El 21/02/17 a les 10:48, Siroco ha escrit: > Alfonso F R: >> Si las compas de Catalunya, Euzkadi y demás autonomías no tienen >> inconveniente en que sea "es.hackmeeting.org", creo que el frente Gamonalero >> tampoco pondrá pegas ^_^ > Sobre este tema, una posible solución: > > + crear los subdominios oportunos [ca,eu,gl,es] (si alguien se siente > identificada con alguna más, se añade..) como etiquetas de los idiomas > del contenido del wiki [todxs sabemos que los hackiitias somos > apatridxs.. o como mucho, de Kroatan]. Para la creación de cada > subdominio debería salir un equipo responsable de mantenerlo traducido > correctamente, si no, no se activa ese subdominio. Me parece una solución ingeniosa, aunque puede que estemos confundiendo idiomas con territorio abarcado. Tal como lo entiendo yo, es.hackmeeting.org sería un hackmeeting con ámbito de "estado" o "nación" española. Aquí está lo que chirría siempre, pero creo que nadie está hablando de naciones homogéneas bi-milenarias. Como se comentó en el último hm, para mí es evidente que acojemos las fronteras del Estado como aspiración de la convocatoria. Las italianas eran "visitantes", no hablamos con la gente portuguesa, y en cambio sí que hay siempre compañeros de Canarias. Por lo tanto, tampoco es "ibérico".
Por otra parte, los subdominios "{ca,cat,gal,gl,eus,eu,...}.hackmeeting.org", yo los vería como hackmeeting distintos, diferenciados por comunidades lingüísticas o por límites administrativos, sean de dos o tres letras. En mi opinión, la wiki de hm como lo conocemos en catalán debería estar debajo es.hackmeeting.org/ca o similar. > + Buscar una herramienta que nos permita usar GIT o similar para la > edición colaborativa (gitbook o similar?), que podamos distribuir la web > entre varios respositorios (webtorrent?) y que tenga algo similar a la > semantica de mediawiki (.. no tengo ni idea..) La parte resuelta es la básica. Gitbook es bastante lineal, pero hay wikis con backend de git como gitit, ikwiki y hasta mediawiki con git según guifipedro. En críptica estamos probando gitit[1]. Clonar la wiki es tan fácil como hacer `git clone xxx; apt install gitit; gitit &`. No está lista todavía, pero si alguien se anima a probar otra herramienta podremos comparar. Para repositorios de git, no conozco otra forma que hacer pull de un remote y push a otro, pero sincronizar a la vez... Syncthing? Había un proyecto muy chulo llamado gittorrent, donde el "repositorio central" es la red basada en torrent[2] Cómo encajaría webtorrent? A parte de la sincronización entre copias (con posibles líos de merge), la parte de > Si sale un equipo de trabajo de cada historia y se van publicando los > resultados en esta lista, podremos avanzar en el asunto. Contad con la parte de críptica de gitit, va a ser nuestro motor de wiki, y queremos una wiki sí o sí. [1] gitit demo: p.exo.cat/criptica [2] gittorrent: http://blog.printf.net/articles/2015/05/29/announcing-gittorrent-a-decentralized-github Tema web semántica, he estado buscando como una hora, y parece que ningún lenguaje de marcado provee sintaxis para exportar a RDFa o similar, excepto la extensión de mediawiki. Desafortunadamante, aunque gitit (a través de pandoc) soporta mediawiki, no parece que soporte la extensión de semántica [3]. [3] pandoc: https://pandoc.org/MANUAL.html#philosophy Salud, fdk _______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting