Sent: Tuesday, March 25, 2025 7:01:46 PM
To: Jose Luis Alarcon Sanchez <jlalar...@planetmail.net>
Cc: Luis Muñoz Fuente <llanto...@nodo50.org>; debian-user-spanish@lists.debian.org <debian-user-spanish@lists.debian.org>
Subject: Re: [OT] Noticia: Ubuntu dice adiós para siempre a GNU/Linux
Cordial saludo.
Había leido sobre el artículo esta mañana.
Desde mi humilde perspectiva, ya que a pesar de llevar años usando Linux sigo y me considero un noob, la verdad es que implementar la licencia MIT al código para poder meterle rust, es super contradictorio.
Pasa que las implementaciones o soluciones en código que se hagan bajo dicho licencia, pueden ser dejadas como privativas, es decir de código aberto si, pero no las podria usar todo el mundo de forma abieta como pasa con la licencia GPL, ya que, se les podria dar a los de canonical el no compartir el código, que es lo que pasa con el software de free bsd; que es abierto si, pero se puede privatizar.
Acá hay se nota mucha confusión:
Ningún lenguaje de programación obliga a que el resultado tenga una licencia, es decir que no se necesita la licencia del MIT para hacer un programa en Rust
- No es contradictorio que un programador desee usar la licencia que le venga bien en gana, es decir no por usar Rust el programa resultante debe ser libre, o al contrario, no por usar una licencia libre se debe programar en un determinado lenguaje de programación
- Cualquier programa, sea la licencia que tenga, no protege de que el autor cambie la licencia cuando más le plazca, cualquier programa que tenga la licencia GPL puede en futuras versiones usar cualquier otra licencia, al igual que sucede con MIT
- La licencia GPL es una licencia viral, eso quiere decir que si alguien hace una derivación del trabajo original, la licencia debe conservarse, pero nunca prohíbe que dicho trabajo original debe seguir siendo GPL en futuras iteraciones, de hecho la tendencia del mercado es que cada vez menos proyectos usan GPL y que muchos proyectos están cambiando sus licencia a otras más restrictivas o incluso mas libres
- La licencia del MIT permite muchas más libertades que la GPL... Y si una de ellas es que el trabajo derivado sea privativo, pero al final de cuentas es una libertad más y depende de cómo se le vea... Podrá ser bueno o malo
- Un programa, con la licencia que tenga, no significa que deba ser gratuito, es decir puedes vender tu software bajo la licencia GPL al precio que desees, la condición es que debes también proveer el código fuente de dicho programa. Lo mismo pasa con la licencia del MIT, solo que no existe una obligación de dar el código fuente
- Canonical no está reemplazando toooooodo el software de GNU, tampoco ha manifestado que va a vender Ubuntu, y si lo hicieran está en todo su derecho y podría hacerlo incluso si siguieran usando las tradicionales herramientas de GNU, como ya hace con las subscripciones de pago, como hace Suse o RedHat
El problemas mas grande, de nuevo, desde mi humilde perspectiva, es el cambio de ideología dentro de partes de código del núcleo Linux.
Saludos!
El mar, 25-03-2025 a las 21:12 +0100, Luis Muñoz Fuente escribió:
> El 25/3/25 a las 17:47, Camaleón escribió:
> > https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/giro-180-grados-linux-revolucion-ubuntu-dice-adios-siempre-gnu-linux-1450517
> > ¿Qué os parece? :-?
>
> No me queda muy claro lo de las licencias. Si Rust es un compilador,
> los
> programas que hagas con él pueden seguir siendo GPL, así que no le
> veo
> problema, es como si usas programas escritos en Perl o en Fortran.
Hola.
El caso es que en la realidad, el grupo de programadores vamos a
llamarlos "pro o top" en lenguaje Rust es más bien reducido, son como
una comunidad algo cerrada y están conjurados para aplicar a sus
creaciones la licencia MIT, que es una licencia considerada open
software pero no es la licencia de GNU, que como todos sabemos aquí es
la GPL. Linux Torvalds se está encontrando con este mismo problema para
incluir partes Rust en el código del Kernel. Está explicado con mayor
profundidad en esta otra publicación:
https://www.cyberciti.biz/linux-news/ubuntu-to-explore-rust-based-uutils-as-potential-gnu-core-utilities-replacement/
Un saludo.
Jose Luis.
--
https://lordofunix.org/
Usuario GNU/Hurd no registrado.
Usuario BSD registrado 51101.
Usuario Linux registrado #213309.
Una vez más cabalgaré con mis caballeros,
para defender lo que fue.....
y el sueño de lo que pudo ser.