El 24/09/15 a las 12:42, Juan Lavieri escribió: > Hola. > > En primer lugar camaleón, por favor disculpa, es que como te están > acusando de tener una lista quería ser de los primeros en "postear" a > ella. :-) > > El 24 de septiembre de 2015, 11:25, José Maldonado <josemal...@gmail.com > <mailto:josemal...@gmail.com>> escribió: > > > El 24/09/2015 09:19, "Camaleón" <noela...@gmail.com > <mailto:noela...@gmail.com>> escribió: > > > > El día 23 de septiembre de 2015, 17:34, Juan Lavieri > <jlavi...@gmail.com <mailto:jlavi...@gmail.com>> escribió: > > > > (reenvío, se lo zampó mi filtro) > > > > > Hola. > > > > > > En primer lugar muchas gracias a todos por tomarse su tiempo en > hacer sus > > > importantes sugerencias. > > > > Pues si quieres agradecer a todos asegúrate de enviar a la lista, no a > > mí ;-) > > > > > Quisiera comenzar "contradiciendo" (nótense las comillas) a > Altair Linux. > > > Creo que una solución si puede existir. > > > Cuando yo trabajaba con mainframes existían los cartuchos > magnéticos para > > > respaldar la información. Esos cartuchos estaban contenidos en > silos > > > administrados por "robots" a través de un sistema de gestion de > respaldo. > > > Todo esto estaba en el sitio. Se roducían simultaniamente > copias de los > > > cartuchos de respaldo y se les almacenaba en lugares separados > en sitios a > > > prueba de fuego (creeme, era así) y periódicamente esas copias eran > > > consolidadas en dispositivos de mayor capacidad y eran enviados > a un lugar > > > distante (decenas de kilometros) con toda la protección del caso > (no se si > > > contra armas nucleares). > > > > > > Todo este aparataje se manejaba inicialmente (ambiente IBM) con > software de > > > una empresa llamada sterling software que se llamó DMS/OS luego > pasó a > > > llamarse SAMS de la misma empres, luego lo compró IBM y ahora > dice que ellos > > > lo hicieron (ellos hicieron HSM en esos dias, luego DHSMS), > Pero bueno todo > > > esto es prehistoria y el que desee ahondar puede googlear un > poco para que > > > vea como inventamos el fuego en aquellos días. > > > > > > Volviendo a lo que se refiere al tema: > > > > > > Al parecer todos coincidimos en que es necesario adquirir discos > > > razonablemente confiables que como dice Basaburu hay que pagarlos. > > > > > > Por sus comentarios y lo que he estado leyendo, para las 2 > máquinas de > > > escritorio, me he decidido por los WD Black que, como indica > camaleón tienen > > > 5 años de garantía, pero además parecieran estar en una gama mas > > > "empresarial" por lo que al parecer son un poco mas durables. > > > > Yo me decantaría por la gama de empresa (WD RE) o de Seagate > (Enterpreside > > Capacity). Y presta atención al cifrado por hardware, algunos > modelos lo > > incluyen de serie y te puede venir bien... o no. > > > > > Ahora para el respaldo una solución tipo NAS me parece un tanto > complicada > > > sobretodo por el costo. Investigué lo que sugirió José > Maldonado respecto a > > > FreeNAS y aunque se ve muy bien, parece mas costosa ya que al > parecer ahora > > > necesita un procesador de 64 bits con al menos 8GB de memoria > RAM (asi lo > > > dicen en su página) y eso es un lujo que no me puedo dar. > > > > > > Creo que lo mejor será tener una pc de las viejitas (ya la > tengo) que me > > > soporte un debian estable y con undisco WD rojo como sugirió > Gonzalo quien > > > escribió mientras redacto esto. A ver si eso funciona. > > > > > > Nuevamente Gracias a todos por sus opiniones. > > > > Saludos, > > > > -- > > Camaleón > > > > FreeNAS caro??? Tenemos procesadores 64 bits desde los Pentium 4 y > Athlon 64, y 4 Gb de ram van bien con FreeNAS la exigencian de los 8 > Gb de ram es solo si vas a usar deduplicacion sobre 1TB de disco > duro si no usas eso 4 gb de RAM bastan y sobran para eso. > > > José, creo que estamos leyendo en sitios diferentes. Donde yo leí dice: > > > *Minimum Hardware Requirements:* > > These specifications will suffice to get a small FreeNAS install running > reliably with moderate performance for a few users. > > * Multicore 64-bit* processor (Intel strongly recommended) > * 8GB* Boot Drive (USB Flash Drive suffices) > * 8GB* RAM > * At least 1 direct attached disk (Hardware RAID *strongly* discouraged) > * One physical network port > > * FreeNAS no longer supports 32-bit hardware. The last FreeNAS Release > with 32-bit hardware support was FreeNAS 9.2.1.9. > <http://download.freenas.org/9.2.1.9/RELEASE/x86/> This release also > supported the UFS filesystem. Deployments on 32-bit hardware using UFS > had lower hardware requirements of a 4GB boot device and 4GB of RAM. > PLEASE NOTE that further security and stability updates to the 9.2.1.x > branch are not guaranteed. > > > > Y fíjate que habla de "moderate performance" y pocos usuarios. De paso > que el matrimonio con Intel pareciera evidente. > > Bueno me guié por esa información. > > Saludos. > > > > -- > > Juan Lavieri > > Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.
¿Matrimonio con Intel? Solo hacen una recomendación, pero AMD te irá sin problemas también. -- Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra ****************************************