GRACIAS A TODOS... fue solucionado.. ahora si funciona bien, el problma estaba
en
el archivo de configuracion, al pasar de inetd a xinetd hubo nu "problema" que
no
registro la ruta adecuada para in.telnetd
Muchas Gracias a todos
Iñaki ha escrito:
> Yo uso mucho el acceso remoto a mi or
Yo uso mucho el acceso remoto a mi ordenador mediante ssh utilizando un
cliente putty en un windows. Sólo tienes que seguir estos pasos:
- Instalar ssh en tu debian.
- Ponerlo a correr, ejecutando "sshd" (creo que debconf te pregunta si quieres
que arranque siempre al iniciar, le dices que sí).
Normalmente basta con instalar el servidor.
En el caso del ssh, sshd o opensshd, y en el caso de telnet, supongo
que telnetd.
Una vez instalados, arracas el servicio llamandolos por su nombre.
$sshd
$telnetd
Si quieres conectarte a estos servicios desde fuera de tu ordenador o
red, deberás asegurar
si sé que es inseguro, pero solo se usa en forma local... es decri, los
operadores accederan a
ella por esta via... es una norma que ni yo entiendo...
putty, por lo que entendi es el cliente...
el problema esta en el server... el servidor de telnet, no me permite
ingresar...
cuando como cliente t
On Mon, Sep 27, 2004 at 03:09:47PM -0400, Carlos Molina M. wrote:
> Además de ssh, necesito subir telnet...
Carlos: telnet es MUY inseguro
> donde hay info de como subir el servicio?, de echo ahora escucha en el port
> 23,
> pero a tratar de ingresar, no muestra el login ni password
> an
Además de ssh, necesito subir telnet...
donde hay info de como subir el servicio?, de echo ahora escucha en el port 23,
pero a tratar de ingresar, no muestra el login ni password
anu no arreglo el asunto de ssh
Jorge Tomé Hernando ha escrito:
> Carlos Molina M. wrote:
>
> >Gracias por Putty..
6 matches
Mail list logo