VPN ssh IPSec, Debian- Win Server.
Hola En el lugar adonde yo vivo, es comun encontrar coneccion inalambrica gratuita con el inconveniente de que toda comunicacion puede facilmente ser interceptada. Uso una portatil con Debian Testing y me gustaria que mis conecciones a esas redes fueran privadas. He revisado las VPN, IPSec y SSH; pero aun no entiendo como y que usar en mi portatil con Debian, para conectarme a los APs con Windowses. Encuentro mucha informacion para hacerlo al revez. Se puede hacer? Que paquetes utilizar? Como se hace? Gracias por su atencion y hasta pronto. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: VPN ssh IPSec, Debian- Win Server.
El vie, 04-04-2008 a las 16:51 -0700, francisco escribió: > Hola > > En el lugar adonde yo vivo, es comun encontrar coneccion inalambrica > gratuita con el inconveniente de que toda comunicacion puede facilmente > ser interceptada. > > Uso una portatil con Debian Testing y me gustaria que mis conecciones a > esas redes fueran privadas. > > He revisado las VPN, IPSec y SSH; pero aun no entiendo como y que usar > en mi portatil con Debian, para conectarme a los APs con Windowses. > Encuentro mucha informacion para hacerlo al revez. > > Se puede hacer? > Que paquetes utilizar? > Como se hace? > > Gracias por su atencion y hasta pronto. > Agrego informacion: He jugado un poco con Slackware Wifi, para auditorias inalambricas y veo que se puede asegurar conecciones con redes y maquinas definidas. Pero para el caso de conecciones casuales con AP cualquiera en modo abierto; pues todavia no hay una forma de asegurar la coneccion, o por lo menos yo no he encontrado. Lo que yo solicito de la lista, es si alguno conoce algun paquete en Debian, para asegurar conecciones de este tipo; en el lugar adonde vivo actualmente, en los cafes y bibliotecas y en muchos hogares, los AP son abiertos y sin clave; cualquiera que tenga una laptop puede conectarse a esa red. Los AP, son windows o ruteadores comunes y muchos ni siquiera tienen para conecciones VPN. Gracias por su atencion. PD: Si estuviese perdido con algunos conceptos; agradeceria la correccion! -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: hostap-utils: hostap_cs.conf desaparece en lenny
El lun, 07-04-2008 a las 20:05 +0200, Arrecio escribió: > Hola, > > resulta que me he puesto a configurar mi vieja pero cojonuda SMC2531W en > lenny y cual es mi sorpresa que tras instalar hostap-utils no tengo en > /etc/pcmcia el hostap_cs.conf, es mas, no hay nada en /etc/pcmcia > excepto un archivo con algo de configuracion de los puertos > (config.opts). En el paquete de etch si que esta, he estado leyendo la > documentacion del paquete y no dice nada. Ha cambiado el sistema de las > pccard en lenny? corro el kernel 2.6.18-5. > > saludos. > > Yo tengo una Broadcom con nucleo 2.6.24.1 y me cambi el modulo de bcm43xx a b43; tuve que reinstalar el firmware. Y tambien al reconocer las tarjetas; antes la reconocia como eth0 y ahora como wlan0, ademas aparece una algo extrana que no afecta en nada. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: VPN ssh IPSec, Debian- Win Server.
El lun, 07-04-2008 a las 19:08 -0700, francisco escribió: > El vie, 04-04-2008 a las 16:51 -0700, francisco escribió: > > Hola > > > > En el lugar adonde yo vivo, es comun encontrar coneccion inalambrica > > gratuita con el inconveniente de que toda comunicacion puede facilmente > > ser interceptada. > > > > Uso una portatil con Debian Testing y me gustaria que mis conecciones a > > esas redes fueran privadas. > > > > He revisado las VPN, IPSec y SSH; pero aun no entiendo como y que usar > > en mi portatil con Debian, para conectarme a los APs con Windowses. > > Encuentro mucha informacion para hacerlo al revez. > > > > Se puede hacer? > > Que paquetes utilizar? > > Como se hace? > > > > Gracias por su atencion y hasta pronto. > > > > Agrego informacion: > > He jugado un poco con Slackware Wifi, para auditorias inalambricas y veo > que se puede asegurar conecciones con redes y maquinas definidas. Pero > para el caso de conecciones casuales con AP cualquiera en modo abierto; > pues todavia no hay una forma de asegurar la coneccion, o por lo menos > yo no he encontrado. > > Lo que yo solicito de la lista, es si alguno conoce algun paquete en > Debian, para asegurar conecciones de este tipo; en el lugar adonde vivo > actualmente, en los cafes y bibliotecas y en muchos hogares, los AP son > abiertos y sin clave; cualquiera que tenga una laptop puede conectarse a > esa red. > > Los AP, son windows o ruteadores comunes y muchos ni siquiera tienen > para conecciones VPN. > > Gracias por su atencion. > > PD: > Si estuviese perdido con algunos conceptos; agradeceria la correccion! Para enredar un poco mas el asunto: Supongo que, cuando los datos privados de la portatil, salen al AP, van cifrados/encriptados/codificados; pero pueden descifrarse. Luego, las respuestas, igual, pueden descifrarse; ademas todo lo que pase via inalambrica, se puede recuperar. Dado estos puntos anteriores; supongo que codificando los contenidos, se podria permitir que los datos sean obtenidos, pero no descifrados. El asunto es, que todo se reduce a un sistema de seguridad en una sola maquina, independiente de la red o equipo al que se conecte. Se, que ya hay algo como, enviar datos cifrados y por otro medio, enviar el descifrador; pero en este caso no se podria, pienso, por que se trata de cualquier AP. He buscado sin frutos; pero me parece que por ese lado o rumbo tomaria la seguridad en el corto plazo. No soy experto, asi que si estoy delirando; por favor, corregidme! -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Configuracion de a Red Inalambrica en mi laptop Haier
El mié, 09-04-2008 a las 00:03 -0400, Yaisel Fernandez Suarez escribió: > Estoy tratando de configurar mi WLan en mi laptop con Debian 4.0 r2 + Gnome > , he instalado en mi laptop algunos paquetes que mas se asociaban según lo > que leí a un driver para la tarjeta de Red Inalámbrica, pero no he logrado > que se conecte a una Tarjeta de Red Inalámbrica que puse en una PC con > conexión LAN , en calidad de distribuidora de Red Inalámbrica , esta ultima > es tipo TPLink USB , > entonces quisiera que me ayudaran si alguien sabe a configurar mi Red > Inalámbrica en mi laptop para poder acceder a la Red Inalámbrica compartida > en PC con acceso a LAN. > > soy nuevo en las listas de correo , disculpen si no estoy al tanto > > gracias > > " Hoy es el mejor día de tu vida; vivelo porque no hay otro igual..." > Yo quisiera intentar ayudarte, pero no se si entiendo la situacion: Que paquetes instalastes? Cuales son las tarjetas inalambricas? Basicamente, se instala primero el modulo correspondiente a la tarjeta, si esta es soportada por Debian, luego para algunas tarjetas se instala el firmware y lo demas es configuracion. Pero alguien mas podria ayudarte si das informacion presisa del hardware, software y lo que has hecho. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Debian no me detecta DVD
El mié, 09-04-2008 a las 05:19 -0700, altramuz escribió: > > > basaburu wrote: > > > > El Jueves 27 Marzo 2008 06:53:43 Dalmasso, Pablo Nahuel escribió: > > > >> > >> Hola gino si eso lo se que, en realidad yo hace mas de 10 años uso linux > >> pero es la primera ves que me encuentro con una notebook dos > >> dispositibos ata y debian que no me reconoce algo, por eso que no se > >> para donde salir, abajo copio las salidas de los comandos, muchas gracias > >> > > > > A mi me huele a que tienes problemas de reconocimiento del kernel. > > > > El kernel reconoce el dispositivo y carga el módulo. > > > > De todas formas y siempre recomiendo la reutilización de conocimiento, que > > han > > hecho otros, que cuentan, esas cosas. > > > > Yo me daría una vuelta por estos sites para ver como lo han hecho otros > > con tu > > portatil.. si es que este esta. > > > > http://tuxmobil.org/mylaptops.html > > http://www.linux-laptop.net/ > > > > Mira a ver un poco. > > > > Un saludo > > > > BasaBuru > > > > > > > > Hola a todos, yo también estoy detrás de este problema, tengo una distro de > debian con un kernel 2.6.15, y no me iba la lectora dvd que va en sata. Al > parecer esta versión de kernel no tenia un buen soporte para SATA así que > leyendo encontré que la mejor es la 2.6.18, vamos, la mejor que me venia a > mi, pero sigue sin funcionar, ahora arranca perfectamente el equipo, no me > el "Kernel Panic" que me daba al principio pero ahora resulta que cuando le > meto un dvd no reconoce el dispositivo... que puede estar ocurriendo? > > Bueno tambien decir que soy nuevo por aquí, y nada intentaré ayudar a todos > los que pueda. > > Un saludo. > -Altramuz.- Por lo que vi, en Testing se corrigio con la actualizacion de ayer. Por lo menos en AMD64. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
tarjeta inalambrica de alto poder.
Hola Voy a comprar una tarjeta inalambrica de alto poder, pero las que estan probadas que funcionan con Debian en Europa; no las encuentro en Canada y EU. Podria alguien de la lista recomendarme alguna actualizada en el mercado de Canada y EU, los requerimientos son alto poder de alcance; es para trabajar con APs de alto poder tambien. 300-1000 mts. gracias. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: tarjeta inalambrica de alto poder.
El mié, 09-04-2008 a las 09:35 -0500, Guillermo Salas M. escribió: > On Wed, 2008-04-09 at 07:17 -0700, francisco wrote: > > > > Voy a comprar una tarjeta inalambrica de alto poder, pero las que > > estan > > probadas que funcionan con Debian en Europa; no las encuentro en > > Canada > > y EU. > > > > Podria alguien de la lista recomendarme alguna actualizada en el > > mercado > > de Canada y EU, los requerimientos son alto poder de alcance; es para > > trabajar con APs de alto poder tambien. 300-1000 mts. > > > Yo he usado unas tarjetas PCMCIA Senao de 200mW que usan el chipset > prism2. Esa es una de las que no encuentro en EU, las otras son 500mw usb y zydas. gracias. > > Saludos, > > > -- > Guillermo Salas M. > Telconet S.A. > Calle 15 y Avenida 24 Esq > Edificio Barre #2 Primer Piso > Telefono : +593 5 262 8071 > Celular : +593 9 985 5138 > e-mail : [EMAIL PROTECTED] > www : http://www.manta.telconet.net >http://www.telcocarrier.net > SIP : [EMAIL PROTECTED] > FWD : 558563 > USA : 1 360 968 1701 > > Linux User: 255902 > > Beat me, whip me, make me use Windows! > > Please avoid sending me Word or PowerPoint attachments. > See http://www.fsf.org/philosophy/no-word-attachments.html > > Please avoid the Top Posting, see > http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting > > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: cuidado con el cambio a mac80211
El lun, 14-04-2008 a las 19:48 +0200, BasaBuru escribió: > Aupa: > > Da la casualidad que me he metido a configurar un par de máquinas con > conexión > wireless. > > Sin pensarmelo mucho he metido sid/experimental y lenny. > > En la lenny no hay forma de coger red mas de que vez en cuando (y no se el > por > que del cuando) Tiene una RT61pci y no debería dar problemas. Pero con el > kernel >= 2.6.24 se lia y mucho. > > Me pasado dos tarjetas esa y una (ahora con esto del mac80211) se llama > iwl3945. La cosa es que asociarte te asocias, pero dhclient3 no puede con > ello. con lo que estas asociado pero no tiener red. > > Aviso por si alguien piensa subir a un 2.6.24 pa riba. decian que lo > habían apañado en el 2.6.25 pero na por lo menos en la rc9 que he probado. > > Si para alguien es importante la conexión wireless.. cuidado. Desespera > un > monton ver que todo deberia estar funcionado... y que no pille red. > > He probado a pelo en consola (con mejores resultados, los unicos positivos > algunas veces me he asociado y conseguido red, por que. ni idea) Y > con las interfaces de turno. > > Son muchas horas las que he metido para darme cuenta que no rula. > > Ni con instalaciones limpias. si migras hay que tocar algunos > ficheros. > > Un saludo > > BasaBuru > Yo tengo una Broadcom 94311 y tuve el mismo problema al actualizar al 2.6.24.1; lo solucione, dandole tiempo a dhclient para que active la tarjeta y luego pulsar la red a la que quiero conectarme. Via manual, haces: # ifconfig ethx up (o la que sea) # iwlist ethx scan (de esto no se cual es lo magico) # iwconfig ethx essid "xxx" # dhclient ethx Y a mi me solucione el problema, creo que se trata de tiempos de desarrollo de los paquetes o sea, lo que tardan en actuar. Otra solucion, podria ser dhcp! Parece ser mas rapido. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: problemas con bnx4
El lun, 14-04-2008 a las 20:34 +0200, Antonio Trujillo Carmona escribió: > En el ultimo nucleo de debian (2.6.24-amd64) se ha eliminado el modulo > de las tarjetas de red bnx4 por lo que fallo un upgrade (el equipo se > quedo sin red) ¿alguien sabe si hay algun sustituto?. > Buscando por internet solo encontre un parche para que funcionara mejor > el iscsi en el modulo bnx4 del nucleo 2.6.24, pero ese modulo lo lo trae > debian, aunque el upgrade lo hice, precisamente, antes de probar a > montar un sistema de iscsi, (suelo hacer un upgrade antes de probar algo > nuevo). > > Si esa tarjeta usa firmware, tendrias que reinstalarlo! -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: tarjeta inalambrica de alto poder.
El mié, 09-04-2008 a las 10:49 -0500, Guillermo Salas M. escribió: > On Wed, 2008-04-09 at 08:38 -0700, francisco wrote: > > El mié, 09-04-2008 a las 09:35 -0500, Guillermo Salas M. escribió: > > > On Wed, 2008-04-09 at 07:17 -0700, francisco wrote: > > > > > > > > Voy a comprar una tarjeta inalambrica de alto poder, pero las que > > > > estan > > > > probadas que funcionan con Debian en Europa; no las encuentro en > > > > Canada > > > > y EU. > > > > > > > > Podria alguien de la lista recomendarme alguna actualizada en el > > > > mercado > > > > de Canada y EU, los requerimientos son alto poder de alcance; es para > > > > trabajar con APs de alto poder tambien. 300-1000 mts. > > > > > > > > > Yo he usado unas tarjetas PCMCIA Senao de 200mW que usan el chipset > > > prism2. > > > > Esa es una de las que no encuentro en EU, las otras son 500mw usb y > > zydas. > > > Esta es la tarjeta que yo tengo: > > http://www.engeniustech.com/datacom/products/details.aspx?id=150 > > La puedes adquirir en www.senaousa.com. > > Saludos, > > -- > Guillermo Salas M. Esta es la que compre: http://item.express.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?ExpressItem&item=110222189304&FROM_MERCHANDIZING=1QQssPageNameZKP_Merch_CLOSED_ITEM_SIMILAR_LINK Aun no la recibo! -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Mudandome de casa
On Tue September 8 2009 02:11:04 pm Sylvia Sánchez wrote: > Voy a probar un live-cd, a ver qué pasa. El Debian que uso es Lenny pero > yo lo instalé antes de que este pasara a estable y como no puedo leer nada, > no podría decir si tengo el sources.list apuntando a testing o lenny mismo. > El tema de las ventanas más grandes se agrava con Evolution y mejora con > Nautilus o el navegador. Lo borroso evoluciona con el tiempo, se ve mejor > de mañana y peor de tarde. > Mañana de mañana (a la tarde tengo clases) voy a abrir de nuevo la torre > para ver la tarjeta de video y esas cosillas. Mientras pueda leer, voy a > buscar el Xorg y copiar la configuración para ponerla aquí. El monitor es > Phillips de 15', más de eso no sé de él. > El disco es el mismo que en la casa anterior. Murió pobrecita, era una > Pentium 2 y un día plantó bandera. Así que rescaté memorias, disco y > alguna cosita más y esperé a comprar otra. La anterior era una IBM y la de > ahora es una Compaq Deskpro con Celeron de 533Mhz adentro. Por ahora es lo > que sé de ella. Mañana les paso más datos. > > > Abrazo y Muchas gracias a todos. > Sylvia Definitivamente, a mi me parece problema de resolucion. Solucion: Usar tecla ctrl + o tecla ctrl - y lo dejas con la resolucion que te guste; ese truco hasta hace un par de anos, podia quemar los monitores; se supone que eso fue solucionado hace 2-3 anos. Yo no lo he probado recientemente. Para que esto funcione mejor, se agregan resoluciones (modes) al archivo /etc/X11/xorg.conf y luego se prueba; lo que hace crtl +-. es probar lo del xorg.conf; cualquier cambio a este archivo se hace como root. Ejemplo de xorg.conf: # ** # Monitor section # ** # Any number of monitor sections may be present Section "Monitor" Identifier "My Monitor" # HorizSync is in kHz unless units are specified. # HorizSync may be a comma separated list of discrete values, or a # comma separated list of ranges of values. # NOTE: THE VALUES HERE ARE EXAMPLES ONLY. REFER TO YOUR MONITOR'S # USER MANUAL FOR THE CORRECT NUMBERS. HorizSync 31.5 - 50.0 #HorizSync 30-64 # multisync #HorizSync 31.5, 35.2# multiple fixed sync frequencies #HorizSync 15-25, 30-50 # multiple ranges of sync frequencies # VertRefresh is in Hz unless units are specified. # VertRefresh may be a comma separated list of discrete values, or a # comma separated list of ranges of values. # NOTE: THE VALUES HERE ARE EXAMPLES ONLY. REFER TO YOUR MONITOR'S # USER MANUAL FOR THE CORRECT NUMBERS. VertRefresh 40-90 EndSection # ** # Graphics device section # ** # Any number of graphics device sections may be present Section "Device" Identifier "VESA Framebuffer" Driver "vesa" #VideoRam4096 # Insert Clocks lines here if appropriate EndSection # ** # Screen sections # ** # Any number of screen sections may be present. Each describes # the configuration of a single screen. A single specific screen section # may be specified from the X server command line with the "-screen" # option. Section "Screen" Identifier "Screen 1" Device "VESA Framebuffer" Monitor "My Monitor" # If your card can handle it, a higher default color depth (like 24 or 32) # is highly recommended. # DefaultDepth 8 # DefaultDepth 16 DefaultDepth 24 # DefaultDepth 32 # "1024x768" is also a conservative usable default resolution. If you # have a better monitor, feel free to try resolutions such as # "1152x864", "1280x1024", "1600x1200", and "1800x1400" (or whatever your # card/monitor can produce) Subsection "Display" Depth 8 Modes "1024x768" "800x600" "640x480" EndSubsection Subsection "Display" Depth 16 Modes "1024x768" "800x600" "640x480" EndSubsection Subsection "Display" Depth 24 Modes "1024x768" "800x600" "640x480" EndSubsection Subsection "Display" Depth 32 Modes "1024x768" "800x600" "640x480" EndSubsection EndSection PD: Yo no habia prestado atencion a tu mensaje, debido al Subject o Tema; lo siento. -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Re: [d_es] OT: ALBASOL Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Software Libre y Comunitario
On Sun September 6 2009 07:03:01 pm Gabriel Raigosa wrote: > Saludos, > > Gracias por la información, interesante proyecto, algunos similares hay > en nuestro país. Y por que no pones los enlaces? ademas de que podrias evitar el topposting! > > Es bueno que los gobiernos procuren mejorar las condiciones para que la > tecnología llegue a todos. Frase eminentemente Capitalista, al final no dice nada! > > Yo uso software de MS por razones de trabajo, pero también me gusta > mucho el Linux (Ubuntu) y el OpenOffice, mi navegador favorito es el > Firefox y para este mensaje uso Tunderbird. Ya veo, tu hablas de gustar y otros hablan de Libertad! > > Pienso que en los colegios deberían trabajar con software libre, lo > importante es que los niños puedan acceder a las tecnologías en > informática, ellos no piensan que el software es tal o cual empresa. Discurso politico Capitalista, no dice nada. > > Creo que somos responsables de darles a ellos la oportunidad de aprender > a usar la tecnología, mas adelante y cuando estén preparados pueden > decidir si pagan o no por determinado software, aunque creo que quien > aprende a usar el software libre solo comprara un determinado paquete si > realmente lo necesita, hay muchos sustitutos gratuitos para los > programas comerciales de uso común. Supongo, Ing. que te daras cuenta que esto tambien es parte del discurso Capitalista; los hechos lo demuestran, en Colombia como en otros paises de America, son los Estadounidenses los que mandan que pensar. Debian, nos capacita para pensar y actuar por nosotros mismos, con ayuda voluntaria de los participantes de esta lista (no es un foro). Para que comprendas mis palabras, te explico; soy de El Salvador y ahora hay un gobierno de izquierda, pero los GRINGOS, hijos de cuarenta putas, estan haciendoen Guatemala, lo mismo que han hecho en Colombia para controlar Sur America; en nuestro caso, controlar Centro America. Ellos, se auto denominan Americanos, por que los verdaderos Americanos hemos sido unos cobardes y les hemos permitido que nos esclavicen, ofreciendonos la libertad en minusculas. No nos permiten pensar por nosotros mismos. No nos permiten tener acceso a la tecnologia. > > Gabriel > > Damian Fossi escribió: > > 2009/9/6 Gabriel Raigosa : > >> Y para no alargar mucho el cuento, hace pocos dias en este foro se > >> menciono un tema relacionado con el software libre patrocinado por > >> 'rafael correa', (mandatario del ecuador). > >> > >> Los temas relacionados con el software libre y con alguna influencia > >> política no son bien vistos en estos foros. > >> > >> Gabriel Raigosa > >> - Colombiano - > > > > Vecino, dele un click al video del enlace [1]. Verá como las politicas > > de inclusión realmente son efectivas. Podemos invadirle con miles de > > ideas y experiencias positivas, recuerde que nuestra premisa es la > > solidaridad con los pueblos de América. > > > > Tranquilo, los aviones están apagado en sus hangares. > > > > Saludos, > > > > [1] http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=31495 -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Re: OT: LIBERTAD y capitalismo (era Re: [d_es] OT: ALBASOL Alternativa Bolivariana )
On Thu September 10 2009 04:55:12 am Tony Baldwin wrote: > francisco wrote: > > On Sun September 6 2009 07:03:01 pm Gabriel Raigosa wrote: > >> Saludos, > > > > Ya veo, tu hablas de gustar y otros hablan de Libertad! > > > >> Pienso que en los colegios deberían trabajar con software libre, lo > >> importante es que los niños puedan acceder a las tecnologías en > >> informática, ellos no piensan que el software es tal o cual empresa. > > > > Discurso politico Capitalista, no dice nada. > > ¿Qué tiene eso a ver con el capitalismo? Lo siento, no me explique bien: el Capitalismo, asi como cualquier otro sistema economico; gira alrededor del dinero, con diferente intensidad; no importa como lo obtengas! Y eso hace que las personas enganen para hacer que otro haga lo que deberia hacer cada uno; ejemplo agricultura, construir casa, hacer la ropa, etc. > Me canso de leer eses sentimientos anti-estadounidenses en NUESTRAS listas. > Soy estadounidense, hago parte de la comunidad de software libre, apoyo > y desarrollo software libre. Tambien lo siento, mis mejores amigos son Estadounidenses; fue una forma de referirme a la politica invasiva externa del gobierno dirigido por los que quieren el poder absoluto mundial. > He celebrado cuando vi países como Perú, Venezuela, Brasil, etc. adoptar > el uso de software libre. He participado en la localización de > softwares libre para otros idiomas para que todos tienen acceso. > He abogado para software libre en nuestras escuelas, porque, si, > creo que los niños deben haber acceso a las tecnologías, y que > deben aprender como funcionan los ordenadores, no solamente el software > de una empresa (pues, creo que haber gnu/linux, windows, y mac en la > escuela realmente es mejor, para que aprenden a ser versátil, y entender > como funcionan todos, y de esa forma, van a ver que el software libre es > mejor que los demás), y, además, que los principios de software libre, > de comunidad, solidaridad, y, más que todo, libertad son de importancia > imprescindible. Debo aclararte, que en mi pais fueron asesinadoas mas de 80,000 personas, por oficiales que estudiaron y se entrenaron en la famosa Escuela de las Americas; asi que es por eso que se nota el matiz emocional en mis lineas; de verdad lo siento. > > >> Creo que somos responsables de darles a ellos la oportunidad de aprender > >> a usar la tecnología, mas adelante y cuando estén preparados pueden > >> decidir si pagan o no por determinado software, aunque creo que quien > >> aprende a usar el software libre solo comprara un determinado paquete si > >> realmente lo necesita, hay muchos sustitutos gratuitos para los > >> programas comerciales de uso común. > > De hecho, es posible nunca comprar software. He trabajado solamente con > software libre por 10 años, y soy traductor profesional, en una > industria, igual que los demás, que es dominado por software propietario. > > > Supongo, Ing. que te daras cuenta que esto tambien es parte del discurso > > Capitalista; los hechos lo demuestran, en Colombia como en otros paises > > de America, son los Estadounidenses los que mandan que pensar. Debian, > > nos capacita para pensar y actuar por nosotros mismos, con ayuda > > voluntaria de los participantes de esta lista (no es un foro). > > Debian es excelente, y lo uso porque exijo mi libertad, la libertad de > conocer toda parte de mi software, de leer el código, de modificarlo > como quiero, y de no deber a una compañía monopolista para que funciona > mi ordenador. Soy estadounidense, y propietario de mi propio negocio > (pues, soy capitalista). Por lo que escribes, yo diria que no eres; el capitalista es el que no le importan los demas, solo el dinero. Te cuento, yo solo soy analista y no tomo partido. > > > Para que comprendas mis palabras, te explico; soy de El Salvador y ahora > > hay un gobierno de izquierda, pero los GRINGOS, hijos de cuarenta putas, > > estan haciendoen Guatemala, lo mismo que han hecho en Colombia para > > controlar Sur America; en nuestro caso, controlar Centro America. Ellos, > > se auto denominan Americanos, por que los verdaderos Americanos hemos > > sido unos cobardes y les hemos permitido que nos esclavicen, > > ofreciendonos la libertad en minusculas. No nos permiten pensar por > > nosotros mismos. No nos permiten tener acceso a la tecnologia. > > a, bueno, pero tienes acceso al Debian, ¿no? > No te hemos prohibido al acceso, entonces. > Y ¿estás pensando por tu propia cuenta? > Pues ni eso te hemos rechazado. Estas lineas, si me parecen emocionales, a no ser que seas Ian o parte del core team! > Un principio muy importante a nuestra democracia es que todos > d
Re: servidor de acceso remoto casero!!
On Mon September 21 2009 10:12:37 am Leonel Hernández Grandela wrote: > > me yego por ekivocacion al privado reenvio a la lista... Te seria posible escribir correctamente, por favor? Pretendemos usar un lenguaje entendible para todos, asi evitamos malos entendidos y discuciones infructuosas; "yego" y "ekivocacion"; no son palabras en Castellano. Gracias por tu atencion. > -- > > Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que > ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema > Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de > usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas > > Infomed: http://www.sld.cu/ -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Re: VPN con ip dinamica
On Wed, 2 Dec 2009 15:00:42 -0400 Maria Oliveira wrote: > Saludos! > > Quisiera saber si existe alguna forma de tener una VPN con IP dinamica sin > usar servicios como no-ip o dynDNS. > > Gracias > Tienes algun problema con no-ip o dyndns? solo curiosidad! -- consultor...@gmail.com -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Algo para leer? Ataques!
http://www.web-articles.info/t/i/46/l/es/ -- Consultores Agropecuarios. consultor...@gmail.com -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Re: !!!Alguna Ayuda con Postfix!!!
On Mon, 07 Dec 2009 08:27:28 -0500 Leonel Hernández Grandela wrote: > El 05/12/2009 13:00, Carlos Valderrama escribió: > > Has algo mas rápido > > > > En una consola ejecuta tail -f /var/log/mail.log > > > > Y desde un cliente de correo (Thunderbid, Outlook) trata de conectarte de > > ahí pegas el error que te sale > > -Mensaje original- > > De: Leonel Hernández Grandela [mailto:maxpa...@filialfcm.ssp.sld.cu] > > Enviado el: sábado, 05 de diciembre de 2009 12:57 p.m. > > Para: debian-user-spanish@lists.debian.org > > Asunto: Re: !!!Alguna Ayuda con Postfix!!! > > > > El 05/12/2009 6:38, Camaleón escribió: > > > >> El Fri, 04 Dec 2009 22:11:12 -0500, Leonel Hernández Grandela escribió: > >> > >> > >> > >>> hola gente hace unos dias publique algo de esto y aun no resuelvo mi > >>> problema .. resulta ser que ando implementando uns erver de correo en mi > >>> trabajo para mi propia superación personal .. estoy implementando el > >>> postfix+courier-imap .. y como ambiente web me decidi a usar el > >>> roundcube ... yo he puesto en los config para que se guarden las cosas > >>> de los usuarios del postfix en /home/vmail . la carpeta vmail pertenece > >>> al usuario vmail y al grupo vmail ambos con guid 5000, y aun asi resulta > >>> ser que cuando un usuario se intenta conectar me tira este error .. Dec > >>> 4 22:01:56 debian imapd: chdir midominio.cu/admin/: No such file or > >>> directory o sea no tiene permisos para escribir y crear el directorio de > >>> admin, pero luego de eso yo manualmente creo el directorio el usuario si > >>> se loguea pero no tiene permisos tampoco a guardar los mensajes > >>> recibidos ni enviados ni nada .. :( .. alguna ayudita!!! Gracias > >>> > >>> > >> Hola :-) > >> > >> Por los registros que has puesto y por los datos que das, el problema > >> parece que lo tienes con el servidor imap (courier-imap), ni con Postfix > >> ni con Roundcube. > >> > >> ¿Puedes acceder a los correos mediante un MUA al uso (que no sea > >> webmail), es decir, Thunderbid o kmail o sólo te falla cuando accedes > >> desde el webmail? > >> > >> Saludos, > >> > >> > >> > > de hecho hoy mismo estuve probando eso y nó no me deja conectar tampoco > > .. :( ... alguna idea !!! > > > uh raro raro .. ya prové ese detalle pero ni conecta ni da error > ni nada ! :( alguna otra sugerencia amigos!! GRACIAS!!! > Me da la impresion de que tenes permisos para root en esa carpeta, y no para vmail o el usuario sobre el que corren tus aplicaciones. Revisa los permisos. -- consultor...@gmail.com -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Re: !!!Alguna Ayuda con Postfix!!!
On Mon, 07 Dec 2009 19:23:31 -0500 Leonel Hernández Grandela wrote: > El 07/12/2009 17:17, Camaleón escribió: > > El Mon, 07 Dec 2009 16:57:21 -0500, Leonel Hernández Grandela escribió: > >> El 07/12/2009 16:33, Camaleón escribió: > >>> Prueba a establecer una sesión vía telnet mediante pop3 que es más > >>> sencillo que hacerlo vía imap. La secuencia completa sería: > >>> > >>> *** > >>> telnet 192.168.0.1 110 > >>> > > (...) > >> aca va el log .. :) .. o sea el se loguea bien pero no tiene permiso a > >> crear chdir filial.ssp.sld.cu/admin que deveria crearse dentro de > >> /home/vmail y la carpeta vmail pertenece al usuario vmail .. y grupo > >> vmail .. sugerencias !!! gracias > >> Dec 7 16:53:22 debian pop3d: Connection, ip=[:::192.168.1.2] Dec 7 > >> 16:53:35 debian authdaemond: received auth request, service=pop3, > >> authtype=login > >> Dec 7 16:53:35 debian authdaemond: authpam: trying this module Dec 7 > >> 16:53:35 debian authdaemond: authpam: username 'ad...@filial.ssp.sld.cu' > >> not found in password file Dec 7 16:53:35 debian authdaemond: authpam: > >> REJECT - try next module Dec 7 16:53:35 debian authdaemond: authmysql: > >> trying this module Dec 7 16:53:35 debian authdaemond: SQL query: SELECT > >> email, password, password, 5000, 5000, "/home/vmail", > >> CONCAT(SUBSTRING_INDEX(email,'@',-1),'/',SUBSTRING_INDEX > >> > > (email,'@',1),'/'), > > > >> quota, "", "" FROM users WHERE email = 'ad...@filial.ssp.sld.cu' Dec 7 > >> 16:53:35 debian authdaemond: password matches successfully Dec 7 > >> 16:53:35 debian authdaemond: authmysql: sysusername=, > >> sysuserid=5000, sysgroupid=5000, homedir=/home/vmail, > >> address=ad...@filial.ssp.sld.cu, fullname=, > >> maildir=filial.ssp.sld.cu/admin/, quota=5242880, options= Dec 7 > >> 16:53:35 debian authdaemond: Authenticated: sysusername=, > >> sysuserid=5000, sysgroupid=5000, homedir=/home/vmail, > >> address=ad...@filial.ssp.sld.cu, fullname=, > >> maildir=filial.ssp.sld.cu/admin/, quota=5242880, options= Dec 7 > >> 16:53:35 debian pop3d: chdir filial.ssp.sld.cu/admin/: No such file or > >> directory > >> > > ¿Y si te envías un mensaje de prueba a esa cuenta (ad...@...), qué es lo > > que sucede? ¿Lo rebotado al remitente, lo elimina ("usuario > > inexistente"), lo deposita en su buzón...? > > > > Saludos, > > > > > he ahi el problema colega que no crea los buzones ... porque segun el no > tiene permisos :( y seria este el error .. saludos y gracias por > tu tiempo ;) > > chdir filial.ssp.sld.cu/admin/: No such file or directory > Como te dije en otro mensaje, es cuestion de permisos, man chdir: (mi SO esta en Ingles) ERRORS chdir() will fail and the current working directory will be unchanged if one or more of the following are true: [ENOTDIR] A component of the path prefix is not a directory. [ENAMETOOLONG] A component of a pathname exceeded {NAME_MAX} characters, or an entire path name exceeded {PATH_MAX} characters. [ENOENT] The named directory does not exist. [ELOOP] Too many symbolic links were encountered in translating the pathname. [EACCES] Search permission is denied for any component of the path- name. [EFAULT] path points outside the process's allocated address space. [EIO] An I/O error occurred while reading from or writing to the file system. fchdir() will fail and the current working directory will be unchanged if one or more of the following are true: [EACCES] Search permission is denied for the directory referenced by the file descriptor. [ENOTDIR] The file descriptor does not reference a directory. [EBADF] The argument fd is not a valid file descriptor. SEE ALSO chroot(2) STANDARDS The chdir() is expected to conform to IEEE Std 1003.1-1988 (``POSIX''). Lo recomendado, es definir claramente el problema, leer las paginas man relacionadas y buscar en internet y/o preguntar a la lista. Yo creo que lo mas importante es definir claramente el problema, generalmente alli encontras la solucion. -- consultor...@gmail.com -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Re: !!!Alguna Ayuda con Postfix!!!
On Tue, 08 Dec 2009 08:20:51 -0500 Leonel Hernández Grandela wrote: > El 08/12/2009 6:30, francisco escribió: > > On Mon, 07 Dec 2009 08:27:28 -0500 > > Leonel Hernández Grandela wrote: > > > > > >> El 05/12/2009 13:00, Carlos Valderrama escribió: > >> > >>> Has algo mas rápido > >>> > >>> En una consola ejecuta tail -f /var/log/mail.log > >>> > >>> Y desde un cliente de correo (Thunderbid, Outlook) trata de conectarte de > >>> ahí pegas el error que te sale > >>> > > > >>> -Mensaje original- > >>> De: Leonel Hernández Grandela [mailto:maxpa...@filialfcm.ssp.sld.cu] > >>> Enviado el: sábado, 05 de diciembre de 2009 12:57 p.m. > >>> Para: debian-user-spanish@lists.debian.org > >>> Asunto: Re: !!!Alguna Ayuda con Postfix!!! > >>> > >>> El 05/12/2009 6:38, Camaleón escribió: > >>> > >>> > >>>> El Fri, 04 Dec 2009 22:11:12 -0500, Leonel Hernández Grandela escribió: > >>>> > >>>> > >>>> > >>>> > >>>>> hola gente hace unos dias publique algo de esto y aun no resuelvo mi > >>>>> problema .. resulta ser que ando implementando uns erver de correo en mi > >>>>> trabajo para mi propia superación personal .. estoy implementando el > >>>>> postfix+courier-imap .. y como ambiente web me decidi a usar el > >>>>> roundcube ... yo he puesto en los config para que se guarden las cosas > >>>>> de los usuarios del postfix en /home/vmail . la carpeta vmail pertenece > >>>>> al usuario vmail y al grupo vmail ambos con guid 5000, y aun asi resulta > >>>>> ser que cuando un usuario se intenta conectar me tira este error .. Dec > >>>>> 4 22:01:56 debian imapd: chdir midominio.cu/admin/: No such file or > >>>>> directory o sea no tiene permisos para escribir y crear el directorio de > >>>>> admin, pero luego de eso yo manualmente creo el directorio el usuario si > >>>>> se loguea pero no tiene permisos tampoco a guardar los mensajes > >>>>> recibidos ni enviados ni nada .. :( .. alguna ayudita!!! Gracias > >>>>> > >>>>> > >>>>> > >>>> Hola :-) > >>>> > >>>> Por los registros que has puesto y por los datos que das, el problema > >>>> parece que lo tienes con el servidor imap (courier-imap), ni con Postfix > >>>> ni con Roundcube. > >>>> > >>>> ¿Puedes acceder a los correos mediante un MUA al uso (que no sea > >>>> webmail), es decir, Thunderbid o kmail o sólo te falla cuando accedes > >>>> desde el webmail? > >>>> > >>>> Saludos, > >>>> > >>>> > >>>> > >>>> > >>> de hecho hoy mismo estuve probando eso y nó no me deja conectar tampoco > >>> .. :( ... alguna idea !!! > >>> > > > >>> > >>> > >> uh raro raro .. ya prové ese detalle pero ni conecta ni da error > >> ni nada ! :( alguna otra sugerencia amigos!! GRACIAS!!! > >> > >> > > Me da la impresion de que tenes permisos para root en esa carpeta, y no > > para vmail o el usuario sobre el que corren tus aplicaciones. Revisa los > > permisos. > > > > > > > si pues eso mismo es problema con permisos en la carpeta . pero > cuales serian los permisos apropiados!! :-x .. ya le puse .. chown > vmail:vmail /home/vmail/ permisos full al user vmail .. en grupo y owner > ... pero nada !! luego intente ponerle permisos en owner vmail y grupo > root .. y nada!!!, luego le puse lo mismo pero con postfix . y aun nada > !!! :-c ... otras ideotas!!! gracias a todos por la gran ayuda en el > temita ;) ... > > -- La idea de estas listas, siempre ha sido; segun entiendo; el compartir conocimientos sobre Debian, pero, quizas por que no se utiliza la suficiente atencion o no se ha aprendido a leer, se termina entendiendo que esta es una lista de ayuda o soporte; ese servicio se paga. Aqui, lo que se recomienda, a las personas que quieren aprender, es que determinen los sintomas del problema a resolver, luego lean las paginas man relacionadas (en ete caso permisos), y entonces ya con algun conocimiento, se pregunta a la lista. Este metodo es asi, para saber lo que estamos haciendo y no solo pegar y copiar. Asi que te sugeriria que leas man man, gracias. -- consultor...@gmail.com -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Re: OT: MSN no conecta con Pidgin
On Tue, 08 Dec 2009 09:59:33 -0300 Sergio Bess wrote: > Estimados/as: > Lamento tocar este tema acá pero quisiera contrastar experiencias con > ustedes. Para los que tenemos que usar MSN (porque nuestros contactos no > conocen otra cosa) nos conectamos via clientes de mensajería como Kopte, > pidgin etc. > Ayer MSN se cortó durante un rato y luego nunca más pude volver a > conectarme vía Pidgin, sí puedo hacerlo por Kopete. En otra computadora > on una versión un poco más vieja de Pidgin tampoco puedo, ¿A alguien le > pasa lo mismo? ¿Han observado algún comportamiento extraño con MSN? > Quizás los muchahos/as de MS cambiaron algo en el protocolo y ahora > algunos clientes de mensajería no pueden conectarse. Curiosamente desde > mensajeros web como Meebo puedo conectarme sin problemas. > > Gracias y disculpen la digresión. > > -- > Sergio Bess > Buenos Aires. Argentina > skype: sergio.bess > jabber: sergio.b...@jabber.org Si, ocurre lo mismo en Pidgin Lenny. Algun cambio en MSN, supongo. -- consultor...@gmail.com -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Re: Targeta de red
On Tue, 08 Dec 2009 09:30:59 -0500 "Manuel Salgado" wrote: > Saludos a todos: > > Quisiera me ayudaran a saber que significa este error que estoy teniendo > > frecuentemente y como resolverlo: > > localhost kernel: eth2: PCI Bus error 0290 > gracias. > > Manuel Salgado T. > Administrador de Red > Empresa de Sistemas Automatizados (ALIMATIC) > Email:man...@alimaticgr.c.cu [mailto:man...@alimaticgr.c.cu] > Jabber: man...@jabber.alimaticgr.co.cu [mailto:man...@alimaticgr.c.cu] > website:http://www.alimaticgr.co.cu [http://www.alimaticgr.co.cu/] > phone: 44-1295 44-1253 Podrias probar con un nucleo (kernel), o manejador (drivers) diferente! Suponen que ese error esta relacionado con tarjetas RealTek RTL-8139. -- consultor...@gmail.com -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Re: Kfreebsd
On Tue, 08 Dec 2009 13:33:59 -0300 Galileo Galilei wrote: > Estimados. Tengo la siguiente duda. Supuestamente la próxima versión > estable de Debian nos ofrecerá la posibilidad de conocer Gnu-Linux y > Gnu-Bsd ya que saldrá a la luz Debian KFreebsd. > Instalar Squeeze Gnu-Linux, aunque no lo he hecho nunca, imagino que > será tan sencillo como lo fue instalar Lenny. > Hace algunas semanas intenté instalar Squeeze KFreeBsd y el menú > instalador no estaba en español, como me manejo con inglés intenté > instalarlo de todas formas pero después me perdí ya que me pide una > serie de datos que una instalación típica de Gnu Linux no me pide. > A qué apunto. A que para instalar Debian Kfreebsd debería disponer de > bastante tiempo para ir investigando cómo hacerlo, en cambio Lenny o > Squeeze clásicos simplemente voy haciendo clics y seleccionando mis > opciones y lo dejo que mágicamente se vaya instalando. > ¿Debian KFreeBsd traerá un menú sencillo o será el mismo de FreeBsd que > implica investigar cómo se hace?.¿hay alguna versión actual de > Debian KFreebsd con instalador de Debian clásico???. > Yo, nunca he instalado FreeBSD, no me gusta!. y KFreeBSD, significa que el nucleo es FreeBSD, no es Linux; si te parece, puedes poner aca lo que te pregunta el instalador y veremos si te sirve nuestra experiencia! Supongo que son preguntas de nucleo BSD. -- consultor...@gmail.com -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Re: Virtualizar distro de 32 bits dentro de otra de 64 bits.
On Tue, 08 Dec 2009 22:26:51 -0200 ciracusa wrote: > Hola Lista. > > Dado un equipo con un micro Intel Core 2 Duo E7400 de 64 bits [1] es > posible instalar una distro de 64 bits y luego virtualizar equipos pero > con distros de 32 bits? > > Otra alternativa sería instalar una distro de 32 bits y virtualizar > también distros de 32 bits? > > Que opinan? > > Muchas Gracias. > > [1] http://ark.intel.com/Product.aspx?id=36500 Esto es normal, y comun; amd Turion64 x2, con Debian amd64, por ejemplo; y virtualzado Windows 32 bits. Por mi experiencia, ambas funcionan; otro ejemplo, en el mismo ordenador: Slackware 32bits y OpenBSD amd64 con qemu. -- consultor...@gmail.com -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Re: Pregunta Ras
On Wed, 9 Dec 2009 13:05:43 -0500 (CST) "Yuniesky Machado" wrote: > > > On Wed, 2009-12-09 at 09:04 -0500, Yuniesky Machado wrote: > >> Saludos > >> > >> No hay ningun compañero en esta lista que alla configurado un server > >> RAS? > >> > > > > Y eso que no es en Windows? > > Quizas, si explicaras con alguna claridad lo que quieres hacer, alguno > > contaria su experiencia! > > > > No es en debian colega > > y lo que quiero hacer es un server ras para poder conectarme desde casa. > Quisieras eliminar las lineas innecesarias por favor? Bueno, no entiendo si afirmas o niegas que sea en Windows; RAS= Remote Access Server, es un termino usado en Windows; en Debian, accesas tus servidores de muchas maneras como, vpn, ipsec, ssh, nfs, samba y etc, con diferentes protocolos, diferente encriptacion y a diferentes niveles. Es por eso que te decia que aclararas que es lo que quieres hacer. Insisto, talvez quieras aclarar un poco y veremos si te contamos nuestra experiencia! -- consultor...@gmail.com -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Re: Paquetes recomendados
El Domingo 15 Abril 2007 01:15, [EMAIL PROTECTED] escribió: > Hola a [EMAIL PROTECTED] > > Quisiera saber si hay alguna manera de saber que > paquetes recomendados faltan en mi sistema, me > explico, si instalo un paquete, por ejemplo Krusader, > apt-get recomienda arj y otros, se que puedo > instalarlos con aptitude en ese momento pero mi > pregunta seria mas acerca de como saber que paquetes > recomendados deberian haber sido instalados y no lo > han sido. > > Saludos > Josep > Hola Supongo que tu pregunta es: Que tan importante es instalar los paquetes recomendados por apt o/y aptitude? Como saber cuales fueron recomendados, ni idea! Yo he tenido curiosidad por eso y he dejado de instalar todas las recomendaciones (Sarge y Etch) sin ningun problema, supongo que la recomendacion va para alguna otra funcionalidad, lo unico que he sentido como si falta algo, pero no ha pasado nada!
Re: solo accesar una pagina con squid
El Domingo 15 Abril 2007 14:53, ciracusa escribió: > Ricardo Eureka! wrote: > > El 14/04/07, Paúl Criollo Ortiz <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > >> saludos... > >> alguien conoce como colocar una lista en squid donde se quiera que > >> esa ip > >> solo ingrese a una o mas paginas y todo el resto de paginas cerradas > > > > Si, yo > > Por cierto, lo aprendi /solo/ leyendo la doc oficial > > Que piola Ricardo, tus post son ejemplares... > > PD. Que feo es hacerse viejo no? > > >> att. > > > > saludos Hola ciracusa Esto solamente es con la intencion de mantener esta lista con beneficio para todos. http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html gracias por tu atencion.
Re: Paquetes recomendados
El Domingo 15 Abril 2007 16:42, Rober Morales-Chaparro escribió: > El Domingo, 15 de Abril de 2007 21:40, francisco escribió: > > El Domingo 15 Abril 2007 01:15, [EMAIL PROTECTED] escribió: > > > Hola a [EMAIL PROTECTED] > > > > > > Quisiera saber si hay alguna manera de saber que > > > paquetes recomendados faltan en mi sistema, me > > > explico, si instalo un paquete, por ejemplo Krusader, > > > apt-get recomienda arj y otros, se que puedo > > > instalarlos con aptitude en ese momento pero mi > > > pregunta seria mas acerca de como saber que paquetes > > > recomendados deberian haber sido instalados y no lo > > > han sido. > > > > > > Saludos > > > Josep > > > > Hola > > > > Supongo que tu pregunta es: Que tan importante es instalar los paquetes > > recomendados por apt o/y aptitude? Como saber cuales fueron recomendados, > > ni idea! > > No. su pregunta era "como saber que paquetes recomendados deberian haber > sido instalados y no lo han sido." Lo que ocurre es que apt y aptitude, instala los que deberian ser instalados y ademas te recomienda otros; con los recomendados he hecho pruebas y no pasa nada; deduzco que recomendados es sinonimo de no necesarios, como dije antes, de la lista de los recomendados no tengo ni idea! Pero quizas se encuentre algo en el log de aptitude en /home/usuario. > > Que, por cierto, no tengo ni idea de cómo se hace. > > > Yo he tenido curiosidad por eso y he dejado de instalar todas las > > recomendaciones (Sarge y Etch) sin ningun problema, supongo que la > > recomendacion va para alguna otra funcionalidad, lo unico que he sentido > > como si falta algo, pero no ha pasado nada!
Re: Paquetes recomendados
El Domingo 15 Abril 2007 18:53, francisco escribió: > El Domingo 15 Abril 2007 16:42, Rober Morales-Chaparro escribió: > > El Domingo, 15 de Abril de 2007 21:40, francisco escribió: > > > El Domingo 15 Abril 2007 01:15, [EMAIL PROTECTED] escribió: > > > > Hola a [EMAIL PROTECTED] > > > > > > > > Quisiera saber si hay alguna manera de saber que > > > > paquetes recomendados faltan en mi sistema, me > > > > explico, si instalo un paquete, por ejemplo Krusader, > > > > apt-get recomienda arj y otros, se que puedo > > > > instalarlos con aptitude en ese momento pero mi > > > > pregunta seria mas acerca de como saber que paquetes > > > > recomendados deberian haber sido instalados y no lo > > > > han sido. > > > > > > > > Saludos > > > > Josep > > > > > > Hola > > > > > > Supongo que tu pregunta es: Que tan importante es instalar los paquetes > > > recomendados por apt o/y aptitude? Como saber cuales fueron > > > recomendados, ni idea! > > > > No. su pregunta era "como saber que paquetes recomendados deberian haber > > sido instalados y no lo han sido." > > Lo que ocurre es que apt y aptitude, instala los que deberian ser > instalados y ademas te recomienda otros; con los recomendados he hecho > pruebas y no pasa nada; deduzco que recomendados es sinonimo de no > necesarios, como dije antes, de la lista de los recomendados no tengo ni > idea! Pero quizas se encuentre algo en el log de aptitude en /home/usuario. > Lo siento, es en /var/log/aptitude, en los mios no aparece nada. > > Que, por cierto, no tengo ni idea de cómo se hace. > > > > > Yo he tenido curiosidad por eso y he dejado de instalar todas las > > > recomendaciones (Sarge y Etch) sin ningun problema, supongo que la > > > recomendacion va para alguna otra funcionalidad, lo unico que he > > > sentido como si falta algo, pero no ha pasado nada!
Re: solo accesar una pagina con squid
El Domingo 15 Abril 2007 20:20, ciracusa escribió: > francisco wrote: > > El Domingo 15 Abril 2007 14:53, ciracusa escribió: > >> Ricardo Eureka! wrote: > >>> El 14/04/07, Paúl Criollo Ortiz <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > >>>> saludos... > >>>> alguien conoce como colocar una lista en squid donde se quiera que > >>>> esa ip > >>>> solo ingrese a una o mas paginas y todo el resto de paginas > >>>> cerradas > >>> > >>> Si, yo > >>> Por cierto, lo aprendi /solo/ leyendo la doc oficial > >> > >> Que piola Ricardo, tus post son ejemplares... > >> > >> PD. Que feo es hacerse viejo no? > >> > >>>> att. > >>> > >>> saludos > > > > Hola ciracusa > > > > Esto solamente es con la intencion de mantener esta lista con beneficio > > para todos. > > > > http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html > > > > gracias por tu atencion. > > Francisco, y porque no dices nada ante cada comentario despectivo de > este personaje? Por que si revisas la pregunta, te daras cuenta que la respuesta es correcta! > > Hace años que leo la lista, asi que conozco bien su funcionamiento, la > netiquette y lo que se puede y no se puede hacer, y hace años que no veo > un correo constructivo de este Sr.. Me mandastes copia al privado, yo tambien cometo errores involuntarios aun conociendo las normas de la lista y lo de correo constructivo creo que depende de como se interprete, yo algunas veces sugiero que utilicemos Castellano basico y evitemos localismos para evitar interpretaciones erroneas. > > Además, yo solo le pregunté que se sentía ser viejo? Esto parece estar fuera de topico [OT] > > Que hay de malo en eso... Esto parece ser cuestion de interpretacion. Pero parece que es [OT] De todas formas, te ruego me disculpes, ya que con el enlace, solamente pretendo ofrecer informacion acerca de como hacer preguntas mas claras para obtener mejores resultados, y por ningun motivo intento molestar a los demas, solamente intento evitar que crescan los malos entendidos y las discusiones infructuosas, para asi obtener mayores beneficios de la lista. Agradezco tu atencion y hasta pronto.
Re: Cambiar etiqueta (nombre volumen en windows) a un hd, alguien sabe como hacerlo?
El Lunes 16 Abril 2007 01:53, Dani escribió: > El 16/04/07, ChEnChO <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > El 16/04/07, Dani <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > El 16/04/07, ChEnChO <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > > 2007/4/16, Dani <[EMAIL PROTECTED]>: > > > > > He probado con e2label, pero no me funciona. > > > > > > > > > > -- > > > > > usuario GNU/Linux > > > > > > > > > > > > > > > -- > > > > > To UNSUBSCRIBE, email to > > > > > [EMAIL PROTECTED] with a subject of > > > > > "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > > > > > > > > Dani vete a windows y hazlo desde allí > > > > > > > > Las unidades de disco tienen nombres en linux? > > > > > > No creo que lo pueda hacer en windows (esta maquina sólo es Linux), y > > > además, windows me lo dejaía hacer? (diria que no). > > > > > > > > > Pero gracias de todos modos. > > > > > > > -- > > > > "... may the source be with you..." > > > > > > -- > > > usuario GNU/Linux > > > > Pero qué quieres cambiar? el nombre de la unidad, o el vol (el número de > > serie) > > lo que vendria a ser el volumen de windows (para que nos entendamos) > Hola Y que es el volumen de windows? Yo cambio los nombres de las particiones y DD con fdisk.
Re: ¿Qué es el Top Posting? Me imagino que es iniciar una nueva cadena cada vez. ¿Qué es el Top Posting? ¿Cómo puedo evitarlo? ¿Cómo seguir una cadena de correos?
El Viernes 20 Abril 2007 09:25, Juan Guil escribió: > Se volvio a conseguir. Un hilo largo de correos de insultos y de > estupideces, gracias al top posting Hola Yo creo que esta situacion, no se debe al top posting, ni a otras cosas similares. Pienso, que el problema es que para algunas personas les es muy dificil entender, que comentarios sin fundamento solo crean discusiones sin fruto alguno. Estas listas han funcionado por mucho tiempo, sobre la base de hechos y no de opiniones y eso a permitido que podamos entendernos mejor. Por eso y otras razones, los mensajes que no son claros y precisos solo crean confusion, Y si ademas, carecen de hechos, son solo opiniones superficiales, llenas de reclamo, altaneria y todo lo que conlleva la sicosis actual. Pues tenemos discuciones sin producto alguno. Tambien he notado que hay cierta aversion a aceptar las normas de la lista y se acepta mas las de la pagina Debian; es absurdo ambas son similares y persiguen lo mismo; un mejor funcionamiento de la lista. > En eso la lista debian se ha vuelto increiblemente buena. Este es un comentario sin fundamento, Que significa "buena"? > Yo aun sigo esperando una respuesta a al problema con mysql en esta lista. > Tu esperas, pregunto: Alguno de la lista esta obligado a darte una respuesta? Yo creo que no y esta es la posicion de muchos que estan confundidos. Esta es una lista de ayuda voluntaria y hay ciertas normas que cumplir para que funcione. Por supuesto que imagino que tu intencion es detener la discucion, pero tambien podria provocar mas discucion. Lo mismo podria ocurrir con este mensaje! > Yo creo que no hay que decir mas nada. > > Solo quiero agregar, que en vez de reclamar o chillar por que algo no funciona correctamente, pues ayudemos a hacerlo funcionar correctamente y no reclamemos algo de lo que no tenemos ningun derecho ni razon. > > > > -- > Saludos: > Juan Guil >
Re: ¿Qué es el Top Posting? Me imagino que es iniciar una nueva cadena cada vez. ¿Qué es el Top Posting? ¿Cómo puedo evitarlo? ¿Cómo seguir una cadena de correos?
El Viernes 20 Abril 2007 11:24, Horacio Castellini escribió: > > ¡Huy lo que has dich! Cuidado con el humor (y con otras cosas). Aquí > > no se usa eso. Esto sólo es un apoyo técnico voluntario a los usuarios de > > Debian, así, tal cual, frío y sesudo. No cabe mas. Y si osas poner > > también algo de fantasía debianita, te mandarán a alguna > > [EMAIL PROTECTED] o a la p... m...¿Con razón? Puede ser. Yo, > > de momento, me voy a follar que alegra la vida y relaja mucho. > > > > P.D. ¡Ríanse, por favor, rianse un rato incluso aquí, que no hace daño! > > jajaja cuack! > > ya van dos hilos de cabronadas... como se nota que somos hispanos > hablantes... ya veo porque los barbaros anglosajones (que son los > moderadores de esta lista) se rien de nosotros... Hola Supongo, que quieres decir que se rien de ti, yo vivo en un pais de origen Anglo-sajon y nadie se rie de nadie, excepto en Kindergarten. Lo aclaro para evitar mas malos entendidos.
Re: ¿Qué es el Top Posting? Me imagino que es iniciar una nueva cadena cada vez. ¿Qué es el Top Posting? ¿Cómo puedo evitarlo? ¿Cómo seguir una cadena de correos?
El Viernes 20 Abril 2007 11:31, Rubén C. Díaz Alonso 'outime' escribió: > On 4/20/07, Horacio Castellini <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > > ¡Huy lo que has dich! Cuidado con el humor (y con otras cosas). > > > Aquí no se usa eso. Esto sólo es un apoyo técnico voluntario a los > > > usuarios de Debian, así, tal cual, frío y sesudo. No cabe mas. Y si > > > osas poner también algo de fantasía debianita, te mandarán a alguna > > > [EMAIL PROTECTED] o a la p... m...¿Con razón? Puede ser. > > > Yo, de momento, me voy a follar que alegra la vida y relaja mucho. > > > > > > P.D. ¡Ríanse, por favor, rianse un rato incluso aquí, que no hace daño! > > > > jajaja cuack! > > > > ya van dos hilos de cabronadas... como se nota que somos hispanos > > hablantes... ya veo porque los barbaros anglosajones (que son los > > moderadores de esta lista) se rien de nosotros... > > Ojo, que luego se dice que mi proposición de moderar la lista era > descabellada... Y seguirá siéndola, para los anti-puristas, que creen > que porque la lista trata sobre el Software Libre también debe estar > libre de moderación (que hasta para algunos a eso le llaman dictadura, > revisad hilos anteriores). Ruben, yo se muy bien que hay 2 opciones, la primera poner la bota encima de los que no te hagan caso y la segunda desarrollarnos culturalmente. Y por favor no lances mierda a la lista. > > No, si cada vez ésto va a peor... Por supuesto que se esta agravando la situacion, pero la estamos analizando apropiadamente o pretendemos manipularla? Recorda que en situaciones como esta es cuando se ve de que lado estas! Quieres destruir Debian o lo quieres conservar?
Re: ¿Qué es el Top Posting? Me imagino que es iniciar una nueva cadena cada vez. ¿Qué es el Top Posting? ¿Cómo puedo evitarlo? ¿Cómo seguir una cadena de correos?
El Viernes 20 Abril 2007 14:21, Horacio Castellini escribió: > > Hola > > > > Supongo, que quieres decir que se rien de ti, yo vivo en un pais de > > origen Anglo-sajon y nadie se rie de nadie, excepto en Kindergarten. Lo > > aclaro para evitar mas malos entendidos. > > Uy... un trol No, segun yo, cuando nos expresamos en forma generica solo creamos polemica sin sentido, pero si nos expresamos en forma personal, pues es solamente una opinion y alli termina; no se puede o deberia questionar una opinion personal. Comprendes?
Re: Instalar Etch desde netinstall de Lenny
El Domingo 22 Abril 2007 16:06, Daniel Bareiro escribió: > El viernes 20 de abril del 2007 a las 20:13:05, > > Santiago José López Borrazás escribió: > >> Probé lo de usar el modo «expert» pero durante el proceso de > >> instalación no encontré alguna opción para cambiar la rama de Debian > >> que uno quiere instalar :-( Voy a ver si con la documentación que me > >> comentaban puedo encontrar la forma de hacerlo. > > > > Te debería decirlo. Al menos, eso lo he visto yo el otro día en una > > web tipo HowTo. > > Que raro. Lo único que recuerdo haber visto fue que me preguntase por > los repositorios que quiero usar de una lista o bien introducirlos > manualmente, de la misma manera que lo hace en la instalación estándar, > pero no recuerdo que me preguntase por la rama a instalar. El CD que > estoy usando para la instalación es el de netinstall de Etch (cuando > esta era aún testing). > > Buscando por la web encontré en un foro que alguien comentaba sobre una > opción de *editar* los repositorios y cambiar, por ejemplo, testing por > stable. ¿Será algo de eso lo que habías visto en el howto? > > Saludos, > Daniel Hola Yo use recientemente el ultimo netinstall-Etch antes de ser estable y me permite tres opciones solamente en modo "expert", en modo por defecto solo instala Etch y no te pregunta algunas otras cosas como la hora.
Re: ¿Sarge viene con los sources apuntanto a "stable" o a "sarge"?
El Lunes 30 Abril 2007 16:56, Iñaki Baz Castillo escribió: > Hola, hoy casi la lío parda. Tenía que preparar un servidor > remotamente, de esos que están alojados en un datacenter y que vienen > con un Linux preinstalado. > > Se trataba de una Debian Sarge y lo primero que he hecho (por pura > rutina) ha sido: > > # aptitude update > # aptitude install vim > > y le he dado al intro sin mirar, ¿qué podía pasar? > > Pues bien, se ha desinstalado el Kernel 2.8.6 de Sarge y en su lugar > se ha instalado ¡ninguno! > > Por suerte me he dado cuenta y no he borrado los módulos o tal vez > habría perdido el control del sistema y adiós muy buenas. > > El problema era que los sources apuntaban a "stable" y no a "sarge" > por lo que tras el "update" he instalado el "vim" de Etch junto con > otras dependencias importantes. Que el kernel se haya desinstalado sin > más y SIN INSTALARSE UNO NUEVO me ha sorprendido bastante, no doy > crédito. ¿Cómo es posible en Debian? ¿alguien se lo explica? > > Por todo ello me gustaría saber si alguien puede confirmar si una > Debian Sarge te coloca los sources apuntando a "stable" o a "sarge". > Miedo me da que sea a "stable" por la experiencia que he tenido hoy. > > > Saludos. > > > PD: También cabe la posibilidad de que los proveedores del servidor lo > metan mano antes de entregarlo y hayan jugado con los sources y > cometido el error. En cualquier caso entiendo que si Sarge viene con > los sources apuntado a "stable" la situación es delicada. Hola Inaki A mi me ocurrio algo parecido con una Sarge testing actualizada a Sarge estable; en la ultima actualizacion mantuvo en los sources.lst, stable y casi actualizo muchos paquetes mas, pero no me sustituia el kernel, solo lo eliminaba! Yo creo que me perdi la actualizacion para cambiar los sources.lst
Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista
El Martes 01 Mayo 2007 05:57, Gabriel.nnl escribió: > Gabriel Parrondo wrote: > > Hola! > > > > Acabo de probar a registrar una dirección cualquiera, y a lo largo de > > todo el proceso de registración no hubo nada vistoso acerca de las > > normas. > > Estaría muy bueno que haya una casillita que diga "Confirmo que he leído > > y que acepto las normas que rigen esta lista, y que haré mi mayor > > esfuerzo por cumplirlas en cada una de mis participaciones." > > > > No se si es posible o no, ni con quien hay que hablarlo, pero parece una > > buena idea. > > > > > > Saludos! > > Buena idea, pero quizá sería algo muy particular de debian-user-spanish. > > El código básico de conducta para todas las listas de Debian aparece al > seguir los enlaces a las páginas que explican las listas desde la web > principal de Debian: > http://www.debian.org/MailingLists/#codeofconduct > > El código particular de esta lista, se hizo por consenso a partir de > esas normas y las de etiqueta de red. Éste es el que es difícil de > encontrar: > http://wiki.debian.org/NormasLista Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso. > > ¿Qué tal hacer eso que se hace en otros servidores de listas de enviar > a todos los suscritos una vez al mes un recordatorio de suscripción (en > un mensaje personal) incluyendo instrucciones sobre cómo darse de baja > y, de paso, un enlace a las normas de la lista? Por ejemplo, hoy acabo > de recibir un mensaje que empieza así: > > /"Esto es un recordatorio que se envía mensualmente sobre las > subscripciones a listas de distribución que tiene usted en > listas.hispalinux.es. Incluye información que se puede usar para > cambiar sus opciones de subscripción así como para darse de baja > de > una lista"./ > > De todas formas, las normas de esta lista no se salen de la etiqueta > habitual de la red, si bien es cierto que hay listas tan informales en > otros servidores (supongo que porque no aspiran a ser leídas más que en > forma de correo-e) que no las usan. > > También hay que recordar que en las normas de etiqueta de red > ('Netiquette') habituales está escrito que es conveniente leer una > temporada la lista antes de participar, para asegurarse de la forma > habitual de trabajar en ella y así poder acomodarse a la hora de > participar. En España tenemos un dicho: "a donde fueres haz lo que > vieres". Las nuevas generaciones son tan impacientes... Yo pienso que aqui esta el problema y su solucion; hemos tenido un aumento muy considerable de personas que han estado usando los foros y seguramente no conocian las listas; por lo tanto manejan las listas como si de foros se tratara. Ej. vemos muchos mensajes innecesarios como, ya lo solucione, otro mensaje: me alegro, otro mensaje: gracias, otro: por nada y etc. Como se hace en las listas?, primero que nada, se es escueto pero claro, generalmente no se usa otra cosa mas que el Castellano que todos conocemos (sin localismos de ninguna clase), pocos mensajes por conversacion, en fin habria que revisar las listas en sus principios ya que de esa forma contribuyeron a crear lo que tenemos ahora. > > Dentro de poco haremos otra lista para discutir sobre esta. :-p Yo voy > a empezar por poner la etiqueta [meta] en los títulos de los mensajes de > este tipo, para poder filtrar... > > Saludos > -- > -- > Gabriel Núñez~ >- > gabriel.nnl(at)estudiante.uam.es -- gabriel.nunez(at)hispalinux.es > //May The Source Be With You// > --//-- > --//-- Infórmese sobre las patentes de software: /- > http://proinnova.hispalinux.es/ > http://eupat.ffii.org/
Re: [OT] Ayuda para Gmail y las normas de la lista
El Martes 01 Mayo 2007 12:39, Christophe T escribió: > 2007/5/1, Abejo : > > Pregunta, por que no se activa algun filtro en la lista y cuando alguien > > manda un correo en html lo borra directamente y le contesta que su correo > > fe borrado por estar escrito en html y ahi se le ponen un par de links > > con las normas > > Porque la lista no està moderada y pues nadie tiene el poder de hacer eso. Creo que esto es correspondiente al Administrador de la lista y no de un moderador, el Administrador de las listas Debian si tiene el poder para hacerlo.
Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista
El Martes 01 Mayo 2007 21:02, Carlos Zuniga escribió: > On 5/1/07, francisco <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > El Martes 01 Mayo 2007 05:57, Gabriel.nnl escribió: > > > El código particular de esta lista, se hizo por consenso a partir de > > > esas normas y las de etiqueta de red. Éste es el que es difícil de > > > encontrar: > > > http://wiki.debian.org/NormasLista > > > > Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha > > parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso. > > Por el contrario, las normas en las listas de correo como esta existen > desde hace mucho tiempo, y seguro han sido probadas y refinadas hasta > lo que son ahora. Es una formula que funciona perfectamente, claro > cuando se la sigue. > > > > También hay que recordar que en las normas de etiqueta de red > > > ('Netiquette') habituales está escrito que es conveniente leer una > > > temporada la lista antes de participar, para asegurarse de la forma > > > habitual de trabajar en ella y así poder acomodarse a la hora de > > > participar. En España tenemos un dicho: "a donde fueres haz lo que > > > vieres". Las nuevas generaciones son tan impacientes... > > > > Yo pienso que aqui esta el problema y su solucion; hemos tenido un > > aumento muy considerable de personas que han estado usando los foros y > > seguramente no conocian las listas; por lo tanto manejan las listas como > > si de foros se tratara. Ej. vemos muchos mensajes innecesarios como, ya > > lo solucione, otro mensaje: me alegro, otro mensaje: gracias, otro: por > > nada y etc. > > Dar las gracias por haber recibido ayuda no es innecesario. Por un > lado es parte de la nettiquete (y de etiqueta en la vida diaria), y > por otro lado deja saber que ayuda es la que ha resuelto el problema y > avisa a los demás que ya se solucionó y no es necesario seguir > buscando respuestas. > > > Como se hace en las listas?, primero que nada, se es escueto pero claro, > > generalmente no se usa otra cosa mas que el Castellano que todos > > conocemos (sin localismos de ninguna clase), pocos mensajes por > > conversacion, en fin habria que revisar las listas en sus principios ya > > que de esa forma contribuyeron a crear lo que tenemos ahora. > > Más bien yo veo que las en listas vienen mensajes más largos. Si > quieres ver listas en sus principios revisa la usenet. Esta es la > manera en que operan. Si alguno prefiere el sistema de los foros, que > siga usando los foros. A los que les guste el sistema de las listas, > bienvenido sea. Carlos Zuniga Lamento que no entiendas ni una palabra de lo escrito, lo siento.
Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista
El Jueves 03 Mayo 2007 06:33, Javier San Roman escribió: > El Miércoles, 2 de Mayo de 2007 06:26, francisco escribió: > > El Martes 01 Mayo 2007 21:02, Carlos Zuniga escribió: > > > On 5/1/07, francisco <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > > > El Martes 01 Mayo 2007 05:57, Gabriel.nnl escribió: > > > > > El código particular de esta lista, se hizo por consenso a partir > > > > > de esas normas y las de etiqueta de red. Éste es el que es difícil > > > > > de encontrar: > > > > > http://wiki.debian.org/NormasLista > > > > > > > > Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha > > > > parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso. > > > > > > Por el contrario, las normas en las listas de correo como esta existen > > > desde hace mucho tiempo, y seguro han sido probadas y refinadas hasta > > > lo que son ahora. Es una formula que funciona perfectamente, claro > > > cuando se la sigue. > > > > > > > > También hay que recordar que en las normas de etiqueta de red > > > > > ('Netiquette') habituales está escrito que es conveniente leer una > > > > > temporada la lista antes de participar, para asegurarse de la forma > > > > > habitual de trabajar en ella y así poder acomodarse a la hora de > > > > > participar. En España tenemos un dicho: "a donde fueres haz lo que > > > > > vieres". Las nuevas generaciones son tan impacientes... > > > > > > > > Yo pienso que aqui esta el problema y su solucion; hemos tenido un > > > > aumento muy considerable de personas que han estado usando los foros > > > > y seguramente no conocian las listas; por lo tanto manejan las listas > > > > como si de foros se tratara. Ej. vemos muchos mensajes innecesarios > > > > como, ya lo solucione, otro mensaje: me alegro, otro mensaje: > > > > gracias, otro: por nada y etc. > > > > > > Dar las gracias por haber recibido ayuda no es innecesario. Por un > > > lado es parte de la nettiquete (y de etiqueta en la vida diaria), y > > > por otro lado deja saber que ayuda es la que ha resuelto el problema y > > > avisa a los demás que ya se solucionó y no es necesario seguir > > > buscando respuestas. > > > > > > > Como se hace en las listas?, primero que nada, se es escueto pero > > > > claro, generalmente no se usa otra cosa mas que el Castellano que > > > > todos conocemos (sin localismos de ninguna clase), pocos mensajes por > > > > conversacion, en fin habria que revisar las listas en sus principios > > > > ya que de esa forma contribuyeron a crear lo que tenemos ahora. > > > > > > Más bien yo veo que las en listas vienen mensajes más largos. Si > > > quieres ver listas en sus principios revisa la usenet. Esta es la > > > manera en que operan. Si alguno prefiere el sistema de los foros, que > > > siga usando los foros. A los que les guste el sistema de las listas, > > > bienvenido sea. > > > > Carlos Zuniga > > > > Lamento que no entiendas ni una palabra de lo escrito, lo siento. > > A pesar de que todos hablamos castellano, en ocasiones, leyendo las > respuestas, me pregunto si todos entendemos de la misma forma el idioma. Hola Antes que nada, respondo a tu mensaje por que me parece que compete a la lista. Yo pienso que el problema no es que no entendamos el Castellano en forma literal, el problema es que no identificamos eficientemente las preguntas, opiniones, agregados, es por eso que cuando escribimos una respuesta nos aparece disparatada o sea sin relacion a lo que se pregunta, o algunas veces no se entiende la pregunta ni la respuesta claramente, lo frecuente en estos casos es agregar el enlace para: Como hacer preguntas inteligentes, pero para algunos de nosotros eso parece ofensivo. En realidad a mi me parece parte de la dinamica de las listas. En este mensaje: > > > > Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha > > > > parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso. Lo que digo, es que http://wiki.debian.org/NormasLista, no son producto de concenso, la persona a la que envie el mensaje y yo, estuvimos presentes, pero la persona que me respondio, no estuvo presente; ademas yo solo indico que ese hecho podria generar descontento. > > > > Yo pienso que aqui esta el problema y su solucion; hemos tenido un > > > > aumento muy considerable de personas que han estado usando los foros > > > > y seguramen
Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista
El Jueves 03 Mayo 2007 08:16, Guimi escribió: > Javier San Roman escribió: > > El Miércoles, 2 de Mayo de 2007 00:34, francisco escribió: > >> El Martes 01 Mayo 2007 05:57, Gabriel.nnl escribió: > >>> Gabriel Parrondo wrote: > >>> (...) > >>> El código particular de esta lista, se hizo por consenso a partir de > >>> esas normas y las de etiqueta de red. > >>> (...) > >> > >> Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha > >> parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso. > > > > Yo sospecho lo mismo. Y si hubo consenso, me lo perdí. > > Me da la sensación que estais en un error y que las normas de la lista > proceden de consenso. Hola Guimi Yo creo que no hubo concenso, pero eso no es importante ya que practicamente es solo una traduccion de las normas de Debian, lo que si me parece importante es que para algunos les crea aversion y por eso se oponen, sin darse cuenta de que solo se trata de una traduccion. Yo particularmente pienso que hicistes un buen aporte! > > De hecho las normas de la lista proceden de dos sitios (cosa que se > indica en http://wiki.debian.org/NormasLista): > - Las normas de netiqueta, recogidas en un RFC, que significa > literalmente "Solicitud de Comentarios" y son el resultado de un proceso > de solicitud de comentarios. > - Las normas que Debian solicita que se cumplan cuando alguien se > inscribe a la lista. Como todo en Debian, se establecieron por consenso. > > Para recoger y explicar esas normas se creo > http://wiki.debian.org/NormasLista > En esa página no se sugiere, mucho menos se impone, ninguna norma que no > proceda de los sitios anteriores. Es solo una compilación y explicación > de normas establecidas en la netiqueta y las normas de Debian. > > Uno de los párrafos, para mí de los más importantes y también de los más > despreciados, dice: > "Las normas se han ido creando por el uso, y todas tienen buenos motivos > para existir. En todo caso las normas pueden discutirse y modificarse. > Lo que se pretende evitar en la lista es repetir la misma discusión cada > vez que alguien pregunta por las normas. Solo deberían repetirse > discusiones cuando alguien aporta nuevos argumentos (y en ese caso no se > estaría repitiendo). > Antes de discutir sobre una norma que no te gusta, infórmate de porqué > existe dicha norma y solo después, si tienes nuevos argumentos o te > quedan dudas, pregunta en la lista." > > Por si fuera poco, la compilación y explicación de normas reside en un > wiki, en el que cualquiera puede modificar el contenido. Es decir puedes > ir y borrar todo lo que está escrito y poner únicamente "aquí vale todo". > Luego puedo ir yo y deshacer dicho cambio, claro. > > No sé si os perdisteis el hilo de la creación de la página > http://wiki.debian.org/NormasLista, pero desde luego no es tan lejana en > el tiempo, y -como siempre- basta buscar un poco en google para > encontrarlo. Se inicia en el mensaje número 1000 de abril del 2006: > http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2006/04/msg01000.html > Como verás hace un año menos 9 días, así que cantemos todos: > Cumpleaños feliz, > cumpleaños feliz, > te deseamos NormasLista, > cumpleaños feliz. > > Un RFC, un desarrollo democrático en Debian, un hilo en la lista, el > documento en un wiki... no se me ocurre como hacer normas con más > consenso, la verdad. > > > De todas formas, > > también se puede aplicar lo de que quien calla otorga. > > Efectivamente. Como ocurre en siempre en este mundo, el que quiera > cambiar algo tiene que moverse, sí. > > Saludos > Güimi > http://guimi.net > -- > Por el bien de todos respetemos las normas de la lista: > http://wiki.debian.org/NormasLista
Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista
El Jueves 03 Mayo 2007 06:57, Iñaki Baz Castillo escribió: > El 3/05/07, Javier San Roman <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha > > > parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso. > > > > Yo sospecho lo mismo. Y si hubo consenso, me lo perdí. > > ¿Habría entonces que rebatir las normas cada vez que alguien se apunta > a la lista? Pienso que no. > ¿y no es lógico que las normas se hayan elegido con la > experiencia de estar en esta lista y no con lo que a cada uno le > parezca cuando acaba de entrar y ni siquiera es sabedor de los motivos > de dichas normas? Pienso que es logico y que es normal en la lista, pero para los que estamos. Los nuevos vienen acostumbrados a los foros. La salida que yo veo, es mantener la calidad de la lista a como de lugar y que los nuevos aprendan viendo como funciona la lista. > > saludos
Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista
El Jueves 03 Mayo 2007 07:36, ChEnChO escribió: > > El 3/05/07, Javier San Roman <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > > Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha > > > > parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso. > > Son producto de años en listas y de experiencia adquirida. > > No se a qué viene esto, son las mismas normas que cualquier lista de > consulta que se precie. > > > > Yo sospecho lo mismo. Y si hubo consenso, me lo perdí. > > Yo no estaba cuando la constitución de 1812 y no por eso me voy > cagando por las calles ni matando al que me cae mal. > > Los derechos humanos están y tampoco estabas, nadie te consultó para > el derecho romano y es el que está establecido en la mayoría de > países... > > En fin... el del consenso... ains Creo que la demanda para concensuar, se debe a la idea de Libertad y democracia, quizas mal interpretada, se que en una sociedad madura, eso no es necesario. Y es por eso que manteniendo la calidad y consistencia de la lista serviria como ejemplo. > > > > Yo pienso que aqui esta el problema y su solucion; hemos tenido un > > > > aumento muy considerable de personas que han estado usando los foros > > > > y seguramente no conocian las listas; por lo tanto manejan las listas > > > > como si de foros se tratara. Ej. vemos muchos mensajes innecesarios > > > > como, ya lo solucione, otro mensaje: me alegro, otro mensaje: > > > > gracias, otro: por nada y etc.
Re: [meta] Re: Acerca de las reglas de la lista
El Viernes 04 Mayo 2007 02:17, Guimi escribió: > francisco escribió: > > El Jueves 03 Mayo 2007 08:16, Guimi escribió: > >> Me da la sensación que estais en un error y que las normas de la lista > >> proceden de consenso. > > > > Hola Guimi > > Hola > > > Yo creo que no hubo concenso, pero eso no es importante ya que > > practicamente es solo una traduccion de las normas de Debian, > > Perdona, no me queda claro porque crees que no hubo consenso(*). > No sé si te refieres a que (A) las normas no proceden de consenso o a > que (B) la página http://wiki.debian.org/NormasLista no procede de > consenso. Con (B), pienso que no hubo concenso, y es de acuerdo a lo que escribes mas abajo. (las definiciones). Pero insisto, eso no es importante ya que algunos no nos opusimos debido a que es una traduccion o interpretacion, si asi lo prefieres. > > Respecto a (A), las normas proceden de un RFC, que es por consenso, y de > las normas de Debian, que se podría entender que Debian las impone a la > lista, pero que se generaron por consenso y todo el que se suscribe las > acepta. > > Respecto a (B), la página http://wiki.debian.org/NormasLista solo > explica las normas, no establece ninguna. Así que en todo caso habría > que buscar el consenso sobre si las explicaciones dadas son las adecuadas. > En ese sentido la página, que reside en un wiki, puede modificarse por > cualquiera en cualquier momento y, desde luego, como indica la propia > página, está abierta a discusión[1]. > Sin embargo desde que se creó la página no recuerdo ningún hilo > contrario a ninguno de los puntos que expone. > En cambio si que ha habido comentarios para aumentar y mejorar el > contenido, tipo "podríamos añadir una explicación para... un enlace a...". > Por tanto entiendo que su contenido es aceptado por consenso(*). > > Pero incluso la creación de la página nació de un hilo de esta lista, en > el que no hubo ni un solo comentario de protesta u oposición, así que > entiendo que dicha creación tambien procede de consenso(*). > > Por favor, ¿puedes explicarme qué crees que no procede de consenso y > porqué? Si puedo, cuando tu enviastes el correo con las normas (B), al menos a mi me parecio que fue con la intencion de tener mas beneficio en las participaciones y eso me sigue pareciendo adecuado, pero esas normas me parece que por alguna razon que desconozco, crean aversion a algunos nuevos en la lista; revise los foros y vi que alli usan un metodo diferente, es mas a prueba y error que el que usamos en las listas (es mas informal), y en la lista lo hacemos interpretando manuales y readmes, quiero decir mas formal. > > (*) Definiciones RAE (http://buscon.rae.es/): > -> consenso. (Del lat. consensus). > 1. m. Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de > un grupo o entre varios grupos. > -> consentimiento. > 1. m. Acción y efecto de consentir. > -> consentir. (Del lat. consentīre). > 1. tr. Permitir algo o condescender en que se haga. U. t. c. intr. > Aqui, no estoy seguro si concensuar es lo mismo que consentir. > > (...) > > Yo particularmente pienso que hicistes un buen aporte! > > Gracias. Como siempre, es mérito de la lista. Pienso que eso no es cierto, en la lista se hablo de las normas, luego tu aparecistes con las normas propiamente dichas, eso es merito tuyo y no de la lista. > > > (...) > > [1] > > >> Uno de los párrafos, para mí de los más importantes y también de los más > >> despreciados, dice: > >> "Las normas se han ido creando por el uso, y todas tienen buenos motivos > >> para existir. En todo caso las normas pueden discutirse y modificarse. > >> Lo que se pretende evitar en la lista es repetir la misma discusión cada > >> vez que alguien pregunta por las normas. Solo deberían repetirse > >> discusiones cuando alguien aporta nuevos argumentos (y en ese caso no se > >> estaría repitiendo). > >> Antes de discutir sobre una norma que no te gusta, infórmate de porqué > >> existe dicha norma y solo después, si tienes nuevos argumentos o te > >> quedan dudas, pregunta en la lista." > > Saludos > Güimi > http://guimi.net > -- > Por el bien de todos respetemos las normas de la lista: > http://wiki.debian.org/NormasLista
Re: Gparted no me reconoce la tabla de particiones
El Sábado 05 Mayo 2007 03:35, ChEnChO escribió: > Buenas, > > gparted me dice que no tengo tabla de particiones, con el mosqueo me > voy a fdisk y me dice esto > > [12:30:[EMAIL PROTECTED]:/home/chencho# fdisk -l > omitting empty partition (5) > > Disco /dev/hda: 80.0 GB, 80026361856 bytes > 16 cabezas, 63 sectores/pista, 155061 cilindros > Unidades = cilindros de 1008 * 512 = 516096 bytes > > Disposit. InicioComienzo Fin Bloques Id Sistema > /dev/hda1 * 1 2032510243768+ 7 HPFS/NTFS > La partición 1 no termina en un límite de cilindro. > /dev/hda2 20326 34857 7324128 83 Linux > La partición 2 no termina en un límite de cilindro. > /dev/hda3 34858 15505560579792f W95 Ext'd (LBA) > La partición 3 no termina en un límite de cilindro. > /dev/hda4 60946 12393031744408+ b W95 FAT32 > La partición 4 no termina en un límite de cilindro. > /dev/hda5 34858 5904212189177 83 Linux > /dev/hda6 59043 60945 959049 82 Linux swap / > Solaris /dev/hda7 123931 15505515686968+ b W95 FAT32 > > Y el error ese "La partición 1 no termina en un límite de cilindro." > en google no me acaba de solucionar nada... > > Os ha pasado algo parecido? > > Estoy usando SID y kernel 2.6.21-2. Y por cierto, arranco en linux y > en windows sin problemas. Hola Creo que fdisk tiene una opcion para cabalear las particiones, no digo corregir por que ya he tenido DD en esa condicion y sin problemas. Si no la encontras, podrias buscarla en sfdisk y cfdisk, ojo, que puede ser desastroso cualquier cambio!
Re: Gparted no me reconoce la tabla de particiones
El Sábado 05 Mayo 2007 05:36, francisco escribió: > El Sábado 05 Mayo 2007 03:35, ChEnChO escribió: > > Buenas, > > > > gparted me dice que no tengo tabla de particiones, con el mosqueo me > > voy a fdisk y me dice esto > > > > [12:30:[EMAIL PROTECTED]:/home/chencho# fdisk -l > > omitting empty partition (5) > > > > Disco /dev/hda: 80.0 GB, 80026361856 bytes > > 16 cabezas, 63 sectores/pista, 155061 cilindros > > Unidades = cilindros de 1008 * 512 = 516096 bytes > > > > Disposit. InicioComienzo Fin Bloques Id Sistema > > /dev/hda1 * 1 2032510243768+ 7 HPFS/NTFS > > La partición 1 no termina en un límite de cilindro. > > /dev/hda2 20326 34857 7324128 83 Linux > > La partición 2 no termina en un límite de cilindro. > > /dev/hda3 34858 15505560579792f W95 Ext'd (LBA) > > La partición 3 no termina en un límite de cilindro. > > /dev/hda4 60946 12393031744408+ b W95 FAT32 > > La partición 4 no termina en un límite de cilindro. > > /dev/hda5 34858 5904212189177 83 Linux > > /dev/hda6 59043 60945 959049 82 Linux swap / > > Solaris /dev/hda7 123931 15505515686968+ b W95 FAT32 > > > > Y el error ese "La partición 1 no termina en un límite de cilindro." > > en google no me acaba de solucionar nada... > > > > Os ha pasado algo parecido? > > > > Estoy usando SID y kernel 2.6.21-2. Y por cierto, arranco en linux y > > en windows sin problemas. > > Hola > > Creo que fdisk tiene una opcion para cabalear las particiones, no digo > corregir por que ya he tenido DD en esa condicion y sin problemas. Si no la > encontras, podrias buscarla en sfdisk y cfdisk, ojo, que puede ser > desastroso cualquier cambio! Disculpame, no me di cuenta antes que tienes fat y ntfs, probablemente la diferencia se debe a que particionastes con fdisk de windows; esa cosa te da una diferencia en las particiones o sea que empieza a contar fuera del sector 1. En fdisk Linux, esta la funcion -v o sea verificar particiones y en sfdisk -V tambien verifica particiones. Te sugiero que no hagas cambios apresurados.
Re: grub-install no se instala bien en hda (error 21)
El Sábado 05 Mayo 2007 11:43, Alwar escribió: > El manual de grub dice: > 21 : Selected disk does not exist > This error is returned if the device part of a device- or full > file name refers to a disk or BIOS device that is not present or not > recognized by the BIOS in the system. > > Yo intento instalar grub en /dev/hda que es como me reconoce el kernel > el disco, pero a la hora de arrancar me sale error 21 y se queda ahí y > no se como hacer para instalarlo bien. Yo, en la practica, lo que hago es recrear el MBR con disquete Ws, especialmente si ha habido un Ws instalado y luego instalo Grub sin problemas. Creo que el error, te lo deja el Ws.
Re: grub-install no se instala bien en hda (error 21)
El Sábado 05 Mayo 2007 16:12, Alwar escribió: > El 5/05/07, francisco <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > El Sábado 05 Mayo 2007 11:43, Alwar escribió: > > > El manual de grub dice: > > > 21 : Selected disk does not exist > > > This error is returned if the device part of a device- or full > > > file name refers to a disk or BIOS device that is not present or not > > > recognized by the BIOS in the system. > > > > > > Yo intento instalar grub en /dev/hda que es como me reconoce el kernel > > > el disco, pero a la hora de arrancar me sale error 21 y se queda ahí y > > > no se como hacer para instalarlo bien. > > > > Yo, en la practica, lo que hago es recrear el MBR con disquete Ws, > > especialmente si ha habido un Ws instalado y luego instalo Grub sin > > problemas. Creo que el error, te lo deja el Ws. > > No, yo no tengo windows, lo que pasa es que tengo debian en un disco > externo por usb, y lo arranco a traves del cd, y quiero instalar grub > en un disco interno que tengo para no tener que utilizar el cd. Veamos si entiendo, tienes /dev/hda o (hd0,0), luego /dev/usba (para reconocerlo), y quieres Grub en /dev/hda para arrancar el /dev/usba. Lo primero que yo haria es, revisar que la tabla de particiones este limpia y en buen estado (fdisk, cfdisk, sfdisk), luego que el DD este bien reconocido por la BIOS, luego instalar Grub Etch con: # install grub /dev/hda o /dev/hd0, si tienes problemas, puedes probar los siguientes comandos. grub> find /vmlinuz grub> root (hd0,0) grub> kernel /vmlinuz root=/dev/hda1 grub> initrd /initrd grub> boot El usb deberia estar montado, para que lo reconozca el Grub, ahora reconoce los Ws en otros DD o particiones. Deberia reconocer el USB con Etch. Si lo que quieres es instalar desde el USB, no lo veo claro, pues el USB es removible!
Re: grub-install no se instala bien en hda (error 21)
El Lunes 07 Mayo 2007 05:15, Alwar escribió: > El 6/05/07, francisco <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > El Sábado 05 Mayo 2007 16:12, Alwar escribió: > > > El 5/05/07, francisco <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > > El Sábado 05 Mayo 2007 11:43, Alwar escribió: > > > > > El manual de grub dice: > > > > > 21 : Selected disk does not exist > > > > > This error is returned if the device part of a device- or full > > > > > file name refers to a disk or BIOS device that is not present or > > > > > not recognized by the BIOS in the system. > > > > > > > > > > Yo intento instalar grub en /dev/hda que es como me reconoce el > > > > > kernel el disco, pero a la hora de arrancar me sale error 21 y se > > > > > queda ahí y no se como hacer para instalarlo bien. > > > > > > > > Yo, en la practica, lo que hago es recrear el MBR con disquete Ws, > > > > especialmente si ha habido un Ws instalado y luego instalo Grub sin > > > > problemas. Creo que el error, te lo deja el Ws. > > > > > > No, yo no tengo windows, lo que pasa es que tengo debian en un disco > > > externo por usb, y lo arranco a traves del cd, y quiero instalar grub > > > en un disco interno que tengo para no tener que utilizar el cd. > > > > Veamos si entiendo, tienes /dev/hda o (hd0,0), luego /dev/usba (para > > reconocerlo), y quieres Grub en /dev/hda para arrancar el /dev/usba. > > > > Lo primero que yo haria es, revisar que la tabla de particiones este > > limpia y en buen estado (fdisk, cfdisk, sfdisk), luego que el DD este > > bien reconocido por la BIOS, luego instalar Grub Etch con: # install grub > > /dev/hda o /dev/hd0, si tienes problemas, puedes probar los siguientes > > comandos. > > > > grub> find /vmlinuz > > grub> root (hd0,0) > > grub> kernel /vmlinuz root=/dev/hda1 > > grub> initrd /initrd > > grub> boot > > > > El usb deberia estar montado, para que lo reconozca el Grub, ahora > > reconoce los Ws en otros DD o particiones. Deberia reconocer el USB con > > Etch. Si lo que quieres es instalar desde el USB, no lo veo claro, pues > > el USB es removible! > > Ya lo consegui! solo habia que leer bien el manual de grub y ver que > para instalarlo en otra particion hay que decir que lo haga con > grub-install --root-directory=/mnt/hda /dev/hda > > De no poner --root-directory installa el grub lo instala en /boot de sda1, Pues, yo estaba pensando en: grub > map /hda /sda grub > map /sda /hda
Re: Desactivar una determinada IRQ en el arranque
El Martes 08 Mayo 2007 00:35, Iñaki Baz Castillo escribió: > El 7/05/07, Iñaki Baz Castillo <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > Si quito el módulo uhci_hcd en dom0 entones la IRQ 18 queda sólo para > > domU y desaparece el problema. Para ello me sirve añadir a > > /etc/modprobe.d/blacklist: > > > > # No cargar este módulo al arrancar, ya que usa IRQ18 = IRQ de > > HFC-multi en domU: > > blacklist uhci_hcd > > Pues vaya sorpresa me acabo de llevar, eso no me sirve. Es decir, > acabo de reiniciar la máquina y el módulo "uhci_hcd" se ha cargado a > pesar de aparecer la línea: > blacklist uhci_hcd > en el fichero /etc/modprobe.d/blacklist. > > Añado que he usado ese método para evitar que algunos módulos se > carguen en el arranque en otras máquinas con igualita Debian Etch > funcionando perfectamente. ¿Alguien sabe porqué se sigue cargando el > módulo en este caso? ¿qué más podría intervenir? talvez, hotplug/udev en algun rc.x > > Gracias. > > PD: No obstante esto es un problema a parte, mi verdadero objetivo es > deshabilitar una IRQ concreta como decía en el correo padre.
Re: Re: ÂSarge viene con los sources apuntanto a "stable" o a "sarge"?
Hola Estoy escribiendo via web-lista, asi que siento mucho si algo no va como queremos. En el mismo tema del hilo, yo me salve con mi Sarge, no se actualizo de estable a Sarge, pero me di cuenta a tiempo; ahora resulta que como me parecio muy consistente el Etch que tengo de pruebas, instale Etch-Gnome y Etch-Kde en 2 maquinas similares. El resultado es que con Gnome me arroja un error que no puedo identificar en los log y tampoco en el dmesg, se montan las letras, pero es justo antes de hacer tunel ipv6 dentro de ipv4, yo no tengo idea de que se trata, intente deshacerme del modulo ipv6 y ni con el disco de rescue lo logre. los recursos de apt dicen Lenny y Etch. Con Kde, me da error en la construccion de /sbin/init y de alli no pasa, los recursos de apt indican Lenny/Sid, voy a probar un par de veces mas, por que no le encuentro sentido, yo use el Netinstall del 7 de Abril del 2007 y voy a probar con uno de Feb. 2007. Cualquier idea o sugerencia es bienvenida, estoy en maquina de pruebas. Gracias. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Re: Re: ÂSarge viene con los sources apuntantoa "stable" o a "sarge"?
Hola a todos Pues, instale de nuevo varias veces y los resultados en mi caso fueron que: 1. La instalacion por defecto con el Netinstall Gnome, es la que mejor funciona, los errores son minimos, yo aisle el error mencionado en el mensaje anterior y esta relacionado con alsa. 2. La instalacion de Kde con tasks="kde-desktop, algo mas... no me funciono para nada bien, se queda en la instalacion de programas y luego no instala grub o lilo y el superblock queda jodido. 3. Incito a la lista para que mejoremos Debian escudrinando un poco mas; yo veo que lo estamos abandonando, el instalador adolece de muchas deficiencias logicas que podrian ser mejoradas, un ejemplo es, dejar que corra en pantalla lo que se desarrolla y no poner de tapaojos una pantalla azul con una linea roja! en modo experto, por supuesto, esto limita la posibilidad de identificar posibles errores. Otra cosa que veo, es que la instalacion se esta haciendo mas autoritaria o a huevo para que se entienda, como ejemplo, tengo dos swaps y quiero usar solo una o ninguna; el resultado es que por default las toma todas, a lo que me refiero es que esta perdiendose la flexibilidad y por supuesto la calidad. Mas parece, que quiere ser como otros SOs y perder la genuinidad! PD: lo siento, yo recomiendo recortar solo lo que no tiene que ver con la pregunta y eliminar firmas y mensajes en los mensajes a la lista, pero escribo desde la web de la lista y no se como agregar los antecedentes del mensaje. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Re: Re: ÂSarge viene con los sources apuntantoa "stable" o a "sarge"?
El sáb, 12-05-2007 a las 23:00 +0200, Iñigo Tejedor Arrondo escribió: > El sáb, 12-05-2007 a las 09:43 -0700, francisco escribió: > > > 3. Incito a la lista para que mejoremos Debian escudrinando un poco mas; > > yo veo que lo estamos abandonando, el instalador adolece de muchas > > deficiencias logicas que podrian ser mejoradas, un ejemplo es, dejar que > > corra en pantalla lo que se desarrolla y no poner de tapaojos una > > pantalla azul con una linea roja! en modo experto, por supuesto, esto > > limita la posibilidad de identificar posibles errores. Otra cosa que > > Para eso han estado siempre las tty3 y tty4 ;) > > Vamos, que nadie ha cambiado eso ahora... ha sido así desde hace > muuuchos años. > Hola Inigo Tenes toda la razon, de hecho he tenido que reinstalar Sarge en una maquina y me las he visto con las tty, como comentario, despues del intento de instalar Etch en esta maquina, la instalacion de Sarge me dio un fallo de I/O y no con tinuo mas, tengo los paquetes en un CD y pretendo utilizarlo para la instalacion (la coneccion es Dial-up). Pero el asunto de mi comentario es, que en la instalacion expert, se podria eliminar algunas cosas como lo de la pantalla. > > veo, es que la instalacion se esta haciendo mas autoritaria o a huevo > > para que se entienda, como ejemplo, tengo dos swaps y quiero usar solo > > una o ninguna; el resultado es que por default las toma todas, a lo que > > me refiero es que esta perdiendose la flexibilidad y por supuesto la > > calidad. Mas parece, que quiere ser como otros SOs y perder la > > genuinidad! > Aqui, me refiero a lo que se instala sin opcion, a mi eso no me agrada para nada. Por supuesto que podria hacer una instalacion a mi gusto como otras veces, pero no siempre eso es funcional, tal como es este caso con dial-up (es la maquina de mi socia). > ¿Algún otro gnu/linux _con detección de particiones_ no toma todas las > particiones swap durante la instalación? (anulando de la respuesta a > gentoo, lfs, o cualquier otra en la que tengas que hacer a mano el > fstab) > No sabia que Linux lo hace por defecto. Pregunto: Si tengo dos DD y una swap en cada uno, pero una no formateada. Toma y formatea Debian la no formateada? > De todas maneras, coincido en que son dos temas bastante interesantes, > tal vez podrías rellenar un bug o los que haga falta y si te sientes > motivado, trabajar en ellos ;) > Aqui lo siento en el alma, pero, no tengo capacidad para esos lides! Soy campesino. > Saludos > > > Hasta pronto y gracias. PD: Solamente colaboro en algunas traducciones, no doy para mas. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Clonar Etch a DD mas pequeno.
Hola a todos Situacion, maquina origen, HP Pavilion 751n, SO= Etch, DD= 120 GB 3 particiones de 40 GB, consistente como una bola de acero! Maquina destino, HP Pavilion 503x (hadware similar), SO= ninguno (no he podido instalar Etch ni Sarge con el netinstall Abril 7 2007), DD= 20 GB. Preguntas: 1. Con que programa podria crear la imagen con seguridad alta? (ya la cree con dd, y con partimage, que supongo es un frontend de dd), pero quisiera asegurarme. 2. Necesito crear por separado la imagen del MBR? Si esto es asi, Como evito el problema por la diferencia de particiones 3 en maquina origen y 1 en maquina destino, ademas que son de diferente tamano? Muchas gracias por su atencion y hasta pronto. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
protocolo ipv6
Hola a todos Quisiera desintalar o desactivar el modulo ipv6, pero modconf no puede por que esta en uso, ya busque en los rc.x, mas en el rc2.d, que seria el que le corresponde, pero solo veo enlaces al init.d; tambien busque ponerlo en la lista negra y no encontre la lista. Pregunto: Quisieran decirme como desactivar el modulo ipv6 por favor? El asunto es que al arrancar el SO, me lanza a mantenimiento y probe alli tambien con modconf y no se puede. PD: Creo que ese modulo me esta dando problema por ser experimental. Gracias y hasta pronto. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Clonar Etch a DD mas pequeno.
El lun, 14-05-2007 a las 17:47 +0200, Javier Terceiro escribió: > El 14/05/07, francisco <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > Hola a todos > > > > Situacion, maquina origen, HP Pavilion 751n, SO= Etch, DD= 120 GB 3 > > particiones de 40 GB, consistente como una bola de acero! > > > > Maquina destino, HP Pavilion 503x (hadware similar), SO= ninguno (no he > > podido instalar Etch ni Sarge con el netinstall Abril 7 2007), DD= 20 > > GB. > > > > Preguntas: > > > > 1. Con que programa podria crear la imagen con seguridad alta? (ya la > > cree con dd, y con partimage, que supongo es un frontend de dd), pero > > quisiera asegurarme. > > > > 2. Necesito crear por separado la imagen del MBR? Si esto es asi, Como > > evito el problema por la diferencia de particiones 3 en maquina origen y > > 1 en maquina destino, ademas que son de diferente tamano? > > > > Muchas gracias por su atencion y hasta pronto. > > > > > > -- > > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > > > > > > Hola, > > no se si con dd podrías hacer lo que estás planeando. Si las copias > fueran del mismo tamaño si sería posible hacerlo y sin dificultad, al > ser de diferente tamaño, no se como se comportaría. > Hola Con dd, noveo como eliminar los espacios vacios, aunque aparece una opcion que quizas podria hacerlo. Con el .tar, no entiendo como hacerlo, en el caso de la restauracion. y con mondo rescue, creo que el idoneo es mindi, pero yo tengo varias particiones y SOs en 2 DD diferentes, asi que se me complica un poco, aunque solo bastaria dejar en el fstab lo que quiero rescatar. El punto limitante ha sido que segun el man de mondo, trabaja con el DD montado, yo probe y no se puede, hay que desmontarlo. Al final, me quedo con dd, gracias a los dos. hasta pronto. > Prueba a usar tar. Arrancas con un live-cd, por ejemplo y haces un tar > de todo el sistema que quieres guardar (manteniendo los permisos, > lógicamente) y luego en el otro equipo sólo tienes que descomprimirlo, > restaurar el gestor de arranque y listo. > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Clonar Etch a DD mas pequeno.
El mar, 15-05-2007 a las 12:49 +0200, Listas de correo de erl escribió: > El mar, 15-05-2007 a las 01:16 -0700, francisco escribió: > > El lun, 14-05-2007 a las 17:47 +0200, Javier Terceiro escribió: > > > El 14/05/07, francisco <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > > Hola a todos > > > > > > > > Situacion, maquina origen, HP Pavilion 751n, SO= Etch, DD= 120 GB 3 > > > > particiones de 40 GB, consistente como una bola de acero! > > > > > > > > Maquina destino, HP Pavilion 503x (hadware similar), SO= ninguno (no he > > > > podido instalar Etch ni Sarge con el netinstall Abril 7 2007), DD= 20 > > > > GB. > > > > > > > > Preguntas: > > > > > > > > 1. Con que programa podria crear la imagen con seguridad alta? (ya la > > > > cree con dd, y con partimage, que supongo es un frontend de dd), pero > > > > quisiera asegurarme. > > > > > > > > 2. Necesito crear por separado la imagen del MBR? Si esto es asi, Como > > > > evito el problema por la diferencia de particiones 3 en maquina origen y > > > > 1 en maquina destino, ademas que son de diferente tamano? > > > > > > > > Muchas gracias por su atencion y hasta pronto. > > > > > > > > > > > > -- > > > > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > > > > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > > > > > > > > > > > > > > Hola, > > > > > > no se si con dd podrías hacer lo que estás planeando. Si las copias > > > fueran del mismo tamaño si sería posible hacerlo y sin dificultad, al > > > ser de diferente tamaño, no se como se comportaría. > > > > > > > Hola > > > > Con dd, noveo como eliminar los espacios vacios, aunque aparece una > > opcion que quizas podria hacerlo. > ¿Que opción? La que dice agregar ceros en los espacios vacios, supongo que si agrega, pues tambien quita, habria que probar y yo ya solucione el asunto de otra forma. > > > > Con el .tar, no entiendo como hacerlo, en el caso de la restauracion. y > > > > con mondo rescue, creo que el idoneo es mindi, pero yo tengo varias > > particiones y SOs en 2 DD diferentes, asi que se me complica un poco, > > aunque solo bastaria dejar en el fstab lo que quiero rescatar. El punto > > limitante ha sido que segun el man de mondo, trabaja con el DD montado, > > yo probe y no se puede, hay que desmontarlo. > > > > Al final, me quedo con dd, gracias a los dos. hasta pronto. > ¿Te funcionó? Veo dificil copiar una partición mayor en otra menor con > dd. Podrías contar en la lista como lo hicistes. Así aprendemos todos. Lo siento, probe a instalar Etch sin tocar nada (la instalacion por defecto) y se instalo correctamente Etch-Gnome; el problema lo tenia debido a que queria instalar Etch-KDE y no lo pude hacer. De todas formas lo que pensaba hacer fue, crear una particion de 2GB, instalar alli, pasar la imagen a un DVD y luego vaciarla en el otro DD. Sigo pensando que mindi es la herramienta correcta para eso, solo que ahora corre debajo el partimage y no el dd como antes y en ese caso prefiero usar partimage ya que solo toma lo utilizado, lo que no pude fue poner la imagen en otra particion con Partimage y yo tengo llena la particion de Etch (es el de batalla). > > > > > Prueba a usar tar. Arrancas con un live-cd, por ejemplo y haces un tar > > > de todo el sistema que quieres guardar (manteniendo los permisos, > > > lógicamente) y luego en el otro equipo sólo tienes que descomprimirlo, > > > restaurar el gestor de arranque y listo. > > > > > > > > > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: protocolo ipv6
El mar, 15-05-2007 a las 18:18 +0200, Eduardo Villanueva Che escribió: > El lun, 14-05-2007 a las 22:45 -0700, francisco escribió: > > Hola a todos > > Hola, > > > Quisiera desintalar o desactivar el modulo ipv6, pero modconf no puede > > por que esta en uso, > > Prueba primero a hacerle un rmmod, si te dice que está en uso con lsmod > verás los módulos cargados y que módulos los están usando. Descarga > primero los módulos que lo estén usando, o arriésgate con un -f ;) > > > ya busque en los rc.x, mas en el rc2.d, que seria > > el que le corresponde, pero solo veo enlaces al init.d; > > Así es como ha de ser. A grosso modo, los servicios que empiecen por "S" > se activan, los que empiecen por "K" se detienen, y el número siguiente > indica el orden. > > > tambien busque > > ponerlo en la lista negra y no encontre la lista. > > Edita el archivo: > /etc/modutils/aliases > > y descomenta (quita la primera almohadilla) la línea: > # alias net-pf-10 off # IPv6 > > luego haces: > $ update-modules > > Y ese módulo ya no se debería volver a cargar. > > > Pregunto: > > Quisieran decirme como desactivar el modulo ipv6 por favor? El asunto es > > que al arrancar el SO, me lanza a mantenimiento y probe alli tambien con > > modconf y no se puede. > > No se que habrás hecho, pero me extraña que te haga eso por el IPv6. Es una instalacion nueva y lo que hice fue instalar en modo experto como lo habia hecho antes, agregue 3 modulos ntfs (para una maquina por ssh), ufs (para otra con OpenBSD y NetBSD) y el ipv6 (para probar la internet del futuro); al primer arranque me salio el mensaje mandandome a mantenimiento, pero las instrucciones se superponian y no se a que esta relacionado; esta entre setting alsa y el ipv6; revisando encontre que el ipv6 deberia configurarse y quizas sea eso, tambien encontre el mensaje (no recuerdo adonde) diciendo que mi router (DLink) no funciona con ipv6, pero ipv6 se supone que tunelea por ipv4 o sea que no entiendo ese mensaje de error. Gracias por tu ayuda. PD: Como se hace para identificar los errores que te salen al arranque? > > > PD: > > Creo que ese modulo me esta dando problema por ser experimental. > > No debería, pero todo es posible ;) > > > Gracias y hasta pronto. > > De nada. Un saludo, > > Edu. > > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Acelerar debian al tope
El jue, 15-11-2007 a las 23:22 -0500, xpeed . escribió: > Hola lista, > > >Tal a como la planteas, la pregunta es demasiado vaga. ¿Más rápidos > al > >instalarse? ¿Al usarse? ¿Al usarse en qué casos? Trata de ser > >específico, algo más bien como > > > >"Si uso el paquete X para hacer Y en slack me toma 5 segundos y en > >debian me toma 10" > > Me refiero a rapidez en tiemp ode ejecución, es decir, en una red con > pcs identicis (mismo hard) probé en dos maquinas instalñadas por > defecto con debian 4.0 y con slack 12 y al ejecutar los paquetes > firefox por ejemplo o fluxbox, gnome vs kde (gnome no viene en slack > 12 y kde no viene en debian 4 almenos no en esa instalacion) siempr > elos tiempos fueron favorables para slack.. y fueron bastante > significativos. Pues, teniamos 3 HP Pavilion 761n, creo; 1 con Slackware (de la 10.0 a la 12.0), 1 con Debian (desde Sarge a Lenny), y 1 con OpenBSD (de la 3.9 a la 4.1). La diferencia que yo veia, era resultado de los paquetes en KDE (las 3), unos mas otros menos. Ahora, yo tengo una Compaq Presario AMD64x2, con Slackware 12.0 y Lenny64; KDE y Gnome respectivamente; yo no noto gran diferencia a cuando tenia Lenny32 o 64, con respecto a Slackware (en esta misma maquina). Probe, ArchLinux y si vi gran diferencia con respecto a ambas, pero es lo mismo, depende de la cantidad de cosas que van por defaults. Por eso era mas rapida OpenBSD y ArchLinux. Ademas de la compilacion completa del sistema. Cosa que puedes hacer con Debian. > > > >Por ejemplo, dices por ahí que "es el mismo kernel". ¿Quieres decir > >que es *exáctamente* el mismo, o que es el mismo número de versión? > > si, probablemente no sea exactamente el mismo kernel y aun asi la > misma version, igual la diferencia se noto en las pruebitas y fue > notoria en realidad, no digo que una sea mejor que la otra sino que > son diferentes y en lo personal me gustaria que debian corriera mejor > en mis instalaciones por eso pregunte haber si alguien me respondia > algo como esto: > > >Y de ultima si queres optimizar Debian, siempre tenes la opción de > >apt-build, que lo que haría es bajar las sources y compilarte según > >las opciones que vos le pases y tendrías el sistema totalmente > >optimizado para tu equipo, es decir podrías llegar a tener un > >rendimiento superior, ya que no serian paquetes genéricos.- > > esa es una excelente idea y la habia leido hace mucho tiempo pero > hasta ahora la recuerdo y seria bueno ponerla en practica.. si alguien > mas tiene otras sugerencias mas que bienvenidas.. > > pd: en slack los paquetes se instalan no necesariamente se tienen que > compilar asi como en debian, y a comparacion en velocidad X sistema > contra gentoo pues la verdad es una crueldad intentar comparar.. > > > muchisimas gracias a los dos. > > un saludo. > > El día 15/11/07, hector hector <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > Creería que tiene que ver con el tema de que en slackware se > compilan > los paquetes sinceramente nunca use slack, así que no se como > se > maneja, pero si mal no recuerdo en slack las cosas se hacen a > la > manera antigua, es decir ./configure, make, make install, en > cambio > acá en debian, los paquetes están precompilados, para que > funcionen en > la mayor cantidad de plataformas posibles, con lo cual las > opciones de > compilación son genéricas.- > Considerando lo que dije antes, y las cosas se compilan, en > realidad > deberías comparar Slackware con Gentoo, pero ahí te vas a > encontrar > que Gentoo va a funcionar mucho mas rápido ya que tenes muchas > mas > opciones y podes optimizar el sistema mucho mas que lo que se > podría > con Slackware.- > > Y de ultima si queres optimizar Debian, siempre tenes la > opción de > apt-build, que lo que haría es bajar las sources y compilarte > según > las opciones que vos le pases y tendrías el sistema totalmente > optimizado para tu equipo, es decir podrías llegar a tener un > rendimiento superior, ya que no serian paquetes genéricos.- > > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Eth0
El sáb, 17-11-2007 a las 18:50 +, felipe fernandez escribió: > Tengo un problema con etch. No levanta la conexion a la red local. > > lspci veo la tarjeta (una rtl8100 en una placa base foxconn). > El modulo 8139 esta cargado (lo veo con lsmod) pero al hacer ifconfig me > dice que el dispositivo no está. Creo que el modulo es: 8139oo y da algunos problemas! > > Se aceptan todas las ideas > > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Regularizar sonido de muchas canciones de una sola vez.
Hola Alguien sabe como poner el mismo volumen a muchas canciones de una sola vez; no quisiera hacerlo una por una; son ogg y algunas mp3? gracias. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Regularizar sonido de muchas canciones de una sola vez.
El jue, 29-11-2007 a las 00:37 -0400, Damian Fossi escribió: > On Nov 29, 2007 12:02 AM, francisco <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > Hola > > > > Alguien sabe como poner el mismo volumen a muchas canciones de una sola > > vez; no quisiera hacerlo una por una; son ogg y algunas mp3? > > Necesitas el paquete normalize-audio > > # aptitude install normalize-audio > > coloca los mp3 en una carpeta > > $ find . -name \*.mp3 -exec normalize {} \; > > > Saludos, Tengo, /home/usuario/carpeta-musica/carpetas-a-a-la-z me funcionaria? $ normalize-audio -m /home/usuario/musica/*/*.ogg para, no poner todo en una sola carpeta gracias. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Regularizar sonido de muchas canciones de una sola vez.
El jue, 29-11-2007 a las 07:17 -0300, Gabriel Parrondo escribió: > El jue, 29-11-2007 a las 00:30 -0800, francisco escribió: > > El jue, 29-11-2007 a las 00:37 -0400, Damian Fossi escribió: > > > On Nov 29, 2007 12:02 AM, francisco <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > > > Hola > > > > > > > > Alguien sabe como poner el mismo volumen a muchas canciones de una sola > > > > vez; no quisiera hacerlo una por una; son ogg y algunas mp3? > > > > > > Necesitas el paquete normalize-audio > > > > > > # aptitude install normalize-audio > > > > > > coloca los mp3 en una carpeta > > > > > > $ find . -name \*.mp3 -exec normalize {} \; > > > > > > > > > Saludos, > > > > Tengo, /home/usuario/carpeta-musica/carpetas-a-a-la-z me funcionaria? > > > > $ normalize-audio -m /home/usuario/musica/*/*.ogg > > > > Si no son muchos miles de archivos va a funcionar. > Cuando usas un * en el nombre de un archivo que le pasas como parámetro > a un programa, lo que le llega al programa es la expansión que hace el > shell. > Cuando tengas dudas de como se va a expandir un * (o cualquier otra cosa > cuya expansión esté a cargo del shell) podes comprobarlo con echo: > echo /home/usuario/musica/*/*.ogg > > Ahora, si son mas de no se cuantos miles de archivos, el kernel no te va > a permitir pasarle tantos parámetros al programa y vas a tener que usar > 'find' con '-exec' o ls/echo con xargs. RTM. > > > Saludos! > Hola Gabriel: Como esta es una lista en Castellano, no entendi eso de RTM, pero probe con # normalize-mp3 /ruta_a_la_carpeta/*/*mp3 pero me indico que no tenia la carpeta mpg123; luego instale mpg123 y me indico la falta de otra carpeta. Conclusion: No he podido hacerlo facilmente y no quise probar con la recomendacion de Damian, por que no la entiendo! el man de normalize-audio, dice que es para normalizar wma y el man de normalize-mp3 u ogg, dice que tiene que decodificar y recodificar; cosa que no pudo hacer. Hay alguna otra forma, que sea simple; para simples usuarios de Lenny64, que permita hacer esta regularizacion del volumen? gracias. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Lograr Coneccion inalambrica
Hola Antecedentes: En casa y oficina, conecto por inalambrica, la portatil Compaq Presario 3000US sin problemas; estuve 7 dias que la unica opcion era conectar por inalambrica (Broadcom 4311), a los puntos de acceso en cafeterias (master, sin clave), pero no pude conectar ni una vez con Lenny 64 bits. Probe: 1- conectar con los 2 programas graficos que trae por defecto sin ningun resultado. 2- agregar la tarjeta y configuracion dhcp y fija en interfaces, sin ningun resultado. Termine borrandola de interfaces. 3- probe con dhclient y dhcpcd, sin ningun resultado. 4- agregue y quite GWs con route, sin ningun resultado. 5- configure a mano con iwconfig e ifconfig, de diferentes formas, sin ningun resultado. mensajes: tarjeta no encontrada o inactiva, proceso inexistente, me aparecio 1 GW 0.0.0.0, que jamaz habia visto. Agradeceria me indicaran la forma mas simple de configurar una wifi, ya que las mias, no funcionaron mas: # iwconfig eth0 essid Mi Maquina # iwconfig eth0 key s:MiMaquina # dhclient eth0 esta, tampoco me funciono: # ifconfig eth0 192.168.x.yyy netmask 255.255.255.0 up # route add default gw 192.168.x.y # dhcpcd eth0 Tambien, me gustaria saber de algun documento exclusivo sobre conexiones inalambricas. Les agradzco su atencion. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Lograr Coneccion inalambrica
El lun, 10-12-2007 a las 10:54 +0100, Diego Bote escribió: > Hola. > > On Sun, Dec 09, 2007 at 06:15:23PM -0800, francisco wrote: > > Hola > > > > Antecedentes: > > En casa y oficina, conecto por inalambrica, la portatil Compaq Presario > > 3000US sin problemas; estuve 7 dias que la unica opcion era conectar por > > inalambrica (Broadcom 4311), a los puntos de acceso en cafeterias > > (master, sin clave), pero no pude conectar ni una vez con Lenny 64 bits. > > > > Probe: > > 1- conectar con los 2 programas graficos que trae por defecto sin ningun > > resultado. > > 2- agregar la tarjeta y configuracion dhcp y fija en interfaces, sin > > ningun resultado. Termine borrandola de interfaces. > > 3- probe con dhclient y dhcpcd, sin ningun resultado. > > 4- agregue y quite GWs con route, sin ningun resultado. > > 5- configure a mano con iwconfig e ifconfig, de diferentes formas, sin > > ningun resultado. > > > > mensajes: > > tarjeta no encontrada o inactiva, proceso inexistente, me aparecio 1 GW > > 0.0.0.0, que jamaz habia visto. > > > > Agradeceria me indicaran la forma mas simple de configurar una wifi, ya > > que las mias, no funcionaron mas: > > > > # iwconfig eth0 essid Mi Maquina > > # iwconfig eth0 key s:MiMaquina > > # dhclient eth0 > > > > esta, tampoco me funciono: > > > > # ifconfig eth0 192.168.x.yyy netmask 255.255.255.0 up > > # route add default gw 192.168.x.y > > # dhcpcd eth0 > > > > Tambien, me gustaria saber de algun documento exclusivo sobre conexiones > > inalambricas. > > > > Les agradzco su atencion. > > > Mira a ver qué te devuelve el comando "iwconfig" y si tu dispositivo de > red inalámbrica es eth0 mira a ver luego esto "iwlist eth0 scanning". Con eso > deberías ver las redes disponibles. Luego configura con iwconfig el essid y > la key y haz dhclient. Ya contarás. > > Saludos. > > Diego Bote Hola Eso es exactamente lo que hice: # iwlist eth0 scan # iwconfig eth0 essid x # iwconfig eth0 key xxx # dhclient eth0 Pero no me funciono; lo menciono en el correo anterior. Realmente, no se que pasa. Si me ha funcionado antes. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Lograr Coneccion inalambrica
El lun, 10-12-2007 a las 10:54 +0100, Diego Bote escribió: > Hola. > > On Sun, Dec 09, 2007 at 06:15:23PM -0800, francisco wrote: > > Hola > > > > Antecedentes: > > En casa y oficina, conecto por inalambrica, la portatil Compaq Presario > > 3000US sin problemas; estuve 7 dias que la unica opcion era conectar por > > inalambrica (Broadcom 4311), a los puntos de acceso en cafeterias > > (master, sin clave), pero no pude conectar ni una vez con Lenny 64 bits. > > > > Probe: > > 1- conectar con los 2 programas graficos que trae por defecto sin ningun > > resultado. > > 2- agregar la tarjeta y configuracion dhcp y fija en interfaces, sin > > ningun resultado. Termine borrandola de interfaces. > > 3- probe con dhclient y dhcpcd, sin ningun resultado. > > 4- agregue y quite GWs con route, sin ningun resultado. > > 5- configure a mano con iwconfig e ifconfig, de diferentes formas, sin > > ningun resultado. > > > > mensajes: > > tarjeta no encontrada o inactiva, proceso inexistente, me aparecio 1 GW > > 0.0.0.0, que jamaz habia visto. > > > > Agradeceria me indicaran la forma mas simple de configurar una wifi, ya > > que las mias, no funcionaron mas: > > > > # iwconfig eth0 essid Mi Maquina > > # iwconfig eth0 key s:MiMaquina > > # dhclient eth0 > > > > esta, tampoco me funciono: > > > > # ifconfig eth0 192.168.x.yyy netmask 255.255.255.0 up > > # route add default gw 192.168.x.y > > # dhcpcd eth0 > > > > Tambien, me gustaria saber de algun documento exclusivo sobre conexiones > > inalambricas. > > > > Les agradzco su atencion. Hola de nuevo Para los que lidiamos con wireless: Por fin me he podido conectar a un ap, essid FreshBean, despues de 5 intentos con networrk manager Gnome; no he podido conectar al essid WAVES Framework - wireless N1; sera que no puedo conectar por los espacios o alguna confguracion del ruteador? Tambien he probado poniendo comillas dobles "". > > > Mira a ver qué te devuelve el comando "iwconfig" y si tu dispositivo de > red inalámbrica es eth0 mira a ver luego esto "iwlist eth0 scanning". Con eso > deberías ver las redes disponibles. Luego configura con iwconfig el essid y > la key y haz dhclient. Ya contarás. > > Saludos. > > Diego Bote > > > > > -- -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Recuperar MBR o tabla de particiones.
Hola a todos Antecedentes: Tengo un DD Seagate de 320 GB con datos y 1 sola particion; no recuerdo si la cree con cfdisk de Slackware u otro; si estoy seguro que no fue con Debian, ya que para usar cfdisk en Testing, que es el que uso, hay que poner tilde o cambiar el LANG_ES; este DD funcionaba perfectamente como DD externo; luego mi socia tuvo la brillante idea de conectarlo a Windows Vista (Laptop Compaq) y adios MBR y todo. Cosas hechas: Con Testdisk, analice a la primera y no tuve ningun resultado; luego cambie la geometria, probe 255 y 240 H y nada; luego probe a mover las cantidades de CHS para obtener los 320 GB; pero en este punto, estoy totalmente perdido. Preguntas: Cual seria el punto de inicio que sea fijo en relacion a CHS, como para que reconozca correctamente el particionado? he probado 63; pero no me reconoce la particion. Conoce alguno de uds. un metodo mas efectivo para recrear el MBR o la tabla de particiones? Como podria identificar que FS hay en la particion? Muchas gracias. PD sfdisk, lo he dejado como ultimo recurso, gracias. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Recuperar MBR o tabla de particiones.
El dom, 20-01-2008 a las 11:00 +0100, Iñigo Tejedor Arrondo escribió: > El 20/01/08, francisco <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > Hola a todos > > > > Antecedentes: > > Tengo un DD Seagate de 320 GB con datos y 1 sola particion; no recuerdo > > si la cree con cfdisk de Slackware u otro; si estoy seguro que no fue > > con Debian, ya que para usar cfdisk en Testing, que es el que uso, hay > > que poner tilde o cambiar el LANG_ES; este DD funcionaba perfectamente > > como DD externo; luego mi socia tuvo la brillante idea de conectarlo a > > Windows Vista (Laptop Compaq) y adios MBR y todo. > > ¿pero le dio formato o se jodió solo por enchufarlo? Creo que intento abrir archivos! Supongo que no lo ha formateado, creo que no sabe como hacerlo. > > > > Cosas hechas: > > Con Testdisk, analice a la primera y no tuve ningun resultado; luego > > cambie la geometria, probe 255 y 240 H y nada; luego probe a mover las > > cantidades de CHS para obtener los 320 GB; pero en este punto, estoy > > totalmente perdido. > > > > Preguntas: > > Cual seria el punto de inicio que sea fijo en relacion a CHS, como para > > que reconozca correctamente el particionado? he probado 63; pero no me > > reconoce la particion. > > Sería bueno ponerle la misma geometría que tenía cuando funcionaba. Si, pero no la se con certeza, no recuerdo con que cree la particion, me parece que con cfdisk de Slackware; y no recuerdo si es ext3 o reiser; he probado con testdisk: 320 GB 255 H 63 S pero no encuentra la particion. sfdisk me dice 267349 C 255 H 63 S, en total 2199 GB. lo que es absurdo. > > > > Conoce alguno de uds. un metodo mas efectivo para recrear el MBR o la > > tabla de particiones? > > ¿backup? :) Si, lo tenia del MBR, pero se fue a manos ajenas. > > La única vez que utilicé testdisk me salvó el pellejo. Yo creo que es de lo mejor, a mi tambien me ha salvado varias veces; pero esta vez, el problema es la geometria desconocida! > > > > Como podria identificar que FS hay en la particion? > > Desde linux y como root: fdisk -l /dev/sd[letra] debian:/home/francisco# fdisk -l /dev/sdb Disco /dev/sdb: 2199.0 GB, 219902322 bytes 255 heads, 63 sectors/track, 267349 cylinders Units = cilindros of 16065 * 512 = 8225280 bytes Disk identifier: 0x90209020 El disco /dev/sdb no contiene una tabla de particiones válida > > > > Muchas gracias. > > Mucha suerte :-S Gracias, la necesito! -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Recuperar MBR o tabla de particiones.
El dom, 20-01-2008 a las 14:22 +0100, Manolo Díaz escribió: > El Sun, 20 Jan 2008 05:13:58 -0800 > francisco <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > > > > El disco /dev/sdb no contiene una tabla de particiones válida > > > > Si no recuerdo mal testdisk puede intentar descubrir qué particiones > existen en el disco y, a partir de ahí, recrear la tabla de particiones. > Tan sólo lo he usado una vez, con un disco con varias particiones NTFS, > y a mí me funcionó. > > Saludos y suerte. Si, pero el problema esta en darle el numero exacto de Cilindros, H= cabezas y Sectores. Sin ese dato, dificilmente encuentra la particion. Si puedes y quieres, podrias decir como hacerlo o como lo hicistes? Gracias. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Recuperar MBR o tabla de particiones.
El dom, 20-01-2008 a las 07:49 -0800, francisco escribió: > El dom, 20-01-2008 a las 14:22 +0100, Manolo Díaz escribió: > > El Sun, 20 Jan 2008 05:13:58 -0800 > > francisco <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > > > > > > > > El disco /dev/sdb no contiene una tabla de particiones válida > > > > > > > Si no recuerdo mal testdisk puede intentar descubrir qué particiones > > existen en el disco y, a partir de ahí, recrear la tabla de particiones. > > Tan sólo lo he usado una vez, con un disco con varias particiones NTFS, > > y a mí me funcionó. > > > > Saludos y suerte. > > Si, pero el problema esta en darle el numero exacto de Cilindros, H= > cabezas y Sectores. Sin ese dato, dificilmente encuentra la particion. > > Si puedes y quieres, podrias decir como hacerlo o como lo hicistes? > > Gracias. Hola de nuevo. Despues de probar y probar; decidi conectar siempre por via USB, otro DD que estaba funcionando como esclavo en una Debian Etch y resulta que no lo reconocio Lenny, dandome la misma geometria de 1999 GB, siendo el DD de 40 GB. Este DD ya no lo reconocio Etch. Concluyo, que el causante de que no funcionen los DD, es el modulo para USB o el firmware de la caja externa. Yo estoy suponiendo que el MBR no se ha danado, pero no se como comprobarlo; si alguien sabe, por favor que lo diga. Agradeceria cualquier comentario al respecto; la caja es ACOMDATA. Gracias por su atencion. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Recuperar MBR o tabla de particiones.
El dom, 20-01-2008 a las 17:27 +0100, Manolo Díaz escribió: > El Sun, 20 Jan 2008 07:48:58 -0800 > francisco <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > El dom, 20-01-2008 a las 14:22 +0100, Manolo Díaz escribió: > > > El Sun, 20 Jan 2008 05:13:58 -0800 > > > francisco <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > > > > > > > > > > > > El disco /dev/sdb no contiene una tabla de particiones válida > > > > > > > > > > Si no recuerdo mal testdisk puede intentar descubrir qué particiones > > > existen en el disco y, a partir de ahí, recrear la tabla de > > > particiones. Tan sólo lo he usado una vez, con un disco con varias > > > particiones NTFS, y a mí me funcionó. > > > > > > Saludos y suerte. > > > > Si, pero el problema esta en darle el numero exacto de Cilindros, H= > > cabezas y Sectores. Sin ese dato, dificilmente encuentra la particion. > > > > Si puedes y quieres, podrias decir como hacerlo o como lo hicistes? > > > > Gracias. > > > > > > Si conoces los valores correctos (ej. mirando el modelo y buscando sus > características) puedes usar la opcion "geometry" de testdisk para > reestablecerlos. > > Espero que ayude. Saludos > hola, gracias por ayudar. El DD es un Seagate, Barracuda 7200.10, 320 Gbytes, ST3320620A, 255 Heads, 63 Sectors/Track, Guarantead sectors = 625,142,448. Pero, tambien dice: Heads 4, Disc 2, Bytes/sector 512, Default heads 16, Default Cilinders 16,383 y Units = Cilinders of 16,065 * 512 = 8,225,280. Sorpresa, el resultado NO es 320 Gbytes, ni la medida exacta usando 1024/Mb -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Recuperar MBR o tabla de particiones.
El vie, 25-01-2008 a las 16:43 +0100, Manolo Díaz escribió: > El Fri, 25 Jan 2008 05:35:27 -0800 > francisco <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > El dom, 20-01-2008 a las 17:27 +0100, Manolo Díaz escribió: > > > El Sun, 20 Jan 2008 07:48:58 -0800 > > > francisco <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > > > > > El dom, 20-01-2008 a las 14:22 +0100, Manolo Díaz escribió: > > > > > El Sun, 20 Jan 2008 05:13:58 -0800 > > > > > francisco <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > El disco /dev/sdb no contiene una tabla de particiones válida > > > > > > > > > > > > > > > > Si no recuerdo mal testdisk puede intentar descubrir qué > > > > > particiones existen en el disco y, a partir de ahí, recrear la > > > > > tabla de particiones. Tan sólo lo he usado una vez, con un > > > > > disco con varias particiones NTFS, y a mí me funcionó. > > > > > > > > > > Saludos y suerte. > > > > > > > > Si, pero el problema esta en darle el numero exacto de Cilindros, > > > > H= cabezas y Sectores. Sin ese dato, dificilmente encuentra la > > > > particion. > > > > > > > > Si puedes y quieres, podrias decir como hacerlo o como lo > > > > hicistes? > > > > > > > > Gracias. > > > > > > > > > > > > > > Si conoces los valores correctos (ej. mirando el modelo y buscando > > > sus características) puedes usar la opcion "geometry" de testdisk > > > para reestablecerlos. > > > > > > Espero que ayude. Saludos > > > > > > > hola, gracias por ayudar. > > > > El DD es un Seagate, Barracuda 7200.10, 320 Gbytes, ST3320620A, 255 > > Heads, 63 Sectors/Track, Guarantead sectors = 625,142,448. > > > > Pero, tambien dice: Heads 4, Disc 2, Bytes/sector 512, Default heads > > 16, Default Cilinders 16,383 y Units = Cilinders of 16,065 * 512 = > > 8,225,280. > > > > Sorpresa, el resultado NO es 320 Gbytes, ni la medida exacta usando > > 1024/Mb > > > > > > El caso es que son 320GB, no 320GiB. Haz las cuentas: 625.142.448 > sectores de 512B cada uno; un GB es igual a 10 elevado a 9 bytes. > 625.142.448 * 512 / 1000.000.000 es aproximadamente igual a 320. > > Sin embargo, tomando los datos del segundo párrafo no me salen las > cuentas (uno 135GB). Esto puede deberse a: > > 1 mi ignorancia sobre el tema. Lo más probable. > 2 Usando esa configuración se desaprovecha gran parte del disco. > > Saludos > hola La geometria correcta es: Disco /dev/sdb: 320.0 GB, 320072933376 bytes 255 heads, 63 sectors/track, 38913 cylinders Units = cilindros of 16065 * 512 = 8225280 bytes Disk identifier: 0x009a49ec Disposit. InicioComienzo Fin Bloques Id Sistema /dev/sdb1 * 1 38913 312568641 83 Linux Cual es la diferencis entre GB y GiB? El asunto ya esta solucionado! El problema es con el USB Acomdata, no funciona correctamente, despues de conectarlo al Vista; compre un Smart-Drive y ya no tengo problemas. Es curioso que la mayoria de paquetes o programas que use, no reportaban nada con respecto al bloqueo del flujo de informacion; gracias a ese bloqueo, los DDs no se danaron. Gracias y hasta pronto. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
paquetes y gnupg
Hola Lista ! Tengo una duda, como puedo comprobar la integridad de los paquetes que tengo instalados en mi woody? hay alguna manera de combinar el dpkg y el gpg? Gracias !!
solo paquetes necesarios
Hola lista He estado pensando en depurar mi woody de paquetes innecesarios e irlos añadiendo gradualmente segun me vayan haciendo falta, asi pues, despues de hacer una instalacion simple solo con kde y servidor dns, web y mail. Tengo aun un monton de paquetes que no se ni para que son ni si "molestan" o no. Teneis alguna sugerencia o alguna lista de paquetes para configurar solo esto y desacerme de todos los paquetes innecesarios? Mil Gracias
Re: [OT] SCO y mokosoft se van a salir con la suya
Creo que lo importante no es lo que hagan, si no como respondamos a ese estimulo, bien sea positivamente o negativamente. cuando digo respondamos me refiero a los que utilizamos las maquinas generalmente particulares o pymes, sin potencial económico saludos ;-)
SIOCADDRT
Hola ! Alguien puede decirme que es? Sale este mensaje junto despues de cargarse el modulo de la ethernet textual : "SIOCADDRT Network is unreachable. done " Gracias.
Re: [OT] SCO y mokosoft se van a salir con la suya
Eso no es nada en este pais pronto votaremos por un 906 gracias a timo y ppp grrr vaya tela.
Re: SIOCADDRT
Donde estan las tablas de ruteo? he de mirar los scripts que levantan la eth en el directorio network o me sugieres algun otro sitio? alli he mirado y no he visto nada anormal gracias de nuevo > Fijate, > Seguro esta tratando de levantar una ethx bajo una red que no > corresponde.. > Tambien fijate las tablas de ruteo, que no este tratando de hacer en > Default GW a un dispocitivo que no corresponde.. > Lo que te dice este error es que te estas equivocando al tratar de > atribuirles direcciones a un dispositivo que no soporta tales direccioner > que por ende no puede resolver y te dice que la RED ES INALCANZABLE > > David
Re: SIOCADDRT
> A mi eso me pasó en ocasiones de: > * no corresponde el módulo al nic > * está mal configurada > * algún problema de hard o red > mandá mas datos asi te ayudamos más: > que placa es? > que kernel? > que modulo le cargas? Creo que esta solucionado, almenos no me sigue dando ese error pero tengo muchas cosas que arreglar en ese kernel si me podeis echar un cable... hay cosas que no me acaban de gustar como : enabled ExtINT on CPU#0 CPU0 mtrr: v1.40 (20010327) Richard Gooch ([EMAIL PROTECTED]) mtrr: detected mtrr type: Intel VFS: Diskquotas version dquot_6.4.0 initialized pty: 256 Unix98 ptys configured hda: C/H/S=19158/16/255 from BIOS ignored FDC 0 is a post-1991 82077 Loading I2O Core - (c) Copyright 1999 Red Hat Software I2O configuration manager v 0.04. (C) Copyright 1999 Red Hat Software loop: loaded (max 8 devices) Compaq CISS Driver (v 2.4.5) HDLC support module revision 1.02 for Linux 2.4 Cronyx Ltd, Synchronous PPP and CISCO HDLC (c) 1994 Linux port (c) 1998 Building Number Three Ltd & Jan "Yenya" Kasprzak. Promise Fasttrak(tm) Softwareraid driver 0.03beta: No raid array found Highpoint HPT370 Softwareraid driver for linux version 0.01 No raid array found SCSI subsystem driver Revision: 1.00 Red Hat/Adaptec aacraid driver, Apr 14 2002 DC390: 0 adapters found 3ware Storage Controller device driver for Linux v1.02.00.016. 3w-: No cards with valid units found. request_module[scsi_hostadapter]: Root fs not mounted request_module[scsi_hostadapter]: Root fs not mounted i2o_scsi.c: Version 0.0.1 chain_pool: 0 bytes @ c13e4e20 (512 byte buffers X 4 can_queue X 0 i2o controllers) spurious 8259A interrupt: IRQ7 eth0: Media Link Off Creo que no uso nada de eso y no se como se ha metido dentro del kernel !! me fijé "bastante" al instalarlo, pero.. como lo quito? Aunque instalé de una iso woody me salen cosas de Redhat ?¿? he de compilar o puedo hacer algo directamente ? muchas gracias por vuestra paciencia. Saludos
diff
Intento hacer lo siguiente: desde mi poco conocimiento he intalado un woody en una maquina la cual he depurado a mi gusto con solo unos paquetes determinados ahora intento hacer lo mismo con otra maquina y mi intencion es quitar los paquetes que no estan en la otra. he hecho maquina 1 dpkg --get-selections >paketesmakina1.txt maquina 2 dpkg --get-selections >paketesmakina2.txt y un diff entre los dos para poder hacer manualmente un diff paketesmakina1.txt paketesmakina2.txt >diffdpaktes1-2.txt maquina 2 dpkg -P
como configuro kdeinit
Hola lista Cuando hago un ps auxf obtengo esta salida (un cachito): admin 280 0.0 0.9 15084 5028 ?S20:34 0:00 kdeinit: dcopserver --nosid admin 283 0.1 1.2 16788 6220 ?S20:34 0:00 kdeinit: klauncher admin 286 0.2 1.3 16676 6848 ?S20:34 0:00 kdeinit: kded admin 296 0.2 1.5 18292 7976 ?S20:34 0:00 kdeinit: knotify admin 300 2.4 1.9 18016 9772 ?S20:34 0:00 kdeinit: kdesktop admin 302 1.9 1.9 18264 10072 ? S20:34 0:00 kdeinit: kicker admin 308 0.3 1.5 16556 7652 ?S20:34 0:00 kdeinit: klipper -icon klipper -miniicon klipper admin 310 0.2 1.3 16188 6760 ?S20:34 0:00 kdeinit: kwrited admin 312 0.0 0.0 1240 340 pts/0S20:34 0:00 \_ /bin/cat Se que puedo vivir sin el /bin/cat por eso le hago un admin~$ kill -9 312 Pero como lo quito definitivamente? me esta espiando alguien? hay algo mas del kdeinit que no se utilize normalmente? He intentado buscar algun script de configuracion para desactivar todo lo que pueda pero no he sabido mas... una ayudita plis ;-) Mil Gracias Saludos.
Re: apt-get install + sources.list
On Wednesday 28 May 2003 23:56, Xavi Yepes wrote: > Buenas, > > > Es la primera vez que es escribo a la lista, y ahí va la consulta, estoy > intentando instalar el paquete nessus de seguridad, pero se me queja de un > paquete que no encuentra, el libnessus1, lo he buscado en la web de debian, > y efectivamente existe, bién, primer tema, si yo me lo bajo, como hago para > instalarlo correctamente?? Qual sería el procedimiento a seguir?? > > Y segunda, donde puedo conseguir una lista de los servidores "estables" > para las instalaciones de los paquetes que ejecuto con el apt-get > install...??? Los servidores que están el fichero sources.list. Para la segunda usa el netselect_0.3-4_i386.deb es un pakete que te escoje el mejor server o sea el mas rapido. leete tb el manual de seguridad en la pag de debian, sale algo de eso Saludos
particion!
Hola buenas Montando una particion de fat normalmente, y despues de un rato de visitar sus directorios de repente me da error : Violacion de segmento que puede ser ? como lo puedo arreglar? no he vuelto a poder entrar mas, ni montarla Muchas gracias
Problemas con vmware
Un saludo Tras varios problemas, he instalado en mi debian vmware, y dentro de él windows 2.000. Todo funciona bien excepto con un problema. Cuando desde la red virtual que he creado entre los dos S.O. intento acceder desde w2k al espacio de intercamcio que he creado en debian, sólo se ven los primeros archivos de los directorios, los primeros alfabéticamente. ¿Alguien sabe porqué puede ser ésto y como solucionarlo? Gracias amigos
Re: Jboss con netbeans
Enviado desde mi iPhone El 20-08-2013, a las 19:20, Angel Claudio Alvarez escribió: > El Tue, 20 Aug 2013 10:24:58 -0400 > Francisco javier escribió: > >> hola. una consulta, se puede conectar netbeans o algun otro ide a un >> servidor jboss. el servidor lo tengo en mi casa y me quiero conectar desde >> la unievrsidad, puedo acceder a la interfaz de administracion de jboss. > > > te equivocaste de lista > -- > Angel Claudio Alvarez > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org > Archive: > http://lists.debian.org/20130820202047.ae164274db92d2a0d453e...@angel-alvarez.com.ar > -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/059e6b65-e810-40e6-ac57-c5a083e4c...@gmail.com
Re: Jboss con netbeans
El 20-08-2013, a las 19:20, Angel Claudio Alvarez escribió: > El Tue, 20 Aug 2013 10:24:58 -0400 > Francisco javier escribió: > >> hola. una consulta, se puede conectar netbeans o algun otro ide a un >> servidor jboss. el servidor lo tengo en mi casa y me quiero conectar desde >> la unievrsidad, puedo acceder a la interfaz de administracion de jboss. > > > te equivocaste de lista > -- > Angel Claudio Alvarez > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org > Archive: > http://lists.debian.org/20130820202047.ae164274db92d2a0d453e...@angel-alvarez.com.ar > Pero si el servidor esta instalado en un debian wheezy, y esta es una lista debian, porque me eh equivocado? -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/a9c0d91b-0625-452e-a01e-1cc14aeb8...@gmail.com
problemas al cargar driver de modem agere
hola todos, despues de una larga busqueda en internet encontre los drivers de mi modem analogico agere que usa chip sv92pp, cuando lo descargue no tenia driver para debian asi que intente compilar el de ubuntu me dio un error le arregle la linea de codigo de error y FELIZMENTE compilo bien y lo pude instalar utilizar, ahora el problema que tengo es que cuando reinicio el PC ya el driver no esta y tengo que instalarlo de nuevo lo cual es bastante molesto y tengo miedo que danne el sistema, lo ideal seria los driver se iniciaran automaticos he leido que existen unos comandos para activar el modem, los use y nada los puse en el archivo rc.local y nada tampoco, los comandos son: sudo modprobe agrmodem sudo modprobe agrserial sudo depmod otro comentario antes de encontrar el driver adecuado instale unos cuantos drivers que no me funcionaron Disculpen tanta Charla (o muela como se dice en mi pais) pero he tratado de ser lo mas explicito posible para que les sea mas facil ayudarme Saludos Francisco -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/1305213354.2880.13.camel@Debian-Asus
como abro los ficheros tr3 en linux
hola todos como abro los ficheros tr3 en linux del programa TomeRaider3 (es un formato de ebooks y se usa tambien es PoketPC)que tiene versiones para Windows pero en su pagina no tiene ninguna version para linux, me imagino que exista un equivalente para el de software libre estuve buscando pero no vi nada Gracias de antemano Francisco PD: ya arregle el problema del modem, si cargaba los driver pero no estaba direccionandolo para /dev/modem, gracias a los que se preocuparon en especial al sennor Juan Antonio Francisco -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/1305261613.2964.11.camel@Debian-Asus
no puedo instalar mi USB Wi-fi TRENDnet TEW-424UB
Hola a todos los debianeros hoy por la tarde me compre en una rebaja una USB Wi-fi TRENDnet TEW-424UB, pero estuve buscando por largo tiempo los drivers para linux y nada ni siquiera el fabricante del chipset que es SIS163u de la SIS. Intente con ndiswrapper 1.53 y este dice que acepta el driver pero cuando hago modprobe ndiswrapper me sale FATAL: Module ndiswrapper not found. y ahi se acaba mi felicidad pues no se que hacer lei las ayudas y nada tengo un Debian Lenny desde ya gracias a todos Salu2 Francico -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/1305335876.4127.10.camel@Debian-Asus
RE:no puedo instalar mi USB Wi-fi TRENDnet TEW-424UB
El sáb, 14-05-2011 a las 03:29 +0200, Iván Sánchez Ortega escribió: > On Sábado 14 Mayo 2011 03:17:56 Francisco escribió: > > FATAL: Module ndiswrapper not found. > > Comprueba que has hecho bien el paso de instalación de ndiswrapper: > > http://wiki.debian.org/NdisWrapper#Installation_Overview > > > Y, en particular (para tu Lenny): > > m-a a-i ndiswrapper > > Muchas gracias Ivan pues es cierto que el ndiswrapper estaba mal instalado, instale como lo decia el manual y cargo bien el driver de WIN XP (que es el que aconseja el manual) incluso ve mi router pero... en cuanto trato de conectarme a el la PC se cuelga, no responde a nada se bloquea de una forma tal que solo queda reiniciar intente con el driver de Win 2000 pues vi en un blog que a alguien le habia funcionado y nada, con los driver W 98 y lo mismo se sigue bloqueando, un dato curioso cuando levanto el driver con modprove mdiswrapper el led de link del dispositivo se queda siempre encendido, en WIN XP cuando lo probe solo se enciende cuando esta transfiriendo datos si alguien tiene alguna idea por favor diganmela Salu2 Francisco Esto sin querer se lo mande solo a ivan se lo mando a todos pran que les llege -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/1305395708.3377.1.camel@Debian-Asus
Re: RE:no puedo instalar mi USB Wi-fi TRENDnet TEW-424UB
El sáb, 14-05-2011 a las 13:55 -0400, Francisco escribió: > El sáb, 14-05-2011 a las 03:29 +0200, Iván Sánchez Ortega escribió: > > On Sábado 14 Mayo 2011 03:17:56 Francisco escribió: > > > FATAL: Module ndiswrapper not found. > > > > Comprueba que has hecho bien el paso de instalación de ndiswrapper: > > > > http://wiki.debian.org/NdisWrapper#Installation_Overview > > > > > > Y, en particular (para tu Lenny): > > > > m-a a-i ndiswrapper > > > > > Muchas gracias Ivan pues es cierto que el ndiswrapper estaba mal > instalado, instale como lo decia el manual y cargo bien el driver de WIN > XP (que es el que aconseja el manual) incluso ve mi router pero... > en cuanto trato de conectarme a el la PC se cuelga, no responde a nada > se bloquea de una forma tal que solo queda reiniciar > intente con el driver de Win 2000 pues vi en un blog que a alguien le > habia funcionado y nada, con los driver W 98 y lo mismo se sigue > bloqueando, > un dato curioso cuando levanto el driver con modprove mdiswrapper el led > de link del dispositivo se queda siempre encendido, en WIN XP cuando lo > probe solo se enciende cuando esta transfiriendo datos > > si alguien tiene alguna idea por favor diganmela > > Salu2 Francisco > > Esto sin querer se lo mande solo a ivan se lo mando a todos pran que les > llege Hola todos ya logre comunicarme con mi Wi-fi USB, lo que hacia que se quedara bloqueada la PC era que en la configuracion de red estaba activado el modo itinerante ( que no se lo que es si alguien sabe por favor expliqueme) lo desactive y le di mas abajo configuracion automatica DHCP y listo todo de maravillas gracia, PD: ese aparato wi-fi es 802.11g o sea que se conecta a 54 Mbps pero en la practica se esta conectando a menos como a 11 Mbps solo usa como el 30-40 % de su capacidad eso me pasa en linux pero tambien es windows y no se porque, de todas maneras estoy contento porque en el sistema que + uso (Debian) ya puedo usar mi aparatico wi-fi Salu2 a todos Francisco -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/1305396282.3377.11.camel@Debian-Asus
Re: Desplegando IPv6 (Era: DNS security extensions now available for Debian's zone entries)
El sáb, 14-05-2011 a las 21:43 +, Camaleón escribió: > El Sat, 14 May 2011 22:23:37 +0200, Julio escribió: > > > El 14/05/2011 18:47, Camaleón escribió: > >> Por cierto, ¿sabéis de alguna herramienta que permita comprobar si un > >> dispositivo con adaptador de red está preparado para funcionar sobre > >> IPv6 o hay que ir mirando las hojas de especificaciones para cada uno > >> de los aparatos? > > > > Pues quizás lo mas simple es que hagas un ping IPv6 a una máquina de > > prueba de tu red que conteste en IPv6. > > ¿Cómo? > > Los ordenadores ya sé que no me van a dar problemas pero las impresoras, > los switches, un sistema SAN, videograbadores... que actualmente tienen > configurada una IP convencional (IPv4) pero no sé si admiten IPv6. > > > Y si quieres profundizar en el tema de tests y comprobaciones: > > > > http://blog.theliel.es/2011/02/la-muerte-de-ipv4-%C2% BFrealidad-o-ficcion-%C2% BFestas-preparado-aprendamos-ipv6-por-si-acaso.html > > Gracias. > > Pero no sé por qué me da la impresión de que todos los artículos que leo > se centran en lo mismo (configuración de los servicios de la red) pero lo > que más interesa ahora mismo es saber si podría pasar a IPv6 sin hacer > "transiciones", es decir, usar sólo el protocolo IPv6 o voy a tener que > mantener un sistema dual debido a que algunos dispositivos no lo admiten. > > Saludos, > > -- > Camaleón > > Hola todos recordemos que los switches, hubs, y muchos otros dispositivos que trabajan en la capa 2 y 1 del modelo OSI no les importa lo que viaja a traves de ellos pues (son como si fueran repetidores a todos los puertos en el caso de los hub) y en el caso de los swiches son repetidores a puertos especificos del propio dispositivo. tampoco hay que cambiar la tarjeta de red que trabaja en capa 1 con lo cual si admiten IPv6 que esta en una capa superior del ya mensionado modelo OSI lo que si pudiera dar problemas son los ruoters que solo implementen IPv4 (pero se pueden cambiar por PC routers que implementen IPv6) las impresoras si estan conectadas a un PC con IPv6 no tienen problemas, a lo mejor ahi que hecer una pequenna modificacion al software que se usa. los dispositivos que pueden dar problemas son los que implementan nativo IPv4, o sea que se conectan directo a los switches, como por ejemplo alguna Camnet(camara parecida a la Webcam pero que se conecta a un switch) Salu2 Francisco -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/1305416486.10325.0.camel@Debian-Asus
Re: Re:no puedo instalar mi USB Wi-fi TRENDnet TEW-424UB
El dom, 15-05-2011 a las 10:51 +, Camaleón escribió: > El Sat, 14 May 2011 14:04:42 -0400, Francisco escribió: > > > Hola todos ya logre comunicarme con mi Wi-fi USB, lo que hacia que se > > quedara bloqueada la PC era que en la configuracion de red estaba > > activado el modo itinerante ( que no se lo que es si alguien sabe por > > favor expliqueme) lo desactive y le di mas abajo configuracion > > automatica DHCP y listo todo de maravillas gracia, > > (...) > > El "modo itinerante" intenta configurar automáticamente todos los > parámetros del adaptador de red para el que está habilitado y establecer > conexión con alguna de las redes que encuentre. > > Saludos, > > -- > Camaleón > > Gracias por la aclaracion ese modo itinerante me tenia loco pues como comente antes el pc se bloqueaba de una manera tal que solo el boton de reboot era la solucion Salu2 Francisco -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/1305467398.2886.3.camel@Debian-Asus
Re: Sin Sonido en Debian Wheezy
El jue, 19-05-2011 a las 21:50 -0300, JAP escribió: > El 19/05/11 18:12, "José Manuel (EB8CXW)" escribió: > > > > > > El 19/05/11 15:05, Javier Argentina escribió: > >> El 17/05/11, "José Manuel (EB8CXW)" escribió: > >> > >>> Hola a tod@s, > >>> > >>> En mi caso, tengo un disco con Windows 7, que no usaba, pero para > >>> probar > >>> lo he conectado al ordenador HP Pavilion Elite HPE, y se oye > >>> perfectamente el sonido. También he probado con un liveCD de Ubuntu y > >>> también se oye el sonido. Por tanto el problema esta en Debian wheezy. > >>> > >>> He instalado y vuelto a instalar los paquetes siguientes: alsa-base > >>> alsa-utils alsa-tools > >>> He instalado también alsamixergui, alsa-tools-gui, y gnome-alsamixer > >>> > >>> Hora encima, si pongo alsamixer, me aparece lo siguiente: > >>> cannot open mixer: No existe el fichero o el directorio > >>> > >>> He puesto lo que tu indicas: /usr/sbin/alsa force-reload y me aparece > >>> lo siguiente: > >>> Unloading ALSA sound driver modules: (none loaded). > >>> Loading ALSA sound driver modules: (none to reload). > >>> > >>> Como se ve no lo reconoce, y por tanto no hay sonido. Pero repito si se > >>> oye con Windows y con el LiveCD de Ubuntu > >>> > >>> Seguiremos buscando, agradezco la ayuda. > >>> > >>> -- > >>> Un saludo, > >>> José Manuel > >>> Gran Canaria/España > >>> > >> Bueno. > >> Sugiero una prueba a la antigua. > >> Ir a > >> http://www.realtek.com/downloads/downloadsCheck.aspx?Langid=1&PNid=14&PFid=24&Level=4&Conn=3&DownTypeID=3&GetDown=false > >> Darle “Acepto” al formulario. > >> Descargar el último codec, que está al final > >> Linux driver (2.6) / 5.16rc14 / 2011/5/19 > >> A partir de ahora, consola de root. > >> Descomprimirlo, leer el “readme” y ejecutar el “install” que tiene. > >> Si hay problemas de dependencias, el instalador es bastante claro e > >> indica qué te está faltando. > >> > >> ¡Suerte! > >> > >> JAP > >> > >> > > > > Hola a tod@s, > > > > Javier, gracias por la ayuda. Realice lo que me indicas y seguí los > > pasos que me indica el "readme", incluido el reiniciado del sistema. > > > > Pero si voy a "Sistema/Preferencias/Sonido" me aparece este aviso: > > No se han encontrado complementos o dispositivos control de volumen de > > GStreamer. > > > > Tengo instalados "alsa-base" "alsa-utils" "alsa-tools" > > "alsa-tools-gui" "alsamixergui" > > > > Si pongo "asamixer" aparece: cannot open mixer: No existe el fichero o > > el directorio > > > > En fin sigo sin sonido, no se que hacer, existe alguna otra > > alternativa o me queda solo la de formatear he instalar de nuevo Debian. > > > > Reitero mi agradecimiento. > > > Lo único que me queda, es que limpies todo lo de alsa del sistema, y > compiles todos los paquetes desde los fuentes originales de alsa. > Te aviso que yo también sigo sin sonido en forma automática. > Cada vez que prendo la máuina, tengo que hacer > # /usr/sbin/alsa force-reload > Terminating processes: 1541 3369 > 3369 5603 > 5603 (failed: processes still using sound devices: 6663(pulseaudio)). > Unloading ALSA sound driver modules: snd-hda-codec-realtek snd-hda-intel > snd-hda-codec snd-hwdep snd-pcm-oss snd-mixer-oss snd-pcm snd-seq-oss > snd-seq-midi-event snd-seq snd-timer snd-seq-device snd-page-alloc > (failed: modules still loaded: snd-hda-codec-realtek snd-hda-intel > snd-hda-codec snd-hwdep snd-pcm snd-timer snd-page-alloc). > Loading ALSA sound driver modules: snd-hda-codec-realtek snd-hda-intel > snd-hda-codec snd-hwdep snd-pcm-oss snd-mixer-oss snd-pcm snd-seq-oss > snd-seq-midi-event snd-seq snd-timer snd-seq-device snd-page-alloc. > > > JAP > > JAP para mejorar un poco tu situacion abre como root el fichero /etc/rc.local y antes de exit 0 pon alsa force-reload guarda y listo ya no tendras que poner el comando manualmente cuando inicias el pc lo hace por ti -- Salu2 Francisco Santiago de Cuba, Cuba bosi...@gmail.com www.facebook.com/bosito7 "La autocompasión por si mismo, solo trae la destrucción del ser humano" -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/1305860969.5447.3.camel@Debian-Asus
Re: Problemas con Tarjeta wireless Tp-link TL-WN722N
El sáb, 21-05-2011 a las 18:08 +, Camaleón escribió: > El Sat, 21 May 2011 12:51:43 -0500, Jose Guadalupe Hernandez escribió: > > (...) > > > Ahora mi problema es que conecto mi tarjeta, abro el applet de > > configuración de redes que aparece en la barra de tareas de gnome, me > > muestra la redes que hay disponibles, selecciono a la que tengo acceso > > le doy mi clave wep para entrar y al momento en que empieza a conectarse > > me congela el sistema. > > ¿WEP? Cambia eso cuanto a antes (a WPA o WPA2), el cifrado WEP ya está > más que roto, es un peligro tenerlo configurado de esa forma :-/ > > > ¿Alguien sabe por que ocurre esto y como podría solucionarlo? > > > > Agradezco de antemano su ayuda. > > Pues si no recuerdo mal, hace unos días a un listero le pasó algo similar > (se le bloqueaba el equipo al intentar conectar mediante la tarjeta de > red inalámbrica, aunque tenía lenny, no squeeze...). Creo que lo logró > solucionar desactivando el "modo itinerante" del applet de GNOME, mira a > ver si te pasa lo mismo. > > En cualquier caso, revisa el registro "/var/log/syslog" por si vieras > alguna otra cosa relacionada con el cuelgue. > > Saludos, > > -- > Camaleón > > Como bien dijo camaleon a mi me paso lo mismo hace unos dias y la solucion fue esa ve a sistema/administracion/red, y haz doble clic en la tarjeta wifi, ahi desactiva el modo itinerante, configura la tarjeta para que use dhcp o ip estatica como desees y listo intenta conectarte -- Salu2 Francisco Santiago de Cuba, Cuba bosi...@gmail.com www.facebook.com/bosito7 "La autocompasión por si mismo, solo trae la destrucción del ser humano" -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/1306005985.3532.8.camel@Debian-Asus
Re: Escribir partición ntfs daña arranque de Windows 7
El sáb, 18-06-2011 a las 14:34 -0300, JAP escribió: > El 18/06/11 10:45, Odair Augusto Trujillo Orozco escribió: > > El día 13 de junio de 2011 15:31, Javier Argentina > > escribió: > >> El día 13 de junio de 2011 16:59, Odair Augusto Trujillo Orozco > >> escribió: > >>> El 13 de junio de 2011 06:40, Camaleón escribió: > >>>> El Sun, 12 Jun 2011 21:36:38 -0300, JAP escribió: > >>>> > >>>> (...) > >>>> > >>>>> Conclusión: si escribo desde > >>>>> Linux amd64-debian 2.6.32-5-amd64 #1 SMP Mon Mar 7 21:35:22 UTC 2011 > >>>>> x86_64 GNU/Linux > >>>>> a la partición ntfs > >>>>> /dev/sda2: UUID="E6483F34483F02BB" TYPE="ntfs" el sector de arranque de > >>>>> W7 se pierde. Por ahora, simplemente saqué el montaje automático de > >>>>> fstab, UUID=E6483F34483F02BB /media/ntfsntfs-3g > >>>>> force,r,users,auto,utf8,umask=000 y uso un pendrive para pasar > >>>>> datos de un sistema a otro. > >>>>> > >>>>> Lo que pasó, es curioso, pero no me cambia la vida; si alguien sabe de > >>>>> algo, se agradece alguna pista de por qué sucede. > >>>> Puedes hacer una sencilla prueba: crea una partición en windows que sólo > >>>> contenga datos y comparte sólo esa partición en linux, a ver qué pasa. O > >>>> cambiar las opciones de montaje (ese "force" me suena a que era un poco > >>>> agresivo). > >>>> > >>>> No sería la primera vez que veo un windows que no arranca porque tiene > >>>> algún archivo de inicio "corrupto" y los archivos se pueden llegar a > >>>> corromper sencillamente tras un mal apagado o tras una mala "desmontada". > >>>> > >>>> Saludos, > >>>> > >>>> -- > >>>> Camaleón > >>>> > >>>> > >>> A mi también me sucede pero no necesito escribir la partición > >>> para que suceda. Estos son los pasos que sigo: > >>> > >>> 1. Instalo Debian > >>> 2. Instalo Windows 7 > >>> 3. Recupero el Grub y con ello la entrada de windows en el grub > >>> > >>> Inicio por windows y empieza a fallar el inicio, algunas veces no falla > >>> windows se reinicia como cuando se daña. > >>> > >>> Cabe señalar que desde que no recupere el grub, windows 7 sigue bien, > >>> también que me pasó con windows Xp, y también que no creo que sea > >>> culpa del orden de instalación. > >>> > >>> Mi máquina es un HP G60, esto no me sucedió en otro equipo al cual > >>> le puse arranque dual. > >>> > >>> Por ahí vi ese problema en un foro de ubuntu y parece que era problema > >>> de grub y según eso lo corrigieron, pero en debian sigue sucediendo. > >>> -- > >>> > >>> "LARGA VIDA Y PODEROSA." > >>>Blog de Haldrik > >>> > >>> > >> Como dato ampliatorio, tengo otra máquina muy similar, con CASI > >> idéntica instalación. > >> La primer máquina, la del problema, es de uso familiar por lo que > >> necesito que grub sea amplio. > >> La segunda es de uso exclusivo mío, por lo que es mś "geek" en su > >> funcionamiento. > >> La diferencia es que el disco que tiene Win7 no está incluido en el > >> grub, es decir, tengo que "presionar F11" al arrancar para seleccionar > >> el disco con el que quiero iniciar. En esta máquina, Win7 nunca se > >> descompuso, a pesar de leer/escribir la partición ntfs en cuestión > >> desde GNU/Linux, siendo la cadena de montaje del fstab exactamente la > >> misma, incluido el "force" que a Camaleón no le gusta ;-). > >> Por lo que estimo apuntalaría tu teoría de "fallo en grub". > >> > >> JAP > >> > >> > >> -- > > Yo estoy convencido de ello, es mas, aunque no he hecho la prueba > > estoy seguro que si recupero el grub sin recuperar la entrada de windows, > > escribo sobre la partición C de windows e incluso sobre la de sistema > > de arranque de windows, luego uso el cd de instalación de windows > > y recupero el cargador de windows, este mismo no se vería afectado > > por haber escrito, el problema es del grub y mas me late que es problema > > de que pone a cargar e
Re: problema con xhost
Fernando, Favor muéstranos tus variables de sistema con $export la ejecución la intentas realizar mediante ssh o vnc,etc? Saludos, On 12/06/13 11:01, fernando sainz wrote: 2013/6/12 Yordan : estoy intentando ejcutar un .jar pero : Can't connect to X11 window server using ':0' as the value of the DISPLAY variable. y asi de vez en cuando me da algun error de estos , tambien al ejecutar un .sh, tambien ejcuto geany /etc/(cualkier cosa) y de nuevo algo que tiene que ver con display No protocol specified Geany: cannot open display pd: no more html :) http://www.uci.cu -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/0c3e9272-7435-4d4c-8a55-615d5fd73...@ucimail4.uci.cu -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/51b88f38.1070...@debian.cl
Re: Off Topic-- Por favor ayuda
asdffsasadfasdfsadfasdfsdafasdfe: > > >-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE- > >Hash: SHA1 > > > >SoTaNeZ wrote: > > > > > >>On Tue, 24 May 2005 12:40:49 -0500 (CDT) > >>Lic.Norma Angélica Ruiz Servín <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > >> > >>|| Un saludo [EMAIL PROTECTED] :) > >>|| > >>|| Se qué es fuera de tópico, pero realmente estoy desesperada!!! > >>|| > >>|| ¿Alguien sabe de una lista de correos pero de Sendmail en Español? > >>|| Así como esta de Debian pero de Sendamilporfis... > >>|| > >>|| Atte. > >>|| Lic. Norma Angélica Ruiz Servín > >>|| > >> > >>Por si no te lo han dicho ya y sin que sea un experto tengo entendido > >>que hay alternativas mucho mejores a Sendmail: más seguras, más fáciles > >>de configurar etcétera. Me viene a la cabeza el postfix, pero no me > >>acuerdo de más porque no he configurado en la vida un servidor de > >>correo. > >>Saludos. > >> > >> > > > >Solo encontre oficialmente en ingles > >http://www.sendmail.org/usenet.html > > > >pero documentación en español, tienes bastante: > >http://www.tldp.org/linuxfocus/Castellano/May2000/article130.shtml > >http://www.linuxdata.com.ar/index.php?idmanual=sendmailconf.htm&manuale=1 > >http://www.sendmail.org/other-sendmail-links.html > > > >Aunque como te dicen, muy poca gente hoy día usa sendmail (ignoro la razon) > > > > > > > >> > >> > >> > > > > > >- -- > >Ricardo A.Frydman > >Consultor en Tecnología Open Source > >Administrador de Sistemas > >http://www.eureka-linux.com.ar > > > >-BEGIN PGP SIGNATURE- > >Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux) > > > >iD8DBQFCk5Jekw12RhFuGy4RAihHAJ9DIBejb6uRYACugc1cXCwhf675SwCfWGik > >PaW2ZRb7Gj+3M9hyoorNyDo= > >=TN7Y > >-END PGP SIGNATURE- > > > > > > > > > Fui a una charla de esto, la causa es que solo hay un desarrollador de > postfix y por lo visto un pelin que programa como le da la gana y casi > sin comentar, esto que todo la implementacion dependa de el y que nade > pueda meter mano al codigo aunque este libre. Esa es la razon. > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact > [EMAIL PROTECTED] > > This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
agregar s.o a grub
que tal listeros solo para solicitar asesoria quisiera agregar mi windows al grub tengo un disco 1 /dev/hda = debian y otro disco 2 /dev/hdc = widowz xp y quisiera agregar algunas lineas para que tambien pueda iniciar con xp los dos sistemas los instale aparte osea tenia xp y quite el disco completo para instalar debian en otro disco pero ahora volvi aponer el disco de xp para poder arrancar con windows xp pero no tengo idea de como hacer que el grub me detecte el otro sistema operativo en fedora core 3 era algo asi linux rescue en /mnt/sysimage chroot /mnt/sysimage grub-install /dev/hda1 y me reinstalaba grub en debian como es la cosa? se puede editar el archivo /boot/menu.lst y que funcione? espero me puedan hechar la mano de antemano gracias... This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]