Re: [Gutl-l] Configuración de squid 3.4.8
Joel lo primero que te recomiendo es que pases a la versión 3.5.x la versión 3.4 no tiene movimientos desde agosto del 2015 y no tiene soporte de hecho esta en el sitio declarado como versiones archivo "Not intended for general use in new installation", en estos momentos están desarrollando la versión 4.0 y la 5.0 entro en etapa inicial de desarrollo pero la estable y recomendada a usar es la 3.5.x -- Rafael Lorente Salgueiro Jefe de Grupo de Informatica Grupo de Informatica. Teléfono: +(53) (42) 540 273 | +(53) (42) 540330 ext 3010 COMPLEJO DE TURISMO TOPES DE COLLANTES Topes de Collantes, Trinidad, Sancti Spiritus, Cuba. www.gaviota-grupo.com SÍGUENOS EN: -Original Message- From: gutl-l-boun...@jovenclub.cu [mailto:gutl-l-boun...@jovenclub.cu] On Behalf Of joel Sent: Monday, June 13, 2016 4:12 PM To: gutl-l@jovenclub.cu Subject: [Gutl-l] Configuración de squid 3.4.8 ESTIMADOS, APROVECHANDO QUE DEBÍA CAMBIAR EL SERVIDOR PROXY, INSTALE SQUID 3.4.8 ANTES USABA EL SQUID 2.7.5, LE PASE LOS PARÁMETROS Y MODIFIQUE ALGUNAS COSAS PARA QUE CORRIERA EN FIN. TENGO EL SQUID FUNCIONANDO (CON AUTENTIFICACION NCSA) HASTA AHÍ SIN PROBLEMAS EL PROBLEMA ES CUANDO CAMBIO ALGUNA CONTRASEÑA DE LOS USUARIOS O CREO UNO NUEVO. REVISANDO EL FICHERO DE LAS CONTRASEÑAS VEO QUE ESTE LA LINEA DEL USUARIO ES MAS LARGA ahora que antes ALGUIEN ME TIRA UN CABO CON ESTO, NO HE ENCONTRADO NADA EN INTERNET PARA ARREGLARLO. -- Saludos -- Joel Ventura Castillo J' Grupo Informática Empresa Importadora - Exportadora ILECO Dir.: O' Reilly No. 152 e/ San Ignacio y Mercaderes, Habana Vieja, Cuba. E-Mail: j...@ecoimpex.com.cu Teléf.: Directo: 8615585 Pizarra: 8625081 al 84, Ext. 156 __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Re: [Gutl-l] Configuración de squid 3.4.8
Estoy ahora trabajando en implementar acceso por mysql, ya ayer tarde hice una prueba y me conecte sin problemas pero ya que doy acceso por bd quisiera tener por ahi todo por ejemplo los grupos de usuarios, las ips con permiso a acceder pero esa parte no se como implementarla. -- Joel Ventura Castillo J' Grupo Informática Empresa Importadora - Exportadora ILECO Dir.: O' Reilly No. 152 e/ San Ignacio y Mercaderes, Habana Vieja, Cuba. E-Mail: j...@ecoimpex.com.cu Teléf.: Directo: 8615585 Pizarra: 8625081 al 84, Ext. 156 El 13/06/16 a las 20:13, Arian Molina Aguilera escribió: El 13/06/16 a las 16:11, joel escribió: ESTIMADOS, APROVECHANDO QUE DEBÍA CAMBIAR EL SERVIDOR PROXY, INSTALE SQUID 3.4.8 ANTES USABA EL SQUID 2.7.5, LE PASE LOS PARÁMETROS Y MODIFIQUE ALGUNAS COSAS PARA QUE CORRIERA EN FIN. TENGO EL SQUID FUNCIONANDO (CON AUTENTIFICACION NCSA) HASTA AHÍ SIN PROBLEMAS EL PROBLEMA ES CUANDO CAMBIO ALGUNA CONTRASEÑA DE LOS USUARIOS O CREO UNO NUEVO. REVISANDO EL FICHERO DE LAS CONTRASEÑAS VEO QUE ESTE LA LINEA DEL USUARIO ES MAS LARGA ahora que antes ALGUIEN ME TIRA UN CABO CON ESTO, NO HE ENCONTRADO NADA EN INTERNET PARA ARREGLARLO. el viejo problema y squid ncsa, solo soporta 8 caracteres, ahora en estas versiones si pones una contraseña de mas, pues no te autentica, antes en las versiones 2.X las truncaba y descartabas los caracteres extras, lo que lo hacia vulnerables, ahora no. Recomendado usar otro método de almacenamiento, ejemplo ldap o mysql. Salu2. __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
[Gutl-l] Sistema de detección de intrusos.
Quisiera montar un sistema de detección de intrusos, antes en los repos aparecia el snort. Ahora en debian 8 no está. Aparece uno llamado suricata. ¿ Alguno de ustedes tiene experiencia y doc de este último o me podrían aconsejar otro? -- Ing. Arley Consuegra Roselló. Administrador de red de la UEB MATHISA Granma. __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
[Gutl-l] Fw: Publicada la píldora formativa Thoth 36 "¿Qué es el código Base64?" [Hispasec @unaaldia]
- Forwarded message from Salcocho Noticioso - Date: Mon, 13 Jun 2016 23:00:07 -0400 From: Salcocho Noticioso To: laz...@hcg.sld.cu Subject: Publicada la píldora formativa Thoth 36 "¿Qué es el código Base64?" [Hispasec @unaaldia] X-Mailer: feedblaster.rb - ruby 2.3.1p112 (2016-04-26 revision 54768) [x86_64-linux] Publicada la píldora formativa Thoth 36 "¿Qué es el código Base64?" Se ha publicado en el canal YouTube de la UPM la píldora formativa 36del proyecto Thoth que lleva por título "¿Qué es el código Base64?" [Proyecto_Thoth] Los códigos en informática y en seguridad son muy importantes. El código más conocido y usado actualmente es el denominado ASCII extendido de 256 caracteres, con el que codificamos un conjunto de letras, números y símbolos mediante cadenas de 8 bits. No obstante, en realidad el código ASCII original tenía sólo 7 bits y el octavo bit se usaba como paridad para el control de errores. Contienen elementos imprimibles y otros no imprimibles, lo que provocaba problemas de compatibilidad entre equipos. Algo que se soluciona con un código intermedio de 6 bits con todos sus elementos imprimibles, el código Base64. ¿Sabías que en este formato recibimos los archivos adjuntos de un correo electrónico? Enlace en YouTube a la píldora 33 "¿Qué es el código Base64?" https://www.youtube.com/watch?v=TvlHDA0J7QM El proyecto Thoth publica de manera periódica píldoras formativas en seguridad de la información. Pueden ser tratados como complementos formativos basados en el concepto de vídeos cortos (con una duración en torno a los cinco minutos), muy didácticos y sobre temas muy específicos. Todos los vídeos del proyecto Thoth cuentan con un archivo srt original de subtítulos incluido en YouTube, importante para personas con limitaciones auditivas, así como un archivo podcast mp3 que puede descargarse desde el sitio web, válido en este caso tanto para personas con limitaciones visuales como para quienes deseen realizar solamente la audición de estas lecciones. Puedes acceder a la documentación en pdf, el podcast en mp3 y también al vídeo de esta nueva píldora y de todas las anteriores, desde la página web del Proyecto Thoth, que te permite además una búsqueda de vídeos mediante los siguientes cinco filtros: Fundamentos de seguridad, Criptografía clásica, Historia de la criptografía, Matemáticas en criptografía y Criptografía moderna. Web: http://www.criptored.upm.es/thoth/index.php Como siempre, quedamos a la espera de tus comentarios en YouTube, muy importantes y necesarios para la supervivencia de este proyecto de formación y difusión masiva y gratuita. La próxima entrega del proyecto Thoth en junio de 2016 será la píldora 37 con el título "¿Cómo funciona el algoritmo de exponenciación rápida?" Jorge Ramió, Alfonso Muñoz Directores Proyecto Thoth * - End forwarded message - -- Warning! 100'000 pelos de escoba fueron introducidos satisfactoriamente en su puerto USB. __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
[Gutl-l] Snap Packages Become Universal Binary Format for All GNU/Linux Distributions
Today, June 14, 2016, Canonical informed us that they've been working for some time with developers from various major GNU/Linux distributions to make the Snap package format universal for all OSes. As many of you who are using Ubuntu might know already, Snap is a secure, easy to install, and confined package format that lets developers distribute the latest versions of their software applications as soon as they're out. For Ubuntu, it is an alternative packaging format for Debian's .deb binary packages. Snap is an innovation from Canonical created specifically for the Snappy technology used in Snappy Ubuntu Core, a slimmed-down version of Ubuntu designed from the ground up to be deployed on various embedded and IoT (Internet of Things) devices. Starting with Ubuntu 16.04 LTS (Xenial Xerus), Canonical launched the Snap packages for the desktop and server too. "Developers from multiple Linux distributions and companies today announced collaboration on the “snap” universal Linux package format, enabling a single binary package to work perfectly and securely on any Linux desktop, server, cloud or device," said Canonical. "This community is working at snapcraft.io to provide a single publication mechanism for any software in any Linux environment." "Snaps already work natively on Arch Linux, Debian, Fedora, and Ubuntu" At the moment, we're being informed that the Snap package format is working natively on popular GNU/Linux operating systems like Arch Linux, Fedora, Debian GNU/Linux, OpenWrt, as well as Ubuntu and its official flavors, including Kubuntu, Xubuntu, Ubuntu MATE, Ubuntu GNOME, Ubuntu Kylin, and Lubuntu. Shortly after today's announcement, other major GNU/Linux distributions will adopt the Snap package as a universal binary format for their users. Among these, we can mention openSUSE, Linux Mint, Red Hat Enterprise Linux, CentOS, and elementary OS. Of course, any other distros not mentioned here can also adopt the Snap format easily. Canonical already demonstrated that it is easy for application developers to package their apps in the Snap format, so now it will be a lot more easy to distribute it on any major Linux kernel-based operating system out there, greatly simplifying the distribution of third-party Linux software. Of course, Snaps will not replace the default package format used by the respective operating systems. They are available only to complement them, to make the distribution of certain open-source or closed-source applications available in the Snap format for all GNU/Linux operating system who will adopt it. Popular software like Mozilla Firefox, LibreOffice and Krita are already being in the process of becoming Snap packages. "With the introduction of Snaps, continually optimizing Firefox will become possible, providing Linux users the most up-to-date features," said Nick Nguyen, Vice President of Product, Firefox at Mozilla. Krita 3.0 digital painting tool was launched earlier this month as a Snap package, which Ubuntu users can install on their operating systems. "Maintaining .deb packages in a private repository was complex and time consuming, Snaps are much easier to maintain, package and distribute" said Boudewijn Rempt, project lead at the Krita Foundation. If you are an application developer who wants to distribute his project as a Snap package for any GNU/Linux operating system who supports Snaps, you're invited to visit the snapcraft.io website. Also, don't hesitate to take a look at the press release below for any other information regarding Snaps as a universal binary format. __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l