¿Y no será que al cambiarla de PC dejó de llamarse ethX y ahora se llama
ethY?
Prueba hacer en la consola "ifconfig" y mira a ver como se llaman las
tarjetas. Quizás tengas que hacer algún ajuste en tus tablas de rutas.
Saludos fraternales,
nat:.
On sáb, 2015-08-08 at 14:30 -0400, Chany Cuarter
On mar, 2015-07-14 at 08:19 -0400, Damián Tomey Soto wrote:
> Saludos colegas, necesito programar la descarga diaria de la
> actualización del antivirus Segurmática. Podría alguien compartir algún
> script para automatizar esta tarea?
> Gracias.
>
En bash:
AV_DIR="/usr/local/tmp/segav/"
UR
Hola a todos:
Tengo por acá la necesidad de implementar un servidor de
audioconferencia sobre Ubuntu y según he estado leyendo las soluciones
que se recomiendan no vienen en el repo.
¿Alguien pudiera indicarme alguna solución "tropicalizada" que tenga en
funcionamiento con canales de 128kbps e in
¿A nadie más le llama la atención los artículos 55 y 57 de la propuesta
de estatutos?
"CAPÍTULO IX
DE LAS ORGANIZACIONES DE BASE
Artículo 55. Las Delegaciones de Base de la UIC se constituyen en
centros de trabajo donde laboren el número de miembros de la UIC que
establezca el Consejo Nacional a
En la consola teclea:
export http_proxy="http://usuario:passwd@nombreoIPdelProxy:Puerto";
luego usa wget en esa misma consola como si no hubiese proxy.
Saludos fraternales,
nat:.
On mié, 2015-03-25 at 09:36 -0400, José Alfredo Batista wrote:
> una pequeña duda sobre wget
> ya yo lo tengo i
On vie, 2015-02-27 at 15:24 -0500, Servilio Afre Puentes wrote:
> On Fri, Feb 27 2015, MSc. Ing. Nestor Alonso Torres wrote:
>
> > Por acá tengo ese hardware especializado que utiliza un puerto USB, pero
> > solo a nivel físico.
>
> Anjá, el conector, ¿no?.
El conecto
Por acá tengo ese hardware especializado que utiliza un puerto USB, pero
solo a nivel físico. A nivel lógico es un puerto serie.
Con los conversores RS-232 a USB al final pasa lo mismo, la conversión
es a nivel de hardware, a nivel de software la conexión es serie, por
tanto se puede conectar RS-2
Me parece importante señalar que si está en uno de los COM(1 o 2)
normalmente están creados y visibles en /dev/ como ttyS0 y ttyS1 aunque
no haya nada conectado en ellos.
Cuando me enfrento a algo como esto, uso Minicom para comunicarme con el
equipo y luego que consigo tenerlo funcionando en esa
Esto me recuerda por allá por 2008 cuando el hacker de agua dulce que
tenía en mi red LAN era Lázaro. Parece que el cambio a White Hat le ha
venido bien ;)
Saludos fraternales,
nat:.
On mié, 2015-01-07 at 14:53 -0500, låzaro wrote:
> que tus cliente se conecten con SSL al squid y listo, puedes u
Puedes ponerlo donde quieras y llamarlo desde /etc/rc.local
Saludos fraternales,
nat:.
On mar, 2016-04-26 at 19:02 -0400, lreyes wrote:
>
> hola a todos necesito saber donde poner un script que tengo hecho de
> iptables para que carque una ves arranque el sistema pues ya lo coloque
> en /etc/
On mié, 2014-12-24 at 12:19 -0500, Yoander Valdés Rodríguez wrote:
> > Los proxies son una manera de ahorrar direcciones IP públicas,
> > permitiendo solamente asignar las mínimas y mantener dentro de la red
> > direcciones privadas.
> >
> Esto no se hace con squid o con un proxy sino con un muro
Los proxies no solamente sirven para controlar el uso del canal de
salida (cosa que por demás se hace en el mundo real donde las empresas
no le pagan a sus usuarios para pasarse el dia en Facebook, con la
diferencia que casi siempre es transparente)
Los proxies son una manera de ahorrar direccione
Hola:
Si necesitas algo más parecido a la lista de gutl-l usa mailman. Ahí
puedes definir varias listas y trabajarlas desde una cómoda interfaz
web.
El archivo de los correos enviados a la lista lo puedes gestionar con
pipermail.
Saludos fraternales,
nat:.
On mar, 2014-12-23 at 11:44 -0500, lå
, MSc. Ing. Nestor Alonso Torres wrote:
> Hola a todos:
>
> Tengo implementada por acá una lista con Mailman en un server con
> Postfix, hasta ahí todo funciona muy bien.
>
> El problema que tengo es con Pipermail. Desde que monté la lista, puedo
> acceder perfectamente a
>
Hola a todos:
Tengo implementada por acá una lista con Mailman en un server con
Postfix, hasta ahí todo funciona muy bien.
El problema que tengo es con Pipermail. Desde que monté la lista, puedo
acceder perfectamente a
http://miurl/pipermail/nombrelista
Solo que desde que la monté el 7 de agos
Yo solía utilizar squish para revisar los consumos de ancho de banda,
aunque recuerdo también que era pesadito para echar a andar, una vez
funcionando lo hacía bastante bien.
Para gestionar trazas de Squid en general recomiendo una combinación de
Sarg, Squish, Sqstat y Webalizer. Todos sirven para
Me parece saber de qué sitio estás hablando... sin dudas es interesante
lo que deseas hacer.
Lo que deseas, según interpreto, es poder extraer los datos de la página
web, ya que no te permite acceder a la base de datos.
Asumiendo que no necesitaras autenticarte, podrías usar la siguiente
cadena:
Esto me ha sucedido cuando no se desmonta el volumen NTFS de manera
"limpia", por ejemplo, en máquinas con dual boot que se apagan
repentinamente estando en Window$ y luego cuando levanta Linux se
encuentra que la partición NTFS no se cerró correctamente y se abre como
solo lectura.
En esos sistem
oftpd.org/docs/directives/linked/config_ref_DenyFilter.html
>
>
> Saludos
> Ing. Roberto Robaina Vargas
> Grupo de Soporte Técnico
> Segurmática Antivirus
> Telf. 870-3536 al 38 ext. 135 o 136
>
> Enlace de interés:
> http://www.segurmatica.cu/novedades.jsp#talleres
Hola a todos:
Tengo un problema por acá que se me hace interesante y me gustaría
compartirlo, a ver si alguien tiene la solución.
Resulta que estoy trabajando con un dispositivo de hardware que entre
sus funcionalidades tiene la actualización de su firmware vía FTP. Esto
sería de mucha utilidad p
Me respondo:
La solución para obtener la fecha y hora del último login la encontré en
la lista de dovecot, y la incluyo "for the record". Para obtener el
número de mensajes utilizo cualquiera de las expresiones regulares que
se pueden utilizar con un fichero mbox.
>> I'm trying to find a way to
Hola a todos:
Hace un tiempo estamos trabajando por acá en un plugin para Nagios que
verifique el tiempo que hace que una cuenta de correo no se revisa, y
cuente los mensajes que tiene almacenados. Este plugin es muy útil para
detectar proactivamente cuando un servidor remoto que descarga vía
mult
On Thu, 2012-02-09 at 09:19 +0100, Ing. Borys Lio Alonso wrote:
> Colegas tengo una situación aquí en la red. Estoy compartiendo la
> infraestructura (cableado, switch, router) red con otra institución que
> tiene un nodo independiente, la cosa es que ellos tienen su red aparte y
> todo estaba p
> > El 01/09/2012 03:45 PM, Hanoi Calvo Fernandez escribió:
> >> en la configuracion de mis postfix necesito filtrar correos de
> >> dominio .cu que solamente salgan esos correos y que en caso de
> >> intento me reenvie un mail a un buzon de administracion por que
> >> alguien en mi red intent
Hola a todos:
Necesito comenzar a brindar servicio FTP a otras LANs que se conectan a
mi WAN. Hasta ahora yo tenía solamente el proxy directo con SQUID para
la navegación saliente de mi LAN, pero ahora necesito además que los
compañeros de las otras LANs se conecten a mi server FTP, principalmente
On Mon, 2011-12-19 at 11:13 -0500, Dermidio A.P. wrote:
> Liuber's Hdez∴ wrote:
> > Buenos días,
> > .
> >
> > Por qué mejor no te dedicas a un estudio de tu red, y ves quienes están
> > consumiendo tu ancho de banda innecesariamente y aplicas las medidas
> > pertinentes,
> >
> ..
En mi ca
On Wed, 2011-12-14 at 11:58 -0500, Leodanis Pozo Ramos wrote:
> Eso de que el Swap debe ser el doble de la RAM es un mito... yo mismo
> tengo 2 Gb de RAM y 300 Mb de Swap y todo me funciona perfecto...
> También se trata de una WS.
Mucho cuidado con esto...
En Ubuntu, si no tienes al menos la m
On Thu, 2011-10-20 at 06:46 -0400, yunie...@sanros.telemar.cu wrote:
> Saludos a la comunidad
>
> tengo istalado un servidor de correo con postfix, pero necesito limitar a
> los usuarios a los dominios .cu que solo me puedan enviar correo para cuba
Revisa la guía de Postfix que envié hace alreded
Como lo prometido es deuda, aquí van mis configs, con aclaraciones. Esto
no es un tutorial para principiantes, es una configuración de ejemplo
para que los que ya conocen Postfix mejoren o ajusten las suyas.
Detalles de la configuración:
1-. Server de un nodo, con usuarios locales y varios subdom
On Wed, 2011-10-12 at 10:26 -0500, Damián Tomey Soto wrote:
> hola amigos, cómo puedo en el squid limitar la navegación a un grupo de
> usuarios a ciertos y determinados sitios?
> gracias.
En mi caso, lo tengo así:
acl dominio_permitido dstdomain sitio.o.dominio.permitido
acl usuarios_permitidos
> On 10/11/2011 12:58 PM, Mario Raul Rico Rodriguez wrote:
> > hola lista
> > necesito que me recomienden algun software que me permita ver en tiempo
> > real la navegación de los usuarios a travez de squid
sqstat
Saludos fraternales,
nat
_
On Tue, 2011-10-11 at 08:03 -0400, lazaro wrote:
> > restricciones de acceso a dominios en mi implementacion .
> la patada a la lata en el caso de los dominos es esa. Restricciones de
> dominio, porque no seria bueno tener que replicar en el servidor de
> arriba los mismos usuarios que tiene el s
Hola a todos:
Tengo el siguiente problema con Postfix: En estos días le he estado
pasando la mano a las configs, para subir el nivel de seguridad, y hasta
ahora lo más que he logrado es esto:
1-. En mi PC estoy simulando el server, tengo un postfix que tiene
aplicado el tutorial de la wiki de Gut
On Wed, 2011-10-05 at 11:15 -0400, ulises gonzalez horta wrote:
> On Wednesday 05 October 2011 10:52:39 am Juan Carlos wrote:
> > los modem usb no se llevan bien con linux, para mi los mejores son los
> > Multitech por puerto serie/com pero bueno puedes intentar detectarlo
> > usando el mismo scanm
Yo no lo tengo con pools, sino con MACs asignadas a IPs... por si sirve
de algo ahí va:
subnet 192.168.99.0 netmask 255.255.255.0 {
option broadcast-address 192.168.99.255;
option routers 192.168.99.1;
}
subnet 10.0.0.0 netmask 255.255.255.0 {
option broadcast-address 10.0.0.255;
On Mon, 2011-09-12 at 15:00 -0400, Paradix ;) wrote:
> no se hasta que punto lo podrá hacer porque a la mayoria de servidores
> de .sld.cu no se puede acceder desde afuera
>
Al menos yo no puedo acceder...
Parece que el tema NTP sigue siendo una asignatura pendiente en nuestra
red ".cu"...
Sa
On Fri, 2011-09-09 at 20:58 -0400, Nelson Pimienta Pedré wrote:
> Hola Pablo, por el foro te decia que probaras con esta linea a ver si
> se solucionaba:
>
> envelope "Envelope-to"
>
> Yo por meses estuve en la misma situacion, me era imposible recibir un
> email de una lista, fetchmail no sabí
On Tue, 2011-08-16 at 14:02 -0400, ulises gonzalez wrote:
> con ubuntu 10.04 logre ambas cosas con impresoras de cinta y laser de varios
> tipos, conectadas tanto al servidor como a los clientes y las flash se me
> montan solas...
>
Sí, se montan solas... lo que no logro es desmontarlas ;)
Sa
> El 15/08/11 12:28, Carlos R Laguna Mendoza escribió:
> > Hola a todos, esto solo una información para que los que pueda estar
> > interesado. Todos sabemos que uno de los mayores problemas que tenemos
> > que enfrentarnos cuando configuramos Clientes Ligeros en Linux es que
> > estos por defecto
On Mon, 2011-08-15 at 16:32 +, ju...@cmg.provari.cu wrote:
> Hola lista tengo una laptop que su teclado no sirve y quisiera saber si
> hay (imagino que deba de haber pues confio en linux ;-) ) si existe
> algun paquete que haga esto y que me digan como se llama ese paquete.
¿Probaste gok (GN
On Mon, 2011-08-15 at 22:23 +0200, Orestes Barranco Pérez wrote:
> Hola a todos, anteriormente les escribí pidiendo ayuda para instalar un
> modem interno en Debian y gracias a la ayuda de todos ustedes pude lograrlo.
> Después de tener instalado el mismo edite wvdial.conf con mis datos, numero
> d
On Mon, 2011-08-15 at 14:58 -0400, Michel Vega Fuenzalida wrote:
>
> sirven en la consola, pero cuando las uso con el loop for desarma
> los
> campos en los espacios.
#!/bin/bash
IN='"274" "No Definido" "Staphylococcus coagulasa negativa" "NULL"
"NULL" "NULL" "NULL" "NULL" "NULL" "NULL" "NU
On Mon, 2011-08-15 at 12:57 -0400, Michel Vega Fuenzalida wrote:
> > ¿Pudieras mandar una o dos líneas del problema, a ver si se nos ocurre
> > algo?
> Por supuesto, no es algo secreto, aquí mando 2 tuplas (se llevan
> varias líneas por en la BD es un solo registro):
> "274" "No Definido" "Staph
On Mon, 2011-08-15 at 10:03 -0400, Michel Vega Fuenzalida wrote:
> Buenas listeros, tengo un ficheros con muchos datos, 39 por cada fila
> y son 281 filas. El problema es que algunos datos contienen espacios,
> por ejemplo: "Staphylococcus coagulasa positiva". A través de un
> script en bash
On Wed, 2011-08-10 at 13:05 +0200, Ramon Hdez wrote:
> Hola listeros necesito alguna idea o howto de como montar un servidor de
> tiempo en mi server debian
Puedes usar chrony, que está en los repositorios, y se comporta muy bien
como "standalone". Solamente tiene un fichero de configuración
On Fri, 2011-08-05 at 15:21 -0400, baldonado02...@cha.jovenclub.cu
wrote:
> Hola listeros, en la actualidad tengo el servidor roto, prende y luego se
> apaga, no es el tema, el mismo consta de dos targetas de red y la conexion
> bien, daba servicio de internet y correo que a su vez cada instructor
On Fri, 2011-08-05 at 12:17 -0500, Ernesto wrote:
> Buenos días colegas:
>
> Estamos empezando a familiarizarnos con el uso del Debían Squeeze
> (6.0.2) en nuestra red local, actualmente tenemos instalada en la red
> local varias estaciones de trabajo en XP y servidores con Server 2003, las
On Fri, 2011-08-05 at 12:17 -0500, Ernesto wrote:
> Buenos días colegas:
>
> Estamos empezando a familiarizarnos con el uso del Debían Squeeze
> (6.0.2) en nuestra red local, actualmente tenemos instalada en la red
> local varias estaciones de trabajo en XP y servidores con Server 2003, las
On Fri, 2011-08-05 at 06:49 -0400, Hugo Florentino wrote:
> Nestor Alonso Torres escribió:
> >> Hola a todos:
> >>
> >> Disculpen que use la lista para este tema, pero necesito saber cuál es
> >> el nombre de la plantilla (template) que usaron en la wiki de GUTL, y si
> >> alguien la tuviera a mano
On Thu, 2011-08-04 at 12:43 -0400, MSc. Ing. Nestor Alonso Torres wrote:
> Hola a todos:
>
> Disculpen que use la lista para este tema, pero necesito saber cuál es
> el nombre de la plantilla (template) que usaron en la wiki de GUTL, y si
> alguien la tuviera a mano me la hic
Hola a todos:
Disculpen que use la lista para este tema, pero necesito saber cuál es
el nombre de la plantilla (template) que usaron en la wiki de GUTL, y si
alguien la tuviera a mano me la hiciera llegar vía correo PV, pues ando
"sin salida al mar", solo .cu.
Gracias de antemano,
nat
On Wed, 2011-08-03 at 13:00 -0400, pciegoav...@tsociales.co.cu wrote:
> Siento responderte, pero me parece que hice una pregunta, para que alguien
> ayudara, si no vas a ayudar entonces conservate tu criterio, esto no es un
> forodebate
Dejando a un lado las consideraciones éticas, políticas y s
On Wed, 2011-08-03 at 11:08 -0400, Hanoi Calvo Fernandez wrote:
> pero quiero ademas administrar el uso del ancho de banda a una maquina
> especifica para esta lista por una cantidad de ser posible en porcientos
> del ancho de banda asi no me usaria el primero en conectarse todo el
> disponib
On Mon, 2011-08-01 at 12:10 -0500, Administrador Nodo Informático wrote:
> Saludos a todos...
> Necesito alguna mano en el siguiente problema que necesito resolver. Tengo
> un server DHCP y necesito que haga las concesiones segun IDs especificos o
> "cazarlos" contra la MAC de las interfaces, si al
On Sat, 2011-07-30 at 09:29 -0400, Javier wrote:
> Saludos tropaaa!
> Tengo una PC con algún fallo técnico que se bloquea y/o reinicia estando
> por LINUX, Windows, con un LiveCD, con un HIren Boot y hasta con MSDOS.
> Está claro que es un fallo de hardware.
> Mis preguntas: ¿cuándo este fallo
On Fri, 2011-07-29 at 21:35 +0200, Michel Martínez Garrido wrote:
> Bueno entré a /opt donde cró la imágen, borré lo que estaba dentro de
> /dev, dentro de /proc no había nada, después actualicé la imagen
> ltsp-update-image, pero sigo escuchando la mísica por las speakers del
> servidor.
Prueba
On Sat, 2011-07-23 at 18:38 +0200, Michel Martínez Garrido wrote:
> No uso TCOS, uso esto:
>
> ltspfs
> ltspfsd
> ltsp-server
> ltsp-server-standalone
> tftpd-hpa
> dhcp3-server
Nosotros tenemos por acá lo mismo, pero sobre Ubuntu 10.10 -que es
muuucho más sencillo de montar el sistema de cliente
On Thu, 2011-07-28 at 15:55 -0400, Juan Carlos wrote:
> esto es innecesario:
> mynetworks = 127.0.0.0/8 192.168.1.0/24 172.26.2.2 172.26.3.2 172.26.9.2
> 172.26.11.2 172.26.39.2 172.26.40.3 172.26.41.3 172.26.42.3 172.26.43.3
> 172.26.23.2 172.26.34.2 172.26.59.2 172.26.61.5 172.26.36.2
>
> con
On Fri, 2011-07-22 at 14:11 -0400, fran...@ucp.lt.rimed.cu wrote:
> Hola. Alguien me puede enviar el manual que estaba en la dir:
>
> http://download.jovenclub.cu/GUTL/documentacion/Manual%20de%20Instalaci%c3%b3n%20de%20Modem%20Motorola%20SM56.pdf
>
> O darme una ayuda de como instalar dicho mode
On Mon, 2011-07-18 at 14:38 -0400, Nelson Pimienta wrote:
> Bien,, ahora parece que no esta para eso, jaja,, en mi casa si que lo
> compile perfectamente, ahora me sale el siguiente error:
> =
> checking for bzlib.h... no
> configure: error: cannot find bzip2 header
> =
Te falta la bibliot
On Mon, 2011-07-18 at 13:39 -0400, Administrador TinoCAV wrote:
>
> #!/bin/sh
>
> TEMP=/tmp/videos
>
> find /home/omnibus/ -iname "*.mpg" -o -iname "*.avi" -o -iname
> "*.vob*" > $TEMP
>
> exec 0< $TEMP
> while re
Hola a todos:
Comento mi problema:
Tengo un servidor FTP en mi empresa en el cual nuestro Puesto de
Dirección publica su información diaria, al cual se conectan las
empresas con permisos de lectura, y extraen la información que necesitan
para trabajar en cada una de las áreas.
Sucede que los tra
On Mon, 2011-07-18 at 09:51 -0400, Hugo Florentino wrote:
> Quisiera combinar nuestro enlace ADSL con el conmutado, pero con una
> particularidad: que la navegación y en general cualquier petición a servidores
> cubanos sean gestionadas exclusivamente por el enlace ADSL, pero las
> internacionales
On Mon, 2011-06-27 at 09:05 -0500, odar wrote:
> Hola
>
> Tengo un servidor con ters tarjetas de red, y un problema grande de
> enrutamiento, si pongo la tarjeta que esta contra el router 1 como
> predeterminada, me deja de ver los servicios del router 2, si alguin me
> puede ayudar se lo agrad
On Tue, 2011-06-28 at 14:54 -0400, j...@cucalambe.ltu.sld.cu wrote:
> Hola listeros alguien sabe de algun programita en linux por supuesto que
> me permita ver las descargas que estan haciendo mis usuarios o sea
> especificamente me muestre la pc que genero la descarga y el enlace
> completo al arc
On Fri, 2011-07-01 at 07:41 -0400, Ernesto Alejandro Porro Santos wrote:
> saludos a todos colegas, mi pregunta es relacionada con el siguiente
> tema, tengo tres servidores TFTP de clientes ligeros, entonces, desde el
> DHCP de windows, puedo especificar a cada asignacion estatica, hacia
> cual se
66 matches
Mail list logo