OT: Se puede crear un tunel IPSec que apunte a un dominio?
Estoy pensando en crear con un D-LINK DFL-200 un tunel para conectarme con la empresa desde mi casa, el caso es que ya tenemos montado un tunel IPSec entre 2 sedes (tienen IP's fijas), pero ahora habia pensado en crear uno en casa para poderme conectar a las 2 sedes del trabajo, pero claro yo en casa tengo IP dinamica (con usando dyndns tengo un dominio) y la pregunta es la siguiente: Puedo crear un tunel IPSec entre mi casa y las 2 sedes? Gracias. -- Estoy usando la version gratuita de SPAMfighter para usuarios privados. Ha eliminado 166 correos spam hasta la fecha. Los usuarios de pago no tienen este mensaje en sus correos. Obtenga SPAMfighter gratis aqui: http://www.spamfighter.com/les -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Montaje de dispositivos USB y permisos
Hola, a ver si sabéis que tendría que hacer, para que cuando introduzco en el pc dispositivos de almacenamiento usb, y este los monta en /media/... hacer que mi usuario tenga permisos totales. A que grupo lo tendría que añadir? -- usuario GNU/Linux
Re: Montaje de dispositivos USB y permisos
El 13/04/07, Alwar <[EMAIL PROTECTED]> escribió: El 13/04/07, Dani <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > Hola, a ver si sabéis que tendría que hacer, para que cuando > introduzco en el pc dispositivos de almacenamiento usb, y este los > monta en /media/... hacer que mi usuario tenga permisos totales. A que > grupo lo tendría que añadir? > > -- > usuario GNU/Linux > En el fstab en la linea que corresponda, añade uid=1000,gid=1000 para que asigne al usuario 1000 como propietario de los dispositivos, has man fstab, o man mount para mas info Gracias por responder, pero en mi /etc/fstab no aparece ningún punto de montaje para esos dispositivos "ya que se montan automáticamente", por eso quiero saber dónde tendría que cambiarlos o bien a que grupo tendría que añadirlos. Aun así gracias por la ayuda. Saludos! -- ValdeLAN --> http://valdelan.mainfri.com Juega a ROL ON-LINE y GRATIS Apogeus tu web Hispana de ROL http://apogeusone.com -- usuario GNU/Linux
Re: Montaje de dispositivos USB y permisos
El 13/04/07, Rhonny Lanz <[EMAIL PROTECTED]> escribió: El 13/04/07, Alwar <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > El 13/04/07, Dani <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > Hola, a ver si sabéis que tendría que hacer, para que cuando > > introduzco en el pc dispositivos de almacenamiento usb, y este los > > monta en /media/... hacer que mi usuario tenga permisos totales. A que > > grupo lo tendría que añadir? > > > > -- > > usuario GNU/Linux > > > En el fstab en la linea que corresponda, añade uid=1000,gid=1000 para > que asigne al usuario 1000 como propietario de los dispositivos, has > man fstab, o man mount para mas info > Otro que puedes hacer es agregar tu usuario al grupo plugdev, prueba y nos cuentas. "dani" que es mi usuario, ya es miembro del grupo "plugdev" Alguna idea mas? -- Rhonny Lanz R. Linux Counter 377315 Debian User -- Enlightenment Cel 0412-5019537 :~$ /Caracas_ Venezuela/ Blog --> http://lanzr.blogspot.com/ -- usuario GNU/Linux
Re: Montaje de dispositivos USB y permisos
El 14/04/07, Alwar <[EMAIL PROTECTED]> escribió: El 13/04/07, Dani <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > El 13/04/07, Rhonny Lanz <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > El 13/04/07, Alwar <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > El 13/04/07, Dani <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > > Hola, a ver si sabéis que tendría que hacer, para que cuando > > > > introduzco en el pc dispositivos de almacenamiento usb, y este los > > > > monta en /media/... hacer que mi usuario tenga permisos totales. A que > > > > grupo lo tendría que añadir? > > > > > > > > -- > > > > usuario GNU/Linux > > > > > > > En el fstab en la linea que corresponda, añade uid=1000,gid=1000 para > > > que asigne al usuario 1000 como propietario de los dispositivos, has > > > man fstab, o man mount para mas info > > > > > Otro que puedes hacer es agregar tu usuario al grupo plugdev, prueba y > > nos cuentas. > > "dani" que es mi usuario, ya es miembro del grupo "plugdev" > > Alguna idea mas? > > > > > > > -- > > Rhonny Lanz R. > > Linux Counter 377315 > > Debian User -- Enlightenment > > Cel 0412-5019537 > > :~$ /Caracas_ Venezuela/ > > Blog --> http://lanzr.blogspot.com/ > > > > > > > -- > usuario GNU/Linux > crear la linea en fstab un ej: /dev/sda1/home/alwar/cam vfat defaults,uid=1000,gid=1000,rw0 0 disculpa, se crear la secuencia de montaje " a la vieja usanza", pero mi problema es que quiero hacerlo con el demonio udev, sin tener necesidad de editar el /etc/fstab, me explico? Gracias de todos modos. -- ValdeLAN --> http://valdelan.mainfri.com Juega a ROL ON-LINE y GRATIS Apogeus tu web Hispana de ROL http://apogeusone.com -- usuario GNU/Linux
Re: Montaje de dispositivos USB y permisos
El 14/04/07, Iñaki Baz Castillo <[EMAIL PROTECTED]> escribió: El Viernes, 13 de Abril de 2007, Dani escribió: > > Otro que puedes hacer es agregar tu usuario al grupo plugdev, prueba y > > nos cuentas. > > "dani" que es mi usuario, ya es miembro del grupo "plugdev" > > Alguna idea mas? Pues me temo que tienes algo "mal" configurado o lo que sea, porque si tu usuario pertenece a plugdev y tienes hal y dbus instalado desde una sesión gráfica (KDE o Gnome) deberías poder montar los pendrives sin problema y con permisos 700 para tu usuario "dani". ¿Has hecho "algo raro" en tu ordenador? ¿qué versión usas? no, no he hecho nada raro en el pc (es uan debian 4.0r0 recién instalada). ii udev 0.105-4 /dev/ and hotplug management daemon ii dbus 1.0.2-1 simple interprocess messaging system ii dbus-1-utils 1.0.2-1 simple interprocess messaging system (utilit ii libdbus-1-3 1.0.2-1 simple interprocess messaging system ii libdbus-glib-1-2 0.71-3 simple interprocess messaging system (GLib-b ii hal 0.5.8.1-9 Hardware Abstraction Layer ii libhal-storage1 0.5.8.1-9 Hardware Abstraction Layer - shared library ii libhal1 0.5.8.1-9 Hardware Abstraction Layer - shared library -- Iñaki Baz Castillo -- usuario GNU/Linux
libmotif3 y cliente citrix en debian 4.0 (Etch)
Hola, por cuestiones de trabajo, me tengo que conectar con un servidor Citrix, y para poder realizar la instalación de dicho cliente, es necesario tener instalado las librerías motif3, el caso es que no tengo dichas librerías en los repositorios de debian. Según creí entender, es porque es una librería muy antigua y ya en des huso, y por eso no se incluye, y antes de "hacer" cosas raras e instalarlas y hacer que mi sistema se vuelva inestable os lo consulto a vosotros. Que sabéis del tema? -- usuario GNU/Linux
Re: Kernel y DDO-Ontrack
no me hagas mucho caso, pero creo recordar que leí no se donde que no tendría que hacerte falta. El 15/04/07, Sasha Cohen <[EMAIL PROTECTED]> escribió: Hola. Por qué con el kernel 2.4 mi disco primario (hda) que tiene un controlador (Dynamic Drive Overlay-Ontrack) para poder usar toda la capacidad, ya que el bios no lo hace, sí es bien reconocido con sus 5 particiones y con el kernel 2.6 eso no sucede. ¿Por qué sucede y cómo podría arreglarlo? Puse los datos del 2.6.8-2-386 aunque también sucede con el 2.6.8-3-386, supongo que es con todos los de la serie 2.6. Es Debian Sarge. Gracias. Linux version 2.4.27-3-386 kernel: hda: ST340016A, ATA DISK drive kernel: hdb: ST33232A, ATA DISK drive kernel: hda: 78165360 sectors (40021 MB) w/2048KiB Cache, CHS=77545/16/63 kernel: hdb: 6303024 sectors (3227 MB), CHS=6253/16/63 kernel: Partition check: kernel: /dev/ide/host0/bus0/target0/lun0: [DM6:DDO] [remap +63] [4865/255/63] p1 p2 < p5 p6 p7 p8 > kernel: /dev/ide/host0/bus0/target1/lun0: [PTBL] [392/255/63] p1 p2 Linux version 2.6.8-2-386 kernel: hda: ST340016A, ATA DISK drive kernel: hdb: ST33232A, ATA DISK drive kernel: hda: 78165360 sectors (40020 MB) w/2048KiB Cache, CHS=65535/16/63 kernel: /dev/ide/host0/bus0/target0/lun0: p1[DM] kernel: hdb: 6303024 sectors (3227 MB), CHS=6253/16/63 kernel: /dev/ide/host0/bus0/target1/lun0: p1 p2 Gracias. -- usuario GNU/Linux
Re: libmotif3 y cliente citrix en debian 4.0 (Etch)
El 15/04/07, Angel Claudio Alvarez <[EMAIL PROTECTED]> escribió: El dom, 15-04-2007 a las 12:34 +0200, Dani escribió: > Hola, por cuestiones de trabajo, me tengo que conectar con un servidor > Citrix, y para poder realizar la instalación de dicho cliente, es > necesario tener instalado las librerías motif3, el caso es que no > tengo dichas librerías en los repositorios de debian. > Según creí entender, es porque es una librería muy antigua y ya en des > huso, y por eso no se incluye, y antes de "hacer" cosas raras e > instalarlas y hacer que mi sistema se vuelva inestable os lo consulto > a vosotros. Que sabéis del tema? > En sid estan Genial, de momento todo funcionando usando el paquete de sid (espero que esto no pete). -- Angel Claudio Alvarez Usuario Linux Registrado 143466 GPG Public Key en http://pgp.mit.edu key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8 F505 1884 473C FC8C 8AC4 -- usuario GNU/Linux
Cambiar etiqueta (nombre volumen en windows) a un hd, alguien sabe como hacerlo?
He probado con e2label, pero no me funciona. -- usuario GNU/Linux -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Cambiar etiqueta (nombre volumen en windows) a un hd, alguien sabe como hacerlo?
El 16/04/07, ChEnChO <[EMAIL PROTECTED]> escribió: 2007/4/16, Dani <[EMAIL PROTECTED]>: > He probado con e2label, pero no me funciona. > > -- > usuario GNU/Linux > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > > Dani vete a windows y hazlo desde allí Las unidades de disco tienen nombres en linux? No creo que lo pueda hacer en windows (esta maquina sólo es Linux), y además, windows me lo dejaía hacer? (diria que no). Pero gracias de todos modos. -- "... may the source be with you..." -- usuario GNU/Linux
Re: Cambiar etiqueta (nombre volumen en windows) a un hd, alguien sabe como hacerlo?
El 16/04/07, ChEnChO <[EMAIL PROTECTED]> escribió: El 16/04/07, Dani <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > El 16/04/07, ChEnChO <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > 2007/4/16, Dani <[EMAIL PROTECTED]>: > > > He probado con e2label, pero no me funciona. > > > > > > -- > > > usuario GNU/Linux > > > > > > > > > -- > > > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > > > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > > > > > > > > > > Dani vete a windows y hazlo desde allí > > > > Las unidades de disco tienen nombres en linux? > > No creo que lo pueda hacer en windows (esta maquina sólo es Linux), y > además, windows me lo dejaía hacer? (diria que no). > > > Pero gracias de todos modos. > > > -- > > "... may the source be with you..." > > > > > > > -- > usuario GNU/Linux > Pero qué quieres cambiar? el nombre de la unidad, o el vol (el número de serie) lo que vendria a ser el volumen de windows (para que nos entendamos) -- "... may the source be with you..." -- usuario GNU/Linux
Problemillas con cambio de propietarios en ficheros
alguien podria indicarme porque motivo cuando intento cambiar el propietario de una serie de ficheros no me lo hace correctamente)? me los deja como 111 ejemplo de un ls -l: drwxrwxr-x2 111 compartidos 4096 2006-09-09 21:22 documentos_tecnicos al parecer el cambio de grupo si me lo ha hecho bien, pero el propietario que en este caso quiero que sea root me lo hace corresctamente (mo lo pone como un 111) Cualquier sugerencia sera bienvenida:-) -- usuario GNU/Linux -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Problemillas con cambio de propietarios en ficheros
nada, gracias no os preocupeis, es que me habia liado con el comando. YA ESTA SOLUCIONADO. (DISCULPAD LAS MOLESTIAS), si es que hay veces que parezco nuevo CARAY! 2006/10/8, Diego - dos20 Informatica <[EMAIL PROTECTED]>: Dani wrote: > alguien podria indicarme porque motivo cuando intento cambiar el > propietario de una serie de ficheros no me lo hace correctamente)? me > los deja como 111 > > ejemplo de un ls -l: > > drwxrwxr-x2 111 compartidos 4096 2006-09-09 21:22 > documentos_tecnicos > > al parecer el cambio de grupo si me lo ha hecho bien, pero el > propietario que en este caso quiero que sea root me lo hace > corresctamente (mo lo pone como un 111) > > Cualquier sugerencia sera bienvenida:-) > como es la sentencia q usas para cambiarlo ? -- usuario GNU/Linux -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
He instalado uns debian 3.1r3 ("en modo servidor")
El tema es que creo que hice la conflagración del servidor de correo de forma correcta, ya que puedo enviar correos desde linea de comandos con "mail" y la gente los recibe, lo que ya no entiendo es porque cuando lanzo "mutt", me dice que el buzón de correo no existe ... es que no se genera "de manera automática"? Que tendria que hacer o que paso me salté en la configuración? Un saludo. -- usuario GNU/Linux
Re: He instalado uns debian 3.1r3 ("en modo servidor")
como mta (como un propio servidor de correo) 2006/10/9, Pablos <[EMAIL PROTECTED]>: estas usando un mta o estas fowardeando el correo a otro smtp ? El dom, 08-10-2006 a las 20:44 +0200, Dani escribió: > El tema es que creo que hice la conflagración del servidor de correo > de forma correcta, ya que puedo enviar correos desde linea de comandos > con "mail" y la gente los recibe, lo que ya no entiendo es porque > cuando lanzo "mutt", me dice que el buzón de correo no existe ... es > que no se genera "de manera automática"? > > Que tendria que hacer o que paso me salté en la configuración? > > Un saludo. > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] -- usuario GNU/Linux
Re: He instalado uns debian 3.1r3 ("en modo servidor")
se supone que exim4 no usa Maildirs directamente, sino /var/mail/nombre_usuario El 9/10/06, Angel Claudio Alvarez<[EMAIL PROTECTED]> escribió: El lun, 09-10-2006 a las 12:07 +0200, Dani escribió: > como mta (como un propio servidor de correo) > > 2006/10/9, Pablos <[EMAIL PROTECTED]>: > > estas usando un mta o estas fowardeando el correo a otro smtp ? > > > > El dom, 08-10-2006 a las 20:44 +0200, Dani escribió: > > > El tema es que creo que hice la conflagración del servidor de correo > > > de forma correcta, ya que puedo enviar correos desde linea de comandos > > > con "mail" y la gente los recibe, lo que ya no entiendo es porque > > > cuando lanzo "mutt", me dice que el buzón de correo no existe ... es > > > que no se genera "de manera automática"? > > > > > > Que tendria que hacer o que paso me salté en la configuración? > > > > > > Un saludo. > > > > > Si ya tenes los Maildirs en los directorios de los usuarios tenes que configurar bine mutt Si no, lo que te dice mutt es correcto > > > > -- > > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > > > > > > -- Angel Claudio Alvarez Usuario Linux Registrado 143466 GPG Public Key en http://pgp.mit.edu key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8 F505 1884 473C FC8C 8AC4 -- usuario GNU/Linux
Opiniones acerca de la compra de un firewall ...
Tengo una red de varios pc's en mi domicilio. A ver, os comento, actualmente tengo un PC Linux (Pentium 4 1.8GHz 256MB ) trabajando como firewall haciendo MASQUERADING a toda mi LAN, ya que el router de mi ISP lo tengo en modo bridge. El PC es básicamente donde tengo corriendo todos los servicios (web, ftp, ssh, p2p, etc ...), pero el caso es que me estaba planteando en adquirir una solucion firewall como por ejemplo un D-LINK DFL-200 o similar para sustituir el que este PC me haga el MASQUERADING, pero no se si realmente merecería la pena, vosotros que opináis? Agradecería cualquier tipo de comentario al respecto (siempre que sea con respeto y que la gente no me empiece a decir que soy un "cazurro"), por eso os pido vuestra opinión-experiencia. -- usuario GNU/Linux
Que firewall en cd (o floppy) tiene mas opciones actualmente?
A ver, me ha caído en las manos un "antiguo" Intel Pentium IV 1.8GHz, (en fin, ya sabéis) que la gente desecha ordenadores porque dicen que no pueden jugar al "FISFA" de turno ... (que os voy a contar que no sepáis), el caso es que me gustaría hacerlo servir tan sólo de router de la LAN que tengo, y claro me gustaría reducir el consumo eléctrico del susodicho "cacharro" al mínimo, por lo tanto se va a quedar en: placa base+fuente+256mb ram+3 nic's+(floppy o cd). El caso es que quería preguntar que distro le podría poner para que haga de firewall, he estado mirando actualmente y he visto algunas como: sentryfirewall, gibraltar, redwall firewall, ... Que experiencia recomendaciones sobre este temilla me podéis dar? -- usuario GNU/Linux
Re: Que firewall en cd (o floppy) tiene mas opciones actualmente?
vale ya de decir que eso es no antiguo, por favor, :-) Alguien puede responder concretamente a lo que pregunto? Gracias. P.D. Espero que tengáis suerte y vosotros también podáis conseguir pequeñas joyas como la que he tenido la suerte de conseguir. 2006/11/14, Luis Lezcano Airaldi <[EMAIL PROTECTED]>: El Martes, 14 de Noviembre de 2006 06:26, Dani escribió: > A ver, me ha caído en las manos un "antiguo" Intel Pentium IV 1.8GHz, > (en fin, ya sabéis) que la gente desecha ordenadores porque dicen que > no pueden jugar al "FISFA" de turno ... (que os voy a contar que no > sepáis), el caso es que me gustaría hacerlo servir tan sólo de router > de la LAN que tengo, y claro me gustaría reducir el consumo eléctrico > del susodicho "cacharro" al mínimo, por lo tanto se va a quedar en: > placa base+fuente+256mb ram+3 nic's+(floppy o cd). Si eso es antiguo, qué será de mi Pentium I de 233 MHz que hasta hace unos pocos meses lo usaba con un Mandrake 10.1 y funcionaba perfecto?. -- ___ / Ningún hombre se ha hecho rico de\ | momento. | | | | -- Menandro. (343-290 A.C.) Filósofo | \ griego. / --- \ ^__^ \ (oo)\___ (__)\ )\/\ ||w | || || -- usuario GNU/Linux
Re: Problemas con PDC en Linux SOLUCIONADO
disculpa, pero ahondando en el tema ya que estamos ... es que no soy capaz de echar a andar un PDC normal y corriente, y visto que tienes tu problema bastante reciente podrías explicar "PASO A PASO" como, que y porque. Es que de todos los documentos que me he leído no he sido capaz nunca de configurar un PDC. Gracias. El 15/11/06, Fabian<[EMAIL PROTECTED]> escribió: Muchas gracias a todos el problema era el usuario root Saludos Y muchas gracias de nuevo. Erik Hurtado Sepulveda escribió: > >> -Mensaje original- >> De: Fabian [mailto:[EMAIL PROTECTED] >> Enviado el: Martes, 14 de Noviembre de 2006 18:47 >> Para: debian-user-spanish@lists.debian.org >> Asunto: Re: Problemas con PDC en Linux >> >> El puerto lo he verificado el equipo no tiene reglas de iptables. Se me >> ocurre que puede ser el tema de wins pero ni idea de como configurarlo. >> Voy a empezar a buscar datos. >> >> Si tenes alguna data de wins es bienvenida >> >> Muchas pero muchas gracias >> >> Fabian >> Christian Pinedo Zamalloa escribió: >> >>> On Tue, Nov 14, 2006 at 03:22:50PM -0300, Fabian wrote: >>> >>> Hola listeros: Tengo un problema cuando configuro Linux como pdc. El tema es que los equipos w2000 no logran validarse contra el servidor linux no puedo hacer que entren al dominio. Creo que no tengo problemas de configuracion ya que desde otro equipo linux puedo acceder server y me muestra los directorios compartidos. > Para agregar un equipo win2000 al dominio tienes que crear una cuenta de > root en samba y luego ingresar al dominio con esa cuenta. > > Luego de agregar las maquinas al dominio coloca invalid users=root en > smb.conf, las razones son obvias. > > Atte. > EHS > > > > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] -- usuario GNU/Linux
Re: [OT] Re: Que firewall en cd (o floppy) tiene mas opciones actualmente?
a ver, ya tengo el router montado usando coyotelinux en version floppy y va de muerte! (el tema que quiero solucionar ahora es que resulta que lo que estoy usando no trae soporte para DDNS), cosa que para mi es IMPRESCINDIBLE !!! (ya que no tengo ip estatica). Alguna solución? (parche, addon, otra distro que no sea coyote...) ? Gracias.
Re: Mplayer en Debian Etch
On 11/17/06, ChEnChO <[EMAIL PROTECTED]> wrote: El 17/11/06, Eduardo R. Barrera Pérez<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > Hola gente, recientemente me he instalado un Debian Etch en mi PC y > despues de pasar algun que otro problema para instalarle todo lo que > necesito, ya solo me falta Mplayer. Baje los fuentes del sitio, baje los > codec y los puse en /usr/local/lib/codecs descomprimi los fuentes del > mplayer y corri el comando: > > ./configure --prefix=/usr/local/gmplayer --enable-gui --enable-menu > --enable-debug > > Y luego de dar el make me da este error: > > cabac.h: In function 'get_cabac_noinline': > cabac.h:513: error: can't find a register in class 'GENERAL_REGS' while > reloading 'asm' > make[1]: *** [h264.o] Error 1 > make[1]: Leaving directory `/usr/local/src/MPlayer-1.0rc1/libavcodec' > make: *** [libavcodec/libavcodec.a] Error 2 > > Que podra ser eso?? > Prueba a deshabilitar el h264, o a poner los codecs donde te dicen en la página en /usr/lib/codecs --disable-h264 > Saludos... > > ¿lo compilas por algún motivo en especial? Lo digo porque tienes paquetes disponibles (http://debian.video.free.fr/) para debian. Solo tienes que añadir la siguiente linea en '/etc/apt/sources.list'. deb http://www.debian-multimedia.org etch main Salut //Dani
Re: Mplayer en Debian Etch
On 11/17/06, Iñigo Tejedor Arrondo <[EMAIL PROTECTED]> wrote: El vie, 17-11-2006 a las 10:18 -0500, Eduardo R. Barrera Pérez escribió: > Colega, añadi al sources.list > http://www.debian-multimedia.org etch Release > > Y al dar apt-get update me da este error, creo que voy a tener que > volver a intentar instalar desde los fuentes, que me dicen de esto? > > > sauron:/home/ebarrera# apt-get update > Des:1 http://www.debian-multimedia.org etch Release.gpg [189B] > Des:2 http://security.debian.org etch/updates Release.gpg [189B] > Des:3 http://ftp.debian.org etch Release.gpg [189B] > Obj http://security.debian.org etch/updates Release > Obj http://ftp.debian.org etch Release > Des:4 http://ftp.debian.org etch/main Packages/DiffIndex [2038B] > Obj http://www.debian-multimedia.org etch Release > Err http://www.debian-multimedia.org etch Release > > Des:5 http://www.debian-multimedia.org etch Release [5560B] > Ign http://www.debian-multimedia.org etch Release > Ign http://security.debian.org etch/updates/main Packages/DiffIndex > Obj http://security.debian.org etch/updates/main Packages > Ign http://www.debian-multimedia.org etch/main Packages/DiffIndex > Obj http://www.debian-multimedia.org etch/main Packages > Des:6 http://ftp.debian.org etch/main Sources/DiffIndex [2023B] > Descargados 9812B en 19s (499B/s) > Leyendo lista de paquetes... Hecho > W: GPG error: http://www.debian-multimedia.org etch Release: Las firmas > siguientes no se pudieron verificar porque su llave pública no está > disponible: NO_PUBKEY 07DC563D1F41B907 > W: Tal vez quiera ejecutar 'apt-get update' para corregir estos > problemas Leer sobre lo que haces con tu sistema: http://www.debian-multimedia.org/faq.html Saludos Pues lo único que puedo decirte son dos cosas: 1- Que leas con mucha atención la documentación indicada por Iñigo 2- Que la verificación de los paquetes haya fallado, no implica que no puedas instalarlos. Saludos /colega/ //Dani
RE: Mi pc se queda pasmada. al tratar de instalar debian
No se, quizás la ram no te funcione bien o el hd este fallando también. También puedes intentar instalar deshabilitando-habilitando opciones de instalación -Mensaje original- De: David Cancio Reyes [mailto:[EMAIL PROTECTED] Enviado el: sábado, 06 de enero de 2007 8:58 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org Asunto: Mi pc se queda pasmada. al tratar de instalar debian Hola qué tal... Tengo una pc un poco vieja. Es una IBM PC 300. Lo que pasa es que le quiero instar debian. Introduzco el dico y solo carga un poco, luego se queda pasmada; posteriormente no responde el teclado. Si saben que es diganme porfavor -- Linux for human beings
RE: Mi pc se queda pasamada, al tratar de instalar debian
Pues que quieres que te diga, eso suena a que el hardware falla (probablemente hd o ram) que es lo mas habitual. Te recomiendo que testees tanto la ram como el disco. Puedes usar este software -> www.ultimatebootcd.com -Mensaje original- De: David Cancio Reyes [mailto:[EMAIL PROTECTED] Enviado el: lunes, 08 de enero de 2007 8:06 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org Asunto: Mi pc se queda pasamada, al tratar de instalar debian Hola que tal. Pues miren, en primera disculpen por no haber detallado mas el problema de la computadora que se queda pasmada, pero pues aki lo detallo. PC "IBM PC 300": RAM: 128 MB HD:40 GB Pentieum III Cuando la ensiendo con el disco de instalacion de Debian(Debian GNU/Linux testing "Etch") o de Ubuntu(Ubuntu 6.06.1 "Dapper Drake") en la unidad de cdrom lo lee, lo carga pero se queda hasta ahi, cargando. De hecho esa maquina me la regalaron y tenia instalado la cosa (Windows Millenium). Cuando la prendia y cargaba esa cosa despues de un ratito se quedaba pasmada. No funcionaba nada, la limpie y luego le he tratado de instalar Debian o Ubuntu pero no se deja. -- Linux for human beings -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
RE: saludos..
Como root # nmap -P0 -O A.B.C.D -Mensaje original- De: ramirex [mailto:[EMAIL PROTECTED] Enviado el: martes, 09 de enero de 2007 18:47 Para: lista-debian Asunto: saludos.. tengo una inquietud... como puedo saber que sistema operativo tiene una pc, dado la dirección ip. -- --- ramirex - [powered by Linux] - weblog: http://ramirexblog.blogspot.com/ - http://darkstar.pinguinos.org/~ramiro/ -
Problemilla intentando configurar exim4 (4.63 last version)
Al parecer lo instala todo de forma correcta (se autoconfigura para usar Maildir en ligar de mbox), intento enviar desde fuera (gmail) un correo al dominio de mi servidor smtp y el smtp de gmail me dice que no lo encuentra. Por cierto, el puerto 25 TCP si que esta abierto en el router. Ah, también me ocurre lo siguiente; cuando lanzo mutt, me dá este error: /var/mail/dani: No existe el fichero o el directorio (errno = 2) -- usuario GNU/Linux
Re: Problemilla intentando configurar exim4 (4.63 last version)
Parece ser que ahora lo encuentra, pero me dá error 550 ---> Remote host said: 550 relay not permitted El mar, 09-01-2007 a las 15:22 -0600, Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió: > On Tue, Jan 09, 2007 at 08:40:43PM +0100, Dani wrote: > > Al parecer lo instala todo de forma correcta (se autoconfigura para > > usar Maildir en ligar de mbox), intento enviar desde fuera (gmail) un > > correo al dominio de mi servidor smtp y el smtp de gmail me dice que > > no lo encuentra. > > > > Por cierto, el puerto 25 TCP si que esta abierto en el router. > > A ver si entendí: > Entras a gmail. Escribes un correo a [EMAIL PROTECTED] > gmail dice: 'No se quien es tu.servidor.com' > > Si ese es el problema: > - ¿Que quieres decir con que el puerto está abierto? ¿De salida o de > entrada? > - ¿Tu servidor con exim está en una IP pública? Si sí, revisa > específicamente esa configuración en el router, que permita paquetes > de direcciones arbitrarias al puerto 25 de esa IP. > - Si la IP no es pública: ¿Tienes alguna clase de redirección desde > una IP pública a la del servidor, en el punto en dónde las dos redes > se tocan? > > Y, el que sospecho es el verdadero culpable: > ¿Tienes bien puestos los DNS? ¿Que dice, desde fuera de tu red, un > host -t any tu.servidor.com > ? > > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Problemilla intentando configurar exim4 (4.63 last version)
> Si no moviste nada, entonces lo que había pasado es que los DNS no > habían propagado el registro de tu dominio. El error de relaying > denayed ya es cuestión de configuración del exim el server es este: krupz.dyndns.org > - ¿Cómo se llama la máquina? ¿Configuraste exim para recibir correo > para esa máquina, para un dominio, para varios? si (o eso creo) > - ¿El usuario al que estás enviando el correo es local a la máquina? sí. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Problemilla intentando configurar exim4 (4.63 last version)
Creo que ya lo he arreglado (al menos no me retorna los correos). Ahora el "problema" lo sigo teniendo con mutt que me dá este error: /var/mail/dani: No existe el fichero o el directorio (errno = 2) -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Problemilla intentando configurar exim4 (4.63 last version)
El mar, 09-01-2007 a las 23:44 +0100, Santiago Vila escribió: > Dani escribió: > > > Ahora el "problema" lo sigo teniendo con mutt que me dá este error: > > > > /var/mail/dani: No existe el fichero o el directorio (errno = 2) > Ahora ya me va al directorio -> /home/dani/Mail no es un buzón. (pero me sigue cascando) Alguna idea? > Pero anteriormente dijiste: > > > se autoconfigura para usar Maildir en lugar de mbox > > Si quieres que el correo vaya a /var/mail/dani ¿por qué le has dicho > entonces que use Maildir?, pregunto. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Error al lanzar apache2
Acabo de instalar apache2 para usarlo con gallery2, pero al intentar lanzar apache2 ya me esta dando problemas y no se me inicia, el error que recibo es el siguiente: krupz:/home/dani# /etc/init.d/apache2 restart Forcing reload of web server (apache2)...apache2: Syntax error on line 189 of /etc/apache2/apache2.conf: Could not open configuration file /etc/apache2/httpd.conf: No such file or directory failed! Alguna idea? -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Por cierto la linea 189 de /etc/apache2/apache2.conf dice esto:
Include /etc/apache2/httpd.conf -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Error al lanzar apache2
El mié, 10-01-2007 a las 08:16 -0300, Rene Vielma M escribió: > y revisaste si tenias el archivo /etc/apache2/httpd.conf o permisos > de lectura ? > [EMAIL PROTECTED]:~$ ls -l /etc/apache2/httpd.conf -rw-r--r-- 1 root root 0 2007-01-10 12:10 /etc/apache2/httpd.conf > > -- > _ > |_) _ .__ > | \ (/_| | (/_ > > email : [EMAIL PROTECTED] > Linux User #416719 http://counter.li.org -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
he instalado beryl 0.13 con los repositorios para debian (no ubuntu) usando aiglx de etch
y funciona "bien" beryl me carga correctamente (ya que el cubo va), pero me quedo sin los bordes y no puedo hacer nada (he seguidos los pasos correctamente en el tutorial, pero nadie dice nada de que hacer si no parecen los bordes de las ventanas. El tutorial que he seguido es este: http://wiki.beryl-project.org/index.php?title=Install/Debian Gracias. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Error al lanzar apache2
El mié, 10-01-2007 a las 08:57 -0300, Rene Vielma M escribió: > el error aparecio cuando agregaste el ScripAlias de gallery? o ya > staba con con anterioridad > ni idea > > -- > _ > |_) _ .__ > | \ (/_| | (/_ > > Linux User #416719 http://counter.li.org -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Error al lanzar apache2
El mié, 10-01-2007 a las 13:02 +0100, pi escribió: > Dani-(e)k esan zuen: > > El mié, 10-01-2007 a las 08:16 -0300, Rene Vielma M escribió: > > > y revisaste si tenias el archivo /etc/apache2/httpd.conf o permisos > > > de lectura ? > > > > > [EMAIL PROTECTED]:~$ ls -l /etc/apache2/httpd.conf > > -rw-r--r-- 1 root root 0 2007-01-10 12:10 /etc/apache2/httpd.conf > > Ese fichero esta vacio :! > > Si no tienes una copia yo volveria a reinstalar apache2 > ya hice un apt-get remove --purge apache2 ; apt-get clean ; apt-get install apache2 y sigo en las mismas -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: he instalado beryl 0.13 con los repositorios para debian (no ubuntu) usando aiglx de etch
El mié, 10-01-2007 a las 11:24 -0300, Ernesto A. Nappi escribió: > 2007/1/10, Delier Quijada <[EMAIL PROTECTED]>: > > El mié, 10-01-2007 a las 12:56 +0100, Dani escribió: > > > y funciona "bien" beryl me carga correctamente (ya que el cubo va), pero > > > me quedo sin los bordes y no puedo hacer nada (he seguidos los pasos > > > correctamente en el tutorial, pero nadie dice nada de que hacer si no > > > parecen los bordes de las ventanas. > > > > > > El tutorial que he seguido es este: > > > > > > http://wiki.beryl-project.org/index.php?title=Install/Debian > > > > > > Gracias. > > > > _ Instalaste beryl en que entorno ¿Gnome o KDE? > > _ Como lo lanzas, colocaste beryl-manager al inicio de tu sesión de > > usuario o lo lanzas por tu cuenta. > > _ Que tarjeta gráfica tienes > > _ Editaste correctamente el xorg, sobre los bordes si usas Xgl tal vez > > se debe a que falta esta opción Option "AddARGBGLXVisuals" "True", en > > "Seccion Screen" lee completa la guía, yo no uso Xgl solo AIGLX y van > > bien los efectos. > > > > Saludos... > > > > -- > > ,= ,-_-. =. |JID: [EMAIL PROTECTED] > > ((_/)o o(\_)) |Public Key Server -- 0xC1ACD7E9 > > `-'(. .)`-' |GNU/Linux User #388927 > > \_/ |Slackware Powered by Gnu/Linux > > > > > > -- > > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > > > > > Dani: > Verifica que estes trabajando en DefaultDepth 24. > > Saludos [EMAIL PROTECTED]:~$ cat /etc/X11/xorg.conf | grep -i depth DefaultDepth24 -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Error al lanzar apache2
El mié, 10-01-2007 a las 08:37 -0500, Eduardo R. Barrera Perez escribió: > Verificaste que el fichero /etc/apache2/httpd.conf existe y que el > usuario www-data lo puede leer? > > Saludos... > > El mié, 10-01-2007 a las 10:33 +0100, Dani escribió: > > Acabo de instalar apache2 para usarlo con gallery2, pero al intentar > > lanzar apache2 ya me esta dando problemas y no se me inicia, el error > > que recibo es el siguiente: > > > > krupz:/home/dani# /etc/init.d/apache2 restart > > > > Forcing reload of web server (apache2)...apache2: Syntax error on line > > 189 of /etc/apache2/apache2.conf: Could not open configuration > > file /etc/apache2/httpd.conf: No such file or directory failed! > > > > Alguna idea? Al parecer ahora apache2 me funciona, pero el problema lo sigo teniendo con gallery2 que me dá este error si pongo la siguiente url en mi navegador: http://localhost/gallery2 Not Found The requested URL /gallery2 was not found on this server. Apache/2.2.3 (Debian) PHP/4.4.4-8 Server at localhost Port 80 -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
La pregunta es la siguiente (para el tema del gallery2)
Si me voy a: /var/www/ y genero ahí un ln -s /usr/share/gallery2 me funciona, pero la pregunta es la siguiente ... (es esa la forma correcta de hacerlo funcionar?), o deberia meterme en la config del apache y hacerle un alias, o hay alguna forma aún mas correcta de configurarlo? -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
RE: [OT] saber licencia de un office instalado
Hay programas para eso, puedes probar por ejemplo con uno que se llama: keyfinder.exe -Mensaje original- De: VictorSanchez2 [mailto:[EMAIL PROTECTED] Enviado el: miércoles, 31 de enero de 2007 21:57 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org Asunto: Re: [OT] saber licencia de un office instalado El mié, 31-01-2007 a las 17:27 -0300, danilote escribió: > alguien sabe si se pueden o no sacar o saber de alguna forma la > licencia de un office que ya este inslado en el equipo... > es que perdi la hojita... :( y bueno es una empresa por lo que no > puedo violar la ley... > el problema mas grande es que estos tipos estan adictos al office de > Microsoft. :@ y no aceptan por nada del mundo otra alternativa... > bueno... saludos. Tal vez deberías llamar a Microsoft para que te informen de lo que puedes hacer. Si compraron el producto y tienen el ticket, factura o algo que demuestre que no es pirata, tal vez puedan ayudarte. Si no me equivoco cuando utilizas el servicio de Windows Update se comprueba la licencia de tu Windows, así que para el Microsoft Office supongo que harán lo mismo. Investiga un poco por Google y Microsoft que seguro que se puede sacar. Si desde Microsoft no pueden (o no quieren) ayudarte, tal vez sólo te quede la solución de informarles y ya de paso decirles que usen Software Libre para ahorrarse esos problemas la próxima vez :) -- VictorSanchez2 www.victorsanchez2.net victorsanchez2 en jabberes.org
Re: Driver EloTouch USB
On 9/8/07, felipe fernandez <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > Jonatan Fierro Sáez escribió: > > > > Hola > > > > Sobre debian 4.0 tengo un monitor elo funcionando perfectamente > > con el > > driver serial (ttyS0) pero no he conseguido el driver para usb. > > xserver-xorg-xinput no lo provee. ¿Alguien que lo use y me dice donde > > conseguirlo? > > > > Saludos > > > > > > en google: > > > > encontre un blog que explica como configurarlo en sarge (utilizando > > xorg), al final hay muchos link para leer. > > http://josecely.tecsua.com/?p=28 > > > > driver en la web del fabricante: > > http://www.elotouch.com/Support/Downloads/dnld.asp > > > > > Los he leido y no me sirver. Yo tengo una version posterior de xorg y > con esta no vá. He encontrado un driver para ubuntu, así que me doy a la > tarea de instalar ubuntu en el mismo disco y ver que pasa > a mi, este me funcionó bien: http://stz-softwaretechnik.com/~ke/touchscreen/evtouch.html Saludos
Solo arranca en X como Root despues de actualizar Knoppix via dselect
Hola a todos, Este es mi primer mensaje, asi que no se muy bien como va esto, espero aprender rapido! Mi problema es: Tengo la knoppix 3.1 instalada en el HD. He actualizado con dselect, aceptando todos los paquetes y haciendo la instalacion. Todo va bien excepto una cosa. Sólo puedo entrar en modo gráfico como root. Si intento entrar con cualquier otro usuario, ya sea creado antes de la actualizacion o después, la pantalla hace un pequeño parpadeo y vuelve a la pantalla de selección de usuario. Da igual q lo intente con KDE o con otro entorno. ¿Alguna idea? Gracias! En algunos foros me han sugerido que mire los permisos de las X's, pero no se donde mirarlos. He añadido los usuarios a los grupos audio y video de /etc/group pero no funciona. Por otra parte esto solo pasa en las X's, si que puedo entrar como usuario en una consola. ¿Alguna idea? ¿Cómo miro las respuestas? ¿con un cliente de noticias o todo va por mail? Un saludo, Dani e-mail:[EMAIL PROTECTED]
Mensaje del kernel ...
Hola a todos, Desde que tuve un fallo en la fat del disco ( y perder la particion de linux!) cuando arranco con un kernel v 2.4.x me sale el siguiente mensaje 2 veces seguidas: FAT: bogus logical sector size 0 FAT: bogus logical sector size 0 ¿Debo asustarme? PD: El sistema arranca perfectamente y no he notado ninguna pérdida de datos Gracias -- · .--. _ · · |o_o |Daniel Pecos Martínez / \ · · |:_/ |e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · · // \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com | \_/ · ·(| | )\ · · /'\_ _/`\ Nº Usuario Linux: #175518 \ · · \___)=(___/ ICQ# 27218745 debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgphWUMqTSZ8U.pgp Description: PGP signature
ISP
Hola de nuevo, Ya sé que este no es lugar apropiado para este tipo de preguntas, pero toy deseperado. ¿Que tarifa plana me recomendais que no sea Terra ni Eresmas por un precio similar? Gracias y perdón otra vez. -- · .--. _ · · |o_o |Daniel Pecos Martínez / \ · · |:_/ |e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · · // \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com | \_/ · ·(| | )\ · · /'\_ _/`\ Nº Usuario Linux: #175518 \ · · \___)=(___/ ICQ# 27218745 debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgp8Jw1eFTknC.pgp Description: PGP signature
Que ha pasado?
Hola a todos, Me acabo de actualizar a las XFree 4.1.0.7 y ahora cuando hago 'startx' el servidor se pone en marcha, pero se cierra enseguida. En cambio haciendo 'xinit' y luego poniendo 'kde2' se inicia todo bien (aunque las fuentes del kde2 (truetype) ya no estan bien configuradas) ¿Que ha pasado? Gracias -- · .--. _ · · |o_o |Daniel Pecos Martínez / \ · · |:_/ |e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · · // \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com | \_/ · ·(| | ) http://www.tuxmania.org \ · · /'\_ _/`\ ICQ# 27218745 \ · · \___)=(___/ Nº Usuario Linux: #175518 debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpkSZnvMuK6A.pgp Description: PGP signature
KDE 2.2.1 no me deja ponerlo en castellano
Hola a todos, Pues esto es que el otro dia me puse el kde 2.2.1 de la Sid, y ahora lo pongo en castellano y si que se pone, pero no del todo, ya que los programas del menu de la barra estan todavia en ingles como tambien las opciones del kcontrolcenter aunque lo curioso es que las carpetas si que están en castellano!!! Otra cosa que me pasa es que el kconsole no me soporta las teclas de AvPag y RePag, que antes si que me funcionaban. ¿Que puedo hacer? Gracias. -- · .--. _ · · |o_o |Daniel Pecos Martínez / \ · · |:_/ |e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · · // \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com | \_/ · ·(| | ) http://www.tuxmania.org \ · · /'\_ _/`\ ICQ# 27218745 \ · · \___)=(___/ Nº Usuario Linux: #175518 debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpxFrb9pmzpV.pgp Description: PGP signature
Re: En vez de letras salen cuadritos
En respuesta a 31, que escribió sobre En vez de letras salen cuadritos: > En los programas de KDE no pasa, pero en otros como el acroread y el > netscape, me arrancan, pero todo lo tiene que ser texto son cuadritos, es > decir, funcionan pero las letras son cuadritos y no puedo usar nada, > porque no se lo que es. ¿os ha pasado a alguno? yo estoy usando woody y el > kde 2.2.1 (el cual cada vez estoy mas arrepentido de usar, es muy poco > estable) > Pues no sé por qué salen los cuadritos, pero a mi tambien me pasa. Lo que no sé a que te refieres con que "es muy poco estable" ... ??? porque que fallen las letras de algunas aplicaciones no lo considero cuestión de estabilidad. Hasta luego! -- · .--. _ · · |o_o |Daniel Pecos Martínez / \ · · |:_/ |e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · · // \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com | \_/ · ·(| | ) http://www.tuxmania.org \ · · /'\_ _/`\ ICQ# 27218745 \ · · \___)=(___/ Linux User Number: #175518debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpF0ZCmu0OEp.pgp Description: PGP signature
Re: GeForce2 MX
En respuesta a thecrow, que escribió sobre Re: GeForce2 MX: > Yo tengo una MX y funcionan perfectamente con las Xfree4 y los drivers > de nvidia. Y en cuanto a la diferencia, es solo una diferencia en > cuestion de rendimiento 3D. Sobre cual coger? es solo cuestion como > siempre del uso que le vayas a dar. Lo mejor sera que consultes en > paginas y foros especializados y preguntes, porque el mundo de las > tarjetas 3D avanza constantemente y sus precios tambien. > Pues yo la tuve configurada con los drivers que habia en la web de NVidia, y si que iba, y la aceleración era una pasada, pero el caso es que siempre se acababa colgando el servidor X y con él el equipo entero, así que tuve que usar los drivers genericos de nvidia (nv) que vienen con las X, y ya no me da ningun problema, aunque la aceleracion no es tan buena :-(( Hasta otra! -- · .--. _ · · |o_o |Daniel Pecos Martínez / \ · · |:_/ |e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · · // \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com | \_/ · ·(| | ) http://www.tuxmania.org \ · · /'\_ _/`\ ICQ# 27218745 \ · · \___)=(___/ Linux User Number: #175518debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpHMBZz1UonL.pgp Description: PGP signature
swat
hola amigos, estoy intando configurar samba de la manera fácil. Es decir, entro como root en las X y abro el mozilla en la página http://localhost:901 Cuando hago esto obtengo el error "The connection was refused to contact localhost:901" Sabéis por qué? hasta luego, Marcel
[OT] Debfind - Buscar paquetes por la web de Debian
Hola a [EMAIL PROTECTED] El otro dia estaba buscando por la web de Debian en que distribucion estaba la version del paquete que estaba buscando, y como tenía tiempo y estaba aburrido, hice este script que sirve precisamente para eso. Pues eso, si quereis probarlo lo podei encontrar en: http://www.dpecosm.f2s.com/debian/scripts/debfind ya me direis que os parece, y perdón por el [OT], pero pensé que podría ser interesante. Hasta otra! -- · .--. _ · · |o_o |Daniel Pecos Martínez / \ · · |:_/ |e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · · // \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com | \_/ · ·(| | ) http://www.tuxmania.org \ · · /'\_ _/`\ ICQ# 27218745 \ · · \___)=(___/ Linux User Number: #175518debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpD1zFOy39IT.pgp Description: PGP signature
Re: [OT] Debfind - Buscar paquetes por la web de Debian
En respuesta a Jose Manuel, que escribió sobre Re: [OT] Debfind - Buscar paquetes por la web de Debian: > Pues la verdad es que esta bastante bien. > Te da rama (potato, testing,unstable) en la que se encuentra > el paquete que buscas ahorrándote el tiempo de conectarte a la > página para mirarlo. > > Sugerencia: Si sigues aburrido :-), amplíalo para que se pueda > buscar también en las descripciones de los paquetes. Hola de nuevo! Me alegro de que os sea útil, y como hoy seguía sin saber que hacer ;-) lo he ampliado. He añadido la opción de búsqueda en las descripciones, y también he añadido otra que quita el color a la salida, asi se pueden usar tuberías sin que salgan los caracteres del color. Lo podeis encontrar en la misma web: http://www.dpecosm.f2s.com/debian/scripts/debfind Hasta otra! -- · .--. _ · · |o_o |Daniel Pecos Martínez / \ · · |:_/ |e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · · // \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com | \_/ · ·(| | ) http://www.tuxmania.org \ · · /'\_ _/`\ ICQ# 27218745 \ · · \___)=(___/ Linux User Number: #175518debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpUJGLOo0Yxg.pgp Description: PGP signature
Paquetes deb
Hola a [EMAIL PROTECTED], ¿como puedo saber que paquetes de los que tengo instalados son de sid o de woody? Gracias. -- · .--. _ · · |o_o |Daniel Pecos Martínez / \ · · |:_/ |e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · · // \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com | \_/ · ·(| | ) http://www.tuxmania.org \ · · /'\_ _/`\ ICQ# 27218745 \ · · \___)=(___/ Linux User Number: #175518debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpdvLuxIEG3Q.pgp Description: PGP signature
Re: Paquetes deb
En respuesta a Santiago Vila, que escribió sobre Re: Paquetes deb: > Me gustaría que aclarases para qué quieres saber si un paquete es de > woody o de sid, porque la verdad es que no veo que tenga un > significado especial (un paquete obtenido de sid hace una semana puede > hoy estar ya en woody, o no existir ni en woody ni en sid). > Pues es porque al instalar el KDE 2.2.1 que esta en sid, me ha actualizado las X y creo que algo más, pero no sé exactamente qué. Es por esto por lo que hacía esta pregunta. -- · .--. _ · · |o_o |Daniel Pecos Martínez / \ · · |:_/ |e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · · // \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com | \_/ · ·(| | ) http://www.tuxmania.org \ · · /'\_ _/`\ ICQ# 27218745 \ · · \___)=(___/ Linux User Number: #175518debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpQB8LcaCCcF.pgp Description: PGP signature
Evolution
Hola, ¿Hay alguna forma de configurar Evolution para que lea el correo de /var/spoo/mail/user sin que lo borre de este fichero? Gracias. -- · .--. _ · · |o_o |Daniel Pecos Martínez / \ · · |:_/ |e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · · // \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com | \_/ · ·(| | ) http://www.tuxmania.org \ · · /'\_ _/`\ ICQ# 27218745 \ · · \___)=(___/ Linux User Number: #175518debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpPoIfL2sGC6.pgp Description: PGP signature
Re: Evolution
Hola otra vez, Ya lo he encontrado... jeje que cosas pasan ;-) Perdonad el mensaje... Hasta otra! -- · .--. _ · · |o_o |Daniel Pecos Martínez / \ · · |:_/ |e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · · // \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com | \_/ · ·(| | ) http://www.tuxmania.org \ · · /'\_ _/`\ ICQ# 27218745 \ · · \___)=(___/ Linux User Number: #175518debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgptb3fM82jZJ.pgp Description: PGP signature
Mutt y Kmail
Hola! Tengo un problema que no sé como solucionar. La cuestión es que yo uso mutt y gpg, pero mutt no firma los mensajes como lo hace kmail, y algunos amigos míos usan kmail. Uno de ellos me dijo que había una forma de que alguno de estos dos clientes reconocieran la firma o inlcuso que firmaran como lo hace el otro. ¿Como? Gracias -- · .--. _ · · |o_o |Daniel Pecos Martínez ( Zeyen ) / \ · · |:_/ |e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · · // \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com | \_/ · ·(| | ) http://www.tuxmania.org \ · · /'\_ _/`\ ICQ# 27218745 \ · · \___)=(___/ Linux User Number: #175518debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpgpPegrfB2H.pgp Description: PGP signature
Re: gnupg y evolution
En respuesta a Hugo Morago, que escribió sobre gnupg y evolution: > Hola a todos. > Estoy intentando encriptar el cuerpo un mensaje escrito en volution pero > me dice que usará la clave secundaria en lugar de la primaria. Luego me > da error y me dice que el ID del usuario no es válido.Para desencriptar > no hay ningun problema. El problema lo da al encriptar. > ¿Que estoy haciendo mal? > Muchas gracias. > Hay un campo en algun sitio de la configuracion que le tienes que poner el id de tu clave, para que asi sepa que clave tiene que usar para el cifrado y el firmado. No te se decir exactamente donde esta, pero se que existe pq lo probe y me paso exactamente lo mismo. Hasta otra! -- · .--. _ · · |o_o |Daniel Pecos Martínez ( Zeyen ) / \ · · |:_/ |e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · · // \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com | \_/ · ·(| | ) http://www.tuxmania.org \ · · /'\_ _/`\ ICQ# 27218745 \ · · \___)=(___/ Linux User Number: #175518debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpmC2QkSecVM.pgp Description: PGP signature
Tarjeta red wireless 54MBits con chipset Atheros o similar ...
Hola, quisiera saber que tarjetas inalámbricas hay actualmente que se puedan usar en GNU/Linux sin problemas, gracias. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Hola, queria saber si es posible montar una imagen.iso y modificar su contenido
Montarla la he montado de forma correcta, pero dice que no tengo permisos para poder 'borrar' ciertas cosas de la imagen.iso que he montado. para montar la imagen lo hago de la siguiente forma: mount -o loop,rw -t iso9660 /home/dani/Desktop/Image.iso /mnt/loop/ aqui os pego el ls del directorio en cuestion: dr-xr-xr-x 1 root root 2,0K 1970-01-01 01:00 loop -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
En que fichero se guarda la configuración global de: aterm?
Lo digo porque me interesa que siempre sean con fondo transparente, pero no se en que fichero se lo debo especificar, gracias. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Escuchar Ondacero
Hole, estoy intentando escuchar onda cero a traves de internet y o hay manera usando mplayer (ni ponindo la ruta como http, ni como mms, ni usando el mplayerplug-in, ni nada). Si alguien sabe como hacerlo, por favor que me responda, le estaré muy agradecido. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Ampliar particion para linux y duda sobre Netscape.
Hola amigos debianeros, tengo dos dudas(como minimo) que no me permiten usar todo lo que queria mi equipo. 1) Por que Netscape se cuelga cuando intento usarlo sin la conexion ppp establecida ? No intento acceder a ningun site, de hecho ni tan solo a un fichero local. Lo unico que quiero hacer es leer el correo offline, pero no hay manera porque tarde o temprano se cuelga el netscape y tengo que matarlo o establecer una conexion ppp para que resucite. 2) Cual seria la mejor manera de ampliar una particion de Linux ? Lo que desearia hacer es algo asi como empaquetar todo mi Linux en un tar o por el estilo y copiarlo en otra particion diferente temporal (en el mismo hd o en otro) , y a continuacion fulminar la particion vieja y crear otra nueva mas grande, para finalmente desempaquetar el .tar en la nueva y que todo quede igual. Digo muchas tonterias? Pues por favor que alguien me lo aclare. Gracias por la ayuda. Dani. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: ¿Ha entrado alguien?]
Octavio Rodriguez Perez wrote: > > Hola, > > ¿Como puedo saber cuando y desde donde fue el ultimo acceso a mi cuenta? > > ¿Hay alguna forma de saber cuales fueron los 5 ultimos accesos? > > Saludos, > > Octavio > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] last -n 5 mi_username Dani. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
¿Cómo empezar con ncurses?
¿Alguien podría indicarme alguna dirección donde pueda encontrar ejemplos básicos de cómo utilizar la librería de ncurses?. Tengo la traducción de "Escribir programas con Ncurses" (original de Eric S. Raymond y Zeyd M. Ben-Hamlim) y he estado mirando las páginas del manual, pero necesitaría algo más sencillo para poder empezar, y a ser posible, en castellano. Gracias.
Re: ¿Cómo empezar con ncurses?
Hola Antonio, Te agradecería mucho que mandaras algún ejemplo: entre mi nivel bastante bajo de inglés, y la poca documentación que he encontrado estoy algo perdido. De todos modos, me parece curioso que encuentre tanta documentación en programación de GUIs para X y tan poca para para consola. Antonio Castro wrote: > > On Sat, 14 Apr 2001, Dani wrote: > > > ¿Alguien podría indicarme alguna dirección donde pueda encontrar > > ejemplos básicos de cómo utilizar la librería de ncurses?. Tengo la > > traducción de "Escribir programas con Ncurses" (original de Eric S. > > Raymond y Zeyd M. Ben-Hamlim) y he estado mirando las páginas del > > manual, pero necesitaría algo más sencillo para poder empezar, y a ser > > posible, en castellano. > > Yo he programado cosas sencillas. > > Trabajo siempre con una única ventana que ocupa toda la pantalla y > lo uso principalmente para manejar el cursor, los atributos y para el > tratamiento de pulsaciones de teclas (sin usar ). > > Si te sirve te mando un par de ejemplitos cortos y si le interesa a alguien > más lo puedo enviar a la lista. > > > Gracias. > > > > -- > > Unsubscribe? mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED] < /dev/null > > > > Un saludo > > Antonio Castro > > +--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+ > /\ /\ Ciberdroide Informática (Tienda de Linux) > \\W//<<< http://www.ciberdroide.com >>> > _|0 0|_ > +-oOOO--(___o___)--OOOo+ > | . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher [EMAIL PROTECTED] | > | . . . . . . . . . . | > +()()()--()()()+ > | *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** | > | <<< http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html >>>| > +--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+ > > -- > Unsubscribe? mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED] < /dev/null
Compartir conexión a Internet
Hola a todos, Tengo dos ordenadores en red en mi casa, y la cosa es que me gustaría poder compartir ls conexión a internet que tiene uno de ellos con el otro, al estilo de lo que hace Windows, porque estoy hasta los ... de que cuando se tengan que conectar dos personas a la vez, tenga que salir a la mierda de windows para navegar. De momento lo que tengo hecho es que en el ordenador que va acceder a internet vía red, consiga resolver los nombres, pero no recibe ningun dato más. Para ello he montado un servidor de nombres en el que comparte la conexion y lo he puesto como DNS y Gateway en el otro, y creo que lo que me falta por hacer es configurar la tabla de rutas del que comparte, pero me he quedado atascado y no sé cómo seguir. ¿Voy bien de momento? Si es así, ¿cómo puedo seguir? Gracias por adelantado. -- .--. |o_o | Daniel Pecos Martínez |:_/ | e-mail: [EMAIL PROTECTED] // \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com (| | ) /'\_ _/`\Nº Usuario Linux: #175518 \___)=(___/ICQ# 27218745 Clave GnuPG --> http://www.dpecosm.f2s.com/datos/dani_2048.txt Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F pgpgEghhO9gK7.pgp Description: PGP signature
Re: Problemas al actualizar a Ximian GNOME 1.4
Ayer estuve toda la mañana bajando los paquetes del gnome 1.4 desde ximian y cuando lo instalé e ejecuté gnome-session me devuelve el siguiente error: gnome-session: error in loading shared libraries: libgnomecanvaspixbuf.so.1 cannot open shared object file. No such file or directroy ¿Alguna idea de qué me falta por hacer?¿Me falta algun paquete (lo instalé haciendo apt-get install gnome-core)? Gracias -- · .--.· · |o_o | Daniel Pecos Martínez· · |:_/ | e-mail: [EMAIL PROTECTED] · ·// \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com ¡Adoro los · · (| | ) virus GNU! · · /'\_ _/`\Nº Usuario Linux: #175518 ;-) · · \___)=(___/ICQ# 27218745· · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpgbb0MKFR72.pgp Description: PGP signature
Pregunta sobre Gnome
Hola a todos, Tengo una duda filosofal últimamente que no me deja en paz: ¿Gnome 1.4 forma parte de woody o de Potato, o de momento solo se puede obtener desde Ximian? Perdonad si es una tontería, pero es que no me entero porque hace poco que me pasado a Debian y Gnome y no estoy a la última. Gracias -- · .--.· · |o_o | Daniel Pecos Martínez· · |:_/ | e-mail: [EMAIL PROTECTED] · ·// \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com ¡Adoro los · · (| | ) virus GNU! · · /'\_ _/`\Nº Usuario Linux: #175518 ;-) · · \___)=(___/ICQ# 27218745· · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpXYXKGtNuyp.pgp Description: PGP signature
Duda sobre C
Hola a todos, estoy haciendo un programa en c para usar el puerto serie desde msdos. Para ello uso unas funciones de la librería dos.h. ¿Existe esta librería para linux o se llama de alguna otra forma? Gracias -- · .--. _ · · |o_o | Daniel Pecos Martínez / \· · |:_/ | e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · ·// \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com| \_/· · (| | )\· · /'\_ _/`\Nº Usuario Linux: #175518\ · · \___)=(___/ICQ# 27218745 debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgp7j9TM7Fa7S.pgp Description: PGP signature
Chapuzillas en debian ...
Hola a todos, Por fin me he podido actualizar a Woody a través de mi módem de 56k :-) pero una de las cosas que más me interesaba y no he podido ver (de momento) ha sido el nautilus. ¿Es que no hay algun paquete en el sitio oficial de debian que lo lleve? Me he actualizado al gnome 1.4 que creía que lo llevaba, pero no es así. ¿Me falta algun paquete por instalar? No obstante me he bajado el nautilus desde el ftp de Ximian, y la cosa va, pero me da un error diciendo que no puede mostrar el árbol de directorios (de hecho no lo muestra) aunque el resto de cosas del nautilus si que van. Ya sé que es una chapuza, pero ... ¿Que me aconsejáis que haga? Gracias y hasta otra! -- · .--. _ · · |o_o | Daniel Pecos Martínez / \· · |:_/ | e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · ·// \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com| \_/· · (| | )\· · /'\_ _/`\Nº Usuario Linux: #175518\ · · \___)=(___/ICQ# 27218745 debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpibzxmJn1KH.pgp Description: PGP signature
Problemas con dselect
Hola a todos, ¿como puedo hacer que dselect no me intente desinstalar los paquetes que tiene en la seccion rotos ? gracias. -- · .--. _ · · |o_o | Daniel Pecos Martínez / \· · |:_/ | e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · ·// \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com| \_/· · (| | )\· · /'\_ _/`\Nº Usuario Linux: #175518\ · · \___)=(___/ICQ# 27218745 debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpHfujDBDd1Z.pgp Description: PGP signature
Preguntas varias ...
Hola a todos, tengo varios problemas que no se como solucionar: 1) El gpm no se "lleva bien" con las X4 ¿alguna solucion? 2) Tengo un script que quiero que se ejecute como usuario cuando me conecte a internet, para lo que lo pongo en /etc/ppp/ip-up pero se me ejecuta como usuario, incluso poniendo al principio "su user", que no sé si servirá de algo. ¿Cómo lo puedo hacer? GRACIAS -- · .--. _ · · |o_o | Daniel Pecos Martínez / \· · |:_/ | e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · ·// \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com| \_/· · (| | )\· · /'\_ _/`\Nº Usuario Linux: #175518\ · · \___)=(___/ICQ# 27218745 debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpm09duET7Mn.pgp Description: PGP signature
Re: Dudas en instalacion de debian
Hola, No te lies, una cosa es la tarjeta de red y otra el modem. Ahi lo que tienes que configurar es la tarjeta de red, con lo que no debes elegir DHCP si tienes conexión vía modem. Luego tendras que ejecutar como root "pppconfig". desde podrás configurar tu conexión con tu isp. Una vez hallas hecho eso, tienes que ejecutar "pon nombre_conexion" para conectar y "poff" para desconectar. Espero haberte ayudado En respuesta a Juan Ortiz, que escribió este mensaje sobre Dudas en instalacion de debian: > Saludos a la lista > Estoy en plena lectura del manual de instalacion de Debian y tal como me > habian > dicho en esta lista eth0 se refiere a ethernet y no a una coneccion via modem > no obstante el manual dice,(y recomienda): > > configure the network > >Configuration for eth0 > >Do you want to use DHCP or BOOTP to automatically configure... (?No! >Mejor a mano) > > > >Do you want to manually configure this interface? > > (Es lo mejor, saber lo que uno se hace) > >Y ahora viene una serie de preguntas para configurar la red: > > * Choose the IP address (introducimos la IP de nuestra m?quina y >) > * Choose the network mask (generalmente si es de una red C ser? >255.255.255.0 ) > * What is your Gateway address (pon?is la IP de vuestra pasarela, >generalmente si la IP de vuestra m?quina es W.X.Y.Z, la pasarela >ser? W.X.Y.1) > * Choose the domain name (lo pon?is, p.ej. en mi caso es us.es, >"Universidad de Sevilla, Espa?a") > > > tal como me habian dicho en esta lista yo al tener acceso via modem no debo > elegir la eth0,entonces,?que hago?,?elijo DHCP?, (al tener ip dinamica > asignada > por mi isp),en esye caso (que elija DHCP),?puedo hacer una configuracion > manual?,?o me conviene de forma automatica?. > gracias... > Juan > > > -- > Unsubscribe? mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED] < /dev/null -- · .--. _ · · |o_o | Daniel Pecos Martínez / \· · |:_/ | e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · ·// \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com| \_/· · (| | )\· · /'\_ _/`\Nº Usuario Linux: #175518\ · · \___)=(___/ICQ# 27218745 debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgplQJ8pzj275.pgp Description: PGP signature
Problemas con MP3
Hola a todos, Tengo un problema y lo estoy flipando porque esto antes si que funcionaba!!! El caso es que tengo un mp3 y lo quiero grabar a CD, para lo que hago: mpg123 -v -w fichero.wav fichero mp3 y despues lo grabo con cdrecord -v -dev=0,3,0 -eject speed=4 fs=16m -pad -audio * y se graba bien pero luego no se oye mas que ruido y el caso es que el fichero wav si que se oye bien. Tambien he probado a pasarlo a .au y lo mismo, con el comando mpg123 -v -s fichero.mp3 | sox -t ul - fichero.au alguna ayuda? Gracias -- · .--. _ · · |o_o | Daniel Pecos Martínez / \· · |:_/ | e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · ·// \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com| \_/· · (| | )\· · /'\_ _/`\Nº Usuario Linux: #175518\ · · \___)=(___/ICQ# 27218745 debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpuE6ibk1Wmp.pgp Description: PGP signature
Kernel y conexión PPP
Hola a todos, ¿Cuales son las opciones que tengo que habilitar al compilar el kernel 2.4.4 para que pueda usar la conexión a internet por PPP? Gracias. -- · .--. _ · · |o_o | Daniel Pecos Martínez / \· · |:_/ | e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · ·// \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com| \_/· · (| | )\· · /'\_ _/`\Nº Usuario Linux: #175518\ · · \___)=(___/ICQ# 27218745 debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpISanvuUu13.pgp Description: PGP signature
Pregunta ...
Hola a todos, Ya sé que puede que esta no sea la lista apropiada para hacer esta pregunta, pero es que no tengo tiempo para buscar la indicada, y además aquí se ha ya se ha hablado alguna vez del tema, así que ahí va: ¿Cómo puedo corregir las faltas ortográficas de un documento escrito en latex? ¿Ispell? Gracias y hasta otra! -- · .--. _ · · |o_o | Daniel Pecos Martínez / \· · |:_/ | e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · ·// \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com| \_/· · (| | )\· · /'\_ _/`\Nº Usuario Linux: #175518\ · · \___)=(___/ICQ# 27218745 debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpTwR0fdy6gX.pgp Description: PGP signature
Re: dma, ata 100, etc.
En respuesta a Carles Pina i Estany, que escribió este mensaje sobre dma, ata 100, etc.: > > Con Linux, puedo activar y desactivar el DMA de los dispositivos? > Pos si, y se deberia hacer con el hdparm, aunque me he actualizado al kernel 2.4.4 y ya no puedo activar el DMA. ¿alguien sabe como hacerlo? Segun me han dicho, se tiene que activar al compilar el kernel ¿donde? Gracias -- · .--. _ · · |o_o | Daniel Pecos Martínez / \· · |:_/ | e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · ·// \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com| \_/· · (| | )\· · /'\_ _/`\Nº Usuario Linux: #175518\ · · \___)=(___/ICQ# 27218745 debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgplq0g4w8Acc.pgp Description: PGP signature
[Off-Topic] xhost
Hola a todos, Me he actualizado a XFree4 y ya no puedo abrir procesos graficos con otro usuario que no sea el que ha lanzado el servidor X. Antes hacia xhost localhost y ya me iba, pero ahora no. ¿Cómo lo hago? Gracias. -- · .--. _ · · |o_o | Daniel Pecos Martínez / \· · |:_/ | e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · ·// \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com| \_/· · (| | )\· · /'\_ _/`\Nº Usuario Linux: #175518\ · · \___)=(___/ICQ# 27218745 debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpq2Tue1zDkp.pgp Description: PGP signature
Re: Convertir mp3 a wav
En respuesta a José Luis Triviño, que escribió sobre Convertir mp3 a wav: Hola, Para convertir de MP3 a WAV puedes usar el mpg123 o mpg321. Yo lo hago una cosa asi: mpg123 -v -s fich.mp3 | sox -t ul - fich.au lo que pasa es que asi generas un fichero .au aunque seguro que sox tiene opción para hacerlo en wav. Espero haber ayudado. > Hola, > Será posible que no hay ningún paquete debian con un conversor de mp3 a > wav? Probablemente el problema es que no lo encuentro, pero ya no se > como buscarlo. > > Aprovechando esta pregunta. Con 'dpkg -l' obtengo una lista de los > paquetes instalados y una breve descripción. Como podría obtener la > misma lista de todos los paquetes disponibles? > > Saludos, > > -- > --- > Jose Luis Triviño Rodriguez > > http://alcor.lcc.uma.es/~trivino > Usuario registrado de linux nº 53043 > --- > > La medida de programar es programar sin medida > > > -- > Unsubscribe? mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED] < /dev/null -- · .--. _ · · |o_o |Daniel Pecos Martínez / \ · · |:_/ |e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · · // \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com | \_/ · ·(| | )\ · · /'\_ _/`\ Nº Usuario Linux: #175518 \ · · \___)=(___/ ICQ# 27218745 debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpbA2pf0z2eo.pgp Description: PGP signature
Re: escaner Primax Colorado Direct 9600
Eso es porque no tienes activada el modo EPP en la Bios de la placa. Activalo y no deberia dar ese fallo. Hasta otra!! En respuesta a 31, que escribió sobre Re: escaner Primax Colorado Direct 9600: > Compilo y luego ejecuto pero me da un error que no se como solucionar. > > xuvenka:fs:# primax_scan > > This Port does not support the EPP-Mode > Please activate EPP-Mode or > ECP-Mode with included EPP-mode! > > The activated and detected Modis are: > SPP-Port present > xuvenka:fs:# > > -- > ___ ___ ____ _ ___ > | - > / \ | - > < \/ > / - \ > | _ \ | | | | \ > < | | | > SALUDOS |___/ \___/ |_|\_\ <_/\_> |_|_| > > > -- > Unsubscribe? mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED] < /dev/null -- · .--. _ · · |o_o |Daniel Pecos Martínez / \ · · |:_/ |e-mail: [EMAIL PROTECTED] | () | · · // \ \ Web: http://www.dpecosm.f2s.com | \_/ · ·(| | )\ · · /'\_ _/`\ Nº Usuario Linux: #175518 \ · · \___)=(___/ ICQ# 27218745 debian · · · · GnuPG public information: pub 1024D/5B75E56F · · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321 7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F · pgpxWXCMruVyP.pgp Description: PGP signature
Permitir relay con exim?
Pues he montado exim con courier-imap y un interfaz web para poder acceder (concretamente ilohamail), que viene a ser algo como squirrelmail.Pues siempre que me conecto a través de ilohamail no tengo problemas en enviar correo a cualquier lugar (ya que se supone que los envio "fisicamente" desde la LAN. El problema es que por ejemplo si yo configuro un cliente de correo (thunderbird) en el trabajo, no puedo enviar mail a ninguna parte usando mi servidor de correo, ya que el server me dice que no permite relay. Sois muy amables por la ayudita.
Re: Debian-installer no detecta disco duro
On 2/1/06, pepito grillo cantaor <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > --- Daniel Juan <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > On 2/1/06, pepito grillo cantaor <[EMAIL PROTECTED]> > > wrote: > > > Estoy intentando instalar Guadalinex Mini (basada > > en > > > debian y con Debian Installer), en un Acer Extensa > > > 355, es un Pentium 133 con 48 mb, chips Ali > > aladdin IV > > > M-1531 y disco duro IBM DMCA21440. El portatil no > > > tiene unidad cd por ello estoy empleando disquetes > > > todo va bien hasta que toca particionar el disco > > duro > > > entonces dice que no hay medio que particionar. He > > > provado ha pasa en el arranque la geometria del > > hd, > > > pero tampoco funciona. Alguna sugerencia. > > > > > > Gracias. > > > > > > > > > > > > > > > > Buenas, > > > > la bios de la máquina, ¿que dice respecto al disco > > duro? > > > > La bios sólo da la opción de detección automática o > definida por el usuario (cyl,head,sect), he probado de > las dos formas y da el mismo fallo, con win98 arranca > con las dos. > > > pues si el disco duro está bien, podrías mirar los mensajes del kernel ( dmesg) aver si encuentras alguna pista ( en el instalador tiene que haber una opción para acceder a una consola). También puedes probar otra distribución 'floppy' ( http://mypage.uniserve.ca/~thelinuxguy/small_and_floppy_linux/all.html), para descartar algún tipo de corrupción en los diskettes que tienes. > > > > __ > LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. > Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. > http://es.voice.yahoo.com > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > >
Re: Desinstalar un modulo
On 2/2/06, Alejandro <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > Hola, acabo de instalar en mi Debian Sarge el modulo ipt_ipp2p en Buenas, > /sys/module para detectar trafico P2P (lo hice con insmod ipt_ipp2p.ko). > Pero ocurre que al cargar luego el modulo con "modprobe ipt_ipp2p" me sale > el error "FATAL: Module ipt_ipp2p not found.". Si yo vuelvo a instalar el > modulo con insmod me sale el aviso que el file ya existe :( > > Ahora quisiera desintalar dicho modulo, o sea, hacerlo desaparecer del > /sys/module, pero cuando hago "modprobe -r ipt_ipp2p" me da nuevamente el > error "FATAL: Module ipt_ipp2p not found.". > > Como deberia hacer para desinstalar este modulo Y en general para > desinstalar cualquier modulo del /sys/module ?? (si borro el modulo con > rm -r en /sys/module no se me permite hacer esa operacion aun siendo root). esto es normal ya que el '/sys/module' es un directorio tipo '/proc'. Y simplemente contiene una lista de todos los módulos que tienes cargados. Como curiosidad ( por ejemplo) puedes hechar un ojo ( 'cat') a: /sys/module/'nombre_de_un_módulo'/refcnt, si en este fichero hay un número mayor que 0, implica que existen referencias a 'nombre_de_un_módulo' y, por lo tanto, no es seguro "borrar" dicho módulo ( el número que sale en la columna "Used by" cuando haces un 'lsmod' es el contenido de 'refcnt') Bueno, en resumen, ... es normal que no se dejen borrar cosas de ese directorio (ni a root). Sería como hacer: $ sudo rm /proc/cpuinfo Password: rm: cannot remove `/proc/cpuinfo': Operation not permitted > puedes probar con 'rmmod' para quitar el susodicho módulo de tu kernel ( haz un 'lsmod' para asegurarte del nombre y posibles referencias). Y si quieres asegurarte de que no te lo cargue más puedes añadir un fichero que contenga el nombre del módulo en '/etc/hotplug/blacklist.d/' En una manera más "amigable", también tienes 'modconf' ('apt-get install modconf') para gestionar los módulos de tu equipo. > Muchas gracias. > > Alejandro > Salut > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > >
Re: problemas con la tele y con una soundblaster 64
On 2/10/06, ChEnChO <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > 2006/2/9, Iñaki <[EMAIL PROTECTED]>: > > El Jueves, 9 de Febrero de 2006 17:00, nswager escribió: > > > q tal? > > > > Aquí, tirando... > > Pues nada, haciendo lo que se puede > > Respecto a tu pregunta: > > Sí, efectivamente, la tele es una mierda. > > En cuanto a la soundblaster 64 funciona mal porque sólo vale para SO de 64 > > bits. > > > > En cuanto a la tele, prefiero leer algún libro o responder preguntas tontas > :). > Y la SB 64, funciona perfectamente de posavasos > > > > En estos casos lo único que se puede recomendar es leer atentamente el http://www.rosary-center.org/howto.htm howto. Si se hace en voz alta y con el susodicho hardware atado firmemente a cualquier estructura rígida de masa considerable mejor que mejor. Ánimo y suerte.
Re: Librerías mysql PHP
On 2/10/06, [EMAIL PROTECTED] <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > Hola [EMAIL PROTECTED] :) Hola > > La instalación de una aplicación me marca lo siguiente: > [FATAL] mysql PHP libraries not installed > > Ya le pregunté a Google sobre las famosas librerías y nda, me metí a: > http://packages.debian.org/stable/allpackages > y tampoco veo algo de librerías PHP+MySQL¿serán paquetes virtuales de > otros paquetes? > > Tengo MySQL4 y PHP4, una ayudadit me vendría de maravilla...HEEELP porfis phobos:~$ apt-cache search php4 | grep mysql php4-mysql - MySQL module for php4 lo tienes instalado? > > Atte. > Norma :) Salut
Re: Librerías mysql PHP
On 2/10/06, [EMAIL PROTECTED] <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > Gracias por contestar Dani :) De nada > > Me dá el mismo resultado que a tí: con el siguiente comando haces una búsqueda de php4 en los repositorios ( con '| grep mysql' indicas que te enseñe solo los resultados que contengan la cadena de caracteres 'mysql') > # apt-cache search php4 | grep mysql y el resultado: > php4-mysql - MySQL module for php4 indica que hay un paquete llamado php4-mysql el cual es un módulo MySQL para php4. así que el siguiente paso natural sería: apt-get install php4-mysql para instalar el paquete en cuestión. > > Atte. > Norma :) salut PD: ah! se me olvidaba... man apt-cache ( para no desentonar...)
Re: Bateo con tildes y ñ!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
> Propongo que este correo encabece el listado de "peor correo 2006" man educacion > > 1) html > 2) enviado a muchas listas > 3) absolutamente imposible entender que quiere esta persona > 4) Asunto también incomprensible > > PD: Solo le falto hacer top posting... a si mismo > PD1: Estoy seguro que habra muchos que intentaran superarlo man respeto salut
Re: Bateo con tildes y ñ!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
On 2/11/06, Levi Sandoval <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > On 2/10/06, Dani <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > > Propongo que este correo encabece el listado de "peor correo 2006" > > > > man educacion > > > > pues yo digo que tambien por educacion, al comenzar un thread se > deberia de poner un "buen{as,os} {dias,tardes,noches} por educacion... > por eso la molestia de Ricardo. Y logicamente por respeto y educacion > explicar el problema y no solamente poner un "como visualizar tildes y > eñes en debian sarge..." Si me parece muy bien lo que dices estoy de acuerdo en que el mail no encaja demasiado en lo que está estipulado como un post correcto (http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html). La pregunta es: ¿hacen falta? comentarios del tipo: > Propongo que este correo encabece el listado de "peor correo 2006" > PD: Solo le falto hacer top posting... a si mismo >PD1: Estoy seguro que habra muchos que intentaran superarlo No se, al igual es que estoy un poco sensible. Pero, la verdad, es que no me han sonado muy bien. > > salut > > > > > > > salu2! Ánimo.
Re: Discos usb vs disco fireware
On 2/11/06, Daniel Garcia <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > Buenos días, Buenas > > Me voy a comprar un disco extraible, y no se por cual inclinarme. > Funciona bien el soporte fireware para linux?. Lo utilizaría para grabar > las películas divx y verlas desde este. ¿Que funciona mejor en linux los > discos usb o los fireware? (Disco duro externo -más que extraible-). No creo que tengas ningún problema en usar cualquiera de los dos, siempre que tengas soporte para dichos dispositivos en tu kernel (si usas un kernel precompilado, en principio, ya traen dicho soporte como módulo). Yo me compré una caja (http://www.bestbuy-int.com/default.asp?s=fichaProd&IdProductos=107&idSector=25) que dispone de los dos interfaces y la verdad es que va de maravilla con cualquiera de ellos ( aunque casi siempre uso el firewire. Por una cuestión de aprovechamiento de puertos más que nada...). > > Muchas gracias > Daniel Salut
Re: XGL es impresionante
On 2/13/06, ChEnChO <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > El 13/02/06, Iñaki<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > El Lunes, 13 de Febrero de 2006 15:15, ChEnChO escribió: > > > No se si habeis visto esto, pero yo me he quedado medio gilipollas > > > (más o menos como estaba antes) La verdad es que tiene funciones bastante chulas (algunas me recuerdan al OSX de apple), y visualmente es impactante. > > > > > > http://www.freedesktop.org/~davidr/xgl-demo1.xvid.avi > > > > > > Esto existe para debian? existirá? podremos tener esas transparencias > > > en los escritorios? hombre... en teoría ( con paciencia y ganas) se puede compilar... http://www.freedesktop.org/wiki/Software_2fXgl > > > > Si no me equivoco el XGL lo ha desarrollado Novell y liberado como GPL, así > > que a esperar. > > > > Nota: requiere de drivers de vídeo con aceleración 3-D, ¿cuántos de los > > usuarios de Linux usamon drivers con 3-D (propietarios o libres que > > funcionen)? > > Yo tengo una ATI Radeon mobility 9200 y funciona el DRI perfectamente, > > [EMAIL PROTECTED]:/home/chencho/paquetes/xserver/xorg# glxinfo > name of display: :0.0 > display: :0 screen: 0 > direct rendering: Yes > server glx vendor string: SGI > server glx version string: 1.2 Si, las tarjetas más "maduras" de ati funcionan (con el driver open source) perfectamente con aceleración las más nuevas ya són otro cantares una pena que ni ati ni nvidia se dignen a proporcionar especificaciones de sus chips gráficos más actuales ( de ahí el berenjenal en el que se tienen que meter los desarrolladores para sacar adelante un driver para la serie r300 de ati...), personalmente, el driver del que mejor rendimiento he podido observar es el propietario de nvidia (en el curro lo usamos en las estaciones gráficas y la verdad es que tira muy bien) ... aunque puede entenderse que haya gente a la que no le guste "contaminar" su debian. salut
Re: lio con los lenguajes de programacion.
On 2/14/06, [EMAIL PROTECTED] <[EMAIL PROTECTED]> wrote: >Hola compañeros, despues de leer muchas respuestas de todos, he llegado a Hola la conclusion de que no se que lenguaje de programacion elegir. > Venia de visual basic.net pero esto es odioso y había decidido cambiarme, el > problema es que quiero aprender algun lenguaje futuro para no quedarme > aparcado en un tiempo(aunq los programadores simpre tienen que estar > renovandose) y que de paso fuera lo mas multiplataforma posible. > Me habia decidiado por C++, nose, vosotros como lo veis, es que no quiero que Hombre... para escojer un lenguaje de programación tendrías que valorar diversos factores ( complejidad, rendimiento, plataforma(s)...) según la aplicación que vayas a desarrollar ( normalmente, en una aplicación,se suelen usar varios lenguajes según la tarea a realizar... visualización de datos, algoritmos críticos en cuanto a rendimiento... etc). Pero bueno, si lo que quieres es iniciarte en un lenguaje de programación, creo que el C++ es una elección muy buena ( aunque es verdad que más compleja que otras - java, C#..-) porque, siendo un lenguaje "padre", si lo dominas no te costará mucho entender sus derivados. Además ( cuidando las llamadas a funciones propias de cada sistema) puedes conseguir un código totalmente portable. me pase otra vez lo que me ha pasado con visual basic .net.(hacer un programa en .net es hacer un programa tortuga) ...esto no creo que te ocurra con C++ ( siempre que no haya fallos de diseño/programación logicamente). De siempre, se ha caracterizado por ser un lenguaje muy eficiente. > Un saludo y espero me sepais ayudar. > Gracias > > Salut. PD: Uno de tantos buenos libros de C++ (disponible online) : http://www.janiry.com/bruce-eckel/ ( thinking in C++ )
Re: XGL es impresionante
> > hombre... en teoría ( con paciencia y ganas) se puede compilar... > > http://www.freedesktop.org/wiki/Software_2fXgl > > > > > > Pues yo tenía de las dos (paciencia y ganas) y eso no compila ni para atrás, > si alguno de vosotros lo consigue (yo usé el código del cvs que en teoría > funciona y no pude) que lo diga y prepare algún how to y tal. > Aquí hay un how-to para ubuntu...( no he tenido tiempo de probarlo... de hecho ni de leer el hilo entero... :p) http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=116371
Re: netinst.iso ó bussines.iso
On 2/14/06, Jose Antonio Ortega Gracia <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > Hola: Hola. > > He leido que bajandose la imagen netinst.iso se puede grabar en un cd > sarge-3.1 (108 megas aprox). Demasiado para mi conexion. > > Pero he visto que tambien existe un fichero bussines.iso de 30 megas. Se > puede usar estefichero para grabar en un CD. claro, es una imagen iso como cualquier otra... > ¿Cual es la diferencia. He leido el manifest y solo explica los ficheros a > bajar y para que sirven, pero lo de bussines...? de la página oficial de debian (http://www.es.debian.org/CD/netinst/#businesscard-stable): "Official businesscard images for the "stable" release This image has a size of up to 40 MB. It is small enough to fit on business card-shaped CDs (available in differing sizes, e.g. 58×75 mm/2.3×3"). This image contains just the bare necessities to start a Debian installation, i.e. those parts of the installer which are necessary to configure networking and download the rest of the installation system." Osea... que obtienes una imagen la cual solo lleva lo imprescindible para arrancar el instalador y configurar la red todo lo demás se descarga. Aquí tienes las diferentes opciones para obtener los cds de debian (también de la página oficial...) http://www.es.debian.org/CD/index.es.html Si dices que tienes una conexión tan lenta a lo mejor te saldría más a cuenta comprar un juego de cd's (http://www.es.debian.org/CD/vendors/) o, incluso, pasarte por tu librería y mirar si hay alguna revista que traiga algún dvd de instalación > > Gracias.
Re: La pantalla... se sale!
On 2/14/06, Carlos Carrascal <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > Bueno, el tema es que la pantalla gráfica se sale de su sitio por la > > parte derecha. Es decir, que si tuviera un reloj digital en la esquina > > inferior derecha de mi pantalla, no le vería los minutos. También es > > incómodo a la hora de maximizar una pantalla con scroll vertical, ya que > > pierdo de vista la barra vertical. > > > > Pues la verdad es que nunca me ha pasado algo asi. ¿Has probado > con varias resoluciones de pantalla? > > Juguetea con la configuracion de las X en /etx/X11 y a ver que pasa. > Si, yo tambien probaría con diferentes resoluciones... concretamente con estas( que son las que soporta el monitor del eMac): * 640 by 480 pixels at 60Hz, 67Hz, 72Hz, 75Hz, 85Hz, 90Hz, 100Hz and 120Hz * 800 by 600 pixels at 56Hz, 60Hz, 72Hz, 75Hz, 85Hz, 90Hz, 100Hz and 120Hz * 1024 by 768 pixels at 60Hz, 70Hz, 75Hz, 85Hz, 90Hz and 100Hz * 1152 by 870 pixels at 75Hz * 1280 by 960 pixels at 75Hz Una pregunta... si mueves el puntero del ratón hacia la derecha de tu pantalla (como si intentaras que el puntero se saliera de ella)...esta se desplaza?... es decir... puedes ver los minutos de tu reloj digital? Salut.
Re: Modulo AGP de Nvidia
> Que tal lista. Buenas > Estoy usando ubuntu 5.10 con una Geforce 5500 FX. Esta lista es de Debian. > He leido en varias páginas que el rendimiento de la tarjeta es > bastante mayor usando el módulo AGP de nvidia que el agpart. supongo que estarás al corriente de la opción "NvAGP" ,para el driver nvidia, en el fichero de configuración de las X. (http://download.nvidia.com/XFree86/Linux-x86/1.0-8178/README/appendix-d.html) > La cuestión es que el módulo agpart se carga automáticamente al > inicio, he hecho un lsmod y esto es lo que obtengo con referencia al > agpart: > [EMAIL PROTECTED]:/etc/modprobe.d$ lsmod | grep agp > amd64_agp 11464 1 > agpgart32328 2 amd64_agp,nvidia > > El modulo de agp de nvidia sólo se carga si agpart no esta cargado asi > que necesito evitar que este módulo se cargue en el inicio, cómo evito > esto? usando modconf ( sección /kernel/driver/char/agp), o añadiendo el/los módulo(s) en cuestión a: /etc/hotplug/blacklist más info en la primera entrada de: http://www.google.es/search?hl=es&q=disable+agpgart+nvidia+ubuntu&btnG=B%C3%BAsqueda+en+Google&meta= > Gracias >
Re: Modulo AGP de Nvidia
> > > Estoy usando ubuntu 5.10 con una Geforce 5500 FX. > > Esta lista es de Debian. > Ya lo sé. > He usado Debian durante casi 3 años, hasta que conocí ubuntu, como > estas distribuciones son practicamente iguales muchos de los mensajes > de esta lista me ayudan y yo ayudo a gente de esta lista también. > Como me sigue pareciendo la mejor lista relacionada con debian y > "derivados" pues sigo participando en ella. > Eso si, si alguien tiene algun problema porque un usuario de ubuntu > participe en ella, me quito y no molesto más. Creo que te has tomado un poco mal el comentario ( mis disculpas si te ha parecido ofensivo, no era la intención). Ten en cuenta que podría darse el caso de que a algún usuario de Ubuntu le surgierael mismo problema que a ti... si ese usuario fuera a buscar la solución en la lista de usuarios de Ubuntu no la encontraría. No se... ¿no crees que es más "limpio",ordenado y cómodo mandar las dudas a la lista de correo específica de la distribución sobre la cual se tiene la duda/problema? > > (http://download.nvidia.com/XFree86/Linux-x86/1.0-8178/README/appendix-d.html) > Si conozco la opción y ya la tengo configurada, mi problema estaba con > evitar que se cargase el módulo agpart, en cuyo caso esa opción sirve > de poco. Hombre es el primer paso a realizar para usar el módulo agp de nvidia ( indicarle al driver que lo use o intente usar). Sólo quería estar seguro de que conocías dicha opción y la tenias activada. > > > > > La cuestión es que el módulo agpart se carga automáticamente al > > > inicio, he hecho un lsmod y esto es lo que obtengo con referencia al > > > agpart: > > > [EMAIL PROTECTED]:/etc/modprobe.d$ lsmod | grep agp > > > amd64_agp 11464 1 > > > agpgart32328 2 amd64_agp,nvidia > > > > > > El modulo de agp de nvidia sólo se carga si agpart no esta cargado asi > > > que necesito evitar que este módulo se cargue en el inicio, cómo evito > > > esto? > > usando modconf ( sección /kernel/driver/char/agp), > > o añadiendo el/los módulo(s) en cuestión a: /etc/hotplug/blacklist > > > > más info en la primera entrada de: > > http://www.google.es/search?hl=es&q=disable+agpgart+nvidia+ubuntu&btnG=B%C3%BAsqueda+en+Google&meta= > Gracias por el link. > > Salut.
Re: Instalacion de VMWare una pesadilla :( *snif*
On 2/24/06, [EMAIL PROTECTED] <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > Hola [EMAIL PROTECTED] :) Hola, > > Después de seguir un hilo sobre VMWare y tratar de instalarlo desde tar.gz > y también desde .deb que amablemente proporcionaron el URL llego a lo > mismo, ya leí lo que dice el script que verifique y naranja > dulce.¿alguna pista porfis? ;) > > Miren lo que hice: > > URL > http://minkirri.apana.org.au/pub/debian-local/vmwareworkstation_4.5.2-8848_i386.deb Yo tengo el vmwareplayer ( para, por exigencias de desarrollo softw, poder tener un winxp corriendo al unísono con debian) en mi máquina del trabajo y la verdad es que va muy bien. Dependiendo de tus necesidades a lo mejor con el player ya te vale, pero si no es así podrías intentar con una versión más reciente de vmwareworkstation... ya que la que usas creo que es bastante vieja... ( van por la 5.5 creo..) y podría darse el caso de que hubiera algún tipo de incompatibilidad con tu kernel... > > # uname -a > Linux plata 2.6.15-1-486 #2 Thu Feb 2 18:18:28 UTC 2006 i686 GNU/Linux > > # apt-get install linux-headers-2.6.15-1-486 > # cd /usr/src/ > # ln -s linux-headers-2.6.15-1-486 linux > > # cp /var/cache/apt/archives/vmwareworkstation_4.5.2-8848_i386.deb > # dpkg -i vmwareworkstation_4.5.2-8848_i386.deb > > # /usr/bin/vmware-config.pl > > > Hasta aquí toodo bien con el script, pero al final.ZAZ > The module loads perfectly in the running kernel. > > Extracting the sources of the vmnet module. > > Building the vmnet module. > > Using 2.6.x kernel build system. > make: se ingresa al directorio `/tmp/vmware-config0/vmnet-only' > make -C /usr/src/linux/include/.. SUBDIRS=$PWD SRCROOT=$PWD/. modules > make[1]: se ingresa al directorio `/usr/src/linux-headers-2.6.15-1-486' > CC [M] /tmp/vmware-config0/vmnet-only/driver.o > /tmp/vmware-config0/vmnet-only/driver.c: In function 'VNetProcessOwnsPort': > /tmp/vmware-config0/vmnet-only/driver.c:1396: error: 'struct files_struct' > has no member named 'max_fds' > make[2]: *** [/tmp/vmware-config0/vmnet-only/driver.o] Error 1 > make[1]: *** [_module_/tmp/vmware-config0/vmnet-only] Error 2 > make[1]: se sale del directorio `/usr/src/linux-headers-2.6.15-1-486' > make: *** [vmnet.ko] Error 2 > make: se sale del directorio `/tmp/vmware-config0/vmnet-only' > Unable to build the vmnet module. > > For more information on how to troubleshoot module-related problems, please > visit our Web site at > "http://www.vmware.com/download/modules/modules.html"; and > "http://www.vmware.com/support/reference/linux/prebuilt_modules_linux.html";. > > Execution aborted. > > > > > > Atte. > Norma :) > > Salut
Re: ¿Cómo ejecuto aplicaciones a travez de SSH
On 2/26/06, max <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > Buenas a todos se me presento en caso de que tenía que ejecutar Hola > mozilla-thunderbird y estaba a travez de SSH en el lado opuesto de la > ciudad. Pues no supe que hacer,y entré por VNC pero mi pregunta es, ¿Cómo > hago para ejecutar cualquier tipo de aplicación gráfica a travez de SSH? conectate con: ssh -x [EMAIL PROTECTED] En el fichero de configuración del daemon ssh ( /etc/ssh/sshd_config) de 'host' deberas activar X11Forwarding. en los man pages de ssh y sshd está todo. > > Saludos, espero que me ayuden :-P > salut