El Domingo, 21 de Mayo de 2006 12:52, Ricardo Araoz escribió: > El Domingo 21 Mayo 2006 02:19, [EMAIL PROTECTED] escribió: > > > Comprendo que Linux esta basado en los estándares de Unix, pues creo > > > que se rige hasta por POSIX, y que tiene muy buenas características > > > como el File System y la gestión de Memoria. Pero por eso mismo creo > > > que es necesario aprender algo de Windows y presentarse de una forma > > > más amigable para los usuarios (como se esta haciendo con Ubuntu). Creo > > > que se pierde mucho tiempo configurando detalles, eso te hace perder un > > > tiempo productivo precioso, obligado por los problemillas que surgen > > > con nuevos paquetes, etc. > > > > ¿?¿?¿?¿?¿?¿? > > > > Lo que mencionas es representativo de tu nivel de conocimiento del SO. > > Cuando se trata de usuarios que sólo desean manejar la máquina para > > leer correo y navegar por la web, estás en lo cierto, pero cuando se > > trata de usos críticos, yo prefieron manejar lo que mi máquina hace a > > que lo haga otra cosa más (como windows). Lo único que hay que apender > > de windows es COMO NO HACER LAS COSAS. Además, pasar una hora > > configurando un programa te puede salvar de horas o días de problemas. > > Tu asumes que el que una aplicación venga pre-configurada necesariamente > impide que la puedas configurar después. Creo que has tomado mucho Windows. > > Dime por favor qué es lo que impide que un firewall, pongamos por caso, > venga configurado con lo que se estima que necesitará el 90% de los > usuarios comunes, y que si quieres adaptar algo a tus necesidades > particulares lo puedas hacer de la misma forma en que lo haces ahora. Por > qué una aplicación así sería "mala"? > Totalmente de acuerdo contigo Ricardo, personalmente creo que es hacia donde hay que caminar: facilitar la labor al 90% de los usuarios comunes, sin restar potencia al 10% de entendidos.
-- Manuel Parrilla Sánchez Pon tu granito de arena en el wiki de Debian en español: ;-) http://wiki.debian.org/FrontPageSpanish