Programcion

2006-05-21 Por tema Miguel A. Rodríguez López

Hola a todos.

Estoy intentando decidirme por un --sistema de programación -- para 
aplicaciones de gestión. provengo de windows con varios años de 
experiencia, desde Pascal 3 al Visual Basic .NET pasando por VB6, 
foxpro  y hasta Cobol en mis tiempos mozos.


He estado sopesando la posibilidad de MONO pero me parece que el 
proyecto no tiene mucho calado en la comunidad.
Tambien he estado sopesando la posibilidad de Kdevelop y QT que me ha 
parecido lo + oportuno, pero quisiera que mis aplicaciones corran 
también a poder ser sobre windows, no se hasta que punto correrán bien 
con este digamos conjunto o sistema.


Quisiera sopesar bien esta decisión que en conjunto con la base de datos 
a untilizar serán las que marcarán las facilidades o dificultades que 
pueda tener.


Gracias por vuestras ideas o experiencia.

--
SoftGalia Aplicaciones Informáticas S.L.    

Miguel Angel Rodríguez López
SoftGalia Aplicaciones Informáticas S.L.
www.softgalia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: dpkg-reconfigure no me responde

2006-05-21 Por tema mariodebian
El sáb, 20-05-2006 a las 22:24 -0300, Alejandro escribió:
> Hola gente, quiero cambiar la configuracion de mi Exim para que los cron 
> envien sus mails a los usuarios locales en lugar de a una cuenta de mail 
> externa, y para ello ejecuto:
> 
> #dpkg-reconfigure exim4
> 
> Pero luego de algunos segundos me devuelve el shell sin hacer nada de 
> nada, y ademas la salida del #echo $? es 0 con lo cual significa que el 
> comando se ejecuto con exito.
> 
> Que puedo hacer para poder reconfigurar al Exim4 con dpkg-reconfigure 
> ??yo ejecuté dpkg-reconfigure xserver-xorg y nunca me pide la seleción 
> de una Por que no me sale el menu de reconfiguracion del paquete ???
> 
> Gracias
> 
> Alejandro
> 
> 

Hola

Debconf, que así se llama lo que configura los paquetes tiene asignada
una prioridad a la hora de hacer preguntas, si la pones en alta usará
casi todo con los valores por defecto y no te preguntará, intenta hacer
esto:

dpkg-reconfigure -plow exim4
dpkg-reconfigure -plow xserver-xorg

Para cambiar la configuración de debconf:

dpkg-reconfigure debconf

Saludos

-- 
mariodebian <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Ls + grep

2006-05-21 Por tema mariodebian
El sáb, 20-05-2006 a las 20:14 -0400, Santiago Yegros escribió:
> Buenas Listeros: tengo una consulta, a algunos le paresera estupida
> pero no logro hacerlo, disculpenme si alguien se ofende, pero nececito
> lista todos los archivos con extencios ".c", con ls, y grep si hace
> falta... Ya lei el man 232134 millones de veces y no se como hacerlo.
> Ah y que la busqueda sea recursiva, solo los archivos nada de
> directorios, etc.
> algo asi:
> 
> $ ls .
> hola.c
> qtal.c
> bien.c
> $
> 

Prueba con find:

find ./ -type f -name "*.c"

más info en man find

-- 
mariodebian <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Y dale Alex otra vez...

2006-05-21 Por tema Ricardo Araoz
El Domingo 21 Mayo 2006 02:19, [EMAIL PROTECTED] escribió:
> > Comprendo que Linux esta basado en los estándares de Unix, pues creo que
> > se rige hasta por POSIX, y que tiene muy buenas características como el
> > File System y la gestión de Memoria. Pero por eso mismo creo que es
> > necesario aprender algo de Windows y presentarse de una forma más
> > amigable para los usuarios (como se esta haciendo con Ubuntu). Creo que
> > se pierde mucho tiempo configurando detalles, eso te hace perder un
> > tiempo productivo precioso, obligado por los problemillas que surgen con
> > nuevos paquetes, etc.
>
> ¿?¿?¿?¿?¿?¿?
>
> Lo que mencionas es representativo de tu nivel de conocimiento del SO.
> Cuando se trata de usuarios que sólo desean manejar la máquina para
> leer correo y navegar por la web, estás en lo cierto, pero cuando se
> trata de usos críticos, yo prefieron manejar lo que mi máquina hace a
> que lo haga otra cosa más (como windows). Lo único que hay que apender
> de windows es COMO NO HACER LAS COSAS. Además, pasar una hora
> configurando un programa te puede salvar de horas o días de problemas.

Tu asumes que el que una aplicación venga pre-configurada necesariamente 
impide que la puedas configurar después. Creo que has tomado mucho Windows.

Dime por favor qué es lo que impide que un firewall, pongamos por caso, venga 
configurado con lo que se estima que necesitará el 90% de los usuarios 
comunes, y que si quieres adaptar algo a tus necesidades particulares lo 
puedas hacer de la misma forma en que lo haces ahora. Por qué una aplicación 
así sería "mala"?


> ¿Mencionaste algo sobre perder tiempo productivo precioso?
>
> > Con la tarjeta de sonido: he probado todo lo que me han dicho y nada.
> > Con alsaconf me dice que no se encuentra el comando, con modprobe tengo
>
> instala alsa
>
> > no sabia de otra alternativa, el problema es que trate con otros
> > XWindows como el IceWin y el FluxBox, pero algo debe andar mal pues no
> > creo que se pueda hacer mucho ahí. No salen ni ventanas ni nada, ni
> > siquiera desde donde teclear comando alguno. Espero me digan que pasa
>
> No has leído el manual, eso es lo que pasa.
>
> > Saludos cordiales, Alex.



Re: Programcion

2006-05-21 Por tema Rober Morales
El Domingo, 21 de Mayo de 2006 10:34, Miguel A. Rodríguez López escribió:
> He estado sopesando la posibilidad de MONO pero me parece que el
> proyecto no tiene mucho calado en la comunidad.

el problema de mono es que aún no es estable ninguna versión de WindowsForms 
(hay versiones SVN), lo que te permitiría hacer aplicaciones C# 
multiplataforma.

> Tambien he estado sopesando la posibilidad de Kdevelop y QT que me ha
> parecido lo + oportuno, pero quisiera que mis aplicaciones corran
> también a poder ser sobre windows, no se hasta que punto correrán bien
> con este digamos conjunto o sistema.

Qt tiene "plugins" para VisualC++ (creo que no .NET) lo que te permitiría 
también hacer aplicaciones que corran bajo Windows. No obstante, si vienes de 
Visual Basic, échale un vistazo a gambas.

-- 
"Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo."

Rober Morales Chaparro



Re: Y dale Alex otra vez...

2006-05-21 Por tema Manuel Parrilla
El Domingo, 21 de Mayo de 2006 12:52, Ricardo Araoz escribió:
> El Domingo 21 Mayo 2006 02:19, [EMAIL PROTECTED] escribió:
> > > Comprendo que Linux esta basado en los estándares de Unix, pues creo
> > > que se rige hasta por POSIX, y que tiene muy buenas características
> > > como el File System y la gestión de Memoria. Pero por eso mismo creo
> > > que es necesario aprender algo de Windows y presentarse de una forma
> > > más amigable para los usuarios (como se esta haciendo con Ubuntu). Creo
> > > que se pierde mucho tiempo configurando detalles, eso te hace perder un
> > > tiempo productivo precioso, obligado por los problemillas que surgen
> > > con nuevos paquetes, etc.
> >
> > ¿?¿?¿?¿?¿?¿?
> >
> > Lo que mencionas es representativo de tu nivel de conocimiento del SO.
> > Cuando se trata de usuarios que sólo desean manejar la máquina para
> > leer correo y navegar por la web, estás en lo cierto, pero cuando se
> > trata de usos críticos, yo prefieron manejar lo que mi máquina hace a
> > que lo haga otra cosa más (como windows). Lo único que hay que apender
> > de windows es COMO NO HACER LAS COSAS. Además, pasar una hora
> > configurando un programa te puede salvar de horas o días de problemas.
>
> Tu asumes que el que una aplicación venga pre-configurada necesariamente
> impide que la puedas configurar después. Creo que has tomado mucho Windows.
>
> Dime por favor qué es lo que impide que un firewall, pongamos por caso,
> venga configurado con lo que se estima que necesitará el 90% de los
> usuarios comunes, y que si quieres adaptar algo a tus necesidades
> particulares lo puedas hacer de la misma forma en que lo haces ahora. Por
> qué una aplicación así sería "mala"?
>
Totalmente de acuerdo contigo Ricardo, personalmente creo que es hacia donde 
hay que caminar: facilitar la labor al 90% de los usuarios comunes, sin restar 
potencia al 10% de entendidos.

-- 
Manuel Parrilla Sánchez

Pon tu granito de arena en el wiki de Debian en español: ;-)
http://wiki.debian.org/FrontPageSpanish



Re: Y dale Alex otra vez...

2006-05-21 Por tema Rober Morales
El Domingo, 21 de Mayo de 2006 14:18, Manuel Parrilla escribió:
> Totalmente de acuerdo contigo Ricardo, personalmente creo que es hacia
> donde hay que caminar: facilitar la labor al 90% de los usuarios comunes,
> sin restar potencia al 10% de entendidos.

Me too. El ejemplo es apache. Lo instalas y te crea un único dominio en el 
puerto 80, tirando de /var/www sin restricciones especiales.

A partir de ahí, el que quiera que experimente. Todos los programas deberían 
ser así.

-- 
"Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo."

Rober Morales Chaparro



Re: Y dale Alex otra vez...

2006-05-21 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Domingo, 21 de Mayo de 2006 03:04, Alex escribió:
> Primero quiero dar las gracias a todos esos que me han respondido tan
> cortésmente.
>
> Parece que me expresé muy mal con lo de que Linux era el mejor. Eso me
> pasa por hablar sin pensar en las consecuencias. Solo lo comparaba con
> productos de Microsoft. Pero se de otros que son mejores, aunque algunos
> no son gratuitos.
>

El mail tienen un problema, el tono, ironia y la intencion de la frase se 
pierde. Eso hace que expresarse lo mejor posible pare evitar ambiguedades 
en la interpretacion sea imperativo. No te tomes a mal las respuestas.

> Difiero en mucho con aquellos que mandan a programar en Vin o emacs.
> Estos son editores de textos, y aunque muy potentes, para lograr hacer
> software de calidad de manera productiva, se necesita un buen IDE que te
> facilite el trabajo para lograr abstraerse al universo de la aplicación
> que nacerá. (Veo muy positivo el Kdevelop)


Todo depende. Vim no lo he usado mucho, pero emacs posee herramientas muy 
potentes, que lo convierten en una IDE que puede competir con visual 
studio. Eso si, puede requerir de manos con 10 dedos para pulsar algunas 
combinaciones de teclas xDDD (o usar los menus, pero eso siempr es mas 
lento)


> Comprendo lo que me dicen de las distribuciones, no lo había visto de
> esa forma. Tienen razón, pues al final solo se reutilizan cosas hechas y
> se configuran para que entren en armonía. Las bases son las mismas.
>

De la diversidad de distribuciones han salido cosas como el sistema de 
paquetes apt, el instalador grafico anaconda (que ha facilitado la entrada 
al mundo linux a muchos), yast (para configurar el sistema), y pequenyas 
mejoras al sistema (bootsplash/fbsplash, supermount, etc etc)

> En cuanto a mi MODEM, ya sabia de los Win-Modens y como esto repercute
> para personas como yo. No tenemos mucho a donde mirar, pero para
> aquellos que se cortarían las manos por que creen que si se detecto el
> mío, yo no estaría tan seguro... Ojala me equivocase :)
>

Si es un modem, en serio que me corto a la mano a que funciona. Envia un 
mail explicando que tipo de modem tienes (interno, externo, y otra 
informacion relevante) y luego los pasos que has seguido  el problema con 
que te has encontrado. Mientrastanto te dejo con este howto sobe instalar 
y configurar modems en linux:
http://www.tldp.org/HOWTO/Modem-HOWTO.html

(entenderas por que digo que si es un modem me corto la mano a que funciona 
xD)

> Con la tarjeta de sonido: he probado todo lo que me han dicho y nada.
> Con alsaconf me dice que no se encuentra el comando, con modprobe tengo

creo que viene con el paquete alsa-utils

> Con lo del KDE, ya sabia que estaba cargando demasiada a mi maquina pero
> no sabia de otra alternativa, el problema es que trate con otros
> XWindows como el IceWin y el FluxBox, pero algo debe andar mal pues no
> creo que se pueda hacer mucho ahí. No salen ni ventanas ni nada, ni
> siquiera desde donde teclear comando alguno. Espero me digan que pasa.
>

Fluxbox... me encanta ese gestor de ventanas. 
Bueno, como hacer las cosas:
Instalas icewm (apt-get install icewm), luego tienes dos opciones:
1- Quieres desperdiciar un poco de ram y usas unlogin grafico (kdm, gdm o 
xdm). Kdm y Gdm consumen mas, pero son mas bonitos y te dejan escoger el 
tipo de sesion. Si le das a escoger sesion saldra una lista con el kde, 
icewm y otros gestores de ventanas que tengas. Si usas XDM, consume menos 
pero no te sale esa lista, has de configurarlo a mano editando archivos 
(lee el siguiente punto)

2- Haces inicio de sesion en modo texto y luego ejecutas el comando startx 
(o similar) para lanzar el entorno grafico.
Esto lo que hace es leer el .xsession y ejecutarlo.
.xsession (esta en tu home de usuario y si no esta, se crea a mano) es un 
script sencillo.
Del manual del icewm, pon eso:
# run profile to set $PATH and other env vars correctly
. $HOME/.bash_profile
# setup touchpad and the external mouse
# Ejecutar algun programa antes que el icewm. Si por ejemplo 
# quieres poner iconos de fondo, puedes lanzar el rox-filer
rox-filer &
# quizas quieres tambien lanzar otro programa que monitorice 
#  cpu, memoria y otras cosas
conky &

# start icewm, and run xterm if it crashes (just to be safe)
exec icewm-session || exec xterm -fg red

Espero que esto te sirva.
Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpH1XW2dda1C.pgp
Description: PGP signature


Re: editor con colorines y tags para php

2006-05-21 Por tema Rober Morales
>>>Porque?
>> 
>> 
>> Cuando me pongo tiquismiquis con la correción ortográfica de alguien,
>> procuro  
>> revisar con esmero la mía, al menos en ese email...

>Noto que tu detector de ironias necesita recargar las bateriasme
>extraña de ti!

Has leído tu «porque». Quizá lo de Vienbenido fue adrede, pero ¿y el «porque»?

-- 
"Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo."

Rober Morales Chaparro



Acerca de compilar programas

2006-05-21 Por tema cesar
Saludos a todos:

De antemano sé que existen comandos como apt y aptitude para instalar 
programas, pero como en el caso de mplayer te recomiendan ampliamente que lo 
instales desde las fuentes y así otros programas, bueno, a lo que voy, 
todavía no entiendo muy bien la estructura de directorios de linux a 
excepción de /home, bueno al bajar las fuentes los copio a mi 
directorio /home/usuario, mi pregunta es ¿en dónde debo de extraer los 
archivos para compilarlos?, siempre lo hago en el mismo 
directorio /home/usuario pero leí en internet que debiera ser en /usr/local, 
no se esto afecte a la hora de hacer la compilación o solamente sea para 
llevar orden, cosa que veo muy bien, otra pregunta una vez compilados y 
funcionando, el archivo "tar" me imagino que lo puedo borrar, ¿se debe o se 
puede borrar el directorio creado?

Espero haberme dado a entender



Re: Dispositivo USB

2006-05-21 Por tema Ricardo Araoz
El Domingo 21 Mayo 2006 08:24, escribió:
> El Domingo, 21 de Mayo de 2006 06:17, Ricardo Araoz escribió:
> >  Si eso no funciona he leído por ahí que la
> > otra solución es formateando el pen desde linux (parece que a veces están
> > formateados en el formato viejo de Wds)
>
> Yo tuve el mismo problema (que pregunté a la lista) y aún no he sido capaz
> de solucionarlo. He formateado desde windows a FAT y FAT32 y mi linux sigue
> sin verlo (lo errores de I/O son los mismos).
>
> ¿Alguien que lo haya formateado desde linux (mkfs.vfat) ha solucionado el
> problema?

Bueno, finalmente hoy (Domingo) tuve un momento y me puse a buscar en el 
historial de konqueror. La página que quieren leer es :

http://linux.org.ar/pipermail/unlug/2005-November/000294.html

No se pierdan la referencia que hace a :

http://linux.org.ar/pipermail/unlug/2005-November/000294.html

Fué de ahí que saqué la solución para mi Kingston (probé hasta que 
con /dev/sda1 me lo tomó, siempre mejor que reformatear el pen, aunque si no 
hay más remedio).

Suerte!

Ricardo



Re: Dispositivo USB

2006-05-21 Por tema Ricardo Araoz
El Domingo 21 Mayo 2006 08:24, Rober Morales escribió:
>El Domingo 21 Mayo 2006 08:24, escribió:
> El Domingo, 21 de Mayo de 2006 06:17, Ricardo Araoz escribió:
> >  Si eso no funciona he leído por ahí que la
> > otra solución es formateando el pen desde linux (parece que a veces están
> > formateados en el formato viejo de Wds)
>
> Yo tuve el mismo problema (que pregunté a la lista) y aún no he sido capaz
> de solucionarlo. He formateado desde windows a FAT y FAT32 y mi linux sigue
> sin verlo (lo errores de I/O son los mismos).
>
> ¿Alguien que lo haya formateado desde linux (mkfs.vfat) ha solucionado el
> problema?

Bueno, finalmente hoy (Domingo) tuve un momento y me puse a buscar en el 
historial de konqueror. La página que quieren leer es :

http://linux.org.ar/pipermail/unlug/2005-November/000294.html

No se pierdan la referencia que hace a :

http://linux.org.ar/pipermail/unlug/2005-November/000294.html

Fué de ahí que saqué la solución para mi Kingston (probé hasta que 
con /dev/sda1 me lo tomó, siempre mejor que reformatear el pen, aunque si no 
hay más remedio).

Suerte!

Ricardo



Re: Terminal transparente

2006-05-21 Por tema hoock
El Fri, 19 May 2006 20:18:52 +, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
>>
>
> La gnome-terminal no se, pero con aterm y mrxvt si que se puede. Mira en el=
>=20
> manual y ver=E1s como hacer trasnparente todas y cada una de las partes.
>

Yo uso eterm con este comando:

Eterm -x -O --trans --scrollbar=off --buttonbar 0 --geometry 50x60+1+1 
none -f white --font 9x15

-- 
hoock 
Linux user #337103 
Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a
callar.
-- Ernest Hemingway. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Acerca de compilar programas

2006-05-21 Por tema Luis Lezcano Airaldi
El Domingo, 21 de Mayo de 2006 10:51, cesar escribió:
> Saludos a todos:
>
> De antemano sé que existen comandos como apt y aptitude para instalar
> programas, pero como en el caso de mplayer te recomiendan ampliamente que
> lo instales desde las fuentes y así otros programas, bueno, a lo que voy,
> todavía no entiendo muy bien la estructura de directorios de linux a
> excepción de /home, bueno al bajar las fuentes los copio a mi
> directorio /home/usuario, mi pregunta es ¿en dónde debo de extraer los
> archivos para compilarlos?, siempre lo hago en el mismo
> directorio /home/usuario pero leí en internet que debiera ser en
> /usr/local, no se esto afecte a la hora de hacer la compilación o solamente
> sea para llevar orden, cosa que veo muy bien, otra pregunta una vez
> compilados y funcionando, el archivo "tar" me imagino que lo puedo borrar,
> ¿se debe o se puede borrar el directorio creado?
>
> Espero haberme dado a entender

Hola, en realidad las fuentes las debes extraer en donde mejor te quede, esto 
solo sirve para saber lo que tienes instalado...así después con esas mismas 
fuentes puedes, por ejemplo, hacer  $make uninstall...

A tu pregunta si se puede borrar el tar, la respuesta es sí...

El directorio donde te recomiendan colocar las fuentes es en /usr/local/src, 
pero puedes ponerlas en cualquier lugar...



Re: gphoto2 y EOS 350D

2006-05-21 Por tema crstn mtchll

2006/5/20, Miguel Prada <[EMAIL PROTECTED]>:

perdona mi ignorancia, pero eso como se hace?
lo estoy intentando y creo que estoy dando palos de ciego.

gracias por contestar

2006/5/20, crstn mtchll <[EMAIL PROTECTED]>:
> 2006/5/19, Miguel Prada <[EMAIL PROTECTED]>:
> > hola chicos y chicas,
> >
> > tengo una cámara digital EOS 350D de Canon y utilizo el gphoto2 para
> > descargar las imágenes pero hay un par de asuntillos que no consigo
> > arreglar.
> >
> > de hecho ambos problemas vienen a ser el mismo, cuando ejecuto gphoto2
> > desde la consola con mi sesión de usuario, no me funciona. solo puedo
> > descargar las fotografías registrándome antes como root, lo cual me
> > causa los siguientes dos problemas
> >
> > 1- cada vez que descargo unas fotos tengo que cambiar los permisos
> > para poder manipularlas desde mi sesión de usuario, lo cual resulta
> > algo tedioso
> >
> > 2- no puedo ejecutar gtkam por que desde la sesión de root de la
> > consola no puedo ejecutar ningun comando que abra una ventana gráfica
> >
> > si alguien tiene alguna sugerencia para resolver mi problema,
> > especialmente el causante de todo, le estare muy agradecido.
> >
> > un saludo,
> > miguel.
> >
> >
> tenes que agregar al usuario el grupo gphoto
>
> --
> MrIX
> Linux user number 412793.
> http://counter.li.org/
>
> las grandes obras,
> las sueñan los santos locos,
> las realizan los luchadores natos,
> las aprovechan los felices cuerdo,
> y las critican los inutiles cronicos,
>
> yo no fui, seguro que es mas inteligente.
>
>



creas tu usuario y le definis el  grupo de camaras

adduser pirulo -G camera,otro,grupo

--
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inutiles cronicos,

yo no fui, seguro que es mas inteligente.



revolution_os

2006-05-21 Por tema
 
Alguien sabe donde me puedo bajar este video en español, lo busque pero lo 
consegi en ingles lo baje y no entendi mucho pero lo que si entendi parece 
bueno. Bueno si alguien sabe de donde se puede bajar en español se lo 
agradeseria.
gracias



Scanner PRIMAX Colorado Direct 9600 ¡funciona!

2006-05-21 Por tema Ric M

hola,
He estado intentando instalar mi scanner de puerto paralelo. primero
lo he intentado compilando este fichero
http://home2.swipnet.se/Ew-25069/pxscan-0.41.tgz pero ,no me compila.
Después he encontrado un binario .deb de una versión anterior:
http://zub.fei.tuke.sk/primax/debian/pxscan_0.3pre3_i386.deb
Después he descargado un gui para el driver en :
http://www.geocities.com/neofpo/files/yaprimaxGUI-3.1.2.tar.gz
simplemente hay que desempaquetar y ejecutar el script tcl/tk que nos
abrirá la ventana que interactúa con el driver.

Con esto el scanner funciona aunque hace alguna cosa rara

Si alguien sabe de un paquete deb de la versión 0.41 q lo diga o bien
sabe pq no compila el pxscan-0.41.tgz.



Re: mkisofs imagen truncada

2006-05-21 Por tema Luis Lezcano Airaldi
El Sábado, 20 de Mayo de 2006 15:22, VictorSanchez2 escribió:
> > Nunca voy a entender nada por que se la pasan respondiendo
> > ya lo digimos esta en un escrito que cuando vas o no esta o tiene 50
> > hojas para desirte por que no top posting.
> > y si son sovervios por que no leiste lo que puse respondiste sin leer
> > yo dije que si participo de 8 listas y la unica que pasa esto es la de
> > debian en castellano. los equivocados son los otros.
> > SABES COMO SE LLAMA ESO SOVERVIA
> > el mundo esta equivocado debian en castellano no.
> > y si te fijas en mi pie de pagina y quien respondio la mayorias de las
> > consultas de este ususario y quien detuvo las respuestas con una
> > critica ya se que tipo de personas son.
> >
> > PD:y lo escribo con mucha bronca, por que creo de debian es la mejpor
> > distro que e probado y encontrarme con gente asi, y de participar en 2
> > lugs 1 en un gruop de wireles libre y escuchar constantemente que se
> > fueron por lo mismo que yo estoy enojado.
> > asi que quedate con la razon el desuvicado soy yo.
> > PD2:ni se preocupen en contestar por que yo es lo ultimo que escribo
> > sobre el tema. este mail cada vez que lo vea lo borro sin leerlo
>

Regla Nº 7.265: No agredir a personas



Re: revolution_os

2006-05-21 Por tema Wilfredo Rodriguez

Del P2P, yo lo baje con amule

On 5/21/06, @ rg€n!$ <[EMAIL PROTECTED]> wrote:


Alguien sabe donde me puedo bajar este video en español, lo busque pero lo 
consegi en ingles lo baje y no entendi mucho pero lo que si entendi parece 
bueno. Bueno si alguien sabe de donde se puede bajar en español se lo 
agradeseria.
gracias





--
_ ___
|   
|  Att. WRRH
|  Debian User  
|  msn,googletalk = <[EMAIL PROTECTED]>   
|  cv =    
|  blog =    
|   
| "Software Libre es un asunto de libertad,
| no de precio. Para entender el concepto,  
| debes pensar en libre como en libertad
| de expresión, no como en cerveza gratis.  
| Software Libre se refiere a la libertad   
| de los usuarios para ejecutar, copiar,
| distribuir, estudiar, cambiar 
| y mejorar el software."  
|___|



Re: revolution_os

2006-05-21 Por tema GerMaN
El dom, 21-05-2006 a las 14:22 -0400, [EMAIL PROTECTED]
escribió:
>  Alguien sabe donde me puedo bajar este video en español, lo busque pero lo 
> consegi en ingles lo baje y no entendi mucho pero lo que si entendi parece 
> bueno. Bueno si alguien sabe de donde se puede bajar en español se lo 
> agradeseria.
> gracias
> 
Cito textual de un foro:
-
puedes bajar el subtitulo tambien se encuentra en www.gemu-otaku.mx.gs
con subtitulo claro aparte. :lol: :)
---
No te mando el link directo porque hay que registrarse en la web para
bajarlo pero aparecer aparece. Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT evolution vcard icard

2006-05-21 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El sáb, 20-05-2006 a las 11:12 +0200, Rober Morales escribió:
> El Jueves, 18 de Mayo de 2006 20:54, Antonio Trujillo Carmona escribió:
> > mi jefe se ha empeñado en usar el envío de sitas por correo
> 
> ein???
> 
> 
Si vas a la parte de calendarios de evolution puedes poner una sita y
mandarla como icard, esto es igual en kmail y en thunderbird, se recibe
un correo con varios botones de aceptar, rechazar y mandar notificación
al que te a pedido asistas a la cita, pulsando el boton aceptar se te a
añade a la agenda, el problema es que los que usan la tecnologia vcard
(clientes de echange) reciven basura de difícil interpretación, lo mismo
que yo cuando la recibo de ellos, por el contrario si alguien con correo
sendmail me envia una sita  (o yo se la envío a el) la recibo
correctamente aunque el use outlook
-- 
Antonio Trujillo Carmona <[EMAIL PROTECTED]>



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT evolution vcard icard

2006-05-21 Por tema Antonio Trujillo Carmona
BEGIN:VCALENDAR
CALSCALE:GREGORIAN
PRODID:-//Ximian//NONSGML Evolution Calendar//EN
VERSION:2.0
METHOD:PUBLISH
BEGIN:VTIMEZONE
TZID:/softwarestudio.org/Olson_20011030_5/Europe/Madrid
X-LIC-LOCATION:Europe/Madrid
BEGIN:DAYLIGHT
TZOFFSETFROM:+0100
TZOFFSETTO:+0200
TZNAME:CEST
DTSTART:19700329T02
RRULE:FREQ=YEARLY;INTERVAL=1;BYDAY=-1SU;BYMONTH=3
END:DAYLIGHT
BEGIN:STANDARD
TZOFFSETFROM:+0200
TZOFFSETTO:+0100
TZNAME:CET
DTSTART:19701025T03
RRULE:FREQ=YEARLY;INTERVAL=1;BYDAY=-1SU;BYMONTH=10
END:STANDARD
END:VTIMEZONE
BEGIN:VEVENT
UID:[EMAIL PROTECTED]
DTSTAMP:20060521T195550Z
DTSTART;TZID=/softwarestudio.org/Olson_20011030_5/Europe/Madrid:
 20060522T09
DTEND;TZID=/softwarestudio.org/Olson_20011030_5/Europe/Madrid:
 20060522T093000
TRANSP:OPAQUE
SEQUENCE:2
SUMMARY:Re: OT evolution vcard icard
CLASS:PRIVATE
ORGANIZER;CN=Antonio Trujillo Carmona:MAILTO:[EMAIL PROTECTED]
CREATED:20060521T195541
LAST-MODIFIED:20060521T195541
END:VEVENT
END:VCALENDAR



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT evolution vcard icard

2006-05-21 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El dom, 21-05-2006 a las 21:56 +0200, Antonio Trujillo Carmona escribió:
Perdonen por la basura pero era una demostración para quien no sepa que
sin las sitas por icard
-- 
Antonio Trujillo Carmona <[EMAIL PROTECTED]>



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Scanner PRIMAX Colorado Direct 9600 ¡funciona!

2006-05-21 Por tema GerMaN
El dom, 21-05-2006 a las 20:41 +0200, Ric M escribió:
> hola,
> He estado intentando instalar mi scanner de puerto paralelo. primero
> lo he intentado compilando este fichero
> http://home2.swipnet.se/Ew-25069/pxscan-0.41.tgz pero ,no me compila.
> Después he encontrado un binario .deb de una versión anterior:
> http://zub.fei.tuke.sk/primax/debian/pxscan_0.3pre3_i386.deb
> Después he descargado un gui para el driver en :
> http://www.geocities.com/neofpo/files/yaprimaxGUI-3.1.2.tar.gz
> simplemente hay que desempaquetar y ejecutar el script tcl/tk que nos
> abrirá la ventana que interactúa con el driver.
> 
> Con esto el scanner funciona aunque hace alguna cosa rara
> 
> Si alguien sabe de un paquete deb de la versión 0.41 q lo diga o bien
> sabe pq no compila el pxscan-0.41.tgz.
> 
Buenas, podés mandar el error que te da la versión 0.41 durante la
compilación ? mejor verlo que adivinar no crees ? ;) 
Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: configurar CUPS para HP Deskjet 3745

2006-05-21 Por tema Jorge A. Cortes Mahmud

Administracion en localhost CUPS v1.1.23
Yo tengo la misma impresora, HP Deskjet 3745 y trabajo en sarge con
2.6.8, tengo instalado los siguientes paquetes:
cupsys-driver-gimpprint cupsys-driver-gimpprint-data gimpprint-locales
hpijs hpoj hpsockd hplip hpoj-xojpanel foomatic-db-hpijs


Algo que no falla nunca es hacerlo por web:

http://localhost:631



Por el momento lo estoy haciendo como dice iñaki, y pues voy a
describir lo que he hecho:
-En mozilla abro la direccion http://localhost:631
-Voy a Administracion
-Pregunta un usuario y el passwd, del cual coloco root y mi passwd
-Voy a Impresora y doy en añadir impresora
-Solo coloco el nombre como: Deskjet-3745 y doy siguiente.
-En tipo de conexion elijo USB Printer #1 (3745) y doy en siguiente
-Elijo el fabricante HP y doy en siguiente
-En modelo elijo HP Deskjet 3740 Foomatic/hpijs (recommended) (en) y
doy en siguiente.
-Ahora me aparece un mesaje que es: Se ha añadido con éxito la
impresora Deskjet-3745.
-doy click en el enlace Deskjet-3745 que me lleva a
1.http://localhost:631/printers/Deskjet-3745
-Y me aparece lo siguiente en la impresora:
Descripción:
Ubicación:
Estado de la impresora: inactiva, aceptando trabajo.
URI de la conexión: usb://3745?serial=CN4AC161RJ040Q
-Voy a Clases y añado una clase, solo lleno el campo Nombre colocando
Deskjet-3745 y siguiente
-Elijo el unico miembro que existe el cual es creo la impresora
Deskjet-3745 y siguiente
-En este punto ya tengo un error que dice:
Error: client-error-not-possible y no se por que me aparece eso, no
se si algo anda mal que estoy haciendo.
-El caso es que no logré crear la clase y segui en Impresoras
-al momento de iniciar un trabajo me sale el siguiente error:
Error: client-error-not-possible
-Y luego miro en la impresora y tiene un nuevo mensaje que dice:
 Estado de la impresora: procesando, aceptando trabajo.
 "USB printer is busy; will retry in 5 seconds..."
-La impresora no imprime nada, pero queda titilando el let del
apagado/encendido.

Las unicas lineas que e modificado han sido las de
/etc/cups/cupsd.conf lo cual puse:
FileDevice yes
Que no se si esté bien del todo hacer eso.

Gracias por su tiempo, Saludos
--
.http://el-directorio.org
El sitio de linux y el Software Libre en Colombia.
.http://wiki.slec.net
El sitio de la Educacion Academica en Colombia.
Integrante del grupo GNU/Linux Iskariote
.http://el-directorio.org/JorgeCortes



Tres datos que necesito sobre Internet

2006-05-21 Por tema Blast o_O
Holas mis alegres amigos.

Necesito que si está dentro de sus posibilidades me ayuden a conseguir la
siguiente información junto con su origen, o sea, cual es la referencia de
la info, aquí va eso:

1- Cantidad de webs que se crean diariamente en Internet
2- Cantidad de webs que existen actualmente en Internet
3- Cantidad de webs que están hospedadas sobre alguna paltaforma Software
Libre.

Un abrazo fuerte a todos y les voy a agradecer mucho que me faciliten esta
info.

Mordiscos,
Blast o_O
jabber & mail: [EMAIL PROTECTED]

PD: ... se me fueron las palabras y no sé donde encontrarlas, está muy
oscuro... o_O





Re: Programcion

2006-05-21 Por tema GerMaN
El dom, 21-05-2006 a las 10:34 +0200, "Miguel A. Rodríguez López"
escribió:
> Hola a todos.
> 
> Estoy intentando decidirme por un --sistema de programación -- para 
> aplicaciones de gestión. provengo de windows con varios años de 
> experiencia, desde Pascal 3 al Visual Basic .NET pasando por VB6, 
> foxpro  y hasta Cobol en mis tiempos mozos.
Nose si lazarus (http://www.lazarus.freepascal.org/) será multiplataforma, pero 
puedes fijarte.

> He estado sopesando la posibilidad de MONO pero me parece que el 
> proyecto no tiene mucho calado en la comunidad.
Particularmente que .NET este tratando de portarse a GNU/Linux no me
agrada, pero gustos son gustos.
> Tambien he estado sopesando la posibilidad de Kdevelop y QT que me ha 
> parecido lo + oportuno, pero quisiera que mis aplicaciones corran 
> también a poder ser sobre windows, no se hasta que punto correrán bien 
> con este digamos conjunto o sistema.
Según Trolltech (dueño de QT), las aplicaciones creadas con este toolkit
son perfectamente portables, y a partir de QT4 gratuito si lo haces de código 
abierto.


> Quisiera sopesar bien esta decisión que en conjunto con la base de datos 
> a untilizar serán las que marcarán las facilidades o dificultades que 
> pueda tener.
> 
> Gracias por vuestras ideas o experiencia.
Puedes echarle un vistazo a python y wxpython para la gui, es
multiplataforma y tiene funciones para llamar a distintas bases de
datos.
Saludos, GerMaN.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: revolution_os

2006-05-21 Por tema
Ya lo daje pero en ingles, mi duda es si alguien de la lista lo tien en 
español, para ver si me lo podria pasar :)



Re: Red LAN lenta con Linux y WinXP

2006-05-21 Por tema j v

On 5/20/06, Luis Lezcano Airaldi <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

Hola, tengo algo que no sabría afirmar si es o no un problema...
Tengo tres computadoras conectadas en red mediante un router...
una de ellas tiene Linux, y las otras WinXP

Cuando copio o muevo archivos desde o hacia una u otra computadora me muestra
una tasa de transferencia de 144 KB/s como máximo...

se supone que tengo una red de 100 Mbps

Alguien me podría dar una pista de lo puedo hacer para que vaya más rápido?




Desde que máquina estás obteniendo esa velocidad? ¿Cómo?

Que protocolo estás utilizando para la tranferencia de archivos?




--
#
José Andrés Viana
Valencia - Venezuela
Debian GNU/Linux 3.1
Linux Counter #396792
#



Re: GNU screen, emacs, eñes y acentos

2006-05-21 Por tema Gabriel Parrondo

Luis Rodrigo Gallardo Cruz wrote:

On Fri, May 19, 2006 at 11:42:33PM -0300, Gabriel Parrondo wrote:
  

Hola listeros, tengo un problema bastante molesto.

Cuando uso emacs a través de screen, este reconoce la pulsación de la 
"ñ" como M-q (o sea, Alt+q) y los acentos no se como que, pero vuelve 
atrás algunas lineas si hago 'a (para hacer una a con tilde) o cualquier 
otra letra.
El teclado está bien configurado como español, ya que todas las demás 
teclas funcionan bien... y estas teclas "problemáticas" funcionan 
perfectamente en otras aplicaciones.


Alguien sabe que tengo que tocar en la conf. de screen o emacs para que 
funcione todo bien?



Esto es un poquito complicado: Por alguna razón que no he logrado
entender, emacs bajo screen supone que la terminal es una *muy* viejita
que solo envia caracteres ASCII, es decir < 128. Y supone que, como era
común en esas terminales, el 'high-bit' significa que presionaste la
tecla con 'meta'. O sea, el problema que estás viendo.

Entonces, lo que hay que hacer, es decirle a emacs que eso no es cierto.
Eso se hace configurando el 'input method'. Pero no es buena idea
simplemente cambiar el default, por que entonces pasan cosas raras
cuando lo usas bajo X.

Entnces, lo que hay que hacer es cambiar el _input method,_ *cuando
estamos en la consola.* Pero el mismo Emacs puede tener _frames_ en X y en
la consola. Entooonces, hay que cambiar el _input method_ sólo de
aquellos _frames_ que están en la consola.

¿Todavía conmigo? Pon en tu .emacs (.xemacs/init.el si usas xemacs)


;; Función que pone el input method 'nil' si el frame actual está en
;; consola. El input method nil no interpreta el 'high-bit'
(defun vk-fix-xterm (&optional console)
  (set-input-mode (car (current-input-mode))
  (nth 1 (current-input-mode))
  0 nil console))

;; Ponemos la función anterior en el hook de creación de frames
(add-hook 'create-frame-hook 'vk-fix-xterm)


Y cuentame si sirve, por que yo sólo lo he probado en xemacs :-)

Otra opción, por supuesto, sería cambiar el _termcap_ de screen, para
que reporte ser una terminal más moderna. Pero eso está completamente
más allá de mi alcance.
  
Otra solución que encontré fue cambiar $TERM por "linux" y el problema 
se solucionó.
El único problema es que otra aplicación que usa ncurses (mocp) se ven 
muy mal...




Luego voy a probar lo que me comentas y ver como va en emacs. Aunque lo 
mejor sería, como dices, cambiar el termcap para decirle a TODAS las 
aplicaciones que es una terminal mas moderna.




Investigo y les cuento.
Gracias a todos.


--
Gabriel Parrondo
GNU/Linux User #404138

"The only difference between theory and practice is that, in theory, there's no 
difference between theory and practice."


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian no instala en discos SATA

2006-05-21 Por tema Iñaki
El Domingo, 21 de Mayo de 2006 05:03, Jorge Martí Sola escribió:
> El sáb, 20-05-2006 a las 22:23 +0200, Iñaki escribió:
> > El Sábado, 20 de Mayo de 2006 21:19, Kevin Josue Zambrano Chavez escribió:
> > > Hola lista, tengo un puqueño problema instalando Debian en una maquina
> > > con disco duro SATA de marca Maxtor, practicamente no reconoce el disco
> > > y por lo tanto no uestra ninguna tabla de particiones ni permite
> > > particionar el mismo, Alguien ha tenido el mismo problema? o saben de
> > > alguna manera para solucionarlo?
> >
> > Por favor, no escribas en HTML a la lista. Tienes las normas abajo.
> >
> > EN cuanto a lo del SATA ¿has buscado algo en Google o en el archivo de la
> > lista? es un tema super recurrente.
> >
> > Básicamente el problema no depende del disco duro sino de si tu kernel
> > tiene o no módulos para el conector SATA de tu placa base.
> > Como no has dicho qué versión de Debian intentas instalar es difícil
> > hacer una valoración, pero lo más seguro es que sea Sarge (con lo que es
> > muy probable que no sirva el SATA) pero si instalas una Ecth sí que
> > funcionará.
>
> Hoy mismo he instalado un etch en un SATA Maxtor con controladora
> NForce4, como bien te indica Iñaki, busca info sobre el hardware que
> tienes a ver si alguien más tiene el problema. Y instala con un kernel
> 2.6, cuanto más nuevo, mejor.

De hecho es tremendamente recomendable que sea un kernel 2.6.15 o mayor. Pero 
claro, entonces no es una estable, y la última vez que instalé una Etch fue 
lamentable lo que quedó allí, para tirar a la basura (tendría mala suerte).


-- 
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: Tres datos que necesito sobre Internet

2006-05-21 Por tema GerMaN
El dom, 21-05-2006 a las 16:17 +, Blast o_O escribió:
> Holas mis alegres amigos.
> 
> Necesito que si está dentro de sus posibilidades me ayuden a conseguir la
> siguiente información junto con su origen, o sea, cual es la referencia de
> la info, aquí va eso:
> 
> 1- Cantidad de webs que se crean diariamente en Internet
Va a ser difícil porque hay que tener en cuenta cada una que se crea
dentro de servidores gratuitos, de servidores pagos, de servidores
privados, etc., y son demasiados como para pedirle los datos a cada uno.

> 2- Cantidad de webs que existen actualmente en Internet
Ni siquiera el todopoderoso google tiene un registro de todas las webs
que hay en internet, puede que la mayoría ni siquiera esté indexada en
algún buscador, por lo cuál contabilizarlas sería imposible.

> 3- Cantidad de webs que están hospedadas sobre alguna paltaforma Software
> Libre.
http://news.netcraft.com/archives/web_server_survey.html
No especifíca la plataforma pero al menos los servidores si. Capaz
navegando por ese sitio encuentres algo mas útil.

Sobre los primeros dos puntos, no descarto que exista algún índice
aproximado dando vueltas por allí, pero exacto lo veo imposible.

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Programcion

2006-05-21 Por tema Rober Morales
El Domingo, 21 de Mayo de 2006 22:22, GerMaN escribió:
> > He estado sopesando la posibilidad de MONO pero me parece que el
> > proyecto no tiene mucho calado en la comunidad.
>
> Particularmente que .NET este tratando de portarse a GNU/Linux no me
> agrada, pero gustos son gustos.

.NET es un estándar. Visual Studio es la implementación de MocoSoft. MONO, la 
de Ximian, GPL para todo el mundo.

>
> > Tambien he estado sopesando la posibilidad de Kdevelop y QT que me ha
> > parecido lo + oportuno, pero quisiera que mis aplicaciones corran
> > también a poder ser sobre windows, no se hasta que punto correrán bien
> > con este digamos conjunto o sistema.
>
> Según Trolltech (dueño de QT), las aplicaciones creadas con este toolkit
> son perfectamente portables, y a partir de QT4 gratuito si lo haces de
> código abierto.

Eso es cierto. Hasta que SWF esté oficialmente disponible para MONO, para mí 
Qt sigue siendo la mejor opción para aplicaciones multiplataforma. Puedes 
usarla sin perder funcionalidad desde C++ y desde Python. Ésta última opción 
mola mucho, busca por pyqt...

-- 
"Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo."

Rober Morales Chaparro



No me anda el log del mail

2006-05-21 Por tema Alejandro Kurchis
Buenas, tengo instalado el MTU Exim4 y ante la presencia de chequeos de 
funcionamiento del sistema de mail local de mi Debian voy a ver los logs 
a /var/log y alli estan los archivos mail.err, mail.info, mail.log y 
mail.warn pero todos estan VACIOS !!!


Me fije en /etc/syslog.conf y efectivamente estan seteados los archivos 
en cuestion para que actuen como logs.


Mi pregunta es esta: que debo hacer para tener logs con Exim4 ?? Hay 
algun comando que debo ejecutar aparte de lo ya dicho ???


Saludos


A.K.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Hotmail y servidor propio

2006-05-21 Por tema GerMaN
Saludos gente. Resulta que instale postfix sin verificación de usuarios
ni autentificación, ni... bah, casi como viene por defecto, para usarlo
como smtp para poder enviar correos usando mi propio dominio, y para
recibirlos uso una redirección desde mi proveedor de dns (zoneedit) que
los lleva directamente a gmail (mi conexión es algo inestable como para
montar aca el servidor). Lo único que cambie fue en /etc/mailname el
nombre correspondiente a mi dominio, además de especificar mi dominio
durante su instalación cuando me lo solicito (quedo en mydestination
dentro de /etc/postfix/main.cf).
A pesar de que no me tome la molestía de configuarlo "bien" funciona, y
los mails me los aceptan tanto gmail como yahoo en las pruebas que hice.
Sin embargo, cuando envió un mail a una cuenta de hotmail va a parar a
spam. Si lo hago usando como "Mail From"
[EMAIL PROTECTED] va a parar a spam y no especifica la
razón, si lo hago usando como "Mail From" (valga la redundancia)
[EMAIL PROTECTED] entonces me dice Sender ID no comprobable.
Perfecto, no me interesa hacerme pasar por otro, solo quiero que tome mi
dominio, pero aún así lo manda a spam.
Ahora mi pregunta, para que hotmail me quiera debo registrarme en algún
lado o es simplemente una cuestión de que no le caigo bien ? (lease: no
les pague para que les caiga bien).
Saludos a todos y gracias en lo que puedan ayudarme.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Red LAN lenta con Linux y WinXP

2006-05-21 Por tema pi
j v-(e)k esan zuen:
> On 5/20/06, Luis Lezcano Airaldi <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> >Hola, tengo algo que no sabría afirmar si es o no un problema...
> >Tengo tres computadoras conectadas en red mediante un router...
> >una de ellas tiene Linux, y las otras WinXP
> >

Mediante un router ? interfaces diferentes o los tres pc compartiendo medio 
mediante el 
tipico hub de un adsl-router ? y


> >Cuando copio o muevo archivos desde o hacia una u otra computadora me 
> >muestra
> >una tasa de transferencia de 144 KB/s como máximo...
> >
> >se supone que tengo una red de 100 Mbps
> >

Si dieras mas datos mejor :

el intercambio va igual de mal entre los w$  ?
o solo cuando entra el linux ?
si tiras el interface externo del router va igual de mal ?
Protocolo usado ?
...

-- 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian no instala en discos SATA

2006-05-21 Por tema Henry Flores
El dom, 21-05-2006 a las 23:23 +0200, Iñaki escribió:
> El Domingo, 21 de Mayo de 2006 05:03, Jorge Martí Sola escribió:
> > El sáb, 20-05-2006 a las 22:23 +0200, Iñaki escribió:
> > > El Sábado, 20 de Mayo de 2006 21:19, Kevin Josue Zambrano Chavez escribió:
> > > > Hola lista, tengo un puqueño problema instalando Debian en una maquina
> > > > con disco duro SATA de marca Maxtor, practicamente no reconoce el disco
> > > > y por lo tanto no uestra ninguna tabla de particiones ni permite
> > > > particionar el mismo, Alguien ha tenido el mismo problema? o saben de
> > > > alguna manera para solucionarlo?
> > >
> > > Por favor, no escribas en HTML a la lista. Tienes las normas abajo.
> > >
> > > EN cuanto a lo del SATA ¿has buscado algo en Google o en el archivo de la
> > > lista? es un tema super recurrente.
> > >
> > > Básicamente el problema no depende del disco duro sino de si tu kernel
> > > tiene o no módulos para el conector SATA de tu placa base.
> > > Como no has dicho qué versión de Debian intentas instalar es difícil
> > > hacer una valoración, pero lo más seguro es que sea Sarge (con lo que es
> > > muy probable que no sirva el SATA) pero si instalas una Ecth sí que
> > > funcionará.
> >
> > Hoy mismo he instalado un etch en un SATA Maxtor con controladora
> > NForce4, como bien te indica Iñaki, busca info sobre el hardware que
> > tienes a ver si alguien más tiene el problema. Y instala con un kernel
> > 2.6, cuanto más nuevo, mejor.
> 
> De hecho es tremendamente recomendable que sea un kernel 2.6.15 o mayor. Pero 
> claro, entonces no es una estable, y la última vez que instalé una Etch fue 
> lamentable lo que quedó allí, para tirar a la basura (tendría mala suerte).
> 
Hola,

Algunos datos. Yo tengo una placa ASROCK modelo P4VM800 con sarge
(kernel 2.4) y sí me roconoció los conectores SATA de mi placa. El disco
duro que uso es seagate de 120 GB.

Saludos, 

Henry


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tres datos que necesito sobre Internet

2006-05-21 Por tema Gonzalo Rivero

El 21/05/06, Blast o_O<[EMAIL PROTECTED]> escribió:

Holas mis alegres amigos.

Necesito que si está dentro de sus posibilidades me ayuden a conseguir la
siguiente información junto con su origen, o sea, cual es la referencia de
la info, aquí va eso:

1- Cantidad de webs que se crean diariamente en Internet
2- Cantidad de webs que existen actualmente en Internet
3- Cantidad de webs que están hospedadas sobre alguna paltaforma Software
Libre.


1- no se
2- no se
3- no se

Pero, supongo que tal ves puedas encontrar algo de eso en netcraft
(http://news.netcraft.com/)

--

<`>

spymac is fuckin' dead. Ahora las pequeñas historias de mi vida:
http://gonzaloR.blogspot.com/

Los blues del pescao presentando al Pepe (donde nos quejamos de todo):
http://fishblues.blogspot.com/


RE: revolution_os

2006-05-21 Por tema Henry Flores
El dom, 21-05-2006 a las 17:08 -0400, [EMAIL PROTECTED]
escribió:
> Ya lo daje pero en ingles, mi duda es si alguien de la lista lo tien en 
> español, para ver si me lo podria pasar :)
> 
Yo tenia esa película con subtitulos en español, tenia otras mas , en
español sobre linux en la comunidad de extremadura ,españa; pero hace
poco corté los archivos (del disco en en que estaban) y los pegué a otro
disco duro con windows. Lo malo es que el disco con windows tenia
activado el Deep Frezer con lo que, al final, los documentos se borraron
del disco de origen y al reiniciar la pc con windows tambien se borraron
del disco de destino.

A propósito, alguien sabe como recuperar datos borrados por accidente?

Saludos y gracias.

Nota: por supuesto, si recupero mi información, puedo colgar la pelicula
en mi servidor ftp y ponerla disponible a ustedes.

Henry


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



dpkg-reconfigure no responde

2006-05-21 Por tema Alejandro
Hola, quiero cambiar la configuracion del paquete exim4 de mi Debian 
para lo cual ejecuto:


#dpkg-reconfigure exim4

pero la salida del comando me devuelve el shell a los pocos segundos sin 
hacer nada, y ademas al ejecutar a posteriori #echo $? la salida es 0 lo 
cual me indica que el comando se ejecuto bien.


Que pasa que no puedo reconfigurar mis paquetes con dpkg-reconfigure ??

Gracias


Alejandro


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: dpkg-reconfigure no responde

2006-05-21 Por tema marcos toro

> Hola, quiero cambiar la configuracion del paquete exim4 de mi Debian
> para lo cual ejecuto:
>
> #dpkg-reconfigure exim4
>
> pero la salida del comando me devuelve el shell a los pocos segundos sin
> hacer nada, y ademas al ejecutar a posteriori #echo $? la salida es 0 lo
> cual me indica que el comando se ejecuto bien.
>
> Que pasa que no puedo reconfigurar mis paquetes con dpkg-reconfigure ??
>
> Gracias
>
>
> Alejandro
>
>
> --
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
> [EMAIL PROTECTED]
>

hola, probablemente es la configuracion de debconf que esta en prioridad
alta y no pide datos de configuracion ya que tal como dice ´es solo para
preguntas importantes´, para cambiar esto en un terminal tipeas como root:

dpkg-reconfigure debconf

primero te consultara por la interfaz que utilizaras para configurar los
paquetes, deberia estar en ´dialog´, dejalo tal cual, le das aceptar y
luego  en ´Ignorar paquetes con una prioridad menor que...´ debes cambiar
a la media, aceptar y quedaria listo.

luego haces el dpkg-reconfigure exim4 y deberias ver la interfaz para
configurar exim4.

espero sea eso.

saludos cordiales,

-- 
http://www.glugchiloe.net
jabber:[EMAIL PROTECTED]

~$ shutdown now
shutdown: you must be root to do that!
~$ sorry
OK, don't worry.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: revolution_os

2006-05-21 Por tema Henry Flores
El dom, 21-05-2006 a las 13:38 -0500, Henry Flores escribió:
>El dom, 21-05-2006 a las 17:08 -0400, [EMAIL PROTECTED]
>escribió:

> Ya lo daje pero en ingles, mi duda es si alguien de la lista lo tien en 
> español, para ver si me lo podria pasar :)

Yo tenia esa película con subtitulos en español, tenia otras mas , en
español sobre linux en la comunidad de extremadura ,españa; pero hace
poco corté los archivos (del disco en en que estaban) y los pegué a otro
disco duro con windows. Lo malo es que el disco con windows tenia
activado el Deep Frezer con lo que, al final, los documentos se borraron
del disco de origen y al reiniciar la pc con windows tambien se borraron
del disco de destino.

A propósito, alguien sabe como recuperar datos borrados por accidente?

Saludos y gracias.

Nota: por supuesto, si recupero mi información, puedo colgar la pelicula
en mi servidor ftp y ponerla disponible a ustedes.

Henry


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Sobre accesos root

2006-05-21 Por tema Carlos Luis Sánchez Bocanegra
HOla mi pregunta es la siguiente.
Hay muchas formas de configuracion y tener privilegios root en un pc

- He observado que una de ellas es introduciendo en group admin al usuario que
se desea activar.

- Otra es añadiendolo a la lista de sudoers

- Otra incluso darle el id y gid de root al usuario (un alias).

En realidad mi pregunta es que si algunos de estos usos puede ser peligros (no
desde la pass..) y si hay alguna otra forma más...

Gracias de antemano
-- 
Un saludo Carlos Luis Sánchez Bocanegra




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Y dale Alex otra vez...

2006-05-21 Por tema Tomas Zulberti

On 5/21/06, Aritz Beraza Garayalde [Rei] <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

El Domingo, 21 de Mayo de 2006 03:04, Alex escribió:
> Primero quiero dar las gracias a todos esos que me han respondido tan
> cortésmente.
>
> Parece que me expresé muy mal con lo de que Linux era el mejor. Eso me
> pasa por hablar sin pensar en las consecuencias. Solo lo comparaba con
> productos de Microsoft. Pero se de otros que son mejores, aunque algunos
> no son gratuitos.
>

El mail tienen un problema, el tono, ironia y la intencion de la frase se
pierde. Eso hace que expresarse lo mejor posible pare evitar ambiguedades
en la interpretacion sea imperativo. No te tomes a mal las respuestas.

> Difiero en mucho con aquellos que mandan a programar en Vin o emacs.
> Estos son editores de textos, y aunque muy potentes, para lograr hacer
> software de calidad de manera productiva, se necesita un buen IDE que te
> facilite el trabajo para lograr abstraerse al universo de la aplicación
> que nacerá. (Veo muy positivo el Kdevelop)


Todo depende. Vim no lo he usado mucho, pero emacs posee herramientas muy
potentes, que lo convierten en una IDE que puede competir con visual
studio. Eso si, puede requerir de manos con 10 dedos para pulsar algunas
combinaciones de teclas xDDD (o usar los menus, pero eso siempr es mas
lento)


> Comprendo lo que me dicen de las distribuciones, no lo había visto de
> esa forma. Tienen razón, pues al final solo se reutilizan cosas hechas y
> se configuran para que entren en armonía. Las bases son las mismas.
>

De la diversidad de distribuciones han salido cosas como el sistema de
paquetes apt, el instalador grafico anaconda (que ha facilitado la entrada
al mundo linux a muchos), yast (para configurar el sistema), y pequenyas
mejoras al sistema (bootsplash/fbsplash, supermount, etc etc)

> En cuanto a mi MODEM, ya sabia de los Win-Modens y como esto repercute
> para personas como yo. No tenemos mucho a donde mirar, pero para
> aquellos que se cortarían las manos por que creen que si se detecto el
> mío, yo no estaría tan seguro... Ojala me equivocase :)
>

Si es un modem, en serio que me corto a la mano a que funciona. Envia un
mail explicando que tipo de modem tienes (interno, externo, y otra
informacion relevante) y luego los pasos que has seguido  el problema con
que te has encontrado. Mientrastanto te dejo con este howto sobe instalar
y configurar modems en linux:
http://www.tldp.org/HOWTO/Modem-HOWTO.html

(entenderas por que digo que si es un modem me corto la mano a que funciona
xD)

> Con la tarjeta de sonido: he probado todo lo que me han dicho y nada.
> Con alsaconf me dice que no se encuentra el comando, con modprobe tengo

creo que viene con el paquete alsa-utils

> Con lo del KDE, ya sabia que estaba cargando demasiada a mi maquina pero
> no sabia de otra alternativa, el problema es que trate con otros
> XWindows como el IceWin y el FluxBox, pero algo debe andar mal pues no
> creo que se pueda hacer mucho ahí. No salen ni ventanas ni nada, ni
> siquiera desde donde teclear comando alguno. Espero me digan que pasa.
>

Fluxbox... me encanta ese gestor de ventanas.
Bueno, como hacer las cosas:
Instalas icewm (apt-get install icewm), luego tienes dos opciones:
1- Quieres desperdiciar un poco de ram y usas unlogin grafico (kdm, gdm o
xdm). Kdm y Gdm consumen mas, pero son mas bonitos y te dejan escoger el
tipo de sesion. Si le das a escoger sesion saldra una lista con el kde,
icewm y otros gestores de ventanas que tengas. Si usas XDM, consume menos
pero no te sale esa lista, has de configurarlo a mano editando archivos
(lee el siguiente punto)



Otra opcion aqui podria ser usar wdm. Que es el de WindowMaker sino me
equivoco. Es feo como el xdm, pero por lo menos tiene una lista que te
permite elegir cual es la opcion que mas le gusta a uno.

Sobre lo segundo, puede ser que no tengas los menues en IceWm o
fluxbox porque te falto hacer un update-menus (corriendolo como
usuario que usa el IceWm).


2- Haces inicio de sesion en modo texto y luego ejecutas el comando startx
(o similar) para lanzar el entorno grafico.
Esto lo que hace es leer el .xsession y ejecutarlo.
.xsession (esta en tu home de usuario y si no esta, se crea a mano) es un
script sencillo.
Del manual del icewm, pon eso:
# run profile to set $PATH and other env vars correctly
. $HOME/.bash_profile
# setup touchpad and the external mouse
# Ejecutar algun programa antes que el icewm. Si por ejemplo
# quieres poner iconos de fondo, puedes lanzar el rox-filer
rox-filer &
# quizas quieres tambien lanzar otro programa que monitorice
#  cpu, memoria y otras cosas
conky &

# start icewm, and run xterm if it crashes (just to be safe)
exec icewm-session || exec xterm -fg red



Espero haber sido de ayuda,
Tomas Zulberti



Re: OT evolution vcard icard

2006-05-21 Por tema Rober Morales
El Domingo, 21 de Mayo de 2006 22:02, Antonio Trujillo Carmona escribió:
> El dom, 21-05-2006 a las 21:56 +0200, Antonio Trujillo Carmona escribió:
> Perdonen por la basura pero era una demostración para quien no sepa que
> sin las sitas por icard
> --

ya lo vi. cierto. no había entendido lo de «sita». Sobre el problema no tengo 
mucha idea, tan sólo que esa cita que mandaste no me funcionó en mi 
kmail...:«no hay recursos», dijo.

Un saludo y suerte!


-- 
"Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo."

Rober Morales Chaparro



Re: Debian no instala en discos SATA

2006-05-21 Por tema Kevin Josue Zambrano Chavez
Muchas gracias por su ayuda a todos, en realidad la persona que necesita la instalacion en discos SATA no habia probado con etch pero haremos la instalacion con esta version. A mi particularmente me ha funcionado bien etch desde que lo instale hace 3 semanas aproximadamente, pero claro, en una maquina con discos IDEs, solo unos problemitas de vez en cuando con aplicaciones como Anjuta y otras, pero son contados y ademas no se puede reclamar mucho por ser version testing.
Tambien les pido disculpas si mis correos estan llegando en HTML, en realidad no he sabido identificar eso, debe ser una configuracion en mi cuenta de correo que debo revisar.-- Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


RV: Y dale Alex otra vez...

2006-05-21 Por tema Alex


-Mensaje original-
De: Aritz Beraza Garayalde [Rei] [mailto:[EMAIL PROTECTED] 

[...]

> En cuanto a mi MODEM, ya sabia de los Win-Modens y como esto repercute
> para personas como yo. No tenemos mucho a donde mirar, pero para
> aquellos que se cortarían las manos por que creen que si se detecto el
> mío, yo no estaría tan seguro... Ojala me equivocase :)
>

Si es un modem, en serio que me corto a la mano a que funciona. Envia un

mail explicando que tipo de modem tienes (interno, externo, y otra 
informacion relevante) y luego los pasos que has seguido  el problema
con 
que te has encontrado. Mientrastanto te dejo con este howto sobe
instalar 
y configurar modems en linux:
http://www.tldp.org/HOWTO/Modem-HOWTO.html

(entenderas por que digo que si es un modem me corto la mano a que
funciona 
xD)

Alex >>Bueno aquí mando todos los datos de mi MODEM:

Alex >>MODEM Davicom 33.6 a 33kb Interno (puerto ISA)

> Con la tarjeta de sonido: he probado todo lo que me han dicho y nada.
> Con alsaconf me dice que no se encuentra el comando, con modprobe
tengo

creo que viene con el paquete alsa-utils

Alex >> Todavía no encuentro ese paquete, seguiré probando :) (Pero si 
Alex >> encontre el Alsa-mixer, y unos scritps del shell: alsa-init y
alsa-Alex >> config) los ejecute y solo logre que se me hiciera un
/dev/snd/ 
Alex >> pero que no se o no >>puedo utilizarlos para nada.

> Con lo del KDE, ya sabia que estaba cargando demasiada a mi maquina
pero
> no sabia de otra alternativa, el problema es que trate con otros
> XWindows como el IceWin y el FluxBox, pero algo debe andar mal pues no
> creo que se pueda hacer mucho ahí. No salen ni ventanas ni nada, ni
> siquiera desde donde teclear comando alguno. Espero me digan que pasa.
>

Fluxbox... me encanta ese gestor de ventanas. 
Bueno, como hacer las cosas:
Instalas icewm (apt-get install icewm), luego tienes dos opciones:
1- Quieres desperdiciar un poco de ram y usas unlogin grafico (kdm, gdm
o 
xdm). Kdm y Gdm consumen mas, pero son mas bonitos y te dejan escoger el

tipo de sesion. Si le das a escoger sesion saldra una lista con el kde, 
icewm y otros gestores de ventanas que tengas. Si usas XDM, consume
menos 
pero no te sale esa lista, has de configurarlo a mano editando archivos 
(lee el siguiente punto)

2- Haces inicio de sesion en modo texto y luego ejecutas el comando
startx 
(o similar) para lanzar el entorno grafico.
Esto lo que hace es leer el .xsession y ejecutarlo.
.xsession (esta en tu home de usuario y si no esta, se crea a mano) es
un 
script sencillo.
Del manual del icewm, pon eso:
# run profile to set $PATH and other env vars correctly
. $HOME/.bash_profile
# setup touchpad and the external mouse
# Ejecutar algun programa antes que el icewm. Si por ejemplo 
# quieres poner iconos de fondo, puedes lanzar el rox-filer
rox-filer &
# quizas quieres tambien lanzar otro programa que monitorice 
#  cpu, memoria y otras cosas
conky &

# start icewm, and run xterm if it crashes (just to be safe)
exec icewm-session || exec xterm -fg red

Espero que esto te sirva.
Saludos
Aritz Beraza [Rei]

Alex >> Muchas gracias, si que me sirvio. Ahora ando usando el FluxBox
que si que me gusta y me hace funcionar la PC un 50% mas rapida que con
el KDE. :) Ademas tambien prove el IceWm y esta bueno, solo que prefiero
el Fluxbox. Una sola preguntita, no hay ninguna aplicación que permita
configurarlo, eso del papel tapiz, etc. Por que el unico metodo que he
encontrado es con los respectivos ficheros ocultos y eso esta un poco
desagradable. Bueno solo pregunto.

Bueno sigo en lo mio, gracias por todo, cambio y fuera.


-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.



Re: Y dale Alex otra vez...

2006-05-21 Por tema jcsans

> Fluxbox... me encanta ese gestor de ventanas.
> Bueno, como hacer las cosas:
> Instalas icewm (apt-get install icewm), luego tienes dos opciones:
> 1- Quieres desperdiciar un poco de ram y usas unlogin grafico (kdm, gdm o
> xdm). Kdm y Gdm consumen mas, pero son mas bonitos y te dejan escoger el
> tipo de sesion. Si le das a escoger sesion saldra una lista con el kde,
> icewm y otros gestores de ventanas que tengas. Si usas XDM, consume menos
> pero no te sale esa lista, has de configurarlo a mano editando archivos
> (lee el siguiente punto)
>

Otra opcion aqui podria ser usar wdm. Que es el de WindowMaker sino me
equivoco. Es feo como el xdm, pero por lo menos tiene una lista que te
permite elegir cual es la opcion que mas le gusta a uno.



En efecto, es feo, pero también puedes dejarlo al gusto con un poco de
edición de los archivos de configuración. No quedará como gdm o kdm,
pero si tomamos en cuenta la máquina que tiene este muchacho, wdm es
(práctica y estéticamente) mejor opción que xdm.

--
Saludos
juan carlos
--
Cosmic-AC~$apt-get remove --purge Moco$oft Winbugs XPlote



[OT]linux-headres-2.6.15-21-386

2006-05-21 Por tema José Luis Castro Ponciano

Hola a todos, tengo un amigo que se instalo una kubuntu dapper y me
pidio ayuda con instalar el vmware, todo va bien con el script que
trae de instalacion hasta que este pide los headers del kernel
instalado (2.6.15-21-386), intento hacer un:

# apt-get install linux-headers-$(uname -r)

y recibo esta respuesta:

Reading package lists... Done
Building dependency tree... Done
E: Couldn't find package linux-headers-2.6.15-21-386

verifique el source.list y todo esta bien, he buscado estos headers y
no logro encontrarlos, talvez alguien pueda ayudarme.

Gracias a todos de antemano y disculpen por el [OT]

Saludos.



RV: Sobre accesos root

2006-05-21 Por tema Alex


-Mensaje original-
De: Carlos Luis Sánchez Bocanegra
[mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Domingo, 21 de Mayo de 2006 06:14 p.m.
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Sobre accesos root

HOla mi pregunta es la siguiente.
Hay muchas formas de configuracion y tener privilegios root en un pc

- He observado que una de ellas es introduciendo en group admin al
usuario que
se desea activar.

- Otra es añadiendolo a la lista de sudoers

- Otra incluso darle el id y gid de root al usuario (un alias).

En realidad mi pregunta es que si algunos de estos usos puede ser
peligros (no
desde la pass..) y si hay alguna otra forma más...

Alex >>Yo creo que no, pues para hacer todo lo que dices debes hacerlo
como Alex >>root, teniendo la contraseña, asi que es tu responsabilidad.
Por el Alex >>momento no >conzco otra forma, pero dejemos que los
muchachotes te Alex >>respondan. 

Gracias de antemano
-- 
Un saludo Carlos Luis Sánchez Bocanegra




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]

__ Información de NOD32, revisión 1.1511 (20060428) __

Este mensaje ha sido analizado con  NOD32 antivirus system
http://www.nod32.com




RV: Programcion

2006-05-21 Por tema Alex


El Domingo, 21 de Mayo de 2006 22:22, GerMaN escribió:
> > He estado sopesando la posibilidad de MONO pero me parece que el
> > proyecto no tiene mucho calado en la comunidad.
>
> Particularmente que .NET este tratando de portarse a GNU/Linux no me
> agrada, pero gustos son gustos.

.NET es un estándar. Visual Studio es la implementación de MocoSoft.
MONO, la 
de Ximian, GPL para todo el mundo.

Alex >> Acaso ya existe el framework de Microsoft .Net para Linux

>
> > Tambien he estado sopesando la posibilidad de Kdevelop y QT que me
ha
> > parecido lo + oportuno, pero quisiera que mis aplicaciones corran
> > también a poder ser sobre windows, no se hasta que punto correrán
bien
> > con este digamos conjunto o sistema.
>
> Según Trolltech (dueño de QT), las aplicaciones creadas con este
toolkit
> son perfectamente portables, y a partir de QT4 gratuito si lo haces de
> código abierto.

Eso es cierto. Hasta que SWF esté oficialmente disponible para MONO,
para mí 
Qt sigue siendo la mejor opción para aplicaciones multiplataforma.
Puedes 
usarla sin perder funcionalidad desde C++ y desde Python. Ésta última
opción 
mola mucho, busca por pyqt...

-- 
"Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo."

Rober Morales Chaparro

__ Información de NOD32, revisión 1.1511 (20060428) __

Este mensaje ha sido analizado con  NOD32 antivirus system
http://www.nod32.com




Re: [OT]linux-headres-2.6.15-21-386

2006-05-21 Por tema Inigo Tejedor Arrondo
El dom, 21-05-2006 a las 22:37 -0600, José Luis Castro Ponciano
escribió:
> Hola a todos, tengo un amigo que se instalo una kubuntu dapper y me
> pidio ayuda con instalar el vmware, todo va bien con el script que
> trae de instalacion hasta que este pide los headers del kernel
> instalado (2.6.15-21-386), intento hacer un:
> 
> # apt-get install linux-headers-$(uname -r)
> 
> y recibo esta respuesta:
> 
> Reading package lists... Done
> Building dependency tree... Done
> E: Couldn't find package linux-headers-2.6.15-21-386
> 
> verifique el source.list y todo esta bien, he buscado estos headers y
> no logro encontrarlos, talvez alguien pueda ayudarme.
> 
> Gracias a todos de antemano y disculpen por el [OT]

http://www.ubuntu.com/support  ??

probablemente no se llame asi el paquete o sea mas generico:

apt-cache search headers 2.6.15 

> 
> Saludos.
> 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: dpkg-reconfigure no responde

2006-05-21 Por tema BasaBuru
El Domingo, 21 de Mayo de 2006 23:46, Alejandro escribió:
> Hola, quiero cambiar la configuracion del paquete exim4 de mi Debian
> para lo cual ejecuto:
>
> #dpkg-reconfigure exim4
>

Prueba con

dpkg-reconfigure exim4-config

un saludo



pgptnCReWfIOf.pgp
Description: PGP signature