El Wed, 09 Nov 2011 18:40:41 +0100, Javier Silva escribió: > El día 9 de noviembre de 2011 14:08, Camaleón <noela...@gmail.com> > escribió: >> El Wed, 09 Nov 2011 12:59:44 +0100, Juan Antonio escribió:
(...) >>> No soy muy amigo de los chats ni los programas de mensajeria, pero >>> todo esta integrado en el escritorio, solo tengo que seleccionar mi >>> estado y tengo todos mis contactos de gmail, jabber y msn a mano, >>> incluso puedo buscarlos en el menu actividades por su nombre y empezar >>> a hablar con alguien sin tener que abrir un cliente de mensajeria. >>> >>> Es limpio, es liviano y ni una sola vez se me ha colgado. >> >> Me alegra que hagas un uso sencillo y básico de tu equipo y que gnome- >> shell cumpla con tus expectativas. Yo, desgraciadamente, lo tengo muy >> ajustado a lo que necesito, a mi modo de trabajo, y no estoy >> acostumbrada a usar smartphones con iconos enormes ni a ese modo de >> navegación de pasar las páginas "con los deditos". >> >> > A mí no se me ajusta al 100%, pero creo que no hay nada que se ajuste > totalmente a lo que solemos hacer, más bien existe un estira y afloja, > hasta que llegamos a ese estado de satisfacción que nos permite trabajar > de manera cómoda y eficiente. Aún recuerdo cada una de las versiones de > GNOME que he utilizado y me parecería raro volver a algunas ;-) > > Los iconos enormes supongo que responden a la necesidad de que todo sea > 'más táctil', pues irremediablemente se nos vienen encima una serie de > equipos que tienen estas necesidades y hay que adaptarse. > > Supongo que todo irá mejorando con el aporte de unos y las críticas > constructivas de otros, que como siempre ayudarán a hacer de este un > entorno adaptable a la gran mayoría. Sí, bueno, no parece que los de gnome les haga mucha ilusión las sugerencias... vamos, que al final hacen lo que quieren, cuando quieren y como quieren :-) En fin, seamos constructivos, al final (tras una hora de edición manual del archivo CSS) he logrado dejar un entorno gnome-shellizado más a mi gusto: http://picpaste.com/Pantallazo-sXQRcCfZ.png http://picpaste.com/Pantallazo-1-11aA8Vc5.png Aún me falta por pulir algunas cosas pero eso ya es otra cosa. >> Y todo eso pasa en un netbook que tengo de pruebas y que usa una >> gráfica intel integrada... no quiero ni pensar lo que va a pasar en los >> equipos que montan nvidia con configuraciones de pantalla duales :-/ >> >> > Malas noticias para los que tenían varias pantallas con escritorios > independientes en cada uno de ellos, pues el gnome se niega a arrancar > (me estoy pelando con eso desde ayer y a ratos). Pero si tienes un único > escritorio extendido, sí que funciona. Yo uso dos pantallas en modo Xinerama (independientes), en una pantalla muestro un PDF y en la otra -la de abajo- un segundo archivo, que se abren automáticamente al iniciar el equipo (es un ordenador que uso a modo de presentación). Pues si dices que no funciona, mala cosa :-/ >> Sé qué todo esto y más se puede ajustar editando la hoja de estilo pero >> mientras los cambios no se almacenen automáticamente no voy a pasar >> todo el día tuneando la apariencia del entorno para que vuelva a los >> valores predeterminados en dos días. >> >> Para quien hace un uso extensivo de su escritorio, gnome-shell está >> ahora mismo más que verde. >> >> > Existe una forma de usar GNOME 3 y que muestre el escritorio en su forma > antigua, con su menú en la barra superior, etc. Ya, pero no es lo mismo... además, te deja dos paneles, lo cual te quita más espacio aún :-( Saludos, -- Camaleón -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.11.09.17.55...@gmail.com