Umm Bueno Mientras que Internet crecía y las personas con excepción de los 
científicos que la crearon comenzaron a tener acceso a la web las limitaciones 
del HTML como lenguaje o medio de presentación llegaron a ser molestas, fue 
entonces cuando el interés comercial en Internet dio lugar a que los 
diseñadores gráficos realizaran sus mejores esfuerzos para sortear tales 
limitaciones presentacionales del HTML, claro, con la tentativa de hacer que 
las páginas fuesen más atractivas y lograr así una publicidad más "digna" para 
un medio en expansión. Este proceso fue aprovisionado el desarrollo de browsers 
o navegadores gráficos y la adición de extensiones al HTML para la 
incorporación de imágenes, tablas, y formularios.

La aparición de las páginas graficas en la Web, posibilito el desarrollo de 
técnicas para lograr una mejor apariencia y por consiguiente incluyo:

*       Extensiones HTML propietarias de browsers específicos para agregar 
formato.
*       La inserción de imágenes usando las fuentes estilizadas para remplazar 
el texto plano en las páginas.
*       El Uso de imágenes para crear elementos gráficos para la presentación 
de las mismas como bordes decorativos alrededor de las páginas.
*       El uso de "tablas" para estructurar la disposición de contenidos de la 
página. 

Claro les dio control completo sobre cada aspecto del diseño excepto los 
detalles de interpretación del color en los computadores que no soportaban 
millones de colores en sus monitores. Lo cual desde entonces represento 
limitaciones de acceso a la información y contenido en la Web y por supuesto 
concreto iniciativas para redituar ese carácter universal de Internet, mediante 
la formulación de recomendaciones como las para hacerla mas accesible. 

Esto es una explicación algo vehemente e ilustrativa.. Pero para concretar la 
respuesta a tu pregunta, las tablas son unos de los elementos más respeto (en 
función de su uso y propósito), pero sobre todo hay que concentrarse en un 
concepto: tabular data (datos tabulares). Las tablas fueron concebidas para 
representar datos de forma tabular y no partes o secciones de una página en 
diferentes celdas.

"Fuera las tablas" podría interpretarse como "separar la presentación del 
contenido" que en ultimas es la original intención del autor. Esto para obtener 
los beneficios o el control total sobre la presentación sin alterar el Peso 
semántico y estructura de las páginas y por puesto hacerlas más accesibles.  
  

//Jhon Gonzalez 
www.infoesfera.com 

-----Mensaje original-----
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de ®obez_
Enviado el: Martes, 16 de Noviembre de 2004 02:47 a.m.
Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Asunto: [Ovillo] fuera tablas!

llevo desde que me di de alta en la lista leyendo lo de 'eliminar las tablas
de la web'. es como una obsesión general.
alguien me puede explicar someramente si es por una especie de reto o
realmente hay un motivo práctico y tangible para tratar de eliminar las
tablas de la estructura de la web?
supongo que se ha comentado mas de una vez, pero yo apenas llevo un mes por
aqui.

gracias.

robez_



----- Original Message ----- 
From: "Alejandro Cuesta" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "Ovillo, la lista de CSS en castellano" <[EMAIL PROTECTED]>
Sent: Monday, November 15, 2004 9:52 AM
Subject: RE: [Ovillo] Nirvana XHTML


Madre mía, y yo pensaba que trataba de ser perfeccionista... ;)

Alejandro Cuesta
Astureco-PFS Informática y Comunicaciones, S.L. (PFS Grupo)
www.pfsgrupo.com



> -----Mensaje original-----
> De: [EMAIL PROTECTED]
> [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Manuel
> González Noriega
> Enviado el: sábado, 13 de noviembre de 2004 19:31
> Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
> Asunto: [Ovillo] Nirvana XHTML
>
> Hola a todos,
>
> totalmente convencido de las bondades del XHTML ;) he
> decidido convertir Logicola. Como la solución de mandar XHTML
> como text/html a la gran mayoría de agentes me sigue
> pareciendo un remiendo poco convincente, he optado por el
> método de negociación XHTML descrito en Autistic Cuckoo (1).
> Los pasos han sido:
>
> - Modificar las plantillas para que escupan XHTML 1.1 correcto
> - Modificar los posts (al menos los que están ahora en
> portada) para que estén también en correcto XHTML 1.1.
> Básicamente cambiar lang por xml:lang y cerrar etiquetas, ya
> que estaban en correcto HTML
> - Modificar la función que crea los enlaces para que
> convierta & a &amp; (Esto era un bug que tenía que solucionar
> de todas formas O:)
> - Añadir en un fichero extra las funciones que realizan el meollo
>
>       - detectar las capacidades del agente (incluyendo
> Q-settings) y optar por uno u otro tipo de contenido
>       - Opcionalmente, si el tipo va a ser text/html,
> convertir los contenidos a HTML 4.01 Estricto con una función
> muy sencilla (reemplazo de un DOCTYPE por otro, reemplazo de
> "/>" por ">" y de "xml:lang" por
> "lang")
>       - Enviar las cabeceras correctas: Vary y Content-type
>
>
> ¡Voila! Ahora Logicola (2) es HTML 4.01 estricto para
> Internet Explorer o el validador del W3C y XHTML 1.1 para
> agentes como Firefox y demás.
> parece magia. Por supuesto, ahora me queda ir descubriendo
> posts que casquen y arreglandolos a manivela.
>
> Ahora, el problema que veo es las discusiones teóricas que me
> esperan :D porque si no se encuentran inconvenientes a esta
> técnica (que puede ser) si que me va a parecer totalmente
> indefendible el mandar XHTML como text/html en ningún caso.
>
>
> (1)
> http://www.autisticcuckoo.net/archive.php?id=2004/11/03/conten
> t-negotiation
>
> (2) http://simplelogica.net/logicola/
>
>
> --
> Manuel
> a veces :) a veces :(
> pero siempre trabajando duro para Simplelógica: apariencia,
> experiencia y comunicación en la web.
> http://simplelogica.net # (+34) 985 22 12 65
>
> ¡Ah! y escribiendo en Logicola: http://simplelogica.net/logicola/
>
> _______________________________________________
> Lista de distribución Ovillo
> Para escribir a la lista, envia un correo a [EMAIL PROTECTED]
> Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente
> dirección: http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo_ovillo.org
>
>
>
>
>

_______________________________________________
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a [EMAIL PROTECTED]
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo_ovillo.org


_______________________________________________
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a [EMAIL PROTECTED]
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo_ovillo.org


_______________________________________________
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a [EMAIL PROTECTED]
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo_ovillo.org

Responder a