El Jueves 03 Mayo 2007 06:33, Javier San Roman escribió: > El Miércoles, 2 de Mayo de 2007 06:26, francisco escribió: > > El Martes 01 Mayo 2007 21:02, Carlos Zuniga escribió: > > > On 5/1/07, francisco <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > > > El Martes 01 Mayo 2007 05:57, Gabriel.nnl escribió: > > > > > El código particular de esta lista, se hizo por consenso a partir > > > > > de esas normas y las de etiqueta de red. Éste es el que es difícil > > > > > de encontrar: > > > > > http://wiki.debian.org/NormasLista > > > > > > > > Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha > > > > parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso. > > > > > > Por el contrario, las normas en las listas de correo como esta existen > > > desde hace mucho tiempo, y seguro han sido probadas y refinadas hasta > > > lo que son ahora. Es una formula que funciona perfectamente, claro > > > cuando se la sigue. > > > > > > > > También hay que recordar que en las normas de etiqueta de red > > > > > ('Netiquette') habituales está escrito que es conveniente leer una > > > > > temporada la lista antes de participar, para asegurarse de la forma > > > > > habitual de trabajar en ella y así poder acomodarse a la hora de > > > > > participar. En España tenemos un dicho: "a donde fueres haz lo que > > > > > vieres". Las nuevas generaciones son tan impacientes... > > > > > > > > Yo pienso que aqui esta el problema y su solucion; hemos tenido un > > > > aumento muy considerable de personas que han estado usando los foros > > > > y seguramente no conocian las listas; por lo tanto manejan las listas > > > > como si de foros se tratara. Ej. vemos muchos mensajes innecesarios > > > > como, ya lo solucione, otro mensaje: me alegro, otro mensaje: > > > > gracias, otro: por nada y etc. > > > > > > Dar las gracias por haber recibido ayuda no es innecesario. Por un > > > lado es parte de la nettiquete (y de etiqueta en la vida diaria), y > > > por otro lado deja saber que ayuda es la que ha resuelto el problema y > > > avisa a los demás que ya se solucionó y no es necesario seguir > > > buscando respuestas. > > > > > > > Como se hace en las listas?, primero que nada, se es escueto pero > > > > claro, generalmente no se usa otra cosa mas que el Castellano que > > > > todos conocemos (sin localismos de ninguna clase), pocos mensajes por > > > > conversacion, en fin habria que revisar las listas en sus principios > > > > ya que de esa forma contribuyeron a crear lo que tenemos ahora. > > > > > > Más bien yo veo que las en listas vienen mensajes más largos. Si > > > quieres ver listas en sus principios revisa la usenet. Esta es la > > > manera en que operan. Si alguno prefiere el sistema de los foros, que > > > siga usando los foros. A los que les guste el sistema de las listas, > > > bienvenido sea. > > > > Carlos Zuniga > > > > Lamento que no entiendas ni una palabra de lo escrito, lo siento. > > A pesar de que todos hablamos castellano, en ocasiones, leyendo las > respuestas, me pregunto si todos entendemos de la misma forma el idioma.
Hola Antes que nada, respondo a tu mensaje por que me parece que compete a la lista. Yo pienso que el problema no es que no entendamos el Castellano en forma literal, el problema es que no identificamos eficientemente las preguntas, opiniones, agregados, es por eso que cuando escribimos una respuesta nos aparece disparatada o sea sin relacion a lo que se pregunta, o algunas veces no se entiende la pregunta ni la respuesta claramente, lo frecuente en estos casos es agregar el enlace para: Como hacer preguntas inteligentes, pero para algunos de nosotros eso parece ofensivo. En realidad a mi me parece parte de la dinamica de las listas. En este mensaje: > > > > Creo, que estas normas no son producto de un concenso, y ademas me ha > > > > parecido que en parte crean cierta posicion de rebeldia por eso. Lo que digo, es que http://wiki.debian.org/NormasLista, no son producto de concenso, la persona a la que envie el mensaje y yo, estuvimos presentes, pero la persona que me respondio, no estuvo presente; ademas yo solo indico que ese hecho podria generar descontento. > > > > Yo pienso que aqui esta el problema y su solucion; hemos tenido un > > > > aumento muy considerable de personas que han estado usando los foros > > > > y seguramente no conocian las listas; por lo tanto manejan las listas > > > > como si de foros se tratara. Ej. vemos muchos mensajes innecesarios > > > > como, ya lo solucione, otro mensaje: me alegro, otro mensaje: > > > > gracias, otro: por nada y etc. En esta parte, solo indico que el problema podria ser por que los nuevos ignoran como funcionan las listas, de hecho es recomendable solamente leer los mensajes un tiempo, mientras se entiende como funcionan las listas para que funcionen fructiferamente. Y en el ultimo parrafo que solo menciono como funcionan las listas. Como facilmente podes ver, el mensaje no ameritaba respuesta alguna ya que no existia pregunta ninguna. En tu mensaje, tu te preguntas algo y la respuesta podria haber sido algo como: Que bien! y seria una respuesta correcta por que tu no haces una pregunta clara y la idea de las listas es hacer preguntas claras para obtener respuestas claras. Una vez has buscado concienzudamente!