Bueno, ya me comeré yo los palos.


Jajaj ¿que tal esos palos?

Nada en fin. Quisiera terminar de explicarme brevemente.

Yo me estoy moviendo en entornos en los que la autogestión pasa por plantarse una misma los tomates que se come.

Y pienso que se puede construir así una forma de relaciones laborales nueva y mejor.

Es todavía mucho más fantasía que realidad. Pero me imagino algo como que si tu me haces un software para regar automágicamente los tomates, entonces te corresponde una parte de esos tomates mientras tu software siga usándose aquí y pueda necesitar mantenimiento.

Lo negociamos tu y yo, sin más. Pero además lo documentamos y lo usamos como modelo para otros lugares y así se va extendiendo esta práctica tan antigua como el comercio. A nivel local, a un nivel ecológico, no a un nivel masivo internacional. No para forrarnos sino para comer, para contaminar menos, para autogestionarnos completamente, para ahorrar energía. Para poder jugar mientras la tecnología nos facilita la vida. Para que nuestro trabajo se convierta en un bien efectivo y duradero, y no en moneda de cambio de un solo uso o en una forma de explotación/esclavización.

Antes uno fabricaba una pala y la usaba hasta que se rompía. Ahora un chino fabrica 1000 palas y no puede usar ninguna.

Como siempre, pues lo siento si se desvía mi opinión del tópic. Pero es lo que mi cerebro quiere aportar a esta discusión.

Deacuerdo en todos los esfuerzos por mejorar el sistema. Pero habiendo yo mismo luchado tanto (y he trabajado en muchos sectores y visto muchos sindicatos distintos) y habiendo visto la enorme batalla que hay por delante para conseguir tan solo unas migajas despues de años de lucha y estres... He decidido pasar de todo eso y ser verdaderamente creativo cortando la raíz de la mala hierba y sembrando unas buenas aromáticas. :D

Salud, y gracias por leer.
_______________________________________________
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

Responder a