El 03/08/2013 18:01, Sergio Bessopeanetto escribió:
El 03/08/13 17:38, Alberto José García Fumero escribió:
El mar, 23-07-2013 a las 08:52 -0400, Alberto José García Fumero
escribió:
¿Por casualidad alguien conserva un repo de Debian Etch, o en su
defecto, la instalación (paquetes .deb) del Open Office 2.x que traía?

Quisiera tarequear un poco y cambiarle la configuración del Open Office
2.x a una netbook Asus eee PC que trae Xandros como distro de Linux.

Es de las primeras netbooks (que no se les llamaba así todavía) de la
idea de las computadoras de 200 USD. Las características técnicas
generales de esos modelos son:

CPU: Intel Celeron M353 ULV, 900 MHz, 90 nm, 512 KB de cache L2, Bus
de 400MHz
     RAM: 512 MB DDR2-533/667 (701)
     Almacenamiento: 2/ 4/ 8/ 16/GB SSD internos, ranura Secure Digital
     Pantalla: 7 pulgadas TFT retroiluminada, con una resolución de
800x480.
     GPU: Intel GMA 900 integrada en el chipset, con arquitectura de
memoria compartida. Mediante monitor externo, por el puerto VGA, alcanza
una resolución de 1600×1280.
     Chipset: Intel 915G/910
Sistema Operativo: Linux Xandros especialmente modificado para ASUS,
XP Home Edition (incluye DVD con los controladores para WinXP)
     Comunicaciones: 10/100 Mbps Ethernet
     WLAN: WiFi Atheros 802.11b/g
     Tarjeta Gráfica: Mobile Intel 910GMLE Express Chipset for Embedded
Computing (Dynamic Video Memory; hasta 128 MB del sistema)
     Webcam: vídeo cámara de 300K píxel
     Audio: Hi-Definition Audio códec; con altavoces estéreo y con
micrófono
     Vida de la batería: 3 h (4 cells: 5200 mAh, 2S2P)
     Dimensiones: 225 x 165 x 21~35 mm
     Peso: 890 gramos

Este es el modelo más barato y liviano, que no incluye webcam, y tiene
solamente 2 GB de disco (ampliado con una tarjeta de memoria que aporta
otros 4 GB... bueno, 3 y pico).

Es un juguetico muy utilizable, al cual quisiera ponerle en español el
Open Office que trae.
Gracias al colega Néstor, que me donó los discos del Debian Etch, pude
empezar a españolizar esta maquinita. Dejo acá la receta por si alguien
se ve alguna vez en estos belenes de acomodar un equipo de prestaciones
limitadas.

La máquina (con ambiente gráfico en inglés) no tenía corrector
ortográfico ni siquiera para este idioma en el OpenOffice. La primera
providencia fue buscar en los discos del Etch el fichero
myspell-en-us.deb, y como ya hemos dicho que el espacio escasea, lo
mandé a instalar directamente con dpkg -i nombre_de_paquete. Ya eso
bastó para que el OpenOffice empezara a revisar la ortografía en inglés
(es default) siempre que estuviera seleccionado el inglés como idioma
implícito de los documentos.

Sucedía que tampoco la ayuda del OpenOffice estaba instalada, y cuando
voy revisando constato que Etch trae la versión 2.4 de OpenOffice, en
tanto el Xandros de la maquinita usa el OpenOffice 2.0.4. Así que los
paquetes de la ayuda, corrección ortográfica y demás no son
intercambiables, pues ciertamente hay diferencias significativas, y no
resulta recomendable forzar su instalación, no sea que acabe con un
sistema mutilado.

Ahora bien, como lo principal que me interesa por el momento es ponerle
el corrector ortográfico en español, puedo entrar por la ventana si no
lo logro por la puerta: basta hacerme con los ficheros es.dic y es.aff y
ponerlos en el lugar adecuado, y después hacer una pequeña modificación
en el fichero de listado de diccionarios del OpenOffice. Así que bastó
con ubicar el fichero myspell-es.deb (cito de memoria en este justo
momento), abrirlo en el Midnight Commander y extraer los dos ficheros
buscados.

Logrado esto, fui al directorio /usr/share/myspell/dicts, que es donde
OpenOffice 2.0.4 ubica los ficheros de corrección ortográfica, y los
copié allí. Ahora bien, recordemos que normalmente se manejan varios
ficheros de versiones del español (español de España, español de México,
español de Costa Rica, etc.) y que un sistema bien configurado esperará
que al menos uno de ellos sea el que esté definido para su uso en el
OpenOffice. Por tanto, creo dos accesos directos allí mismo, que hagan
referencia a español de España (ciertamente me sería indiferente, pero
ese es el que uso habitualmente):
ln es.dic es_ES.dic
y ln es.aff es_ES.aff

Ya eso basta para que OpenOffice entienda que se trata de Español de
España. Faltó solamente abrir con el editor nano (que afortunadamente
venía en el Xandros) el fichero dictionary.lst del OpenOffice, que viene
en el mismo directorio /usr/share/myspell/dicts, y añadir al final la
línea:
DICT es ES es ES

y dar Enter. Se salva el fichero con Control-O, salimos con Control-X y
listo. Abrimos el OpenOffice, le indicamos en Tools/Options/Language que
el idioma de los documentos será el español de España, y ya lo tenemos
haciendo la corrección ortográfica en español, que es lo que más me
apuraba.

Bien dicen que mendigo porfiado consigue limosna. Y no sé si soy
mendigo, pero porfiado sí... ;-)

Esta solución puede ser aplicada a otros idiomas que se necesiten, en el
caso de equipos con pocas prestaciones, o para incluir paquetes
ortográficos provenientes de otras fuentes. De hecho, la usé para la
corrección ortográfica en Esperanto en OpenOffice allá por el 2004 o el
2005, si mal no recuerdo.

Fumero

--
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
Las autoridades sanitarias advierten:
El uso prolongado de Windows puede provocar dependencia.


______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
No sé por qué hiciste tremenda ingienería nostálgica. Yo tengo el mismo equipo y la la instalé en el SDD Debian 7.1 con LXDE y le alibiané Libreoffice sacándole Base y Draw para que no pese tanto. Me sobró casi 1Gb que me alcanzó para instalarle Clementine, Firefox y Thunderbird oficial. Funciona rápida y no
calienta.

Saludos

Si te parece bien puedo publicar toda esta travesía en el portal de GUTL...

Saludos

--
Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres Cuba
http://gutl.jovenclub.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a