On 15/11/13 02:50, Jose Pablo Rojas Carranza wrote:
Hola amigos,
Me gustaria conocer la opinión de ustedes para ver con que herramienta podría
montar alta disponibilidad pero en servidores ubicados en lugares
geograficamente diferentes.
Actualmente tengo un servidor en un datacenter en texas con apache2, bind9,
mysql, postgress, openfire, postfix, dovecot entre otros.
Sucede que me gustaria tener el servicio en alta disponibilidad con otro
servidor en otro datacenter para tener mejores tiempos de respuesta cuando el
volumen de consultas sea alto, y a la vez, alta disponibilidad para que al
tener problemas en alguno de los servidores, el otro responda con todos los
servicios y no presentar una caída de los sitios web.
Mezclas los términos load balancing/balanceo de carga (lo primero que
describes) con high availability/HA/alta disponibilidad (lo segundo).
Para la sincronización pense con rsync pero tengo dudas sobre todo con la
sincronización para el uso de correo, no vaya a ser que un usuario descargue un
correo por pop y luego en la sincronización vuelva a copiar el correo y lo
vuelva a descargar, o que se conecte al otro server y tenga correos que todavia
no estan sincronizados.
Si lo que pretendes es tener un clúster con load balancing (todos los
nodos deben estar en sincronía en todo momento) sería una chapuza. Si
sólo necesitas HA, podría considerarse una opción (sabiendo quién es el
Master en todo momento y sincronizando las novedades hacia los demás).
Otra duda es con mysql ya que son sitios en moodle, y no se que tan bueno sea
tener mysql replicado master-master o que hacer con el caso de postgress?
Depende lo que quieras hacer.
Ademas con los dns, al apuntar el sitio a las dos ips y una cae no significa
que no va a intentar cargar el sitio con esa ip, por lo que algunas consultas
pueden seguir fallando.
Los navegadores actuales se llevan más o menos bien en estas situaciones
en las que un registro DNS apunta a varias direcciones ip y encuentran
algún backend caído. Después de un timeout (variable según el
navegador), intentan cargar desde la siguiente ip. Es un poco lo que
viene a llamarse "el balanceo de los pobres", pero diría que sólo
funciona (sort of works) con el servicio web porque el cliente hace
"gestiones extra" y no creo que te funcione con otros servicios.
Pense en utilizar heartbeat pero no se si sera bueno para el caso de que esten
en servidores ubicados en lugares diferentes de estados unidos, sobre todo para
la lectura de datos y que estos esten disponibles en ambos servidores.
Que me recomiendan en este caso?
IMHO usar sistemas como heartbeat (un poco viejecito ya) o
pacemaker/corosync (orientados más bien a HA) a través de Internet es
una escenario perfecto para el desastre, a no ser que sepas muy bien lo
que estas haciendo y tunees muy bien los parámetros de lo que se
considera pérdida de nodos y lo que no.
Saludos
Salut,
jors
--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5288a964.5060...@enchufado.com