enchufado.com
Re: Error extraño vlc en debian
On 30/08/13 16:46, Camaleón wrote: El Fri, 30 Aug 2013 16:32:42 +0200, jors escribió: On 30/08/13 15:39, Camaleón wrote: Comprueba si tienes instalados los paquetes "faad" y "libavcodec53". s/faad/libfaad2/g Pues iba a decirle eso pero he visto que el paquete faad "arrastra" consigo (depende de) libfaad2. Pero no al revés. Yo no lo tengo, así que supongo puede ahorrarse el paquete :P Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5220b0b7.6010...@enchufado.com
Re: Dirección IP Duplicada o en conflicto en la red.
On 30/08/13 19:36, Camaleón wrote: El Fri, 30 Aug 2013 19:31:04 +0200, Ramses escribió: El 30/08/2013, a las 19:20, Camaleón escribió: (...) Me imagino que en ese segundo equipo se registrará en algún log que ya existe esa IP en la LAN, pero ¿sabéis si se registra en algún log en el primer equipo ese intento de registro en la LAN con la misma IP por parte de otro equipo?. En principio no veo rastro del supuesto conflicto de IP en ningún equipo. Camaleón, ¿me estás diciendo que estás poniendo 2 equipos con la misma IP y ambos están navegando sin problemas?. Pues sí... ¿raro, verdad? :-? Y acabo de poner un tercer equipo con windows xp con la misma IP (192.168.0.8) y también navega y no se queja. Igual otro tipo de servicios (p.ej. ssh) se ve más afectado. Puede que los browsers sean aplicaciones cliente más "resilients" a la pérdida de paquetes. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5220d864.3010...@enchufado.com
Re: Bloqueo de Sitio en Dansguardian
On 04/09/13 00:28, leos.lis...@gmail.com wrote: # iptables -I FORWARD -p tcp -m string --string "facebook" --algo bm -j DROP Ojo porque hasta dónde yo se, con eso vas a filtrar cualquier paquete del que iptables pueda identificar esa cadena (no sólo de la URL). Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52277f93.6080...@enchufado.com
Re: Bloqueo de Sitio en Dansguardian
On 05/09/13 19:11, leos.lis...@gmail.com wrote: On 04/09/13 15:44, jors wrote: On 04/09/13 00:28, leos.lis...@gmail.com wrote: # iptables -I FORWARD -p tcp -m string --string "facebook" --algo bm -j DROP Ojo porque hasta dónde yo se, con eso vas a filtrar cualquier paquete del que iptables pueda identificar esa cadena (no sólo de la URL). Salut, jors Exacto Jors, pero fue lo mejor que pude encontrar. Tienes otra sugerencia? Muchas Gracias. Saludos. Con iptables no. Yo me quedaría con el consejo que te dió Alberto: compilando un Squid habilitando el soporte https, ya que por lo visto la versión de Debian no lo lleva (alguna razón tendrá). Puedes hacerlo como toda la vida [1] o a la Debian-way [2]. [1] http://wiki.squid-cache.org/SquidFaq/CompilingSquid [2] http://www.banym.de/linux/build-squid-with-enable-ssl-on-debian PD. Disculpa, te respondí por error en privado :( Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5228cff3.4060...@enchufado.com
Re: Activar particón SWAP.
Tiene pinta de que no cambiaste el blkid de la mueva particion swap em el fstab. Lanza un blkid /dev/nuevaparticion y cambia ese blkid en el fstab. Puedes activarla sin reiniciar con swapon -a. Salut, jors Mauro Antivero wrote: >Estimados: > >En un servidor que tengo virtualizado, aún en período de pruebas, >realicé un cambio en las particiones, ya que me estaba quedando sin >espacio en la partición /. El esquema de particionado que uso es muy >simple, una partición primaria para / y otra extendida, con una >partición lógica dentro para la SWAP. > >El tema es que para redimensionar la partición / tuve que borrar la >partición que contenía la SWAP, redimensionar / y luego volver a crear >la SWAP. Luego de hacer esto la VM arranca sin problemas y funciona >normalmente, pero si hago un htop veo que no tengo SWAP, osea me dice >0/0 MB usados. Evidentemente algo hice mal... > >La partición de tipo SWAP está creada, pero no se está usando. Mi >pregunta entonces es como hago para indicarle al sistema que use >determinada partición para la SWAP? > >Este es mi fstab: > ># /etc/fstab: static file system information. ># ># Use 'blkid' to print the universally unique identifier for a ># device; this may be used with UUID= as a more robust way to name devices ># that works even if disks are added and removed. See fstab(5). ># ># > >proc /proc proc >defaults0 0 ># / was on /dev/vda1 during installation >UUID=791b29ee-bab0-4395-b231-4176fe58269f / ext3 >errors=remount-ro 0 1 ># swap was on /dev/vda5 during installation >UUID=2762ad17-d092-4ee4-9175-d731ff060344 none swap >sw 0 0 >/dev/scd0 /media/cdrom0 >udf,iso9660 user,noauto 0 0 > >Y lo siguiente es la salida del comando fdisk -l: > >Disk /dev/vda: 75.2 GB, 75161927680 bytes >255 heads, 63 sectors/track, 9137 cylinders, total 146800640 sectors >Units = sectors of 1 * 512 = 512 bytes >Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes >I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes >Disk identifier: 0x0007da0f > >Device Boot Start End Blocks Id System >/dev/vda1 *2048 14565171172824832 83 Linux >/dev/vda2 145651712 146800639 5744645 Extended >/dev/vda5 145653760 146800639 573440 82 Linux swap / Solaris > >Saludos y muchas gracias. > >Mauro. > > >-- >To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org >with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org >Archive: http://lists.debian.org/52295c03.7080...@cepanet.com.ar >
Re: tincd se cae solo
Mira a ver en qué parametros difiere cuando lo inicias con el script de inicio del sistema (ps afuxe | grep tinc). Salut, jors Ariel Martin Bellio wrote: >El 05/09/2013 01:25 p.m., Camaleón escribió: >> El Thu, 05 Sep 2013 13:13:17 -0300, Ariel Martin Bellio escribió: >> >>> El 05/09/2013 01:04 p.m., Camaleón escribió: >>>>> # tincd -d --config=/etc/tinc/lvpn/ >>>>> --logfile=/var/log/tincd_prueba.log >>>> ^^ >>>> >>>> ¿No te falta algo ahí? >>> Claro va: >>> >>> # tincd --debug=5 --config=/etc/tinc/lvpn/ >>> --logfile=/var/log/tincd_prueba.log >> Eso sí :-) >> >>>> Si no te apañas sería conveniente que contactaras con los >>>> desarrolladores (apartado "5.4 Solving problems" y "5.6 Sending bug >>>> reports"): >>>> >>>> http://www.tinc-vpn.org/documentation/tinc_5.html >>>> >>>> >>> Me está saliendo un log enorme >> Pues igualmente conviene que contactes con ellos porque un fallo de >> segmentación no es fácil depurar y te podrán indicar mejor qué hacer o >> qué probar. >> >> Saludos, >> >Si, es la última opción... > >Lo que pasa es que si lo corrro así: > ># tincd --debug=5 --config=/etc/tinc/lvpn/ >--logfile=/var/log/tincd_prueba.log > >No se cae nunca (estubo toda la tarde, haciendo log)... en cambio si lo >levanto como demonio: > ># /etc/init.d/tinc start > >se cae al rato... > >que carajun?... >
Re: optimizacion cache squid
On , Mario Vila wrote: Hola mundo: Haber si podeis dar luz a una pequeña duda que me corroe. Tengo un squid corriento en un guruplug 1,2ghz y 1gb RAM. Soporta el tráfico de una red comunitaria de 35 usuarios para un adsl asimetrico de 20 mb. Ultimamente se queda muy corto y ando mirando como optimizar el squid. Está usando un sistema de ficheros ufs y un algoritmo de busqueda lru. Habia pensado usar una tarjeta sdhc clase10 para optimizar la velocidad de lectura escritura del cache y usar aufs y heap LFUDA como parametros del cache, pero e visto gente que prefiere coss o incluso dividir el cache en varios directorios según el tamaño de paquetes. En este servidor tan limitado como podria optimizar los recursos y evitar la saturación el mismo, pues ahora con 10 usuarios conectados se satura y rechaza conexiones. Un saludo y gracias de antemano. Con ese cacharro, antes de mirar si es el software (o su configuración) el que te hace algún cuello de botella, ¿has mirado que no sea el hardware? Es decir, cuando notas que Squid va saturado, deberías mirar el uso de los diferentes recursos (cpu, memòria RAM, disco...). Yo tengo un trasto pequeñajo de estos y sin duda la tarjeta SD (también de clase10) es un cuello de botella considerable. Si te encuentras que ese es el factor limitante, igual puedes probar con otro almacenamiento (SATA no creo que tengas, pero diría que un USB es más rápido que la SD). Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/c2aa4e584535bc950d4fae94bb0d7...@enchufado.com
Re: Recomendación para acceder remotamente al Entorno X de mi PC (por internet)
On 09/09/13 20:36, ciracusa wrote: Lista, buenas tardes. Quisiera conectarme al Entorno Gráfico de mi propia PC (en la Oficina), la cual tiene Debian (obviamente) Squeeze. Ahora bien, que me aconsejan para hacerlo? Algo parecido a Teamviewer, o aprovechar el server de OpenVPN que tengo para poder conectarme? La idea es solo poder leer los correos de distintas cuentas pop3 que tengo alojados en dicha PC desde la comodidad de mi casa. ¿En serio? Si sólo es por eso, ¿no te planteas usar IMAP? (O pop dejando los mensajes en el servidor, creo también se puede) Dejando a un lado mi sugerencia, yo he probado el plugin de conexión remota de Google Chrome [1] y va bien (tiene una dinámica igual que la de Temviewer). [1] https://chrome.google.com/webstore/detail/chrome-remote-desktop/gbchcmhmhahfdphkhkmpfmihenigjmpp?hl=es Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/522e1e87.4040...@enchufado.com
Re: [OT] Problema raro, raro... en shell script
On 10/09/13 18:17, Santiago López Denazis wrote: On 09/10/2013 01:16 PM, Ricardo wrote: El 10/09/13 13:04, Santiago López Denazis escribió: On 09/10/2013 01:00 PM, Alfonso Camacho wrote: Saludos: Entonces el problema lo tienes en el if anterior, que es el que decide si $HOSTNETAPP tendrá contenido o no. si está vacío, naturalmente el for no tendrá en qué iterar. for MULTIHOSTSNETAPP in $HOSTSNETAPP ; do echo "primer loop" for MULTIVOLNETAPP in $VOLCONF ; do echo "segundo loop" $STORAGENETAPPBIN -H $MULTIHOSTSNETAPP -w $WARN_LEVEL -c $CRIT_LEVEL -v $MULTIVOLNETAPP | xargs echo $MULTIHOSTSNETAPP :>> $TMPBASE/netapp.txt | echo "OK. Ha rulado" done done Tiene lógica lo que comentas, lo que me extraña es que si ese mismo bloque de script (el if, el for y los sed's siguientes) lo ejecuto en primer lugar o los coloco en un script a parte funciona correctamente. Es fácil, si ves el 'echo "OK. Fichero de configuracion 'hosts-netapp_$DATE.conf' encontrado"', entonces el for no funcionará. Para que te funcione correctamente el script (sobre todo si lo vas a incluir en el cron) debes incluir el path absoluto de todos los comandos y archivos/directorios que utilices. No he mirado con atencion si el script contiene errores de sintaxis o logica, pero salta a la vista que el comando echo, lo has puesto sin su path apropiado, esto es solo un ejemplo. `echo` es un builtin de bash, no necesitas indicar la ruta. Pero hay otros (cat, cut, xargs...) que no. En ese caso no estoy seguro de si seria preciso hacer lo que comenta Ricardo caso de ejecutarlo desde cron. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/522f6a98.7020...@enchufado.com
Re: optimizacion cache squid
On 10/09/13 15:54, Mario Vila wrote: j...@enchufado.com escribió: On , Mario Vila wrote: Hola mundo: Haber si podeis dar luz a una pequeña duda que me corroe. Tengo un squid corriento en un guruplug 1,2ghz y 1gb RAM. Soporta el tráfico de una red comunitaria de 35 usuarios para un adsl asimetrico de 20 mb. Ultimamente se queda muy corto y ando mirando como optimizar el squid. Está usando un sistema de ficheros ufs y un algoritmo de busqueda lru. Habia pensado usar una tarjeta sdhc clase10 para optimizar la velocidad de lectura escritura del cache y usar aufs y heap LFUDA como parametros del cache, pero e visto gente que prefiere coss o incluso dividir el cache en varios directorios según el tamaño de paquetes. En este servidor tan limitado como podria optimizar los recursos y evitar la saturación el mismo, pues ahora con 10 usuarios conectados se satura y rechaza conexiones. Un saludo y gracias de antemano. Con ese cacharro, antes de mirar si es el software (o su configuración) el que te hace algún cuello de botella, ¿has mirado que no sea el hardware? Es decir, cuando notas que Squid va saturado, deberías mirar el uso de los diferentes recursos (cpu, memòria RAM, disco...). Yo tengo un trasto pequeñajo de estos y sin duda la tarjeta SD (también de clase10) es un cuello de botella considerable. Si te encuentras que ese es el factor limitante, igual puedes probar con otro almacenamiento (SATA no creo que tengas, pero diría que un USB es más rápido que la SD). Salut, jors Gracias por los comentarios, han sido de gran ayuda. Aquí estamos, para aprender y enseñar lo aprendido :) Creo que el problema es la limitación de la memoria ssd interna un hdparm contra la particion del sistema solo da 7m/s se satura muy facilmente de ram y cpu va sobrado. ¿7MB/s? ¿Qué storage es ese? La tarjeta SD de mi Raspberry Pi (diria es Clase 10) que ya me parece un tanto lenta me da estos valores: # hdparm -Tt /dev/mmcblk0p1 /dev/mmcblk0p1: Timing cached reads: 326 MB in 2.01 seconds = 162.35 MB/sec Timing buffered disk reads: 48 MB in 3.09 seconds = 15.55 MB/sec # ioping -c3 . 4.0 kb from . (ext4 /dev/root): request=1 time=1.5 ms 4.0 kb from . (ext4 /dev/root): request=2 time=1.3 ms 4.0 kb from . (ext4 /dev/root): request=3 time=1.5 ms --- . (ext4 /dev/root) ioping statistics --- 3 requests completed in 2.0 s, 696 iops, 2.7 mb/s min/avg/max/mdev = 1.3 ms / 1.4 ms / 1.5 ms / 110 us Y a la que le metes un poco de chicha p.ej en escritura secuencial sostenida, la cosa se viene abajo: # dd if=/dev/zero of=test.dd count=1 bs=250M 1+0 records in 1+0 records out 262144000 bytes (262 MB) copied, 38.8989 s, 6.7 MB/s Como bien habeis recomendado voy instalar una sdhc en reiserfs noatime notail XD(he echo diversas pruebas de velocidad y creo que funciona mejor que un pincho usb2.0) Y 'commit=600,data=writeback', y si usas ext4 también 'discard'. No hice ninguna prueba al respecto, pero cuando escribo en un USB tengo la sensación que va bastante más rápido que contra la SD (a pesar de la escritura asíncrona). Otro cuello de botella que me e encontrado en el server: cat /proc/sys/fs/file-max 51301 ¿Quieres decir que tienes un número tan alto de ficheros abiertos? ulimit -Sn 1024 ulimit -Hn 1024 creo que son valores demasiado bajos Yo tengo el hard limit más alto (4096), pero estos límites ya no son "system wide", sino por usuario. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/522f65a4.7070...@enchufado.com
Re: Duda sobre backup mysql
El cp solo debería usarse como hack rápido y siempre con el gestor de bases de datos parado, prefiriendo siempre el dump de mysqldump porque le da el tratamiento/protección que los datos requieren. Vamos, que la diferencia entre uno y otro es que para cp no som mas que archivos y directorios con usuarios, grupos y permisos, mientras que para mysqldump son mucho más que eso. Salut, jors
Re: Duda sobre backup mysql
On 16/09/13 16:36, Maykel Franco wrote: No estoy de acuerdo que sea la mejor forma con un snapshot, pero lo que no quiero es que esa tabla se bloquee ya que está constantemente escribiendo. Lo tienes en la primera respuesta: http://stackoverflow.com/questions/104612/run-mysqldump-without-locking-tables PD. No sé porque cuando respondo a los OP's desde Android rompe el hilo. Será el cliente de correo que lleva :( Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52376002.8060...@enchufado.com
Re: lm-sensors sólo detecta 2 cpu de 4 debian wheezy testing
On 16/09/13 17:01, Maykel Franco wrote: Comando también muy útil: root@debian-netbook:~# lscpu Architecture: x86_64 CPU op-mode(s):32-bit, 64-bit Byte Order:Little Endian CPU(s):4 On-line CPU(s) list: 0-3 Thread(s) per core:2 Core(s) per socket:2 Socket(s): 1 NUMA node(s): 1 Vendor ID: GenuineIntel CPU family:6 Model: 28 Stepping: 10 CPU MHz: 1000.000 BogoMIPS: 2992.31 L1d cache: 24K L1i cache: 32K L2 cache: 512K NUMA node0 CPU(s): 0-3 (...) Por curiosidad, cuantas CPU's te muestra: - top (pulsando 1) - htop - mpstat -P ALL (paquete sysstat) - dstat -c -C 0,1,2,3 Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5237641b.1040...@enchufado.com
Re: UAYRA - ¡Una buena noticia!
On 15/09/13 11:09, GamlaUppsala wrote: Estimada gente: Quiero compartir una buena noticia. El estado argentino ha lanzado el Uayra, una distribución LINUX basada en Debian, que en principio va a ser instalado en las notebook que se distribuyen por su programa educativo "Conectar igualdad" Usar Software Libre siempre es una buena noticia, pero hacer una distribución cada 2x3 es algo que llevo visto múltiples veces y sinceramente, lo veo un derroche de esfuerzo que: - Podría aplicarse para mejorar la distribución base elegida. - Muchas veces acaba en abandono de su mantenimiento por parte de las propias Administraciones. De todos modos, que haya suerte. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52377a52.7060...@enchufado.com
Re: Aprovechar todas las cpus para un determinado proceso o servicio
On , Maykel Franco wrote: Ya usa los 8 cores que tiene en cada query, insert, update..., solo quería exprimir el máximo de cada core en una petición. Es decir, más allá de nice. Eso ya parece un tema de diseño de la aplicación (MySQL): http://forums.mysql.com/read.php?24,437224,437436 Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/24f4d82a1b5434fb5ade2ec51300d...@enchufado.com
Re: Software para gestionar trabajo de secretaria ??
On 22/09/13 03:22, Jorge Pérez wrote: Hola me pregunto si alguien conoce o me puede recomendar algún software para gestionar el trabajo que se lleva en la secretaria de un centro escolar (altas y bajas, listados de estudiantes, notas, expedientes, etc) si es vía web mucho mejor. Gracias de antemano. Salu2s Buscando por San Google... http://www.saladeprofes.cl/se-dice/541-tecnologia-en-las-escuelas-sistemas-de-administracion-escolar.html PD. Como curiosidad, tu firma ocupa lo mismo que el texto :P Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/523ecb27.4090...@enchufado.com
Re: Arranque de cpulimit al iniciar la maquina para chrome
On 25/09/13 19:54, Maykel Franco wrote: El día 25 de septiembre de 2013 19:50, Maykel Franco escribió: El día 25 de septiembre de 2013 19:48, Maykel Franco escribió: Hola buenas, trabajo mucho con chrome y algunas veces programo en php. El caso es que a veces tengo tantas pestañas o simplemente porque se lleva mucha cpu chrome, lo limito con cpulimit. El tema es que quiero arrancarlo automaticamente pero claro, para ejecutar cpulimit para chrome tiene que haber un proceso de chrome iniciado. Entonces edité el .bashrc de mi home: chrome& cpulimit -e chrome -l 35& Funciona perfectamente el problema es la terminal, como lo dejas en background, cada vez que abro una terminal me aparece que se está ejecutando el cpulimit de chrome y tengo que darle a intro...Hay alguna forma de hacerlo más limpio y mejor?? Para que cuando abra una terminal no me salga eso? Saludos y gracias. Umm me intengo contestar a mí mismo, podría ser algo así: cpulimit -e chrome -l 35 -b>> /dev/null Mandarlo a la basura y listo?? Para quien le interese lo he resuelto así: google-chrome>> /dev/null; cpulimit -e chrome -l 35 -b>> /dev/null Si sacan datos por stder, creo que igualmente te saldrá morralla por pantalla. Si usas bash, usaría &> para redireccionar ambos (stdout y stder) en lugar de >>. El ; especifica que no se ejecutara cpulimit hasta que no se ejecute google-chrome Hasta dónde yo se, el ; sólo separa órdenes de la linea de comandos. Puede que fuere mejor usar &&, de modo que no se ejecutará la segunda orden si la primera no se ejecutó correctamente. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52432568.3040...@enchufado.com
Re: SWAP: Dispositivo vs. Archivo
On 25/09/13 13:27, Maykel Franco wrote: > Leyendo vuestro hilo he aprendido bastante. Por cierto, aprovecho este hilo, qué diferencia tiene montar tmpfs en /tmpfs a tener swap?? Cuaĺ es más rápido? Swap está en una partición independiente y tmpfs estaría en la propia raiz del SO. Lo comento más que nada, y ya de paso lo comparto, porque estuve leyendo una noticia bastante interesante sobre como optimizar el ssd en linux, la comparto con vosotros si me lo permitís: http://www.zdnet.com/blog/perlow/geek-sheet-a-tweakers-guide-to-solid-state-drives-ssds-and-linux/9190 A pesar del thread hijack, prefiero éste[1] enlace, más debianita y más actualizado. En el tweak3 comentan de montar /tmpfs en RAM a parte de algunas opciones de montaje de fstab. En todo caso montan /tmp en RAM. [1] https://wiki.debian.org/SSDOptimization Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5243280e.8050...@enchufado.com
Re: Arranque de cpulimit al iniciar la maquina para chrome
On 25/09/13 20:13, Maykel Franco wrote: El día 25 de septiembre de 2013 20:03, jors escribió: On 25/09/13 19:54, Maykel Franco wrote: El día 25 de septiembre de 2013 19:50, Maykel Franco escribió: El día 25 de septiembre de 2013 19:48, Maykel Franco escribió: Hola buenas, trabajo mucho con chrome y algunas veces programo en php. El caso es que a veces tengo tantas pestañas o simplemente porque se lleva mucha cpu chrome, lo limito con cpulimit. El tema es que quiero arrancarlo automaticamente pero claro, para ejecutar cpulimit para chrome tiene que haber un proceso de chrome iniciado. Entonces edité el .bashrc de mi home: chrome& cpulimit -e chrome -l 35& Funciona perfectamente el problema es la terminal, como lo dejas en background, cada vez que abro una terminal me aparece que se está ejecutando el cpulimit de chrome y tengo que darle a intro...Hay alguna forma de hacerlo más limpio y mejor?? Para que cuando abra una terminal no me salga eso? Saludos y gracias. Umm me intengo contestar a mí mismo, podría ser algo así: cpulimit -e chrome -l 35 -b>> /dev/null Mandarlo a la basura y listo?? Para quien le interese lo he resuelto así: google-chrome>> /dev/null; cpulimit -e chrome -l 35 -b>> /dev/null Si sacan datos por stder, creo que igualmente te saldrá morralla por pantalla. Si usas bash, usaría&> para redireccionar ambos (stdout y stder) en lugar de>>. Que diferencia real habría entre usar&> /dev/null y>> /dev/null?? No me ha salido nada, pero me cuadra más lo que me has comentado porque lo he visto en algun "cron" , resultado: maykel@linux-x45d:~> google-chrome>> /dev/null; cpulimit -e chrome -l 35 -b>> /dev/null maykel@linux-x45d:~> maykel@linux-x45d:~> maykel@linux-x45d:~> Una prueba de concepto... $ perl -e 'print STDERR "lalala\n";' > /dev/null lalala $ perl -e 'print STDERR "lalala\n";' >> /dev/null lalala $ perl -e 'print STDERR "lalala\n";' &> /dev/null El ; especifica que no se ejecutara cpulimit hasta que no se ejecute google-chrome Hasta dónde yo se, el ; sólo separa órdenes de la linea de comandos. Puede que fuere mejor usar&&, de modo que no se ejecutará la segunda orden si la primera no se ejecutó correctamente. Me lo apunto, pensaba que era al revés. Entonces el ; ejecuta una primera y aunque falla, lanza luego la segunda no?? Con el&& si no se ejecuta bien la primera orden, no se lanza la segunda no?? Otra... $ touch /var/log/lalala; echo "lalala" touch: no se puede efectuar `touch' sobre «/var/log/lalala»: Permiso denegado lalala $ touch /var/log/lalala && echo "lalala" touch: no se puede efectuar `touch' sobre «/var/log/lalala»: Permiso denegado Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52432b25.2050...@enchufado.com
Re: Arranque automático de VM sobre VirtualBOX sobre Host Debian 6
On 25/09/13 22:49, Santiago José López Borrazás wrote: El 25/09/13 22:27, carlopmart escribió: Nunca me ha gustado virtualbox, pero esto es de traca ... ¿seguro que no es capaz de arrancar máquinas virtuales sin tener el entorno gráfico levantado ni sesión inciada?? No. Siempre hay que hacerlo en modo gráfico. También el DOSBox lo hace, y necesita las Xorg. Yo lo he probado, no lo hace en modo texto. _Necesita forzosamente_ Las X. ¿Entonces que significa "headless" para oracle? Eso es para otra cosa. Como comentan en otro "brazo" del hilo, claro que se puede [1]. Yo mismo lo he usado en un servidor sin entorno gràfico en un pasado. [1] http://www.virtualbox.org/manual/ch07.html#vboxheadless Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52435354.2040...@enchufado.com
Re: Error dominio con google mail y envio local
On 27/09/13 00:13, Robert J. Briones C. wrote: Estimados. Tengo un servidor con postfix bajo ISPCP Omega, que trabaja con dominios virtuales. Cree un dominio y asigne los DNS del MX a google. host dominio.com <http://dominio.com> dominio.com <http://dominio.com> has address XXX.XXX.XXX.XXX dominio.com <http://dominio.com> mail is handled by 10 ASPMX.L.GOOGLE.COM <http://ASPMX.L.GOOGLE.COM>. dominio.com <http://dominio.com> mail is handled by 20 ALT1.ASPMX.L.GOOGLE.COM <http://ALT1.ASPMX.L.GOOGLE.COM>. dominio.com <http://dominio.com> mail is handled by 20 ALT2.ASPMX.L.GOOGLE.COM <http://ALT2.ASPMX.L.GOOGLE.COM>. dominio.com <http://dominio.com> mail is handled by 30 ASPMX2.GOOGLEMAIL.COM <http://ASPMX2.GOOGLEMAIL.COM>. dominio.com <http://dominio.com> mail is handled by 30 ASPMX4.GOOGLEMAIL.COM <http://ASPMX4.GOOGLEMAIL.COM>. dominio.com <http://dominio.com> mail is handled by 30 ASPMX5.GOOGLEMAIL.COM <http://ASPMX5.GOOGLEMAIL.COM>. pero cuando envio un correo desde una cuenta de otro dominio del mismo servidor me devuelve el siguiente mensaje. 'usua...@dominio.com <http://dominio.com>' en 26-09-2013 15:02 550 5.1.1 mailto:pal...@ver-mas.cl>dominio.com <mailto:pal...@ver-mas.cl>>: Recipient address rejected: User unknown in virtual mailbox table Se que el problema es por que el sistema busca la cuenta de maneraq local, pero debe enviarlo a google, no se como solucionarlo. o que debo configurar en postfix. ojala me puedan orientar un poco. muchas gracias. Pues dependerá de cómo tengas configurado postfix. Busca si el dominio está definido en la virtual mailbox table, uses el formato que uses (archivo de texto, base de datos...), lo deshabilitas/eliminas, haces un postmap si es por fichero y recargas postfix. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5244b16f.3060...@enchufado.com
Re: Versión del Kernel soporte
On 27/09/13 20:30, chillanaperez wrote: Me pueden indicar el soporte de hardware de el kernel 3.2 ? Afectuosamente, Por Internet puedes encontrar varios recursos: http://www.linux-drivers.org/ http://linuxhcl.com/ http://www.linux.com/news/hardware/drivers/8203-is-my-hardware-linux-compatible-find-out-here Sino siempre puedes bajarte los sources y hacer un make menuconfig / make xconfig y buscar por ahí dentro. PD. En esta lista nos encanta el html, sobretodo si lleva imágenes. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5245cf30.2070...@enchufado.com
Re: Análisis de transmisión de paquetes de red
On 28/09/13 03:32, Miguel Matos wrote: Saludos a la lista. Quisiera saber si hay algún comando, o programa, que permita analizar la transmisión de paquetes de red, porque hay veces que mi navegador detiene la carga, no carga bien las páginas o se ven feas... Caso particular los juegos de Zynga... y es incómodo eso. ¿No les ha pasado que a veces una imagen pequeña se carga con un tamaño abominable? ¿Qué? dije abominable... Pues tienes a Tcpdump por consola o a Wireshark gráfico. Éste último te facilita analizar las trazas de cada protocolo, no sólo por ser gráfico, sino porque lo presenta de un modo más organizado. Eso sí, usar cualquiera de ambos requiere cierta pericia. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52468c6f.3040...@enchufado.com
Re: Consulta de alta disponibilidad
On 15/11/13 02:50, Jose Pablo Rojas Carranza wrote: Hola amigos, Me gustaria conocer la opinión de ustedes para ver con que herramienta podría montar alta disponibilidad pero en servidores ubicados en lugares geograficamente diferentes. Actualmente tengo un servidor en un datacenter en texas con apache2, bind9, mysql, postgress, openfire, postfix, dovecot entre otros. Sucede que me gustaria tener el servicio en alta disponibilidad con otro servidor en otro datacenter para tener mejores tiempos de respuesta cuando el volumen de consultas sea alto, y a la vez, alta disponibilidad para que al tener problemas en alguno de los servidores, el otro responda con todos los servicios y no presentar una caída de los sitios web. Mezclas los términos load balancing/balanceo de carga (lo primero que describes) con high availability/HA/alta disponibilidad (lo segundo). Para la sincronización pense con rsync pero tengo dudas sobre todo con la sincronización para el uso de correo, no vaya a ser que un usuario descargue un correo por pop y luego en la sincronización vuelva a copiar el correo y lo vuelva a descargar, o que se conecte al otro server y tenga correos que todavia no estan sincronizados. Si lo que pretendes es tener un clúster con load balancing (todos los nodos deben estar en sincronía en todo momento) sería una chapuza. Si sólo necesitas HA, podría considerarse una opción (sabiendo quién es el Master en todo momento y sincronizando las novedades hacia los demás). Otra duda es con mysql ya que son sitios en moodle, y no se que tan bueno sea tener mysql replicado master-master o que hacer con el caso de postgress? Depende lo que quieras hacer. Ademas con los dns, al apuntar el sitio a las dos ips y una cae no significa que no va a intentar cargar el sitio con esa ip, por lo que algunas consultas pueden seguir fallando. Los navegadores actuales se llevan más o menos bien en estas situaciones en las que un registro DNS apunta a varias direcciones ip y encuentran algún backend caído. Después de un timeout (variable según el navegador), intentan cargar desde la siguiente ip. Es un poco lo que viene a llamarse "el balanceo de los pobres", pero diría que sólo funciona (sort of works) con el servicio web porque el cliente hace "gestiones extra" y no creo que te funcione con otros servicios. Pense en utilizar heartbeat pero no se si sera bueno para el caso de que esten en servidores ubicados en lugares diferentes de estados unidos, sobre todo para la lectura de datos y que estos esten disponibles en ambos servidores. Que me recomiendan en este caso? IMHO usar sistemas como heartbeat (un poco viejecito ya) o pacemaker/corosync (orientados más bien a HA) a través de Internet es una escenario perfecto para el desastre, a no ser que sepas muy bien lo que estas haciendo y tunees muy bien los parámetros de lo que se considera pérdida de nodos y lo que no. Saludos Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5288a964.5060...@enchufado.com
Re: [ OFF-TOPIC ] Dominio + gestion dns baratos y competentes
On 17/11/13 17:52, Maykel Franco wrote: Hola buenas, tengo montado en casa un lamp y quería acceder desde fuera. Ya tengo configurado con noip, mi dns dinámico porque tengo ip dinámica). Me gustaría comprar un dominio y gestionarlo con cname apuntando a mi casa, con esta configuración: Ejemplo: noip: prueba.no-ip.es DNS: cname: web.maykel.es --> prueba.no-ip.es cname: correo.maykel.es --> prueba.no-ip.es cname: owncloud.maykel.es --> prueba.no-ip.es Y luego en apache gestionarme los vhost. Esto lo tengo claro, pero quería saber si conociaís algún gestor de dns + dominio que pueda comprar que no fuera muy caro y que fuera bastante competente. Me estoy montando cositas en casa, para repasar conceptos. Estoy buscando pero lo pregunto por aquí porque hace tiempo compre uno y la gestión de las entradas dns era un desastre, tardaba hasta casi 1 día en aplicarse y propagarse los cambios. OVH no sale caro (p.ej. un .com a 8.50€ anuales), no tienes que hacer esas redirecciones que propones (tiene gestión propia de ip dinámica) y tiene panel para hacerlo gráficamente. Saludos. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/528a81f1.7050...@enchufado.com
Re: OT: Nombre de equipo en fondo de escritorio...
On 19/11/13 04:52, Walter O. Dari wrote: Hola: No se si se entiende y la verdad es que no se ya como buscarlo. Lo que quería saber es si hay alguna forma de incorporarle automáticamente el nombre del equipo en algún lugar de la imagen usada como fondo de pantalla o de escritorio. Caso que uses Gnome3/Shell podrias combinar ésto [1] + las Preferencias de las aplicaciones al inicio con un script que te lo lanze (evidentemente con el wallpaper guardado por algún lado para que lo cargue). Si encima quieres que la imagen se genere dinámicamente con el nombre de cada host, te hará falta un poco más de scripting [2] e imaginación. [1] http://www.tuxarena.com/2011/12/gnome-3-how-to-change-the-wallpaper-from-command-line/ [2] http://stackoverflow.com/questions/3826379/image-magick-converting-text-to-image-is-there-a-way-to-center-the-text-to-t Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/528bb83b.8090...@enchufado.com
Re: [OT] 10 Maquinas virtuales en un server
On 05/12/13 15:23, Abejo Sid wrote: Hola gente,tengo un cliente que esta necesitando que le instale 10 maquinas virtuales en un server, estas maquinas irían con win xp, supongo que con 1gb de ram correrían sin problemas, la idea seria instalarlas en un Wheezy con 16Gb de ram, la pregunta, alguien probo con esta cantidad de maquinas virtuales? que micro recomiendan un i5 i7? virtualbox o vmware? Poco tiempo, ahí va una respuesta rápida. ¿Has considerado usar Xenserver 6.2? Es open source desde ésta versión y si Virtualbox no ha cambiado mucho en el último año que le he perdido la pista... no hay color. [1] http://www.xenserver.org/overview-xenserver-open-source-virtualization/download.html Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52a1dd60.9050...@enchufado.com
Re: Clonación en caliente mediante rsync
On 06/12/13 19:25, Mauro Antivero wrote: El 06/12/13 15:13, Javier Serrano Polo escribió: El dv 06 de 12 de 2013 a les 14:54 -0300, Mauro Antivero va escriure: Se les ocurre que puede ser? Añade /sys a lista_exclusion.txt Genial, desde hace unos minutos que está corriendo rsync sin problemas. Estuve viendo que en el tutorial que me basé /sys no estaba excluido, pero en otro que estoy viendo ahora si. En qué va a influir que este directorio no sea replicado? En nada, porque no es necesario replicarlo. Sysfs [1] exporta la información del device tree [2] al sistema, una estructura que describe el hardware y que -supongo- se genera al inicio. Salut, jors [1] https://en.wikipedia.org/wiki/Sysfs [2] http://elinux.org/Device_Trees -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52a21bf7.8030...@enchufado.com
Re: Instalar Wheezy
On 19/12/13 02:32, Manuel Máquez wrote: Soy novato en Linux y me animé a instalar Wheezy en un Pendrive y lo hice con archivos '.jigdo', la situación es que en este momento sólo tengo una carpeta jigdo-bin con los archivos que bajé y en ella están los siguientes programas del tipo '.exe': basename, dirname, grep, gzip, jigdo-file, mkdir, rm, sed, sh, wc y wget. Mi dudas son: a) ¿qué programa es el que hace la instalación? b) ¿se debe correr el programa en ambiente Windows o Linux? c) ¿ya efectuada la instalación, está listo el Pendrive para ser usado o requiere hacer otra actividad? Por su atención y ayuda les doy las mas cumplidas gracias. *MANOLO MÁRQUEZ P.* Como estamos en una lista de Debian, se me ocurre recomendarte la Guía de instalación de Debian GNU/Linux oficial: http://www.debian.org/releases/stable/amd64/index.html.es ó http://www.debian.org/releases/stable/i386/index.html.es Según la arquitectura deseada (64 ó 32 bits, respectivamente). Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52b34afc.4050...@enchufado.com
[OT] MUA's rompe hilos (era "Re: Debian testing")
Menudo rollo cuando se rompen los hilos. Debería haber la obligación de usar clientes de correo que los respeten y sepan gestionar para poder enviar a las listas :( Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52b6cb2f.6020...@enchufado.com
Re: Montando server ftp
On 23/12/13 16:55, Luis wrote: Hola, Estoy tratando de montar un sencillo servidor ftp. Instalé el paquete vsftpd y me creó la carpeta ftp en /srv/ftp. Ahora he creado dentro de esta carpeta enlaces* sinbólicos a todas las carpetas** cuyos contenidos quiero publicar y resulta que cuando se trata de descargar desde otra máquina me tira el mensaje: '550: Failed to change directory', es decir, no permite que el contenido enlazado sea accesible, sin embargo, todo lo que copio físicamente para /srv/ftp si se puede descargar. * ln -s ruta nombre-a-mostrar ** por ejemplo, carpetas que están en /media/disco1/nombre-carpeta Mi pregunta: esto de los enlaces simbólicos no funciona en los ftp? Podría tratarse de ésto: http://vsftpd.blogspot.com.es/2007/12/vsftpd-chroot-local-user-and-access.html Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52b84fbf.6030...@enchufado.com
Re: ssd en Debian 7
On 29/12/13 05:21, Francisco javier wrote: hola, mi duda es si debo hacer una configuración adicional a la instalación de mi debían. pues adquirí una unidad de almacenamiento sólido y no se en que estado está el kernel para aceptar este tipo de dispositivos, espero alguna respuesta de sus experiencias. saludos Buenas, Sí parece recomendable una configuración adicional [1], pero no necesario para que simplemente funcione: lo pinchas y debería verlo como un disco corriente y moliente. [1] https://wiki.debian.org/SSDOptimization Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52bfe581.5090...@enchufado.com
Re: recomendacion firewall basico hard+soft
On 02/01/14 21:35, Luis Miguel R. wrote: Muy buenas a todos, Actualmente tengo dividida la red de mi empresa en dos subredes usando un pc con dos tarjetas de red, este pc ahora solo ejecuta tareas de cortafuegos y NAT, la máquina está funcionando 24h, lo que desde el punto de vista del consumo eléctrico es una barbaridad, que puedo usar para hacer de firewall/nat en linux y reducir el consumo al máximo? tal vez algún dispositivo de esos tipo raspberry? o tal vez algún router "normal" modificando el firmware? no tengo ni idea de ese mundillo, cualquier consejo es bienvenido. Gracias y un saludo. Sin ánimo de secuestrar el hilo, precisamente ahora estaba mirando de encontrar el hardware más básico (barato y de bajo consumo) con 2 tarjetas de red. He buscado sistemas SoC (mayormente ARM) y cosas formato pico-itx sin demasiado éxito. Algo como ésto [1] sería muy interesante, siempre que funcione y se le puedan poner/personalizar cualquier distribución GNU/Linux (y Debian en particular). Así que me uno a tu "request" a nivel de hardware para ver si alguien puede sacar a la palestra algo interesante :) PD. Raspberry descartado. Sólo dispone de una interfaz de red (con no muy buen rendimiento para un dispositivo del tipo que parece necesitas) y añadirle otra por USB empeora la cosa, por lo que he podido leer del tema. A parte, no encontré ningún SoC con 2 interfaces de red. [1] http://www.seco.com/en/item/secopitx-gx/ Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52c5d1fb.8040...@enchufado.com
Re: recomendacion firewall basico hard+soft
On 02/01/14 21:54, jors wrote: On 02/01/14 21:35, Luis Miguel R. wrote: Muy buenas a todos, Actualmente tengo dividida la red de mi empresa en dos subredes usando un pc con dos tarjetas de red, este pc ahora solo ejecuta tareas de cortafuegos y NAT, la máquina está funcionando 24h, lo que desde el punto de vista del consumo eléctrico es una barbaridad, que puedo usar para hacer de firewall/nat en linux y reducir el consumo al máximo? tal vez algún dispositivo de esos tipo raspberry? o tal vez algún router "normal" modificando el firmware? no tengo ni idea de ese mundillo, cualquier consejo es bienvenido. Gracias y un saludo. Sin ánimo de secuestrar el hilo, precisamente ahora estaba mirando de encontrar el hardware más básico (barato y de bajo consumo) con 2 tarjetas de red. He buscado sistemas SoC (mayormente ARM) y cosas formato pico-itx sin demasiado éxito. Algo como ésto [1] sería muy interesante, siempre que funcione y se le puedan poner/personalizar cualquier distribución GNU/Linux (y Debian en particular). Así que me uno a tu "request" a nivel de hardware para ver si alguien puede sacar a la palestra algo interesante :) Me respondo a mi mismo por si de paso puede interesarle a alguien. Consultando a compañeros salieron a la luz maquinitas de un par de marcas interesantes [1][2] para quehaceres de red, de (bastante) bajo consumo y con buen soporte de GNU/Linux, entre otros. Antes que nadie pregunte, la arquitectura es x86. Me dejaron una Alix con Voyage Linux (una Debian básica adaptada)[3] y tiene buena pinta, a pesar de tener tener hardware reducido y el rootfs en una CF (Compact Flash). Con suerte también podré probar una Soekris, que a pesar del precio superior, tiene pinta de ser un poco más profesional. [1] Alix: http://www.pcengines.ch/ [2] Soekris: http://www.soekris.com/ [3] Voyage Linux: http://linux.voyage.hk/ Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52c73371.8070...@enchufado.com
Re: recomendacion firewall basico hard+soft
On 04/01/14 04:03, Maykel Franco wrote: El 03/01/2014 23:03, "jors" mailto:j...@enchufado.com>> escribió: > > On 02/01/14 21:54, jors wrote: >> >> On 02/01/14 21:35, Luis Miguel R. wrote: >>> >>> Muy buenas a todos, >>> >>> Actualmente tengo dividida la red de mi empresa en dos subredes usando >>> un pc con dos tarjetas de red, este pc ahora solo ejecuta tareas de >>> cortafuegos y NAT, la máquina está funcionando 24h, lo que desde el >>> punto de vista del consumo eléctrico es una barbaridad, que puedo usar >>> para hacer de firewall/nat en linux y reducir el consumo al máximo? >>> tal vez algún dispositivo de esos tipo raspberry? o tal vez algún >>> router "normal" modificando el firmware? no tengo ni idea de ese >>> mundillo, cualquier consejo es bienvenido. >>> >>> Gracias y un saludo. >> >> >> Sin ánimo de secuestrar el hilo, precisamente ahora estaba mirando de >> encontrar el hardware más básico (barato y de bajo consumo) con 2 >> tarjetas de red. He buscado sistemas SoC (mayormente ARM) y cosas >> formato pico-itx sin demasiado éxito. Algo como ésto [1] sería muy >> interesante, siempre que funcione y se le puedan poner/personalizar >> cualquier distribución GNU/Linux (y Debian en particular). >> >> Así que me uno a tu "request" a nivel de hardware para ver si alguien >> puede sacar a la palestra algo interesante :) > > > Me respondo a mi mismo por si de paso puede interesarle a alguien. > > Consultando a compañeros salieron a la luz maquinitas de un par de marcas interesantes [1][2] para quehaceres de red, de (bastante) bajo consumo y con buen soporte de GNU/Linux, entre otros. Antes que nadie pregunte, la arquitectura es x86. > > Me dejaron una Alix con Voyage Linux (una Debian básica adaptada)[3] y tiene buena pinta, a pesar de tener tener hardware reducido y el rootfs en una CF (Compact Flash). Con suerte también podré probar una Soekris, que a pesar del precio superior, tiene pinta de ser un poco más profesional. > > [1] Alix: http://www.pcengines.ch/ > [2] Soekris: http://www.soekris.com/ > [3] Voyage Linux: http://linux.voyage.hk/ > > > Salut, > jors > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org <mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org> > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org <mailto:listmas...@lists.debian.org> > Archive: http://lists.debian.org/52c73371.8070...@enchufado.com > Umm mikrokit de routerOS?? Me encanta ese firewall y combinado con pfsense... Aprovechando este hilo, conoceia equipillos pequeños del tamaño de un router que lleven routerOS, 2 tarjetas de red y wifi?? Por lo poco que llevo visto, los "Mikrotiks" (RouterBoards) parecen tener limitado el tema de los Sistemas Operativos que pueden llevar. En mi caso estoy buscando algo en lo que se pueda instalar una distro de uso general (aunque sea adaptada al dispositivo). Sobre tu pregunta, al menos las Alix [1] parece que pueden cumplir tus requisitos (2/3 ethernets, Wifi via mini-PCI, tamaño disco duro 3,5" y pueden llevar RouterOS). [1] http://www.pcengines.ch/alix.htm (Ctrl + f routeros) Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52c7df04.2060...@enchufado.com
Re: recomendacion firewall basico hard+soft
On 04/01/14 11:56, Maykel Franco wrote: El día 4 de enero de 2014, 11:14, jors escribió: On 04/01/14 04:03, Maykel Franco wrote: El 03/01/2014 23:03, "jors" mailto:j...@enchufado.com>> escribió: > > On 02/01/14 21:54, jors wrote: >> >> On 02/01/14 21:35, Luis Miguel R. wrote: >>> >>> Muy buenas a todos, >>> >>> Actualmente tengo dividida la red de mi empresa en dos subredes usando >>> un pc con dos tarjetas de red, este pc ahora solo ejecuta tareas de >>> cortafuegos y NAT, la máquina está funcionando 24h, lo que desde el >>> punto de vista del consumo eléctrico es una barbaridad, que puedo usar >>> para hacer de firewall/nat en linux y reducir el consumo al máximo? >>> tal vez algún dispositivo de esos tipo raspberry? o tal vez algún >>> router "normal" modificando el firmware? no tengo ni idea de ese >>> mundillo, cualquier consejo es bienvenido. >>> >>> Gracias y un saludo. >> >> >> Sin ánimo de secuestrar el hilo, precisamente ahora estaba mirando de >> encontrar el hardware más básico (barato y de bajo consumo) con 2 >> tarjetas de red. He buscado sistemas SoC (mayormente ARM) y cosas >> formato pico-itx sin demasiado éxito. Algo como ésto [1] sería muy >> interesante, siempre que funcione y se le puedan poner/personalizar >> cualquier distribución GNU/Linux (y Debian en particular). >> >> Así que me uno a tu "request" a nivel de hardware para ver si alguien >> puede sacar a la palestra algo interesante :) > > > Me respondo a mi mismo por si de paso puede interesarle a alguien. > > Consultando a compañeros salieron a la luz maquinitas de un par de marcas interesantes [1][2] para quehaceres de red, de (bastante) bajo consumo y con buen soporte de GNU/Linux, entre otros. Antes que nadie pregunte, la arquitectura es x86. > > Me dejaron una Alix con Voyage Linux (una Debian básica adaptada)[3] y tiene buena pinta, a pesar de tener tener hardware reducido y el rootfs en una CF (Compact Flash). Con suerte también podré probar una Soekris, que a pesar del precio superior, tiene pinta de ser un poco más profesional. > > [1] Alix: http://www.pcengines.ch/ > [2] Soekris: http://www.soekris.com/ > [3] Voyage Linux: http://linux.voyage.hk/ > > > Salut, > jors > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org <mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org> > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org <mailto:listmas...@lists.debian.org> > Archive: http://lists.debian.org/52c73371.8070...@enchufado.com > Umm mikrokit de routerOS?? Me encanta ese firewall y combinado con pfsense... Aprovechando este hilo, conoceia equipillos pequeños del tamaño de un router que lleven routerOS, 2 tarjetas de red y wifi?? Por lo poco que llevo visto, los "Mikrotiks" (RouterBoards) parecen tener limitado el tema de los Sistemas Operativos que pueden llevar. En mi caso estoy buscando algo en lo que se pueda instalar una distro de uso general (aunque sea adaptada al dispositivo). Sobre tu pregunta, al menos las Alix [1] parece que pueden cumplir tus requisitos (2/3 ethernets, Wifi via mini-PCI, tamaño disco duro 3,5" y pueden llevar RouterOS). [1] http://www.pcengines.ch/alix.htm (Ctrl + f routeros) Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52c7df04.2060...@enchufado.com Ummm que buena pinta tiene... Por lo que veo viene sin caja?? Sólo una placa como una rasperri? Tampoco veo el precio... También hay cajas -aparte- por unos 10€, adaptadores de corriente... Para comprarla te tienes que ir a algún distribuidor (enlace "Shop"). Lo mismo me pido una para reyes. Yo voy a seguir estudiándomelo, pero también es probable que caiga :) Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52c7efe5.6030...@enchufado.com
Re: [OT] Re: recomendacion firewall basico hard+soft
On 2014-01-09 12:50, Luis Miguel R. wrote: El Friday, 03 January del 2014 a las 02:59:48PM, Camale�n escribi�: �Seguro que el consumo es una barbaridad? �Lo has medido? Si se trata de un equipo antiguo (5 a�os o m�s) el consumo ser� muy bajo porque los micros de esa �poca ten�an pocas exigencias "vat�sticas". Si se trata de un sistema modernito (5 a�os o menos) los componentes son m�s "verdes" (eficientes) y auto regulan su consumo/actividad en base a sus necesidades. Yo te recomendar�a que lo dejaras como est� si a) todo funciona correctamente y b) la factura de la luz no llega a los 2.500�. No compares la potencia que te ofrece un ordenador de sobremesa y su capacidad de ampliaci�n (o de reducci�n, seg�n necesites) con la de una caja de cerillas (perd�n, un raspberry). Obviamente la potencia/flexibilidad de un pc es incuestionable, pero para muchas tareas creo que no merece la pena, por ejemplo lo que busco, dejar el router wifi del ISP en una red perimetral y controlar acceso con firewall. He medido el consumo de la m�quina que tengo ahora haciendo las tareas d firewall, un barebone shuttle con un P4 3.0 (775) con 1gb ram ddr2, 80gb disco duro sata y dos ethernet, lleva una fuente de 250W, tiene un consumo instantaneo de 90W/hora 90W/hora / 1000 = 0.09KW/hora 0.09KW/hora * 24 Horas = 2.16KW d�a 2.16KW d�a * 365 d�as = 788.4 KW a�o 788Kw a�o * 0.1219 (precio KW) = 96,90 Euros (sin iva) El consumo Instantaneo de un Linksys WRT54GL v1.1 es de 7.5w/hora los modelos viejos y de 5.3w los nuevos (traen un alimentador m�s eficiente) Con el alimentador de 5.3w/hora sale un gasto anual de: 5.70 euros. Tambi�n he medido el gasto de un HP DC 7900 SFF, c2d e 400/2gb/80gb/fuente 240w y consume 35W/hora, que son 38Euros/a�o, diferencia brutal con el P4 y una cifra que hace que me piense si poner el linksys... Lo que tengo claro es que tengo que liquidar el shuttle, a ver que decido poner. Un saludo. Como te comenté en otra parte de éste mismo hilo, esas placas son interesantes. Aquí un par de consumos: - Raspberry: 3.5W Como te indicaron: poco potente, storage (SD) bastante lento y 1 sola boca ethernet (no llega a 100Mbit ni de broma). - Alix: 5W (+1W con wifi por Mini-PCI) Hay de hasta 3 bocas de red a 100Mbit + 1 Mini-PCI, llevan un AMD Geode 500Mghz (a mi me parece que va fluido) y el storage (CF) es más rápido que una SD (también depende de lo que compres). Muchas posibilidades en cuanto a Sistemas Operativos. Todavía no pude probar el Soekris, pero tiene más bocas de red (un mínimo de 3, las nuevas a 1Gbps), mejor CPU (las nuevas, Atoms), más RAM y con puretos SATA. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/77f05fa4374bf24ee8f48b9884ce2...@enchufado.com
Re: Sympa en modo mantenimiento
Alfonso escribió: >-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE- >Hash: SHA1 > >Saludos: > >Después de hacer un upgrade de Squeeze a Wheezy en un servidor donde >tenía funcionando un servidor de listas de correo Sympa, aparece el >siguiente mensaje cuando se accede al interfaz web: > >"El servidor de listas de correo está en mantenimiento, no se puede >llevar a cabo ninguna operación durante este período." > >He estado buscando información al respecto, pero no he encontrado nada >relevante que me dé alguna pista. > >Alguna idea? Cualquier comentario o sugerencia será de agradecer. > > > >- -- >Alfonso >-BEGIN PGP SIGNATURE- >Version: GnuPG v1.4.14 (GNU/Linux) >Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://www.enigmail.net/ > >iEYEARECAAYFAlLfBxEACgkQZgftj70QgglgOwCfbFWrz52obw5VS805/l3oXPoa >198AoKcJy/SKpTK18TfBWR6g5tMufOgy >=88Km >-END PGP SIGNATURE- > > >-- >To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org >with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact >listmas...@lists.debian.org >Archive: http://lists.debian.org/52df0711.2070...@gnuino.net Por aquí hablan de revisar la configuración del servidor de correo (Ctrl+F maintenance): http://www.javafreedom.org/?p=560 Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/6ac73cc1-5114-4a75-ad23-de7b98594...@email.android.com
Re: Sympa en modo mantenimiento
Alfonso escribió: >-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE- >Hash: SHA1 > >Saludos: > >Después de hacer un upgrade de Squeeze a Wheezy en un servidor donde >tenía funcionando un servidor de listas de correo Sympa, aparece el >siguiente mensaje cuando se accede al interfaz web: > >"El servidor de listas de correo está en mantenimiento, no se puede >llevar a cabo ninguna operación durante este período." > >He estado buscando información al respecto, pero no he encontrado nada >relevante que me dé alguna pista. > >Alguna idea? Cualquier comentario o sugerencia será de agradecer. > > > >- -- >Alfonso >-BEGIN PGP SIGNATURE- >Version: GnuPG v1.4.14 (GNU/Linux) >Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://www.enigmail.net/ > >iEYEARECAAYFAlLfBxEACgkQZgftj70QgglgOwCfbFWrz52obw5VS805/l3oXPoa >198AoKcJy/SKpTK18TfBWR6g5tMufOgy >=88Km >-END PGP SIGNATURE- > > >-- >To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org >with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact >listmas...@lists.debian.org >Archive: http://lists.debian.org/52df0711.2070...@gnuino.net Por aquí hablan de revisar la configuración del servidor de correo (Ctrl+F maintenance): http://www.javafreedom.org/?p=560 Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/f1b393e5-60c4-42d1-8337-50583a8ef...@email.android.com
Re: Sympa en modo mantenimiento
jors escribió: >Alfonso escribió: >>-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE- >>Hash: SHA1 >> >>Saludos: >> >>Después de hacer un upgrade de Squeeze a Wheezy en un servidor donde >>tenía funcionando un servidor de listas de correo Sympa, aparece el >>siguiente mensaje cuando se accede al interfaz web: >> >>"El servidor de listas de correo está en mantenimiento, no se puede >>llevar a cabo ninguna operación durante este período." >> >>He estado buscando información al respecto, pero no he encontrado nada >>relevante que me dé alguna pista. >> >>Alguna idea? Cualquier comentario o sugerencia será de agradecer. >> >> >> >>- -- >>Alfonso >>-BEGIN PGP SIGNATURE- >>Version: GnuPG v1.4.14 (GNU/Linux) >>Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://www.enigmail.net/ >> >>iEYEARECAAYFAlLfBxEACgkQZgftj70QgglgOwCfbFWrz52obw5VS805/l3oXPoa >>198AoKcJy/SKpTK18TfBWR6g5tMufOgy >>=88Km >>-END PGP SIGNATURE- >> >> >>-- >>To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org >>with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact >>listmas...@lists.debian.org >>Archive: http://lists.debian.org/52df0711.2070...@gnuino.net > >Por aquí hablan de revisar la configuración del servidor de correo >(Ctrl+F maintenance): > >http://www.javafreedom.org/?p=560 > >Salut, >jors Lapsis mental... s/correo/web/g Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/eec8a460-b423-4041-b793-14b5e35ce...@email.android.com
Re: Descargar archivos desde consola
On 25/01/14 10:41, Santiago José López Borrazás wrote: El 25/01/14 00:47, martin ayos escribió: wget es excelente. Para archivos en rapidshare o similares, partidos en varios zip, plowshare es lo más. Ya existe algo para eso: (...) Tampoco preguntó por ninguno. De hecho el OP sólo habló de descargas de archivos web. root@local:/home/sjlopezb/MP3# Aunque, hay más... ¿Porqué estoy siempre bajo root con este directorio? Porque bajo día a día, ficheros MP3 de una emisora de radio, que del cuál, me piden para guardarlo en un MP3Player de bolsillo. Cuando los tengo bajados, monto el MP3 externo bajo root, le meto los ficheros con mc y, siempre que puedo hago un sync antes de desmontarlo. Apasionante... Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52e38964.3070...@enchufado.com
Re: Crear un archivo hex A1
On 27/01/14 19:01, Fabián Bonetti wrote: On Mon, 27 Jan 2014 18:43:15 +0100 fernando sainz wrote: Para leer o generar esos ficheros tienes que escribir caracteres que no son "texto" por lo que yo lo llamo binario ( o data o como quieras) Para eso o lo haces con un programa que genere esas estructuras y las escriba o usas un editor hexadecimal como te comentaba. S2. Para leer puedo leerlo con cualquier editor. Pero generar el archivo con esas características es el problema. pongo de nuevo el archivo: Este es es el archivo http://bayresmail.com.ar/filebin/files/PackIt o sea puedo verlo con cualquier editor, el navegador seamonkey lo toma como binario. Pero si lo habro con mis editores es puro texto plano. Saludos user@host:~$ ls -l PackIt -rw-r--r-- 1 jors jors 29 ene 27 19:15 PackIt user@host:~$ strings 'PackIt' PACKAGE NAME: PackIt-1.5 Googlea ese string y te sale una app de compresión de un tio [1], pero vamos, que 29 bytes parece sospechosamente poco espacio como para que contenga algo. [1] http://murga-linux.com/puppy/viewtopic.php?t=89211 Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52e6a885.1090...@enchufado.com
Re: Consulta sobre seguridad
On 30/01/14 11:03, tq wrote: Hola Lista. Alguien sabe si un equipo con linux es susceptible a ataques con Metasploit? Tardas menos en buscarlo [1] que en preguntarlo. Muchas Gracias. Saludos. [1] http://www.exploit-db.com/platform/?p=linux Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52ea29e0.9090...@enchufado.com
RE: me saltan con squid paginas https
On 1 de febrero de 2014 07:57:39 CET, William Romero wrote: > >> To: debian-user-spanish@lists.debian.org >> From: noela...@gmail.com >> Subject: Re: me saltan con squid paginas https >> Date: Thu, 30 Jan 2014 15:56:12 + >> >> El Thu, 30 Jan 2014 09:47:28 -0600, troxlinux escribió: >> >>> Hola lista , tengo un proxy no transparente y hay usuarios que los >he >>> agarrado saltando el proxy al poner https://facebook.com , aunque el >>> facebook esta denegado.. >>> >>> habra alguna manera de denegar este trafico? >> >> Tema súper-tratado por aquí, mira a ver si encuentras algo >interesante en >> los archivos de la lista: >> >> >https://www.google.com/webhp?complete=0&hl=en#complete=0&hl=en&q=squid+https+site:lists.debian.org%2Fdebian-user-spanish >> >> Saludos, >> >> -- >> Camaleón >> >> >En tu regla de iptables agrega esto al final por el tema de facebook y >esta es una opcion con youtube de la misma manera. > >iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'facebook' >--algo bm -j DROP >iptables -I FORWARD -p tcp --dport 443 -m string --string 'youtube' >--algo bm -j DROP > >lo tengo corriendo y me va bien, les pone a todos lentas la carga de >facebook y en el caso de youtube no se realiza la reproduccion. > >saludos > >William Romero. > >-- >To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org >with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact >listmas...@lists.debian.org >Archive: >http://lists.debian.org/bay177-w15bb4f16280268f617493cb6...@phx.gbl El problema de lo que propones es que va a bloquear cualquier cosa con esos strings, y eso incluirá sitios que no son propiamente Facebook o Youtube pero que sí incluyen esa/s cadena/s. Como dice la documentación [1], lo suyo es tratarlo a nivel de proxy, pero a malas... puede valer. [1] http://www.netfilter.org/documentation/HOWTO/netfilter-extensions-HOWTO-3.html#ss3.18 Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/5b1f6497-7d04-4278-b2d4-6e1ed8a92...@email.android.com
Re: Descargar archivos con wget
On 07/02/14 19:46, Ismael L. Donis Garcia wrote: Existe alguna forma que wget me permita descargar todos los archivos de una carpeta sin tener que descargarlo 1 a 1. Por ejemplo decir: wget http://192.168.0.1/*.* Y que me descargue todos los archivos que estén en esa URL ¿Probaste con algo como ésto? wget -r -l 0 http://192.168.0.1/ Saludos | ISMAEL | PD: ya hice man wget, pero la verdad no veo nada que sirva, o al menos no lo entendí. Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/52f52e57.3000...@enchufado.com
Re: [OFF-TOPIC] Mini ITX para firewall Debian, Pfsense o routerOS
On 17 de febrero de 2014 14:22:25 CET, Maykel Franco wrote: >El día 17 de febrero de 2014, 14:13, Maykel Franco > escribió: >> El día 17 de febrero de 2014, 8:19, C. L. Martinez >> escribió: >>> 2014-02-16 18:16 GMT+00:00 Camaleón : >>>> El Sun, 16 Feb 2014 16:02:20 -0200, Luis Eduardo Cortes escribió: >>>> >>>>> El día 16 de febrero de 2014, 14:37, Camaleón >>>>> escribió: >>>>>> El Sun, 16 Feb 2014 12:45:58 -0200, Luis Eduardo Cortes escribió: >>>>>> >>>>>>>> Prefiero hacerlo un poquito real y usar 2 tarjetas de red >minimo. >>>>>>> >>>>>>> ¿Le encuentras algún problema técnico o de seguridad? ¿o es que >te >>>>>>> sientes más seguro viendo los cables conectados? >>>>>> >>>>>> (...) >>>>>> >>>>>> ¡Obviamente lo hay! >>>>>> >>>>>> Una interfaz de red virtual (o una vlan) basa su seguridad en el >>>>>> software que lo gestiona que puede ser vulnerable a bugs o >errores del >>>>>> firmware, etc, por lo que si existe una ruta física (esos "cables >>>>>> conectados" de los que hablas) que permita la conexión a un >equipo se >>>>>> puede explotar de manera remota. >>>>> >>>>> >>>>> El ataque de "VLAN hopping" puede ser mitigado tomando ciertas >>>>> precauciones en la configuración del o los switches, además, >>>>> obviamente depende también de la calidad de los mismos: >>>>> >>>>> http://en.wikipedia.org/wiki/VLAN_hopping >>>> >>>> No me refería a una vulnerabilidad en concreto. El firmware de un >>>> enrutador puede tener un bug y se podría aprovechar ese fallo para >>>> acceder a cualquiera de las redes internas que se tengan definidas >por >>>> software. No hay un único vector de ataque, desgraciadamente. >>>> >>>>> Es como toda decisión de tecnología (y otras), hay que sopesar >riesgos y >>>>> beneficios. >>>> >>>> Por eso mismo considero que merece la pena separar físicamente las >redes, >>>> siempre te dará más juego: podrás usarlas por separado, generar >otras >>>> virtuales, unirlas... >>>> >>>> Saludos, >>>> >>>> -- >>> >>> Y además te permite "ver" lo que realmente pasa ... Pero vamos, creo >>> que Maykel buscaba un cacharro para casa ... Por ende, puede que le >>> sea suficiente. >>> >>> Saludos. >>> >>> >>> -- >>> To UNSUBSCRIBE, email to >debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org >>> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact >listmas...@lists.debian.org >>> Archive: >http://lists.debian.org/caejqa5lanu+vrgjjxksmev_sfmu-htqs-p+j07y7ktzojy3...@mail.gmail.com >>> >> >> Gracias a todos por la ayuda y las sugerencias. La verdad es que no >me >> gusta la idea de meter varias redes por la misma interfaz de red, >> nunca me ha gustado ese concepto. Me gusta separarlo y hacerlo real, >> me quiero evitar problemas. >> >> Con 2 tarjetas de red también podría valerme. Tendría los usuarios y >> la dmz en el mismo rango pero bueno... >> >> Saludos. > >Ummm muy chulo este, lo acabo de encontrar: > >http://www.amazon.com/Intel-Networking-Appliance-Embedded-JBC373F38W-525/dp/B00ESMUF7O/ref=pd_sim_sbs_pc_7?ie=UTF8&refRID=1FMK7SCP2WJMGS92XW2A > >Saludos. > > >-- >To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org >with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact >listmas...@lists.debian.org >Archive: >http://lists.debian.org/caj2aoa9w2anfwvxk3cpmjyfw8uxk+qfjxd7md-9tyh1wyc2...@mail.gmail.com Una de las críticas no lo deja en muy buen sitio en cuanto a temperatura (70-80° en idle en invierno), pero quién sabe... Salut, jors -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/99a8cfbf-3c22-42cd-978a-7b8959d64...@email.android.com