On Tue, Jan 29, 2002 at 09:13:18PM -0500, yop wrote:
>
> Hola:
>
> Alguien me puede decir como cambio las locales?. Tengo una sid. he instalado
> user-es y manpages-es, pero tengo problemas con las locales, cuando ejecuto
> castellanizar me sale esto:
>
>
> perl: warning: Setting locale fail
On Tue, Jan 29, 2002 at 11:46:28PM +0100, David Zubillaga Gómez wrote:
> Hace un par de días actualicé mi vieja potato (r0) a sid. Todo fue más o
> menos sin problemas hasta que ejecuté uno de mis programas favoritos: rxvt.
...
Si quieres acentos en español el locale es "spanish" no "es" (spanish
On Sat, Jan 12, 2002 at 01:22:13AM +0100, Amaya wrote:
> Ah, puede ser eso, maldito (bendito) debconf, que me lo toca todo ;-)
> ¿Pistas? No me lo sé de memoria, y según el Howto de Javi lo hago todo bien.
> Tengo:
>
> Section "InputDevice"
> Identifier "Generic Keyboard"
> Dr
On Sat, Jan 12, 2002 at 01:26:39AM +0100, Amaya wrote:
> Amaya dijo:
> > ¿Pistas? No me lo sé de memoria, y según el Howto de Javi lo hago todo bien.
>
> Bueno, y no sólo eso, ejecuto euro-test y me sale un terminal donde
> sí veo el euro, así que es problema de la fuente que uso...
>
>
> M
On Mon, Jan 14, 2002 at 10:51:14AM +0100, Javier Fafián Alvarez wrote:
> On Mon, Jan 14, 2002 at 10:18:48AM +0100, Bernardo Arlandis Ma?? Escribio:
> > El locale que uso yo ahora para el euro es "[EMAIL PROTECTED]" (o algo así,
> > de
> > memoria).
Umm... user-euro-es crea los locales. M
On Mon, Dec 31, 2001 at 11:55:35AM +0100, Javier M Mora wrote:
>
> - El único tamaño de letra es 12 pt (que para mi miopía es un poco
> pequeño).
Sí, eso es un problema de los paquetes de fuentes, manda un bug a
ver si alguien genera fuentes más grandes...
>
> Las aplicaciones que util
Alguien me ha dicho que no hay símbolo para el céntimo de euro.
Alguien lo sabe seguro? Según me han dicho en lugar de 20c es 0,20e :)
Javi
Mon, Dec 31, 2001 at 11:33:15AM +0100, Javier M Mora wrote:
> En lun, 2001-12-31 a 01:10, felipe fernandez escribió:
> > La pregunta del mi
> el teclado con xmodmap, p.ej. yo en mi .xinitrc tengo la línea:
>
> xmodmap $HOME/.mapa_teclado
>
> y en .mapa_teclado la línea
>
> keycode 0x1A = e E currency currency
>
> Con lo anterior cada vez que pulses AltGr + e será equivalente a
>
Ojo! Esto vale para xfree 3.3.6 pero n
El paquete de euro-support no configura el sistema de por sí,
incluye el programa de prueba y la documentación. Lo que tú
quieres instalar lo hace paquete user-euro-es.
Me extraña que te salga el mensajito en inglés (el último) debería
ser en español... miraré que debo tener mal e
Suena a un bug en el script de postinstalacion del paquete. Debe
haber algún problema en
el fichero /var/lib/dpkg/info/snort.postrm o en el /etc/init.d/snort
Parece que se colo un bug por ahí. Prueba a poner una línea con
'exit 0' en el /etc/init.d/snort qu
Pues justo cuanto terminó :(
Javi
On Fri, Dec 14, 2001 at 05:29:31PM +0100, Hue-Bond wrote:
> [EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED]:00:01(+0100):
> >
> >Hora:19:00 CET (CET = UTC + 1)
> >Título: Howto improve security in an open operating system: Debian
> > GNU/Linux
>
Por qué no lo conviertes en una Receta para La Espiral?
(www.laespiral.org).
Yo no lo habría explicado mejor, y eso que trabajé en la
incorporación de los logos que ahora tiene Linux Logo :)
Saludete
Javi
On Thu, Dec 13, 2001 at 11:53:15PM +, Á
On Thu, Dec 13, 2001 at 10:31:56AM +, [EMAIL PROTECTED] wrote:
>
> De todas las formas, te has fijado alguna vez que TODOS los art?culos
> publicados en esa revista son GPL y los tienes en internet gratuitamente,
> asi ke 500 ptas es un precio mas que elevado para "Fotocopias" de
> Art?culos,
On Thu, Dec 13, 2001 at 09:51:07AM +0100, Javi Castelo wrote:
>
> Bueno ... me contesto yo mismo.
> El problema lo he solucionado ejecutando el comando 'castellanizar' y eso que
> ya
> lo había ejecutado tras la instalación de Potato. Espero no tener que
> ejecutarlo
> cada vez que instale un p
Si no me equivoco, en /usr/share/doc/linuxlogo tienes más ejemplos.
Además, en la configuración creo que te permitía elegir el logo
que querías (estuve trabajando con el autor para incorporar esto),
siempre y cuando tengas una versión relativamente moderna (no se si
Mira el "Debian Securing Manual" http://www.debian.org/doc/ddp
allí tienes enlaces a más fuentes de información no específicas de
Debian y relacionadas con temas de seguridad.
Javi
On Tue, Dec 11, 2001 at 11:53:52AM +0100, ROBERTO LEON LOPEZ wrote:
> Soy un us
Efectivamente, sólo es útil si estás en la misma red local que
*alguno* de los otros equipos. No tiene por qué ser en la propia red.
Ejemplo:
Equipo A - Router X - Internet - Router Y - Servidor C
Debido a que, en teoría, TCP/IP el camino no es siempre el mismo,
Da igual que utilice SSL si quieres capturar puedes hacer arp
spoofing y cambiar los certificados del servidor/cliente para interceptar la
comunicación. Lo que se llama un ataque de "tercero interpuesto"
Javi
On Tue, Dec 11, 2001 at 02:21:48AM +0100, Jesus Angel del Pozo wrote:
>
On Thu, Dec 06, 2001 at 12:38:20AM +, Luis Cabrera Sauco wrote:
>
> Lectura RECOMENDABLE (con versión en castellano):
>
> http://www.debian.org/doc/manuals/securing-debian-howto/
>
> En fin, a disfrutarlo ;)
>
Ojo. La versión en castellano no está
On Mon, Dec 03, 2001 at 09:32:44AM -0300, Fabian Arias wrote:
> Exacto, apt-get upgrade solo te actualiza los paquetes que ya tengas
> instalados.
>
> > lo mismo.. (¿alguna url de manual para apt?)
>
> http://www.google.com/search?lr=lang_es&cr=&q=apt+manual
> Creo haber visto unas chuletas en l
Aquellos programas que con LANG=es_ES (o LANG=spanish que es como lo
pondré en la próxima versión de castellanizar) se quejen no funcionan bien.
Manda un bug al paquete ('bug paquete') es muy sencillo (aunque tengas que
ponerlo en inglés). Algo así como:
Package XYZ does not work properly
On Sun, Nov 18, 2001 at 08:32:58PM +0100, Carles Pina i Estany wrote:
>
> Hola,
>
> nessus, en el servicio ftp y ssh me dices que tengo un agujero en unas
> máquinas mias... actualizadas a debian security. Nessus dice:
>
> You are running a version of SSH which is
> older than version 1.
En laespiral.org no había un artículo sobre ésto???
Javi
> >
> > Utiliza las funciones de mirroring de apt o de cualquier programa de
> > mirror de sitios en Debian.
>
> Cualquier? Pues yo solo he encontrado tres.
>
> demish: Necesitas tener debian en la máquina donde lo ba
Nada es nada. Sigue grabando :)
Javi
Wed, Nov 07, 2001 at 10:18:01PM +0100, Hue-Bond wrote:
> Javier Fdz-Sanguino Pen~a, [EMAIL PROTECTED]:45:42(+0100):
> >
> > Thanks. Comprobado, typescript no hace nada:
>
> No entiendo. ¿Deja de grabar la
Mira la información en cdimage.debian.org y verás como hacerlo.
El programa que se utiliza en Debian para generar los
Cds está distribuido en el paquete 'debian-cd' (consulta
cdimage.debian.org/ch32.html)
On Wed, Nov 07, 2001 at 12:01:43PM +0100, Santi Béjar wrote
On Tue, Nov 06, 2001 at 10:03:52PM +0100, Hue-Bond wrote:
> Javier Fdz-Sanguino Pen~a, [EMAIL PROTECTED]:37:43(+0100):
> >
> > Script no se detiene (parece). Pero me podeis decir cómo enviar
> > el ctrl+D con un echo? No lo consigo...
>
Thanks. Comprobado,
En primer lugar muchas gracias a todos los que enviaron ficheros de prueba
de 'euro-test' recibí, la verdad, muchos más de los necesarios pero me han
servido para mejorar el programa y depurar algunos temas.
En cualquier caso, quiero anunciaros (primero aquí ya que habeis contribuido
en el esfuer
On Mon, Nov 05, 2001 at 01:32:16AM +0100, Miguel Sanjuan wrote:
> El Mon, Nov 05, 2001 at 01:10:15AM +0100, Francisco Callejo dijo:
>
> > El lunes, 5 de noviembre de 2001, Javier Fdz-Sanguino Pen~a escribió:
> > >
> > > >
> > > > Para que el c
Script no se detiene (parece). Pero me podeis decir cómo enviar
el ctrl+D con un echo? No lo consigo...
De todas formas si lo tiene como shell y se sale del sistema.
Saludos
Javi
On Tue, Nov 06, 2001 at 08:23:00PM +0100, Hue-Bond wrote:
> >>
> >>
On Tue, Nov 06, 2001 at 04:34:08PM -0300, German Poo Caaman~o wrote:
> En mar, 2001-11-06 a 16:21, Hue-Bond escribi?
> > Javier Fdz-Sanguino Pen~a, [EMAIL PROTECTED]:58:57(+0100):
> > >
> > >Si quieres ver qué comandos ejecuta y utiliza una bash asegurate de
> > &
On Tue, Nov 06, 2001 at 08:21:38PM +0100, Hue-Bond wrote:
> Javier Fdz-Sanguino Pen~a, [EMAIL PROTECTED]:58:57(+0100):
> >
> >Si quieres ver qué comandos ejecuta y utiliza una bash asegurate de
> >que le pones un .bash_history que no pueda borrar (pero sí escribir)
>
On Mon, Nov 05, 2001 at 12:41:23AM +, Baltasar Perez wrote:
> El lun, 05 de nov de 2001, a las 12:58:57 +0100, Javier Fdz-Sanguino Pen~a
> comento ...
> > > Como se puede crear un log de toda una sesión ftp o telnet remota
> > > (incluso hecha con ssh)? Se debe h
Habeis mandado un bug?
Javi
On Mon, Nov 05, 2001 at 01:33:20AM +0100, Francisco Callejo wrote:
> El domingo, 4 de noviembre de 2001, Antonio Castro escribió:
> >
> > 'egrep' no es el único afectado. Cualquier programa que use expresiones
> > regulares se ve afectado y para demost
>
> vos tenes el xchat-1.1.1
>
> haces apt-get upgrade
>
> xchat-1.1.1 pasa a ser xchat-1.1.2
>
> pero, si el xchat-1.1.2 nesecitas las glibc-2.2.2 haciendo un apt-get
> upgrade No las va a bajar... y vas a tenes que instalarlas
Esto no es así, si haces un upgrade va a actualizar los p
On Sun, Nov 04, 2001 at 04:10:21AM +0100, Francisco Callejo wrote:
>
> consolechars -f lat0-16
Bien.
>
> Para que el cambio sea permanente, debes editar el fichero
> /etc/TextConfig. Busca las líneas que comienzan con FontSelect y
> modifícalas.
>
Mal. Esto creo que es para Fram
On Sat, Nov 03, 2001 at 03:42:00PM +0100, Javier M Mora wrote:
> Tengo una lista de direcciónes que me interesaría saber
> cuando han sido actualizadas.
>
> He estado leyendo el man de wget pero este programa cuando
> detecta una actualización se baja la página y a mí lo que me
> interesa es que m
On Fri, Nov 02, 2001 at 10:52:59AM +0100, Josep wrote:
> -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
> Hash: SHA1
>
> Per: debian-user-spanish,
>
> Como se puede crear un log de toda una sesión ftp o telnet remota
> (incluso hecha con ssh)? Se debe hacer algo especial o eso ya queda
> registrado por
On Thu, Nov 01, 2001 at 06:57:49PM -0600, Gunnar Wolf wrote:
> > >
> > > ¿alguna idea para saber si hay mayoría de acuerdo en que se cierre la
> > > lista o si por el contrario la gente prefiere que siga como está?
> > > ¿Es posible esa vía o es una utopía?
Pero por qué se va a cerrar la l
Uff.. esto es un FAQ:
http://www.debian.org/doc/manuals/securing-debian-howto
(ojo! La versión en castallano está desactualizada, accede a
.../index.en.html mejor que a ../index.es.html)
Javi
O Tue, Oct 30, 2001 at 03:37:01AM +0100, seik wrote:
>
> Mi problema es
El paquete 'manpages-es' está (debería?) actualizado con la última
distribución de páginas de manual traducidas de PAMELI
Javi
>
> Lo único que hace falta es un grupo de gente que se de de alta como
> usuario en BP y meta noticias en esa sección (trucos, experiencias,
> noticias, etc). Luego, si más adelante se ve que hay mucha gente
> involucrada y que la cosa tiene entidad propia, pues entonces sería
> buena idea mover
En realidad, la información particular para usuarios
hispanoparlantes debería estar en
www.debian.org/international/Spanish
Pero no, no hay una recopilación de preguntas de la lista allí
¿alguien se anima a hacerla/mantenerla? (yo la subiría)
Saludete
Te recomiendo que leas el "Securing Debian Manual"
(http://www.debian.doc/ddp en manuales de administración) y verás como
hacerlo. Basicamente, lo que tienes que hacer es desinstalar el software que
no te interese tener en funcionamiento o evitar que arranque con el sistema.
Javi
Debian tiene bastantes paquetes para administrar cortafuegos, prueba
lo siguiente (y mira qué hacen):
apt-cache search firewall
Un saludo
Javi
PS: Lo siento, no tengo tiempo para entrar en detalles ahora, además es una
cosas que quiero escribir tranquilamente en
Te respondo un pelin rapido...
On Tue, Oct 09, 2001 at 12:20:15AM +0200, Alfonso wrote:
> > > Hola,
> > >
> > > Resulta que servicios que tengo activados como por ejemplo el smtp los
> tengo
> > > cerrados por tcp-wrapper vía hosts.deny / hosts.allow dejando sólo el
> paso a
> > > quien me intere
On Sat, Oct 06, 2001 at 10:15:02PM +0200, Alfonso wrote:
> Hola,
>
> Resulta que servicios que tengo activados como por ejemplo el smtp los tengo
> cerrados por tcp-wrapper vía hosts.deny / hosts.allow dejando sólo el paso a
> quien me interesa (red interna), pero no sé si será un sistema seguro p
On Sat, Oct 06, 2001 at 02:36:31PM -0600, Gunnar Wolf wrote:
>
> Que te pueden hacer? hay una cantidad TERRIBLE de exploits para los
> diferentes RPCs... Que todos cuelgan de Portmap. Quitas portmap y quitaste
> todos.
Esto, como verás ahora, no es *totalmente* cierto:
- portmap: mapead
Lee el "Securing Debian Manual" disponible en
www.debian.org/doc/ddp (está traducido al castellano aunque la traducción no
está 100% actualizada)
Javi
Correccion:
1.- instala 'user-es' (o, mejor, 'task-user-spanish' que instalará un montón
de paquetes útiles para localizar el sistema)
2.- ejecuta 'castellanizar'
Javi
PD: Esto creo que está comentado en www.debian.org/international/Spanish
(sino lo pondré dentro de un rato)
On Sat, O
On Thu, Oct 04, 2001 at 12:30:51PM +0200, Manuel Trujillo wrote:
> Buenas.
>
(..)
>
> ¿Alguien podría ayudarme por favor? Via lista o por e-mail en privado.
>
Asi directamente no te puedo dar ahora muchos detalles pero
te aconsejo mirar:
- el paquete 'maint-guide' (también publicado en
On Wed, Oct 03, 2001 at 04:41:26PM -0300, debian wrote:
> hola, querias hacerles una pregunta medio simple creo,
> teniendo un dominio .com.ar, el alias www..com.ar apunta a una ip
> y necetaria que mail..com.ar apunte a la misma ip pero a otro
> puerto, donde trendria que hacer el camb
On Wed, Oct 03, 2001 at 11:17:40AM -0300, Santiago Pastorino wrote:
> Corri el nessus en mi pc y en el reporte me salio lo siguiente:
>
>
> . Information found on port general/udp
>
>
> For your information, here is the traceroute to 127.0.0.1 :
> 127.0.0.1
>
> Este primer punto no s
On Wed, Oct 03, 2001 at 11:39:34AM +0200, Manuel Trujillo wrote:
> On Wed, Oct 03, 2001 at 11:39:50AM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
> > A mi me gusta mucho la Progeny, es muy fácil de instalar, y muy estable. Es
> > una Debian con una empresa al respaldo
>
> Por lo que sé (a riesgo de equivoca
On Mon, Oct 01, 2001 at 05:33:37PM +0100, Imobach González Sosa wrote:
> Saludos.
>
> Bueno, de este tema ya se habló, pero buceando en los archivos de la lista no
> encontré la respuesta. Tengo la siguiente línea en el hosts.allow:
>
> proftpd: ALL: spawn ( echo -e "[EMAIL PROTECTED] %a\\n`date
On Fri, Sep 28, 2001 at 11:45:33PM -0300, al-lists wrote:
> Que es eso de linux debian spanish
> una web?
> la direccion
> gracias
>
Supongo que se refiere al grupo de news (la verdad es que no lo
conozco porque no lo he utilizado). Prueba a mirar el servicio de news que
da Google y a busc
On Fri, Sep 28, 2001 at 07:29:14PM -0300, DIOS wrote:
>
>
> // query-source address * port 53;
Como te dice el comentario, esto se utiliza a veces porque las
conexiones (anteriormente) de servidores de DNS a otros servidores de DNS se
hacía utilizando el puerto privilegiado. Con
Lo resumo en pasos sencillitos:
power user (y lo que funciona siempre que tengas en la BIOS habilitado
arranque distinto del disco como principal):
1.- arranca con el disco de instalación
2.- vete a la consola virtual (Alt+F2)
3.- ejecuta 'mount /dev/_tu_unidad_raiz /mnt/'
4.- edita (con 'ae')
On Thu, Sep 27, 2001 at 06:40:10PM -0300, Fernando wrote:
> Estimado debian-user-spanish,
> La última Debian 2.2r3 está en español
> ??
>
> Muchas gracias.
>
Esta pregunta te debería quedar re
On Tue, Sep 25, 2001 at 09:06:44PM -0400, German Poo Caaman~o wrote:
> >
> > a) no es fiable por la forma que tiene nmap de implementar la detección de
> > puertos abiertos (puede equivocarse con las aplicaciones que se estén
> > ejecutando)
>
> Lo que sucede es que nmap lo interpreta de acuerdo
On Tue, Sep 25, 2001 at 04:26:19PM +0100, Baltasar Perez wrote:
> Hola a [EMAIL PROTECTED],
>
> Mi pregunta es sobre puertos. Resulta que al ejecutarlo obtengo lo
> siguiente:
>
Mi recomendación es que consultes el "Debian Securing Manual"
http://www.debian.org/doc/ddp (la traducción al
On Tue, Sep 25, 2001 at 03:54:35PM +0200, Jaume Sabater wrote:
> Holas
>
> Que hago un nmap localhost y me dice que tengo el puerto 1024 abierto:
>
nmap contra localhost, eh? u:
a) no es fiable por la forma que tiene nmap de implementar la detección de
puertos abiertos (puede equivo
El problema es que el paquete de Ximian parece entrar en conflicto
con otros que tienes instalados: libbonobo con bonobo y libzvt2 con
gnom-bin. Mira a ver de donde tienes los otros (supongo que son de Debian) e
informa a los desarrolladorse de Ximian y de Debian.
Javi
On Thu, Sep
On Sun, Sep 16, 2001 at 04:54:56PM +0200, Eduardo Aceituno Hinojosa wrote:
> On Sun, Sep 16, 2001 at 01:53:16PM +0200, Javier Fdz-Sanguino Pen~a wrote:
>
> > > En la direccion www.inf-cr.uclm.es/www/sreyes/ARC/trabajos ademas de
> > > trabajos
> >
> >
On Sat, Sep 15, 2001 at 02:52:13PM +0200, Eduardo Aceituno Hinojosa wrote:
> On Thu, Sep 13, 2001 at 02:05:08PM -0300, Nicolas Fillon wrote:
> > alguien conose algun programa para administrar y monitrear redes Sobre
> > equipos cisco para linux
>
> Mira a ver los paquetes scotty, tkined, snmpd, s
En cuanto tenga un rato lo incluyo en user-es...
Javi
On Fri, Sep 14, 2001 at 05:35:23PM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
> Nota para los que están escribiendo ayudas sobre el ¤ (euro):
>
> Estoy en testing, pero me actualizo 'a trozos', con un lento
> modem 28.8, así que es posi
Una cosa es que lo pueda ejecutar cualquiera y otra muy distinta es
que consiga *algo*. Tal y como se lanzan los demonios, un usuario no puede
pararlos /lanzarlos si no es superusuario. Lo que pasa es que
start-stop-daemon no se queja de esto (a menos que tenga que escribir en
determinados
On Thu, Sep 06, 2001 at 04:13:25PM -0400, R. M. Alarcon wrote:
> > El problema es que no se como acceder a su pc con recursos compartidos
> > desde linux. Su pc obviamente que tiene clave, y solo puedo acceder yo y
> > dos companeros mas.
> >
> > La pregunta concreta seria:
> >
> > Como hago para
Yo probe hace algun tiempo una quad de las antiguas (pero no recuerdo cual)
lo mas sencillo es que mires la informacion que el desarrollador del driver
de tulip tiene en su pagina http://www.scyld.com/page/support/network/
Javi
On Fri, Aug 31, 2001 at 10:02:10AM -0400, Javier Miguel Rodr
Mira en http://www.debian.org/ddp
y en http://www.debian.org/international/Spanish
Javi
On Fri, Aug 31, 2001 at 12:29:41AM +0200, Seik wrote:
> ola, alguien me puede dezir donde piyar dokumentazion sobre las erramientas
> apt, dselect, dpkg.? grazias.
On Wed, Aug 29, 2001 at 10:36:13AM +, Valeria Fernandez wrote:
> Hola a todos :
>
> Mi consulta es la siguiente nesecito poner dos placas de red en una misma pc
> que pertenezcan ambas a la misma red. Y que por supuesto ambas puedan
> comunicarse con mi red. El punto es que cuando las conec
On Fri, Aug 10, 2001 at 11:43:13AM +0200, Alfonso wrote:
> Hola,
>
> Yo creo que no hay ninguna regla, a mi entender, sólo hay dos tipos de UID:
> el 0
> (cero) y cualquier otro por debajo de 65535 me parece. El UID=0 se le asigna
> inicialmente al usuario de nombre root, y es el UID=0 el que tie
Yo creo que esta información la incluí en el LEEME del paquete
de Debian user-es (http://packages.debian.org/user-es) Comprobaré si es
el mismo texto (sobre como poner el Euro en el teclado).
Además, si veo una forma rápida de automatizarlo lo incluyo en el
programa "castellaniza
On Fri, Jul 20, 2001 at 07:28:04AM +0100, Imobach González Sosa wrote:
> Saludos.
>
> Supongamos un servidor web de una intranet y
> supongamos que queremos hacer esa máquina accesible
> desde la internet.
>
> ¿Es seguro poner simplemente un cortafuegos que,
> por ejemplo mediante iptables, desv
Alguien ha intentado utilizar tu servidor de correo para enviar
mensajes a otro servidor. Es decir
[EMAIL PROTECTED] ha intentado enviar un correo a
[EMAIL PROTECTED] utilizando tu servidor de correo.
Esto es habitual en "spammers", buscar servidores de correo mal
On Tue, Jun 26, 2001 at 12:25:49AM +0200, Carlos Martinez wrote:
>
> Yo las grabé con CDRWin (versión de prueba) y funcionaron sin problemas. Si
> tienes algún linux por ahí, puedes comprobar los CDs con md5sum.
O montarlos directamente:
mount -o loop imagen.iso /mnt/cdrom
Supongo que tendras un IDS (snort?) corriendo en tu máquina, y que
ha pillado un intento de acceso a un troyano (SubSeven lo es).
Saludete
Javi
On Tue, Jun 19, 2001 at 09:18:37PM -0500, Lemus Moreno Jose A wrote:
> Que tal, reciente mente estaba viendo en mis logs y me ap
Si no recuerdo mal se estaba moviendo la lista a
debian-laespiral@lists.debian.org ...
Más info en
http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=72386
On Thu, Jun 07, 2001 at 07:24:12PM +0200, Aurelio Díaz-Ufano wrote:
> ¿alguien sabe si le ha pasado algo a la lista de L
On Fri, Jun 08, 2001 at 08:45:01AM +0200, Fernando wrote:
(...)
>
> Estoy haciendo unos scripts para que me manden cosas a moviles y me
> gustaría usar los aliases.
>
> Alguna idea más, y esta vez esfuerzate un poco ;-)
>
Lo mejor: usa qmail y utiliza una dirección usuario-movil, en el
On Wed, Jun 06, 2001 at 05:45:43PM +0200, Jaume Sabater wrote:
> http://www.debian.org
>
Ummm... realmente desde allí no, quizás si hubieras puesto
cdimage.debian.org.
En cualquier caso, mira, por ejemplo:
ceu.fi.udc.es:/os/unix/linux/cd-images/debian/
o
ftp.gul.uc3m.es:/imagenes
Aprovechando el correo de vigu, y en relación con los correos
intercambiados sobre la segmentación de la lista, os comento que se ha
creado una nueva lista llamada "debian-devel-spanish".
Para subscribirse mandar un correo a
"[EMAIL PROTECTED]" con el tema "subscribe".
La
On Tue, May 08, 2001 at 12:07:50AM -0400, Javier Miguel Rodríguez wrote:
>
> Muy buenas...
>
> Quiero montar un cortafuegos con alta disponibilidad empleando el
> software de Ultramonkey (www.ultramonkey.org, el que usa VA Linux) que
> emplea un sistema de fail-over con heart-b
Yo hace tiempo que no se nada de PAMELI con lo que las páginas de
manual en castellano que engancho las pongo en el paquete manpages-es
Javi
On Mon, Apr 23, 2001 at 09:43:59PM +0100, Ricardo Javier Cardenes Medina wrote:
>
> Humm... Las páginas man las lleva otra gente. Antes era
Esta, como ya comenté en un correo anterior, en el paquete user-es.
Vale para ajustar el sistema y configurar los ficheros necesarios para que
éste quede localizado. Lee la documentación que le acompaña :)
Javi
On Sat, Apr 14, 2001 at 05:04:28AM +0200, Carlos Martinez wrote:
> >
Aun no he pasado a woody (de verdad, creedme :) asi que no me he
enfrentado con este problema. Pero me gustaria añadirlo a la lista de
"arreglos" que hace 'castellanizar' (del paquete user-es)
Alguien me podria enviar una copia de un locale.gen a
jfs-at-computer.org?
Javi
Quizás quieras consultar los manuales de instalación que tienes
disponibles en http://www.debian.org/releases/potato o
http://www.debian.org/doc
Un saludo
Javi
On Fri, Apr 13, 2001 at 12:46:21PM -0500, Daniel Alvarez Chavez wrote:
> Como instalo debian e
En realidad es 'castellanizar' :)
Lo he estado tocando un poco esta tarde, porque tenía correos
pendientes con algunas cosas mejorables para ese comando. Posiblemente el
lunes envíe una versión 0.12 a Debian.
Me gustaría, en cualquier caso, que la gente comentara cosas que
Sobre "localizar" Debian puede serte util el paquete user-es, así
como el SPANISH-HOWTO de toda la vida. Si encuentras carencias en este
primero (cosas que no se arreglen o que falten por hacer) dimelo, tengo
pendiente añadir unas cuantas cosas nuevas...
Ah! Y si coges el paquete
On Wed, Apr 11, 2001 at 05:36:23PM +, Manuel Jiménez wrote:
> El mié, 11 de abr de 2001, a las 04:56:36 +0200, Javier Fdz-Sanguino Pen~a
> dijo:
>¡Ah! la instalación con tu 'deb' reclama dependencias con el metapaquete
> Netscape, así que lo instalé a las brava
Hay un plugin antiguo, genérico, y que debería funcionar para
cualquier programa que se llama xswallow. El problema es que, por
limitaciones de distribución, se ha quitado de Debian, pero lo puedes
encontrar en http://www.dat.etsit.upm.es/~jfs/debian/xswallow
Javi
On Wed, Apr 11
Lo puedes utilizar en cualquier momento. Lo que hará es "de golpe"
seleccionar grupos de paquetes por afinidades. Es como si entraras en
dselect y cogieras un montón de paquetes que tienen mucho que ver entre sí
:)
Javi
On Tue, Apr 10, 2001 at 08:41:13AM +0200, [EMAIL PROTECTED]
Por cierto, a veces sale la descripción por duplicado (me acaba de
pasar en apache-doc). Eto a que se debe (creo que el paquete ghostscript lo
he puesto con dos traducciones iguales, porque también me lo he encontrado
allí)
Javi
On Mon, Apr 09, 2001 at 12:19:52AM +0100, Jaime E .
On Thu, Apr 05, 2001 at 12:11:58AM -0300, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
> Tengo un problema con la instalacion de las manpages-es las instala pero las
> deja sin configurar por que da un error en el script de instalacion y la
> verdad no se que puede ser.
Um... qué versión utilizas?
On Wed, Apr 04, 2001 at 09:50:24AM +0100, Luis Arocha -Data- wrote:
>
> En cuanto regrese a casa te enviaré una copia de los scripts que
> yo usaba
> para la configuración. Espero que entre eso y los comentarios anteriores
> puedas llevar la cosa a buen puerto (paralelo, se entiende). :-)
>
Javi (vigu), Jaime, Hector y Javi (yo) estaremos allí a las 8:30,
posiblemente en el stand (salvo Jaime que participa en la sesión...) pero
bueno, es posible que no puedas leer esto antes de que pase :(
El stan de Debian está en la "zona de la comunidad" que está,
según entras a
Dije que daría una primicia a quien me lo dijera antes, pero lo he
visto yo primero :) Ha aparecido en Solo Linux 17 sobre cómo utilizar el
sistema de paquetes de Debian y las herramientas que existen para ello.
Pues bien, según acuerdo con la editorial, una vez publicado puedo
dis
Una recomendación, poneros de acuerdo con el desarrollador para
escribir la página de manual/aclarar lo que hace (a ves no es tan obvio y el
desarrollador sabrá en el 100% de los casos, bueno, 99% qué es lo que hace
:)
Y ya de paso, si las traducís al español me las mandais a mí
Bueno, la verdad es que debería haber dicho todo esto hace muuucho
tiempo, pero ya sabeis, las prisas
Al grano. Este año, como el pasado, Debian estará presente en la
Linux Expo, estará en el espacio de las asociaciones, junto a Barrapunto, y
a Hispalinux (en una planta super
en www.laespiral.org
>
> Javier Fdz-Sanguino Pen~a wrote:
>
> > Tienes más información en algún artículo mío... en
> > http://www.dat.etsit.upm.es/~jfs/debian/doc/es/hispalinux/
>
> No funciona el link
>
> >
> > Un saludo
> >
> > Javi
>
Tienes más información en algún artículo mío... en
http://www.dat.etsit.upm.es/~jfs/debian/doc/es/hispalinux/
Un saludo
Javi
On Fri, Mar 23, 2001 at 07:31:05PM +0100, Paco Avila wrote:
> -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
> Hash: SHA1
>
> Lo mejor de todo es que hace un
Por qué no hacemos una cosa... si te vas a pasar a la Linux Expo te
llevo unos tostados ok? (mandame un correo en privado a jfs_at_computer.org)
Javi
On Fri, Mar 23, 2001 at 01:54:20AM +0100, Juan Ignacio Llona wrote:
> Hola a todos!
>
> Hay alguien de Madrid o alrededores que es
1 - 100 de 397 matches
Mail list logo