El Thu, 18 Mar 2010 09:18:28 +0100, juan escribió: > camaleon entonces me aconsejas que busque de alguna forma el manual de > telindus 1423 y que busque todo lo que hable de redireccion es eso > todo!!,,es que recuerda que es mi primera vez y no sabia ni siquiera > como buscar pero gracias a ustedes ya tengo una pequena nocion, deja ver > que adelanto con respecto al tema,, gracias y en cuanto me encasquille > les hablare.
Sí, claro, el manual lo necesitas para saber cómo se configura el "port forwarding". No es que sea complicado de configurar pero si el router permite configurar filtros o cortafuegos, es posible que tengas que ajustar algún que otro parámetro para que funcione la redirección de los puertos. Pero también depende de lo mañoso que seas :-) Hay quien no necesita leer el manual para saber cómo configurar las cosas, simplemente conoce las nociones básicas, sabe lo que tiene que hacer y va haciendo las pruebas sobre el camino. Obviamente, si el router está dando servicio a los equipos de la red, ni se te ocurra ponerte a jugar con el NAT cuando haya gente trabajando porque los dejas sin acceso a Internet. Otra cosa que es conveniente hacer -siempre que el router lo permita-, antes de cambiar ninguna configuración, es realizar una copia de seguridad de los parámetros actuales para que en el caso de que los las modificaciones que hagas no funcionen (o te dejen el router inoperativo), puedas volver a cargar la configuración original. Además, los cambios que hagas, mejor siempre estando trabajando en local (con acceso físico al router) nunca en remoto. Saludos, -- Camaleón -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.03.19.14.34...@gmail.com