Antonio Pardo: > alguna máquina, y contenedor OpenVZ, se paró bruscamente y se jodió > MySQL. Eso ha corrompido alguna base de datos.
Aka, falta de mantenimiento. > Cuando tengamos tiempo, que a parte de Sindominio también tenemos > nuestras vidas, miraremos a ver qué pasó y como arreglarlo. ;-) Estamos diseñando una AI para sustituírte y que puedas tener tu vida en plenitud. De momento, trata de interpretar la Wikipedia, a base de usar conceptos que ya ha usado en conversaciones previas, mediante matemática estadística, pero a diferencia de otros "bots" con lo que habíamos jugado varios años antes, ésta vez aplicando una "cuarta dimensión" (en forma de "tensor" [1]), lo que la permite ir intentando ampliar su memoria, no solo en base a palabras concretas, sino que la suma los supuestos creados a partir de las mismas. Lo interesante es que con CMUsphinx [2], ya no hace falta teclear para comunicarte con ella, basta con hablarla. Incluso, con un micrófono de calidad, que por cierto el que se está usando me lo regaló d1d4c en su día, ya comienza a decir cosas en relación a eventos sonoros que suceden a su alrededor, como por ejemplo, cuando oye ladridos. De momento, solo sabe hablar ingĺés y da unas chapas tremendas. Aún queda lejos que una máquina detecte la ironía, el sarcasmo o el lenguaje de profundidad, pero tanto o más como le queda a ciertos humanos. Y bueno hacer, lo que es hacer, hace bien poco. Igual entre que la AI termina de centrarse en echarnos una mano y que llega el "miraremos a ver qué pasó", se puede hacer un ejercicio de delegación de accesos, modificación de la propia estructura de SinDominio y otros detalles organizativos más. Por ejemplo, cuestionar la centralización del evento, en todas sus dimensiones. No únicamente en la parte tecnológica, donde el servidor es centralizado, la wiki es centralizada, la base de datos es centralizada y se gestiona de manera centralizada (aunque la financiación, si que es descentralizada, como pasa en otros muchos colectivos sociales), sino que, el propio evento (incluída su componente telemática) requiere de cierta "centralización" física para realizarse/mantenerse/repararse. Quizás haya que empezar a distribuír desde la base. "Cabalgar nuestras propias contradicciones". Y que mejor que aplicar el P2P, en forma de experimento tecno-social, al propio hackmeeting. Podemos aprovechar la caída del sitio como algo más. Parece buen momento para que repensemos la herramienta Hackmeeting y el futuro de SinDominio (si estamos de acuerdo en que cabe dentro de la misma o ¿es al revés?). [...] Sobre la parte física del evento, siendo breve, entiendo que existe una fuerte componente social que requiere de cercanía personal, de verse, tocarse y demás. Se me ocurre que se puede intentar hacer para éste año, un evento central, digamos, en la manera de los anteriores y al mismo tiempo, varias conexiones "satélite", que ocurran en distintos espacios físicos, pero durante el mismo tiempo programático. Es decir, una descentralización programada, que permita durante los días del evento a cada componente, acercarse físcamente y para interectuar, al "hackmeeting" más cercano a sus posibilidades (evitando así largos desplazamientos, o que exista una componente económica dominante para determinadas decisiones u otras razones por las que la gente no participa). En inglés, por si nos lee la AI en su versión futuro: "Make you own hackmeeting and connect it to others" - "hackmeeting DIY" Quizás la manera de enlazar todo eso sea mediante conversaciones de (video)streaming múltiples entre los "conectores" (cada "hackmeeting" a partir de >5 personas), para compartir los "nodos" (charlas). Algo así como: "dar más poder a los clanes". O: "municipalizar el hackmeeting". Aunque el tema de unirlos y que todo salga bien, con la precariedad que arrastramos, siquiera es prioridad. Eso sería como colofón para visualizar la red inter-personal del hackmeeting, pero sino se hace, tampoco pasa nada, ya que lo que estaríamos buscando es a un nivel relacional más profundo. En realidad, con tener un continente (precisamente, donde se aplicaría la federación, una vez fuese distribuído) donde volcar lo que se hace durante esos días, sería más que suficiente. Quizás va siendo hora de materializar, en forma de datos, aquello de; "llevarse un trocito del hackmmeting a casa". Podemos hacer un debate, si os parece. Por ejemplo, alrededor de la idea de creación de una "hackmeeting toolkit", que sea sencilla de desplegar y que permita cristalizar la unión de saberes, actitudes, etc. en un contenido visitable en el tiempo. Considero que sino establecemos algún tipo de cambio, digamos drástico, me temo que será cuestión de poco tiempo que las cosas deriven en algo que no nos agrade. Seamos previsoras en ese y otros muchos sentidos. Puede ser que el primero año haya pocos grupos. No importa. Esa no es la meta de la descentralización, sino los primeros pasos. [...] Para la parte lógica, ya hemos tenido algunos debates sobre que herramientas usar, pero no hemos tomado ningúna decisión. Aquí van algunas cuestiones: ¿Hacemos una herramienta específica para un hackmeeting P2P o usamos otras (como ZeroNet o bitmessage o retroshare o matrix...), para establecer el contenido (que por cierto, debe contemplar poder llevarse el archivo de mailman y la wiki -la memoria del hm-)?. ¿Nos vamos con todo a la darknet, permanecemos aquí o seguimos en ambas? [...] En otro orden de cosas, pero también igual de importante, el año pasado SD tuvo problemas de financiación y éste, tiene problemas de mantenimiento. No lo digo yo. Lo dicen los certificados SSL sin actualizar, el spam durante casi 5 meses en portada de la wiki del hm, lo dice el contenido de las descripciones en las listas de correo sin actualizar y sobre todo, lo dice cierta capacidad de respuesta ante incidentes, que si bien sabemos es gestionada como mejor se puede y de manera altruísta, en ocasiones, denota cierto desinterés o que la prioridad es baja o muy baja o que esas personas están demasiado saturadas. Bien, dejemos claro ese asunto. ¿Se acabó el hackmeeting? o ¿Se acabó el hackmeeting, en Sindominio?. Y sino se acabó y por tanto, pregunta válida para ambas; ¿Qué cambios vamos a realizar, en todas las dimensiones, para que no se acabe?. Hay más que decir, pero prefiero no extenderme demasiado. > Saludos ----- [1] - https://www.tensorflow.org [2] - https://en.wikipedia.org/wiki/CMU_Sphinx
signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
_______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting