marc: > pero va porfa psy, di un poquito mas sobre automatismos para la > compensación de huella ecológica que se te ocurran (y sibre certif > participativa pues tb molaria), cambiamos el titulo del hilo si tal y ya.
A ver si lo consigo, sin dar demasiado la turra a ésta gente. ;-) Cuando salío el tema del minado "democrático", por primera vez se incluía una serie de factores de "control" entre mineros (y se creaban otros sistemas de minado diferentes a PoW), pero, al mismo tiempo, también surgieron otros sistemas de; compensación, votación, etc, Con el debate y algunos primero desarrollos, se abrió un campo muy interesante sobre el uso de la tecnología del blockchain, para hacer un reparto más equitativo de los recursos. Algo como: "Compensar la corrupción, premiar la virtud". De ésta manera, por ejemplo, algunas compañeras, comenzamos a elaborar simulaciones. En mi caso, expliqué una idea teórica sobre crear un kit, con una raspberry, que utilizara la luz solar, etc.. Es decir, que la virtud fuera la energía solar, el fácil acceso, la simpleza, etc.. Y la corrupción, era la huella ecológica que provocaba el dispositivo (fácilmente medible, en un principio). Por eso me ha interesado lo que decía Txipi, con gran ironía, resumido en: "que los emails son gratis", bajo éste prisma, aludiendo a todo eso que no vemos que también cuesta. Si podemos modificar la variabilidad del ecosistema generado con el blockchain, de alguna forma, podríamos usar la inmediatez de la pila distribuída que hay detrás, para compensar labores, directamente, haciendo que la gente pudiera obtener recursos indirectos, además de directos. Los directos, serían los servicios (obras, recursos, conocimientos..) que la gente hace p2p y los indirectos, serían todas aquellas compensaciones "éticas" en función de su actividad. Por tanto, una cooperativa que reforesta, es probable que haga un buen negocio con ésta idea. Por poner un ejemplo. Es decir, más o menos lo que subyace es tratar de reconducir el mercado, con la ayuda del bitcoin, para premiar (o hacer que se estabilice, si fuera realmente libre), sobre unas formas éticas sostenibles. Por cierto, ésta sería una idea de desmontarlo, digamos, "soft". El sistema puede ser derriba atacando al Capitalismo de otras muchas maneras más. Sobre lo específico de la "huella". De momento tenemos redes de sensores interesantes, que nos permiten recoger (también con raspis), cosas como el PH del suelo, niveles de sulfitos, etc.. Y otros, destinados a la atmósfera, etc. En definitiva, el criterio científico y de medición, es algo que debe evolucionar con el propio proceso. En el caso que comentaba antes, mi criterio fue usar la cantidad de coltán del chip, más una estimación de niquel, cobre y carbono de todo el dispositivo. Algo que hecho bien (no en plan amateur), podría detallar bastante bien que parámetros principales se pueden usar. Eso, teniendo además siempre en mente la posibilidade de modificar el "sistema" (aunque con un riesgo brutal, al menos tal y como están compuestas ahora mismo ciertas capas de abstracción) mientras éste se desarrolla.
signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
_______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting