Como ya hemos comentado en la lista, el próximo viernes varios de los
miembros del proyecto estaremos viajando a las primeras Jornadas
Regionales de Redes Libres[0] en Buenos Aires.

Como contaremos con la extraordinaria presencia de Ramon Roca,
presidente y militante activo de guifi.net[1], ya hemos estado
intercambiando algunos mails con él.

Para los que no lo saben, guifi.net es la red inalámbrica libre más
grande del mundo. Cuenta con más de 10000 nodos activos (reales,
haciendo ping en este momento!), que conforman más de 15000 km de enlaces.

Ramón preguntó a las redes que asistirán al evento qué temas querían
tratar. El primero en aparecer automáticamente fue el tema legalidad, y
asociado a ello compartir conexión a internet.

A continuación cito algunas líneas del mail de Ramón, como para que cada
uno vaya pensando.

"Ya entraremos más al detalle, pero de momento avanzar que es
fundamental para la salud y el vigor de la comunidad sacudirse ciertas
paranoias y concienciarnos de que no hacemos nada mas, pero nada menos,
que ejercer una libertad civil, y que las libertades civiles no sirven
para nada si las personas no las reivindicamos y las ejercemos."

"...de antemano quise precisamente sacudirles esas dudas, y advertirles
que son muy peligrosas porque causan preocupación, y con ello peligro de
inhibición en la participación. De ahí que quise lanzar una reflexión
que quede fuera de cualquier duda. Los derechos civiles pueden estar
mejor o peor recogidos en cada estado, y no es cuestión de correr
riesgos innecesarios, pero son universales, y en ningún caso hay que
renunciar a ejercerlos. El miedo es la mejor arma de quienes pretenden
limitarlos."

"...aún sin entrar al detalle de las relaciones y experiencias con
reguladores y pormenores legales, la pregunta original partía de un
concepto también muy básico: Sobre la posibilidad de compartir la
conexión, y ello ya merece una reflexión preliminar para no perder la
perspectiva:

No podemos olvidar que internet en su naturaleza es la red de redes que
interconectan entre si, esto es, es una red donde sistemáticamente se
comparten conexiones, una red que no es de nadie, y su génesis va más
allá del ordenamiento jurídico de cualquier estado. Compartir nunca
puede prohibirse, y forma parte de la vida cotidiana humana compartir
cosas, sólo se puede limitar el cuerdo de compartir algo en aquello que
tenga una propiedad de un tercero que lo impide, como por ejemplo
aquello que esté sujeto a derechos de autor o propiedad intelectual,
pero ese tipo de cosas respecto a la red son contenidos, la red es
solamente un vehículo, y nadie es dueño de internet, como mucho de un
segmento, y además precisamente por formar parte de internet, no puede
ni debe de impedir que existan otros tramos de red que interconectan
entre sí. Reconocer la opción a los grandes operadores de impedir las
interconexiones eso les convertiría de facto en dueños de internet, lo
que seria mucho mas grave a efectos de la neutralidad de la red que la
discusión que hoy ya existe al respecto.

Cualquier ordenamiento jurídico se ve obligado a contemplar formulas de
interconexión, una red tiene que poder formar parte de internet, y
aunque quieran ocultarlo o complicarlo, eso tiene que existir. Ni
siquiera el estado más restrictivo le resulta fácil restringir eso sin
desconectarse del resto del mundo. Es cuestión de conocer el mecanismo y
ejercerlo."

Este es un debate que se ha pospuesto bastante en MontevideoLibre. Yo
mismo hé ido cambiando bastante de parecer a lo largo del tiempo. Así
que a mover las neuronas!
-- 
by Dklight - http://montevideolibre.org/integrantes:dklight
MontevideoLibre.org - Montevideo, Uruguay
Open Software, Open Nets, Open Minds

Attachment: signature.asc
Description: OpenPGP digital signature

_______________________________________________
General mailing list
General@lists.montevideolibre.org
http://lists.montevideolibre.org/listinfo.cgi/general-montevideolibre.org

Responder a