> Voy a explicar "NAT bridges" - Internet de hoy en día Me he dejado "bridges"
por bridges, me refería técnicamente a la característica relay. Cuando no tienes IP pública y necesitas usar servicios que originalmente fueron pensados como IP pública (por ejemplo VoIP) se llaman Relays (facilitadores de conexión). Mentira, se llaman Traversal Using Relays around NAT (TURN) pero contienen la palabra Relay. bueno, estoy viendo que la tor relay network (otro ejemplo de propagación-facilitación, pero por otro motivo, y es que es para anonimizar a pesar del diseño del Internet TCP/IP) también pone bridges: https://www.torproject.org/getinvolved/relays.html.en En este caso escribí bridges; puentes, pero me refería a relay. Aún así, no estaba tan interesado en el concepto concreto técnico sino en una generalización: "puentes", "puentes que nos llevan a sitios, que nos facilitan llegar a otros sitios". Mentira, escribí bridges porque no sé cómo retroshare puentea conexiones entre diferentes nodos; ya que retroshare tiene esa característica, llegar un mensaje a través de los otros contactos (porque hacen de servidor). _______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting