----- Forwarded message from Salcocho Noticioso <feedblas...@hcg.sld.cu> -----

Date: Mon, 13 Jun 2016 23:00:07 -0400
From: Salcocho Noticioso <feedblas...@hcg.sld.cu>
To: laz...@hcg.sld.cu
Subject: Publicada la píldora formativa Thoth 36 "¿Qué es el código Base64?" 
[Hispasec @unaaldia]
X-Mailer: feedblaster.rb - ruby 2.3.1p112 (2016-04-26 revision 54768) 
[x86_64-linux]

Publicada la píldora formativa Thoth 36 "¿Qué es el código Base64?"

Se ha publicado en el canal YouTube de la UPM la píldora formativa 36del
proyecto Thoth que lleva por título "¿Qué es el código Base64?"

[Proyecto_Thoth]
Los códigos en informática y en seguridad son muy importantes. El código más
conocido y usado actualmente es el denominado ASCII extendido de 256
caracteres, con el que codificamos un conjunto de letras, números y símbolos
mediante cadenas de 8 bits. No obstante, en realidad el código ASCII original
tenía sólo 7 bits y el octavo bit se usaba como paridad para el control de
errores. Contienen elementos imprimibles y otros no imprimibles, lo que
provocaba problemas de compatibilidad entre equipos. Algo que se soluciona con
un código intermedio de 6 bits con todos sus elementos imprimibles, el código
Base64. ¿Sabías que en este formato recibimos los archivos adjuntos de un
correo electrónico?

Enlace en YouTube a la píldora 33 "¿Qué es el código Base64?"
https://www.youtube.com/watch?v=TvlHDA0J7QM

El proyecto Thoth publica de manera periódica píldoras formativas en seguridad
de la información. Pueden ser tratados como complementos formativos basados en
el concepto de vídeos cortos (con una duración en torno a los cinco minutos),
muy didácticos y sobre temas muy específicos.

Todos los vídeos del proyecto Thoth cuentan con un archivo srt original de
subtítulos incluido en YouTube, importante para personas con limitaciones
auditivas, así como un archivo podcast mp3 que puede descargarse desde el sitio
web, válido en este caso tanto para personas con limitaciones visuales como
para quienes deseen realizar solamente la audición de estas lecciones.

Puedes acceder a la documentación en pdf, el podcast en mp3 y también al vídeo
de esta nueva píldora y de todas las anteriores, desde la página web del
Proyecto Thoth, que te permite además una búsqueda de vídeos mediante los
siguientes cinco filtros: Fundamentos de seguridad, Criptografía clásica,
Historia de la criptografía, Matemáticas en criptografía y Criptografía
moderna.
Web: http://www.criptored.upm.es/thoth/index.php

Como siempre, quedamos a la espera de tus comentarios en YouTube, muy
importantes y necesarios para la supervivencia de este proyecto de formación y
difusión masiva y gratuita.

La próxima entrega del proyecto Thoth en junio de 2016 será la píldora 37 con
el título "¿Cómo funciona el algoritmo de exponenciación rápida?"


                                                     Jorge Ramió, Alfonso Muñoz
                                                      Directores Proyecto Thoth
*

----- End forwarded message -----

-- 
-------- Warning! ------------
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a