Re: Instalar en Debian AMD64
Prueba a instalar con el kernel 2.6, On 7/18/05, Pedro <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > Hola, > > Me acabo de comprar un ordenador con un AMD64 y con un disco SATA de 160GB > y no lo detecta me da el siguiente mensage de error: > > No hay medios particionables. > > ¿ Como puedo evitar este error? > > estoy utilizando la versión no oficial de debian sobre AMD64 > > Gracias y un saludo > > [EMAIL PROTECTED] > > http://www.darelinux.com >
RE: ver equipos en red microsoft
Hola, yo he intentado hacerlo, y me sale este error, supongo que podria ser por el espacio que hay .org y stable, pero no se como puedo corregirlo manualmente ¿alguien sabe como podria solventar esto?: Err http://security.debian.org stable/updates/main libtiff3g 3.5.5-6.woody5 Something wicked happened resolving 'security.debian.org:http' (-3) Gracias, [EMAIL PROTECTED] -Mensaje original- De: coin [mailto:[EMAIL PROTECTED] Enviado el: lunes, 18 de julio de 2005 23:45 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org CC: debian-user-spanish@lists.debian.org Asunto: Re: ver equipos en red microsoft Con linneighborhood solucuionas el problema. Si le das apt-get install linneighborhood te baja tambien el samba y te lo configura. Ahora que el nautilus tambien puedes ver los equipos de red. Dale en el icono que te genera gnome llamado equipo, despues ahi aparece otro acceso directo a "Red". On 7/18/05, gnuino angeles <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > Hola un favor, como hago para ver mediante alguna aplicacion-grafica > las estaciones micro$oft que estan en mi red y dominio. > > -- > Miguel Angel Angeles Ramon > Asesoria en Conectividad y Servidores > Cel. 97903325 Nextel 813*9132 > > http://angeles.gratishost.com > > -- ¡¡Abajo los imperialistas!! No a la invasión en Irak
RV: ver equipos en red microsoft
Un segundo! no tenia acceso a Internet, jje [EMAIL PROTECTED] -Mensaje original- De: Listas [mailto:[EMAIL PROTECTED] Enviado el: martes, 19 de julio de 2005 9:17 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org Asunto: RE: ver equipos en red microsoft Hola, yo he intentado hacerlo, y me sale este error, supongo que podria ser por el espacio que hay .org y stable, pero no se como puedo corregirlo manualmente ¿alguien sabe como podria solventar esto?: Err http://security.debian.org stable/updates/main libtiff3g 3.5.5-6.woody5 Something wicked happened resolving 'security.debian.org:http' (-3) Gracias, [EMAIL PROTECTED] -Mensaje original- De: coin [mailto:[EMAIL PROTECTED] Enviado el: lunes, 18 de julio de 2005 23:45 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org CC: debian-user-spanish@lists.debian.org Asunto: Re: ver equipos en red microsoft Con linneighborhood solucuionas el problema. Si le das apt-get install linneighborhood te baja tambien el samba y te lo configura. Ahora que el nautilus tambien puedes ver los equipos de red. Dale en el icono que te genera gnome llamado equipo, despues ahi aparece otro acceso directo a "Red". On 7/18/05, gnuino angeles <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > Hola un favor, como hago para ver mediante alguna aplicacion-grafica > las estaciones micro$oft que estan en mi red y dominio. > > -- > Miguel Angel Angeles Ramon > Asesoria en Conectividad y Servidores > Cel. 97903325 Nextel 813*9132 > > http://angeles.gratishost.com > > -- ¡¡Abajo los imperialistas!! No a la invasión en Irak
Re: Conectar compu portatil con compu escritorio (usb?)
Hola, Por si te sirve de ayuda, he visto en algunas tiendas de informática cables usb para comunicar dos ordenadores lo que no se es cómo funcionarán ni si funcionarán bien en linux, yo que tu me compraría una tarjeta de red para el equipo de sobremesa que son bastante baratitas y los conectas directamente con un cable de red cruzado (aquí en España, me compre el otro día 5 m de cable de red cruzado por 5'50 €). Si ya quieres trastear puedes intentar conectar los PC's por el puerto serie, eso si, tienes que tener un cable apropiado para eso. Creo que existen algunos programitas para hacer esto en linux. Un saludo El 19/07/05, Juan Marcos Delgado Alcantar<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > Hola gente de la lista. > Acabo de conseguir una computadora portátil (Dell inspiron 2200) y no > tiene quemadora ni unidad de floppy; y mi idea es conectarla con mi > computadora de escritorio, la cual sí tiene dichos elementos. La > pórtatil cuenta con modem (que aún no he configurado), tarjeta de red y > puertos usb; la de escritorio cuenta con modem (lucent, ya configurado) > y puertos usb. > Algo leí en internet de conectar entre sí dos máquinas por puerto > paralelo, pero la pórtatil no tiene :( > ¿Alguien sabe de algo similar pero por puerto usb? > > Se agradece cualquier idea. > Un saludo. > Marco Delgado. > > PD. Por si es de utilidad esto es lo que arroja lspci y lspci -v en la > portátil (edite la salida para mostrar solamente lo referente al modem y > la tarjeta de red) > > :00:1e.3 Modem: Intel Corp. 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) > AC'97 Modem Controller (rev 03) > :02:08.0 Ethernet controller: Intel Corp.: Unknown device 1068 (rev 03) > > :00:1e.3 Modem: Intel Corp. 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) > AC'97 Modem Controller (rev 03) (prog-if 00 [Generic]) > Subsystem: Conexant: Unknown device 5423 > Flags: medium devsel, IRQ 177 > I/O ports at ee00 [size=256] > I/O ports at ec80 [size=128] > Capabilities: [50] Power Management version 2 > > :02:08.0 Ethernet controller: Intel Corp.: Unknown device 1068 (rev 03) > Subsystem: Dell: Unknown device 01a4 > Flags: bus master, medium devsel, latency 64, IRQ 201 > Memory at dfdff000 (32-bit, non-prefetchable) [size=4K] > I/O ports at df40 [size=64] > Capabilities: [dc] Power Management version 2 > > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > >
Re: Linux y Lotus Domino
On Tue, July 19, 2005 1:47, Andres Aponte said: > Gracias por responder, lo que necesito es lo segundo, > que el lotus domino se conecte a mi debian > periodicamente y descargue el correo, si me puedes dar > una pista te lo agradeceria. Vaya, has escogido la opción menos estándar. Lo que tienes que hacer es crear una conexión con origen en tu servidor Lotus Domino y destino en tu servidor de correo Debian. Esta conexión ha de ser solo para enrutado de correo, de tipo "Pull only", el "Pull routing request protocol" ha de ser SMTP y en el siguiente campo del documento de conexión le especificas qué correo quieres recoger. Te recuerdo que tu servidor de correo Debian debe soportar este tipo de conexiones SMTP, que _NO_ son iguales a las que hace un usuario normal. Con la configuración que te estoy diciendo el servidor Lotus Domino intentará recoger todo el correo que tu servidor haya dejado en espera para él. -- Jorge Tomé Hernando http://www.JorgeTome.info Linux Registered User #362778 -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Scanner
Hola Tengo un scanner USB hp scanjet 3970. Con xsane me aparece un mensaje diciéndome que no hay dispositivos obtenibles. ¿Qué puedo hacer? Gracias
Re: problemas con touchopad
Hola! Yo tengo un Toshiba Satellite M40X-115 y el mismo problema que tu incluso después de instalar los drivers de synaptics. ¿Qué podemos hacer? Saludos!! Jose Luis Garcia escribió: hp pavillion zv6000ea On 7/18/05, aLeZX <[EMAIL PROTECTED]> wrote: Hola: Sólo decir que yo también tengo una Debian Sarge recientemente instalada y me pasa lo mismo con el Touchpad. ¿Qué modelo de portátil tienes? Saludos!! -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: problemas con touchopad
Estoy en ello, a ver si en estos dos dias proximos puedo ponerme a trastear un poquito On 7/19/05, aLeZX <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > Hola! > > Yo tengo un Toshiba Satellite M40X-115 y el mismo problema que tu > incluso después de instalar los drivers de synaptics. ¿Qué podemos hacer? > > Saludos!! > > > Jose Luis Garcia escribió: > > >hp pavillion zv6000ea > > > >On 7/18/05, aLeZX <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > > > > >>Hola: > >> > >>Sólo decir que yo también tengo una Debian Sarge recientemente instalada > >>y me pasa lo mismo con el Touchpad. ¿Qué modelo de portátil tienes? > >> > >>Saludos!! > >> > >> > >> > >>-- > >>To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > >>with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > >> > >> > >> > >> > > > > > > > > > > > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > >
Re: Configuracion de varios servicios
César Aguilera wrote: Saludos a la lista Soy nuevo en este impresionante mundo y tengo varias dudas: 1. ¿Que diferencia existe entre gnome-desktop-environment y gnome-core? gnome-core es el paquete básico (supongo) de gnome. gnome-desktop-environment tiene dependencias para instalarte no solo el entorno gráfico sino tmbn potrocientas utilidades: prueba: apt-cache show gnome-core gnome-desktop-environment y veras a que me refiero 2. Acabo de instalar el navegador firefox y no se ejecuta ¿que puedo hacer? Ni idea 3. En donde puedo reconfigurar mi mouse ya que no sirve el scroll? Mirate cualquier manual sobre configuración de las X Gracias de ante mano a todos los colaboradores que me puedan ayudar De nada hombre. para eso estamos -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
RE: Configuracion de varios servicios
> César Aguilera wrote: > > >Saludos a la lista > > > >Soy nuevo en este impresionante mundo y tengo varias dudas: > > > >1. ¿Que diferencia existe entre gnome-desktop-environment y gnome-core? > > > > > gnome-core es el paquete básico (supongo) de gnome. > gnome-desktop-environment tiene dependencias para instalarte no solo el > entorno gráfico sino tmbn potrocientas utilidades: > prueba: apt-cache show gnome-core gnome-desktop-environment > y veras a que me refiero > > >2. Acabo de instalar el navegador firefox y no se ejecuta ¿que puedo > hacer? > > > > > Ni idea > > >3. En donde puedo reconfigurar mi mouse ya que no sirve el scroll? > > > > > Mirate cualquier manual sobre configuración de las X Cambia en /etc/X11/XF86Config la linea: Protocol"PS/2" por Protocol"ImPS/2" > >Gracias de ante mano a todos los colaboradores que me puedan ayudar > > > > > De nada hombre. para eso estamos > La información contenida en este correo electrónico es privada y confidencial. Cualquier uso, modificación, difusión y/o reproducción por parte de cualquier persona distinta del destinatario está prohibida. Si Vd. recibe este mensaje por error, por favor bórrelo y comuníquelo al remitente. This e-mail and any attachments are confidential and intended solely for the addressee and may also be privileged or exempt from disclosure under applicable law. If you are not the addressee, or have received this e-mail in error, please notify the sender immediately, delete it from your system and do not copy, disclose or otherwise act upon any part of this e-mail or its attachments.. Internet communications are not guaranteed to be secure or virus-free. The Barclays Group does not accept responsibility for any loss arising from unauthorised access to, or interference with, any Internet communications by any third party, or from the transmission of any viruses. Replies to this e-mail may be monitored by the Barclays Group for operational or business reasons.. Any opinion or other information in this e-mail or its attachments that does not relate to the business of the Barclays Group is personal to the sender and is not given or endorsed by the Barclays Group. Barclays Bank PLC.Registered in England and Wales (registered no. 1026167). Registered Office: 1 Churchill Place, London, E14 5HP, United Kingdom. Barclays Bank PLC is authorised and regulated by the Financial Services Authority.
Re: Montar un flash drive
Juan Carlos Avila wrote: El 18/07/05, coin<[EMAIL PROTECTED]> escribió: Sí, ya he intentado con /mnt/sda y obtengo lo mismo. Incluso uso una vez pmount. ¿tendré que recompilar el kernel? On 7/18/05, sagrario <[EMAIL PROTECTED]> wrote: El Martes, 19 de Julio de 2005 03:08, coin escribió: Saludos. Intenté montar un flash drive marca Kingston Data traveler 2.0 de 256MB y me manda: oye coin yo tengo exactamente el mismo llavero usb data traveler 2.0 y lo solucione con los consejos del guru local de nuestro grupo de usarios http://mx.groups.yahoo.com/group/guly/message/2158 Me parece que o nos copias la solución o tendremos que suscribirnos al grupo de yahoo... -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
instalar sarge desde dvd-usb externo
Me podeis decir por favor como puedo instalar una Sarge desde una unidad de dvd-usb externo, muchas gracias http://www.xasamail.com/ -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: problemas con touchopad
El mar, 19-07-2005 a las 11:09 +0200, Jose Luis Garcia escribió: > Estoy en ello, a ver si en estos dos dias proximos puedo ponerme a > trastear un poquito > > On 7/19/05, aLeZX <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > Hola! > > > > Yo tengo un Toshiba Satellite M40X-115 y el mismo problema que tu > > incluso después de instalar los drivers de synaptics. ¿Qué podemos hacer? > > > > Saludos!! > > > > > > Jose Luis Garcia escribió: > > > > >hp pavillion zv6000ea > > > > > >On 7/18/05, aLeZX <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > > > > > > > >>Hola: > > >> > > >>Sólo decir que yo también tengo una Debian Sarge recientemente instalada > > >>y me pasa lo mismo con el Touchpad. ¿Qué modelo de portátil tienes? > > >> > > >>Saludos!! > > >> > > >> Para que funcione el touchpad de los portátiles hay que hacer varias cosas. 1.- Añadir una sección en el XF86Config-4 o xorg.conf ==8<== Section "InputDevice" Driver"synaptics" Identifier"Touchpad" Option"Device""/dev/psaux" Option"Protocol" "auto-dev" Option"LeftEdge" "1900" Option"RightEdge" "5400" Option"TopEdge" "1900" Option"BottomEdge""4000" Option"FingerLow" "25" Option"FingerHigh""30" Option"MaxTapTime""180" Option"MaxTapMove""220" Option"VertScrollDelta" "100" Option"MinSpeed" "0.02" Option"MaxSpeed" "0.18" Option"AccelFactor" "0.0010" Option"SHMConfig" "on" EndSection =>8=== 2.- Al final del archivo añadir nuestro touchpad como corepointer, ya que el usb puede estar o no pero el touchpad siempre está: =8<== Section "ServerLayout" Identifier "Default Layout" Screen "Default Screen" InputDevice "Generic Keyboard" ### TOUCHPAD InputDevice "Touchpad" "CorePointer" ### InputDevice "Generic Mouse" EndSection >8=== 3.- En la sección de módulos del principio hay que cargar el driver sin esto no funciona el invento !! ===8<== Section "Module" Load"GLcore" Load"bitmap" Load"dbe" Load"ddc" Load"dri" Load"extmod" Load"freetype" Load"glx" Load"int10" Load"record" Load"speedo" Load"type1" Load"vbe" ###touchpad Load"synaptics" ### Load"v4l" EndSection ===>8== 4.- Instalamos el paquete xfree86-drivers-synaptics o xorg-driver-synaptics 5.- Además como añadido existen varios configuradores gráficos (para gnome o kde) que permiten configurar el doble toque, scroll y aceleración o velocidad. para gnome se llama gsynaptics (no está en debian oficial) el proyecto está en el sourceforge japonés: he traducido y empaquetado el deb, así que si queréis podéis descargarlo desde: deb http://idefix.eup.uva.es/soleup soluepix main (está compilado en debian unstable y no estoy seguro pero creo que requiere gnome 2.10, no he podido probarlo en testing o sarge) el repositorio está firmado por mí con gpg, más info en http://idefix.eup.uva.es apt-get update apt-get install gsynaptics si necesitase alguna dependencia que no hay en sarge o testing descargais el código fuente de: http://gsynaptics.sourceforge.jp/ (esta web tiene capturas del prgrama) Para KDE está el ksynaptics, que es más o menos igual pero con librerías qt. Este si está en los repositorios oficiales y es proyecto en sourceforge.net apt-get install ksynaptics. Para que gsynaptics o ksynaptics funcionen en la configuración del touchpad hay que indicar que lo vamos a configurar por software. La línea es esta: Option"SHMConfig" "on" gsynaptics además necesita lanzar al principio de la sesión de gnome el demonio: gsynaptics-init se puede añadir en Preferencias--> Sesiones --> Programas al inicio Ksynaptics no lo he proibado ya que no uso kde. Espero que con estas pistas os funcione a todos el touchpad incluidos los scroll vertical, horizontal, doble toque y demas En mi portatil y con esta configuración funcionan el touchpad y el usb a la vez... Saludos -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
instalar sarge desde dvd-usb externo
Me podeis decir por favor como puedo instalar una Sarge desde una unidad de dvd-usb externo, mi bios no tiene la posibilidad de arrancar desde usb y no quisiera cambiar la bios, muchas gracias http://www.xasamail.com/ -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Montar un flash drive
El Martes, 19 de Julio de 2005 11:26, Pitoe escribió: > Juan Carlos Avila wrote: > >El 18/07/05, coin<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > >>Sí, ya he intentado con /mnt/sda y obtengo lo mismo. Incluso uso una > >>vez pmount. ¿tendré que recompilar el kernel? > >> > >>On 7/18/05, sagrario <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > >>>El Martes, 19 de Julio de 2005 03:08, coin escribió: > Saludos. > Intenté montar un flash drive marca Kingston Data traveler 2.0 de > 256MB y me manda: > > > >oye coin yo tengo exactamente el mismo llavero usb data traveler 2.0 y > >lo solucione con los consejos del guru local de nuestro grupo de > >usarios > > > > > >http://mx.groups.yahoo.com/group/guly/message/2158 > > Me parece que o nos copias la solución o tendremos que suscribirnos al > grupo de yahoo... meorias o discos duros y demas dispositivos de bloques a traves del puerto usb: mount /dev/sda1 /mnt/sda1 para la particion primera del dispositivo de bloques. sda2 para una segunda particion y demas en fstab... puedes añadir..: /dev/sda1 /mnt/hdext autorw,user,noauto 0 0 y despues puedes añadir un disco en el escritorio del kde con eun icono de usb meori o asi... o abres el konq.. y vas a devices y alli lo tienes para montar. recuerda especificar la particion que kieras montar y esto sirve para meorias usb, camaras de fotos, discos duros, etc... todos los dispositivos de bloques. hay maneras dde que se monten automaticamente pero a mi el automontaje no me gusta... espero haberte ayudado... suerte. Send instant messages to your online friends http://au.messenger.yahoo.com
Re: Problema con otras particiones y unidades
si la particion de windows es ntfs, recordar que no está soportando de forma estable en el nucleo. asi que si quieres compartir algo yo recomiendo dejar una particioncilla en fat El 18/07/05, Rober Morales<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > Iñaki escribió: > > El Lunes, 18 de Julio de 2005 17:09, Yaiza Temprado escribió: > > || Hasta donde yo sé, modificar la partición de windows desde linux puede > > || tener consecuencias desastrosas...A mí no me ha pasado, pero conozco a > > || gente que se le han ido al traste las dos. > > || > > || Aunque realmente no sé cual es la explicación de que exista ese > > || peligro...:-S > > || > > || Saludos! > > > > Yo no hablo de modificar la partición de Windows desde Linux, sólo hablo de > > cambiar los permisos a la hora de montar la partición para poder o no > > escribir en ella. > > > > Si te refieres a que el peligro está precisamente en escribir en la > > partición > > de Windows desde Linux yo no creo que haya ningún problema, de hecho lo hago > > a diario y también mi hermano que es un cazurro y tiene su home en una fat > > fat si, ntfs es otra historia... > > > > para acceder a sus datos tb desde Windows, y sin problemas. Hombre, si te > > cargas desde Linux algún archivo de sistema de Windows eso ya es otro > > cantar... > > > > -- > Rober Morales Chaparro > http://roberinworld.blogspot.com > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > > -- www.bee.net
Re: Montar un flash drive
El lun, 18-07-2005 a las 20:08 -0500, coin escribió: > Saludos. > Intenté montar un flash drive marca Kingston Data traveler 2.0 de > 256MB y me manda: > wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/sda1, >or too many mounted file systems >(aren't you trying to mount an extended partition, >instead of some logical partition inside?) > > en fstab tengo: > /dev/sda1 /mnt/llaveroauto > rw,user,gid=users,uid=1000,umask=077,auto 00 > Me extraña sobremanera de que me mande ese error, pues tengo otro > flash drive de muchar menor capacidad (64MB) y bastante chafita que > funciona muy bien. > El de Kingston al igual que el de 64MB estan formateados con fat. > Estuve checando en la web y dan varias opciones, entre ellas que > formatee para fat32, o para ntfs o para ext3. Claro que lo intente > para fat32 y me salio lo mismo y no pienso formatearlo para ext3 pues > necesito ver la info en un windocs. > > Agradezcon su ayuda. > Conecta el llavero y manda las últimas líneas que muestre dmesg con eso veras que dispositivo se crea luego con un fdisk -l /dev/XXX puedes ver las particiones (si las tiene) ya que algunos no tienen tabla de particiones y se montan como sda sin el número, otros como sda4... etc... -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: instalar sarge desde dvd-usb externo
El Jueves, 1 de Enero de 1970 01:00, Jesus Diaz escribió: > Me podeis decir por favor como puedo instalar una Sarge desde una unidad de > dvd-usb externo, muchas gracias > > http://www.xasamail.com/ tienes que arrancar desde el dispositivo externo para ello entra en la bios del pc y dile quue arranque primero desde el usb si tiene opcion... sion las placas nuevas si le das a f8 te preguntan desde donde kieres arrancar. sino te deja, busca en internet el smartbootmanager, es un diskete que te detecta los dispositivos y te permite arrancar desde el que tu le dices. te aconsejo instalar con el kernel 26 por si al reiniciar no te coge la caja usb externa con el 24 a ver si hay suerte si tienes lector de cd interno creo que lo mejor es instalar el sistema base con un cd minimo y despues añadir el dvd con apt-cdrom (creo recordar que se llamaba asi..) Send instant messages to your online friends http://au.messenger.yahoo.com
Re: Problema con otras particiones y unidades
probad el programa Explore2fs para windows. Requiere permisos de administrador y permite ver las particiones del disco duro en ext2 y ext3. Decidle a google que vais a tener suerte con "explore2fs" y os lo bajais al momento. Jorge escribió: si la particion de windows es ntfs, recordar que no está soportando de forma estable en el nucleo. asi que si quieres compartir algo yo recomiendo dejar una particioncilla en fat El 18/07/05, Rober Morales<[EMAIL PROTECTED]> escribió: Iñaki escribió: El Lunes, 18 de Julio de 2005 17:09, Yaiza Temprado escribió: || Hasta donde yo sé, modificar la partición de windows desde linux puede || tener consecuencias desastrosas...A mí no me ha pasado, pero conozco a || gente que se le han ido al traste las dos. || || Aunque realmente no sé cual es la explicación de que exista ese || peligro...:-S || || Saludos! Yo no hablo de modificar la partición de Windows desde Linux, sólo hablo de cambiar los permisos a la hora de montar la partición para poder o no escribir en ella. Si te refieres a que el peligro está precisamente en escribir en la partición de Windows desde Linux yo no creo que haya ningún problema, de hecho lo hago a diario y también mi hermano que es un cazurro y tiene su home en una fat fat si, ntfs es otra historia... para acceder a sus datos tb desde Windows, y sin problemas. Hombre, si te cargas desde Linux algún archivo de sistema de Windows eso ya es otro cantar... -- Rober Morales Chaparro http://roberinworld.blogspot.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] -- Rober Morales Chaparro http://roberinworld.blogspot.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: OpenOffice y las tildes
Mi problema con las tildes en OOffice funcionando en Gnome se resuelve desinstalando el paquete openoffice.org-gtk-gnome, los desarrolladores del paquete ya estaban informados del error ( http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=315421) por otro usuario. Ahora solo falta que se resuelva, mientras tanto este paquete de Sid es incompatible con las tildes :(. On 7/19/05, Sergio Vernis <[EMAIL PROTECTED]> wrote:> > Parece un error de configuración del teclado.> > Debes configurar el teclado para Gnome. > > En [Pata] -> Aplicaciones -> Preferencias del escritorio -> Teclado> > Se abre la ventana de propiedades del teclado, seleccionas distribuciones, y eliges la tuya.> > En mi caso es Latin America. > > Ten en cuenta que las opciones tienen sub opciones, pero en general basta con elegir la opcion principal, sin necesidad de desplegar las sub opciones.> > Saludos> > Sergio> > > En Fri, 01 Jul 2005 01:23:45 +0200> BaByTuX <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-> > Hash: SHA1> >> > Hola a todos, he estado mirando por todos los lados pero no encuentro> > como solucionarlo. El caso es que no puedo poner las tildes, sin > > embargo si que puedo poner ñ y _, pero a la vez esto solo sucede con> > gnome o con xfce, mientras que con kde y windowmaker funciona> > perfectamente. Pero no entiendo xq, ya que en gnome y en xfce > > funcionan las tildes en el resto de programas como abiword.> > Si alguien me puede echar una mano.> > -BEGIN PGP SIGNATURE-> > Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)> > Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org> >> > iD8DBQFCxH8BIDr126HjYrsRAtJMAKD2FA9yMLvXt6VxViCmBsJS5todvwCZAdBj> > mRGeki3sSS4dudy4IXNlsbQ=> > =Nsy2> > -END PGP SIGNATURE- > >> >> > --> > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]> > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]> >> > > --> No dejes camino por vereda.> (citado al azar)> --> Visita: http://www.vernis.com.ar> --> Yo uso software libre - I use free software> --> Linux User #271.748 - http://counter.li.org> --> Powered by Debian GNU/Linux Etch (Testing) - http://www.debian.org> > -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Miguel Angel Fernandez Morales e-mail : [EMAIL PROTECTED] jabber: [EMAIL PROTECTED] ICQ: 171187620- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Problemas reproduciendo CD audio: ¿permisos?
Wenas. Problema: No consigo oir CDs de audio como usuario normal, pero si puedo cuando arranco el programa como root (desde una consola con su). Nota: como usuario normal SI que puedo escuchar audio (emepetreses, wavs,...) Mensaje de error (como usuario normal, en KSCD): Error de lectura o de acceso al cdrom (o no hay un disco de audio en la unidad) cerciorese de tener permisos de acceso sobre /dev/cdrom. (Nota: me sale lo mismo cuando el dispositivo es /dev/hdc, me pide que compruebe permisos sobre /dev/hdc) Entorno: Kde Programas probados: kscd, kaffeine, xine (todos con errores similares como usuario normal) Esto me llevó a pensar en un problema de permisos. Lo compruebo: Permisos sobre el dispositivo: ls -lha /dev/cdrom lrwxrwxrwx 1 root root 8 2005-05-18 16:57 /dev/cdrom -> /dev/hdc Permisos sobre el dispositivo: ls -lha /dev/hdc brw-rw 1 root cdrom 22, 0 2005-02-26 07:38 /dev/hdc Grupos a los que pertence mi usuario: grep pitoe /etc/group cdrom:x:24:pitoe audio:x:29:pitoe Consulto con San google: en la primera página de resultados hablan de permisos y poco más. Se me ocurre un chmod 666 /dev/hdc, pero me parece un poco drástico, no creen??? Si se les ocurre algo, estaré encantado de probarlo, a ver si puede dejar de necesitar escuchar cedeses como root... Gracias pitoe -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Scanner
Es un problema de permisos. Primero abres xsane como root y veas que aparece el scanner y todo va ok. Si luego no quieres trabajar como root tendrás que cambiar no-se-que-permisos no-se-donde; en la lista me echaron una mano hace un tiempo al respecto, pero nunca conseguí que funcionara el scanner si no era como root, o sea, si lo consigues, me lo dices. Vale? Salu2 Antonio El Martes, 19 de Julio de 2005 10:52, Antonio Silvera escribió: > Hola > Tengo un scanner USB hp scanjet 3970. > Con xsane me aparece un mensaje diciéndome que no hay dispositivos > obtenibles. ¿Qué puedo hacer? > Gracias
Re: squid y java
Intenta escribiendo desde cónsola man iptables, eso te da el manual de uso del iptables, está en inglés y es algo medio rudo pero si se puede andar. Sino bueno te sale google. Ah bueno si quiieres algo de info sobre el proxy squid este es un muy buen link:http://www.redes-linux.com/manuales.php SuerteOn 7/15/05, avisx <[EMAIL PROTECTED]> wrote: hola listaalguien me podria indicar un buen manual?¿? que sea clarito?es que no me hago con iptables y no logro que funcione.o al menos, alguna respuesta, jejejejeej.un saludo!!El 12/07/05, avisx< [EMAIL PROTECTED]> escribió:> creo que ya se lo que pasa, el java se conecta al servidor/es en cuestion:>> TCP192.168.0.69:1518 66.218.70.19:11999 CLOSE_WAIT> TCP192.168.0.69:1532 66.218.70.19:11999 ESTABLISHED>> entonces como los clientes tienen configurado el navegador de webs con> el proxy, y sin puerta de enlace ni dns, pues claro no conecta porque> no llega.>> ahora pensando que no quiero ponerles los datos del router, y pensando > como podria arreglarlo, creo que con iptables se podria.>> alguien me podria ayudar un poco? supongo que los paquetes del 11999> deberian llegar al router >> lo malo es que tengo 2 redes, ya que una tiene un rango de 192.168.0.0> y la otra 172.16.0.0>> la 192.168.0.0 es la que tiene el router en la ip 192.168.0.1> la 172.16.0.0 es la que tienen los pcs clientes con mindows.>> muchas gracias desde ya.>> pd.iptables no es lo mio, sera que no soy un titulado en ccna :P El 12/07/05, avisx<[EMAIL PROTECTED]> escribió:> > hola lista!!!> >> > estoy aqui peleandome con java y squid para que funcionen los juegos > > de yahoo.com en los pcs clientes de mi lan, usea mi vecina y mi> > hermana, y no consigo que funcione, alguien sabe algo?> >> > muchas gracias.. > >> > pd. recuerdos a sr.richy, k seguro k me lee, y perdona por las> > abreviaturas, es k uno va con prisas, jejjejee.> >>
Re: Instalar en Debian AMD64
Jose Luis Garcia wrote: Prueba a instalar con el kernel 2.6, On 7/18/05, Pedro <[EMAIL PROTECTED]> wrote: Hola, Me acabo de comprar un ordenador con un AMD64 y con un disco SATA de 160GB y no lo detecta me da el siguiente mensage de error: No hay medios particionables. ¿ Como puedo evitar este error? estoy utilizando la versión no oficial de debian sobre AMD64 Gracias y un saludo [EMAIL PROTECTED] http://www.darelinux.com No se como arrancar con el kernel 2.6, ya he probado con linux26 y expert26 y no he conseguido nada. Estoy probando la instalacion de "debian-31r0a-amd64-binary-1.iso" que he obtenido de http://cdimage.debian.org/cdimage/unofficial/sarge-amd64/. ¿Hay algún CD de debian para AMD64 que arranque directamente con el kernel 2.6 o con el que pueda reconocer el disco SATA? La idea es realizar una instalación limpia con Debian sin tener que utilizar otras distribuciones u otras arquitecturas. Procesador: AMD Athlon 64 3000+ SK939 Disco Duro: Seagate 160GB SATA 7200 Placa: ECS RS480-M Memoria: 1GB DDR 400 Gracias por la ayuda y un saludo Pedro [EMAIL PROTECTED] http://www.darelinux.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Scanner
El mar, 19-07-2005 a las 12:45 +0200, A. Estop escribió: > Es un problema de permisos. Primero abres xsane como root y veas que aparece > el scanner y todo va ok. Si luego no quieres trabajar como root tendrás que > cambiar no-se-que-permisos no-se-donde; en la lista me echaron una mano hace > un tiempo al respecto, pero nunca conseguí que funcionara el scanner si no > era como root, o sea, si lo consigues, me lo dices. Vale? > > Salu2 > puede que estes hablando sobre: # adduser FULANITO scanner Saludos > Antonio > > El Martes, 19 de Julio de 2005 10:52, Antonio Silvera escribió: > > Hola > > Tengo un scanner USB hp scanjet 3970. > > Con xsane me aparece un mensaje diciéndome que no hay dispositivos > > obtenibles. ¿Qué puedo hacer? > > Gracias > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: [OT] PDA
Adrián Chapela wrote: He estado leyendo y encontrado alguna distribución como Lycoris que es para PDA. ¿Alguien sabe alguna página sobre lo que estoy pidiendo?. Además de esto y ya que he metido un OT como una casa, alguien sabe un PDA con Wireless y GPS mejor que el Acer n35 ?? Hola, Si te sirve de algo, yo tengo una HP 4700 y va de maravilla. Eso si. Cuesta casi 3 veces una n35. La ventaja es que HP está apoyando linux pero en la 4700 aún no está completo y falta por ejemplo el soporte para la tarjeta de sonido. Saludos, -- --- Jose Luis Triviño Rodriguez http://www.lcc.uma.es/~trivino Usuario registrado de linux nº 53043 --- -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: problemas con touchopad
Hola: Misteriosamente, mientras escribia la configuración de mario desde tty1, puse mi pulgar sobre el touchpad y vi cómo se movía un cursor por la pantalla. Pase automaticamente a las X y nada. No funcionaba. ¿Qué puede estar ocurriendo? Saludos!! mario escribió: El mar, 19-07-2005 a las 11:09 +0200, Jose Luis Garcia escribió: Estoy en ello, a ver si en estos dos dias proximos puedo ponerme a trastear un poquito On 7/19/05, aLeZX <[EMAIL PROTECTED]> wrote: Hola! Yo tengo un Toshiba Satellite M40X-115 y el mismo problema que tu incluso después de instalar los drivers de synaptics. ¿Qué podemos hacer? Saludos!! Jose Luis Garcia escribió: hp pavillion zv6000ea On 7/18/05, aLeZX <[EMAIL PROTECTED]> wrote: Hola: Sólo decir que yo también tengo una Debian Sarge recientemente instalada y me pasa lo mismo con el Touchpad. ¿Qué modelo de portátil tienes? Saludos!! Para que funcione el touchpad de los portátiles hay que hacer varias cosas. 1.- Añadir una sección en el XF86Config-4 o xorg.conf ==8<== Section "InputDevice" Driver"synaptics" Identifier"Touchpad" Option"Device""/dev/psaux" Option"Protocol" "auto-dev" Option"LeftEdge" "1900" Option"RightEdge" "5400" Option"TopEdge" "1900" Option"BottomEdge""4000" Option"FingerLow" "25" Option"FingerHigh""30" Option"MaxTapTime""180" Option"MaxTapMove""220" Option"VertScrollDelta" "100" Option"MinSpeed" "0.02" Option"MaxSpeed" "0.18" Option"AccelFactor" "0.0010" Option"SHMConfig" "on" EndSection =>8=== 2.- Al final del archivo añadir nuestro touchpad como corepointer, ya que el usb puede estar o no pero el touchpad siempre está: =8<== Section "ServerLayout" Identifier "Default Layout" Screen "Default Screen" InputDevice "Generic Keyboard" ### TOUCHPAD InputDevice "Touchpad" "CorePointer" ### InputDevice "Generic Mouse" EndSection >8=== 3.- En la sección de módulos del principio hay que cargar el driver sin esto no funciona el invento !! ===8<== Section "Module" Load"GLcore" Load"bitmap" Load"dbe" Load"ddc" Load"dri" Load"extmod" Load"freetype" Load"glx" Load"int10" Load"record" Load"speedo" Load"type1" Load"vbe" ###touchpad Load"synaptics" ### Load"v4l" EndSection ===>8== 4.- Instalamos el paquete xfree86-drivers-synaptics o xorg-driver-synaptics 5.- Además como añadido existen varios configuradores gráficos (para gnome o kde) que permiten configurar el doble toque, scroll y aceleración o velocidad. para gnome se llama gsynaptics (no está en debian oficial) el proyecto está en el sourceforge japonés: he traducido y empaquetado el deb, así que si queréis podéis descargarlo desde: deb http://idefix.eup.uva.es/soleup soluepix main (está compilado en debian unstable y no estoy seguro pero creo que requiere gnome 2.10, no he podido probarlo en testing o sarge) el repositorio está firmado por mí con gpg, más info en http://idefix.eup.uva.es apt-get update apt-get install gsynaptics si necesitase alguna dependencia que no hay en sarge o testing descargais el código fuente de: http://gsynaptics.sourceforge.jp/ (esta web tiene capturas del prgrama) Para KDE está el ksynaptics, que es más o menos igual pero con librerías qt. Este si está en los repositorios oficiales y es proyecto en sourceforge.net apt-get install ksynaptics. Para que gsynaptics o ksynaptics funcionen en la configuración del touchpad hay que indicar que lo vamos a configurar por software. La línea es esta: Option"SHMConfig" "on" gsynaptics además necesita lanzar al principio de la sesión de gnome el demonio: gsynaptics-init se puede añadir en Preferencias--> Sesiones --> Programas al inicio Ksynaptics no lo he proibado ya que no uso kde. Espero que con estas pistas os funcione a todos el touchpad incluidos los scroll vertical, horizontal, doble toque y demas En mi portatil y con esta configuración funcionan el touchpad y el usb a la vez... Saludos -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
RE: Raid 1 en Sarge
Me gustaría instalar Debian en mi servidor, en lugar de Red Hat, pero es que los proveedores de la máquina no dan soporte más que para Red Hat porque no conocen Debian. Evidentemente lo que a mí me interesa es configurar el raid por hardware. En RH tecleas "linux dd" y te coge el driver del disquete, pero no sé cómo instalar este driver para un raid hardware en una máquina aún vacía en la cual quiero instalar Debian. ¿Es que con Debian esto no es posible? > -Mensaje original- > De: Fer [mailto:[EMAIL PROTECTED] > Enviado el: martes, 19 de julio de 2005 0:59 > Para: Debian cast > Asunto: Re: Raid 1 en Sarge > > El 18/07/05, Gorka<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > ¿Qué diferencia hay entre raid por software y raid por > hardware? El > > raid 1 es que por cada dos discos hardware se utiliza uno y > el otro le > > respalda, verdad? Entonces, ¿no son todos los raid hardware? > > > > La diferencia es que el raid lo hace un programa o un > circuito. Si lo hace un circuito no carga mas la cpu, ni > utiliza mas memoria, ni depende de la carga de la maquina > para poder funcionar, pero es mas caro. > > > ¿Cómo busco el controlador para raid 1? He entrado con el > modo linux y > > con el modo expert26 también y no he encontrado nada sobre > controladores raid 1. > > > > Tampoco he encontrado nada sobre controladores para discos > SCSI. Esto > > con Woody recuerdo que era instalando el flavour "vanilla", pero > > claro, aquí con Sarge no hay esos flavours y no sé cómo conseguirlo. > > > > > -Mensaje original- > > > De: Andres Seco Hernandez [mailto:[EMAIL PROTECTED] > Enviado el: > > > lunes, 18 de julio de 2005 16:39 > > > Para: Gorka; LINUX CA > > > Asunto: Re: Raid 1 en Sarge > > > > > > Eso es porque no tienes cargado un controlador para tu > tarjeta raid > > > o porque esta no es compatible. Busca y carga antes el > controlador, > > > si no tu nucleo no sera capaz de ver los discos. > > > > > > Yo he encontrado algunas controladoras sata raid de dell > que en modo > > > raid no tienen controlador para linux y he tenido que usar raid > > > software en vez de hardware. > > > > > > -Original Message- > > > From: "Gorka" <[EMAIL PROTECTED]> > > > Date: Mon, 18 Jul 2005 16:34:55 > > > To:"LINUX CA" > > > Subject: Raid 1 en Sarge > > > > > > Estoy instalando Sarge Estable por primera vez y desde 0 en un > > > servidor con Raid 1 (tengo cuatro discos pero serán visibles sólo > > > dos, creo que esto es Raid 1, ¿verdad?) > > > > > > Durante la instalación, cuando llego al particionado de discos me > > > dice: > > > "No hay medios particionables. Por favor, asegúrese de que se ha > > > conectado un disco duro a este equipo" > > > > > > Supongo que es porque tengo que hacer algo para decirle que los > > > discos son SCSI ó para decirle que estarán en Raid 1, > pero no se me > > > ocurre dónde hacer esto. ¿Alguna idea? > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > Gorka -> [EMAIL PROTECTED] > > > Debian Woody / Kernel 2.4 / Apache 1.3.26 > > > PostgreSQL 7.2.1-2 / PHP 4.1.2-6 > > > > > > > > > > > > > > > > > > __ > > > Renovamos el Correo Yahoo! > > > Nuevos servicios, más seguridad > > > http://correo.yahoo.es > > > > > > > > > -- > > > Andres Seco Hernandez - http://andressh.net > > > mailto:[EMAIL PROTECTED] > > > jabber:[EMAIL PROTECTED] > > > -- > > > - > > > http://guadawireless.net http://www.debian.org > > > http://objetivosubjetivo.com http://www.redlibre.net > > > http://www.gulalcarria.org http://www.alamin.org > > > -- > > > - > > > Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el > > > intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, > PDF, TXT, CSV > > > o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un > > > fabricante concreto. > > > Internet Explorer y Outlook son muy peligrosos por sus continuos > > > problemas de seguridad. Utilice alternativas > > > libres: http://www.mozillaes.org/ > > > > > > > > > > > __ > > Renovamos el Correo Yahoo! > > Nuevos servicios, más seguridad > > http://correo.yahoo.es > > > > > __ Renovamos el Correo Yahoo! Nuevos servicios, más seguridad http://correo.yahoo.es
Re: problemas con touchopad
El mar, 19-07-2005 a las 13:57 +0200, aLeZX escribió: > Hola: > > Misteriosamente, mientras escribia la configuración de mario desde tty1, > puse mi pulgar sobre el touchpad y vi cómo se movía un cursor por la > pantalla. Pase automaticamente a las X y nada. No funcionaba. ¿Qué puede > estar ocurriendo? > > Saludos!! > Eso suena a que tienes instalado gpm que es para usar el ratón en consola. Lo raro es que yo también lo tengo y no me influye para nada en la configuración de las X. Prueba a reconfigurar gpm: dpkg-reconfigure gpm La línea del mirror estaba incorrecta deb http://idefix.eup.uva.es/soleup soleupix main ---^ la red de la universidad no va últimamente muy bien y a lo mejor el server no está disponible por momentos. Saludos > > mario escribió: > > >El mar, 19-07-2005 a las 11:09 +0200, Jose Luis Garcia escribió: > > > > > >>Estoy en ello, a ver si en estos dos dias proximos puedo ponerme a > >>trastear un poquito > >> > >>On 7/19/05, aLeZX <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > >> > >> > >>>Hola! > >>> > >>>Yo tengo un Toshiba Satellite M40X-115 y el mismo problema que tu > >>>incluso después de instalar los drivers de synaptics. ¿Qué podemos hacer? > >>> > >>>Saludos!! > >>> > >>> > >>>Jose Luis Garcia escribió: > >>> > >>> > >>> > hp pavillion zv6000ea > > On 7/18/05, aLeZX <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > > > > >Hola: > > > >Sólo decir que yo también tengo una Debian Sarge recientemente instalada > >y me pasa lo mismo con el Touchpad. ¿Qué modelo de portátil tienes? > > > >Saludos!! > > > > > > > > > > > >Para que funcione el touchpad de los portátiles hay que hacer varias > >cosas. > > > >1.- Añadir una sección en el XF86Config-4 o xorg.conf > > > >==8<== > >Section "InputDevice" > > Driver"synaptics" > > Identifier"Touchpad" > > Option"Device""/dev/psaux" > > Option"Protocol" "auto-dev" > > Option"LeftEdge" "1900" > > Option"RightEdge" "5400" > > Option"TopEdge" "1900" > > Option"BottomEdge""4000" > > Option"FingerLow" "25" > > Option"FingerHigh""30" > > Option"MaxTapTime""180" > > Option"MaxTapMove""220" > > Option"VertScrollDelta" "100" > > Option"MinSpeed" "0.02" > > Option"MaxSpeed" "0.18" > > Option"AccelFactor" "0.0010" > > Option"SHMConfig" "on" > >EndSection > >=>8=== > > > >2.- Al final del archivo añadir nuestro touchpad como corepointer, ya > >que el usb puede estar o no pero el touchpad siempre está: > > > >=8<== > >Section "ServerLayout" > >Identifier "Default Layout" > >Screen "Default Screen" > >InputDevice "Generic Keyboard" > > > >### TOUCHPAD > >InputDevice "Touchpad" "CorePointer" > >### > >InputDevice "Generic Mouse" > >EndSection > > > >>8=== > > > >3.- En la sección de módulos del principio hay que cargar el driver > >sin esto no funciona el invento !! > > > >===8<== > >Section "Module" > >Load"GLcore" > >Load"bitmap" > >Load"dbe" > >Load"ddc" > >Load"dri" > >Load"extmod" > >Load"freetype" > >Load"glx" > >Load"int10" > >Load"record" > >Load"speedo" > >Load"type1" > >Load"vbe" > > > >###touchpad > >Load"synaptics" > >### > >Load"v4l" > >EndSection > > > >===>8== > > > >4.- Instalamos el paquete xfree86-drivers-synaptics o > >xorg-driver-synaptics > > > > > >5.- Además como añadido existen varios configuradores gráficos (para > >gnome o kde) que permiten configurar el doble toque, scroll y > >aceleración o velocidad. > > > >para gnome se llama gsynaptics (no está en debian oficial) el proyecto > >está en el sourceforge japonés: > > > >he traducido y empaquetado el deb, así que si queréis podéis descargarlo > >desde: > > > >deb http://idefix.eup.uva.es/soleup soluepix main > > > >(está compilado en debian unstable y no estoy seguro pero creo que > >requiere gnome 2.10, no he podido probarlo en testing o sarge) > >el repositorio está firmado por mí con gpg, más info en > >http://idefix.eup.uva.es > > > > > >apt-get update > >apt-get install gsynaptics > > > >si necesitase alguna dependencia que no hay en sarge o testing > >descargais el código fuente de: > > > >http://gsynaptics.sourceforge.jp/ > > > >(esta web tiene capturas del prgrama) > > > >Para KDE está el ksynaptics, que es más o menos igual pero con librerías > >qt. Este si está en los repositor
Re: ver equipos en red microsoft
Lo más fácil: en Konqueroes (si usas kde) smb://midominio donde "midominio" es el nombre de tu dominio. (Aunque para mí, lo mejor es komba2) En consola, instálate smbc. Está en inglés, pero es el que mejor fucniona. No olvides instalar antes smbclient. Y léete el manual de samba en http://www.sobl.org/. - Original Message - From: "gnuino angeles" <[EMAIL PROTECTED]> To: Sent: Monday, July 18, 2005 4:59 PM Subject: ver equipos en red microsoft Hola un favor, como hago para ver mediante alguna aplicacion-grafica las estaciones micro$oft que estan en mi red y dominio. -- Miguel Angel Angeles Ramon Asesoria en Conectividad y Servidores Cel. 97903325 Nextel 813*9132 http://angeles.gratishost.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Montar un flash drive
seria conveniente comprobar como esta la tabla de particiones del drive p.e # cfdisk /dev/sda --- coin <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > Sí, ya he intentado con /mnt/sda y obtengo lo mismo. > Incluso uso una > vez pmount. ¿tendré que recompilar el kernel? > > On 7/18/05, sagrario <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > El Martes, 19 de Julio de 2005 03:08, coin > escribió: > > > Saludos. > > > Intenté montar un flash drive marca Kingston > Data traveler 2.0 de > > > 256MB y me manda: > > > wrong fs type, bad option, bad superblock on > /dev/sda1, > > >or too many mounted file systems > > >(aren't you trying to mount an extended > partition, > > >instead of some logical partition > inside?) > > > > > > en fstab tengo: > > > /dev/sda1 /mnt/llaveroauto > > > rw,user,gid=users,uid=1000,umask=077,auto 00 > > > Me extraña sobremanera de que me mande ese > error, pues tengo otro > > > flash drive de muchar menor capacidad (64MB) y > bastante chafita que > > > funciona muy bien. > > > El de Kingston al igual que el de 64MB estan > formateados con fat. > > > Estuve checando en la web y dan varias opciones, > entre ellas que > > > formatee para fat32, o para ntfs o para ext3. > Claro que lo intente > > > para fat32 y me salio lo mismo y no pienso > formatearlo para ext3 pues > > > necesito ver la info en un windocs. > > > > Has probado a montarlo en otro punto? > > yo tengo dos y el uno me lo pilla en /dev/sda y el > otro en /dev/sda1 > > > > > > > > > -- > ¡¡Abajo los imperialistas!! > No a la invasión en Irak > > __ Correo Yahoo! Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: [OT] Programa para copiar DVDs
El jue, 14-07-2005 a las 23:33 -0300, Mario Nicolas Brandoni escribió: > Pablo Wolter wrote: > Yo fui un traidor y me deje tentar por el lado oscuro, y use el > DVDShrink en... bueno ya saben en "el otro" S.O... > pero sigo buscando una alternativa libre, asi que por favor si encontras > algo que funcione y sea libre mandame un mail! dvdshrink + wine + linux es una solución "libre" y que funciona, aunque comprendo que pueda no gustar. -- faro arroba escomposlinux punto org http://antares.escomposlinux.org http://wiki.escomposlinux.org http://libertonia.escomposlinux.org Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541 signature.asc Description: This is a digitally signed message part
Re: Programa
Paul Mancheno H escribió: HOla... Amigos necesito crear una imagen en la que círculos (de preferencia que yo escoja el radio) estén separados una longitud determinada. Es decir necesito crear un grafo pero con escalas reales. ¿Qué programa me ayuda a realizar esa tarea y cómo? Muchas gracias. Creo que qcad te puede servir, también puede valer dia Saludos -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
info
Como lo puedo hacer en el servidor de correo postfix para tener direcciones de correo de los subdominios ???, por ejemplo: [EMAIL PROTECTED] (este funciona) [EMAIL PROTECTED] (también funciona) [EMAIL PROTECTED] (no funciona) :( [EMAIL PROTECTED] (no funciona) :( [EMAIL PROTECTED] (no funciona) :( alguna idea salu2
Re: Instalar en Debian AMD64
Instala la versión normal, la que no es AMD64, y posteriormente actualiza el kernel al amd64. On 7/19/05, Pedro <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > Jose Luis Garcia wrote: > > >Prueba a instalar con el kernel 2.6, > > > >On 7/18/05, Pedro <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > > > > >> > >>Hola, > >> > >>Me acabo de comprar un ordenador con un AMD64 y con un disco SATA de 160GB > >>y no lo detecta me da el siguiente mensage de error: > >> > >>No hay medios particionables. > >> > >>¿ Como puedo evitar este error? > >> > >>estoy utilizando la versión no oficial de debian sobre AMD64 > >> > >>Gracias y un saludo > >> > >>[EMAIL PROTECTED] > >> > >>http://www.darelinux.com > >> > >> > >> > > > > > > > > > > > No se como arrancar con el kernel 2.6, ya he probado con linux26 y > expert26 y no he conseguido nada. > > Estoy probando la instalacion de "debian-31r0a-amd64-binary-1.iso" que > he obtenido de http://cdimage.debian.org/cdimage/unofficial/sarge-amd64/. > > ¿Hay algún CD de debian para AMD64 que arranque directamente con el > kernel 2.6 o con el que pueda reconocer el disco SATA? > > La idea es realizar una instalación limpia con Debian sin tener que > utilizar otras distribuciones u otras arquitecturas. > > Procesador: AMD Athlon 64 3000+ SK939 > Disco Duro: Seagate 160GB SATA 7200 > Placa: ECS RS480-M > Memoria: 1GB DDR 400 > > Gracias por la ayuda y un saludo > > Pedro > [EMAIL PROTECTED] > http://www.darelinux.com > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > >
Re: Montar un flash drive
Has probado de usar vfat en lugar de auto ??? en la linea: /dev/sda1 /mnt/llaveroauto rw,user,gid=users,uid=1000,umask=077,auto 00 Un saludo. Óscar Díaz. On 7/19/05, coin <[EMAIL PROTECTED]> wrote: Saludos.Intenté montar un flash drive marca Kingston Data traveler 2.0 de256MB y me manda:wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/sda1, or too many mounted file systems (aren't you trying to mount an extended partition, instead of some logical partition inside?)en fstab tengo:/dev/sda1 /mnt/llaveroautorw,user,gid=users,uid=1000,umask=077,auto 00Me extraña sobremanera de que me mande ese error, pues tengo otro flash drive de muchar menor capacidad (64MB) y bastante chafita quefunciona muy bien.El de Kingston al igual que el de 64MB estan formateados con fat.Estuve checando en la web y dan varias opciones, entre ellas que formatee para fat32, o para ntfs o para ext3. Claro que lo intentepara fat32 y me salio lo mismo y no pienso formatearlo para ext3 puesnecesito ver la info en un windocs.Agradezcon su ayuda.-- ¡¡Abajo los imperialistas!!No a la invasión en Irak
Re: info
Puedes ver como se manejan aqui, con Postfix+Mysql Yo lo tengo asi y funciona a la perfeccion... http://workaround.org/articles/ispmail-sarge/ Saludos Gino Quoting "Alberto Rivera M." <[EMAIL PROTECTED]>: Como lo puedo hacer en el servidor de correo postfix para tener direcciones de correo de los subdominios ???, por ejemplo: [EMAIL PROTECTED] (este funciona) [EMAIL PROTECTED] (también funciona) [EMAIL PROTECTED] (no funciona) :( [EMAIL PROTECTED] (no funciona) :( [EMAIL PROTECTED] (no funciona) :( alguna idea salu2 73's de Gino, CE3PGM
Re: info
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE- Hash: SHA1 Alberto Rivera M. wrote: > Como lo puedo hacer en el servidor de correo postfix para tener > direcciones de correo de los subdominios ???, por ejemplo: > > > [EMAIL PROTECTED] (este funciona) > [EMAIL PROTECTED] (también funciona) > > [EMAIL PROTECTED] (no funciona) :( > > [EMAIL PROTECTED] (no funciona) :( > [EMAIL PROTECTED] (no funciona) :( > > alguna idea > > salu2 > > > Debes manejar usuarios y dominios virtuales Hay centenas de tutoriales en la red, por ejemplo: http://www.linuxalbacete.org/articulos/isp-mail/isp-mail.htm - -- Ricardo A.Frydman Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar SIP # 1-747-667-9534 -BEGIN PGP SIGNATURE- Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux) Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org iD8DBQFC3P/vkw12RhFuGy4RAsiZAJ4zzYo0ABiXbNI74gAA0vHBpQVCtACePICU HIc9k+2yVHCMmaU7HSAMXHQ= =FEM8 -END PGP SIGNATURE- -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re[2]: info
Hola Ricardo, Tuesday, July 19, 2005, 10:28:16 AM, you wrote: > -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE- > Hash: SHA1 > Alberto Rivera M. wrote: >> Como lo puedo hacer en el servidor de correo postfix para tener >> direcciones de correo de los subdominios ???, por ejemplo: >> >> >> [EMAIL PROTECTED] (este funciona) >> [EMAIL PROTECTED] (también funciona) >> >> [EMAIL PROTECTED] (no funciona) :( >> >> [EMAIL PROTECTED] (no funciona) :( >> [EMAIL PROTECTED] (no funciona) :( >> >> alguna idea >> >> salu2 >> >> >> > Debes manejar usuarios y dominios virtuales > Hay centenas de tutoriales en la red, por ejemplo: > http://www.linuxalbacete.org/articulos/isp-mail/isp-mail.htm Muy bueno el tutoria, pero alguien tendra o sabra de algun tutorial/manual, para hacerlo con sendmail ? pues aca en mi trabajo, tenemos que migrar un servidor a Debian Sarge, con dominios virtuales. Desde ya muchas gracias. Saludos a todos desde La Plata - Buenos Aires - Argentina > - -- > Ricardo A.Frydman > Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas > jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar > SIP # 1-747-667-9534 > -BEGIN PGP SIGNATURE- > Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux) > Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org > iD8DBQFC3P/vkw12RhFuGy4RAsiZAJ4zzYo0ABiXbNI74gAA0vHBpQVCtACePICU > HIc9k+2yVHCMmaU7HSAMXHQ= > =FEM8 > -END PGP SIGNATURE- CAPRA, Claudio Alberto [EMAIL PROTECTED] Soporte Tecnico Direccion Provincial de Informatica y Comunicaciones Subsecretaría de Coordinación Administrativa Secretaria General Gobernacion de la Provincia de Buenos Aires Tel.: (0221)429-6739/6740/6778 / (0221)429-6833 / (0221)429-6733 http://www.gba.gov.ar
Problemas zonas horarias Sarge+Openwebmail??
X-Maptek Sudamerica.-MailScanner: Found to be clean X-Maptek Sudamerica.-MailScanner-SpamCheck: no es spam, SpamAssassin (puntaje=-4.599, requerido 6, autolearn=not spam, ALL_TRUSTED -3.30, BAYES_00 -2.60, DATE_IN_FUTURE_06_12 1.30) X-MailScanner-From: [EMAIL PROTECTED] Sres, Tengo instalado, configurado y corriendo Sarge+Openwebmail, el problema se presenta cuando envío correo desde openwebmail, este los genera con una fecha no cambiada, lo envío a las 18 Jul 2005 17:57:26 y el sistema lo recibe con fecha 18 Jul 2005 10:57:26 existen diferencia. Donde puedo corregir este problema?? Este problema se presenta solo con el webmail. [...] for <[EMAIL PROTECTED]>; Mon, 18 Jul 2005 17:57:26 +0400 (GMT-4) [...] Date: Mon, 18 Jul 2005 10:57:26 -0300 [...] -- http://www.maptek.cl/conferencia/programa.html";>Revise programa de Conferencia Internacional Maptek 2005, Cancún - México. Soporte Maptek Sudamérica - 5 Norte 112 Viña del Mar Tel: 56 - 32690683 Cel: 56 - 98897094 (Vulcan) Cel: 56 - 99395768 (I-Site) Fax: 56 - 32 690628 -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Programa
El lun, 18-07-2005 a las 12:38 -0500, Paul Mancheno H escribió: > HOla... > > Amigos necesito crear una imagen en la que círculos (de preferencia que > yo > escoja el radio) estén separados una longitud determinada. Es decir necesito > crear un grafo pero con escalas reales. > > ¿Qué programa me ayuda a realizar esa tarea y cómo? > > Muchas gracias. > Hola, que tal "Dr GEO" http://www.ofset.org/drgeo/ saludos -- Anibal "Kia" Fenoglio Córdoba - Argentina ICQ: 24950258 Jabber: [EMAIL PROTECTED] Correo-e: [EMAIL PROTECTED] Blog: http://anibalf.blogspot.com http://www.aptech.com.ar/blog/ GPG id: B02DED4A -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Problemas reproduciendo CD audio: ¿permisos?
EL meter el usuario en el grupo lo has hecho y no has reinicado la maquina?ya se que eso de reiniciar en Linux no se lleva mucho, pero cuando he hecho cambios de grupos de usuario y tal, solo surten efecto al reiniciar...a lo mejor hay un servicio que lo lleva pero no se Yo hice lo del chmod una vez en mandrake y no tuve ningun problema. Saludos El 19/07/05, Pitoe<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > Wenas. > > Problema: No consigo oir CDs de audio como usuario normal, pero si puedo > cuando arranco el programa como root (desde una consola con su). Nota: > como usuario normal SI que puedo escuchar audio (emepetreses, wavs,...) > > Mensaje de error (como usuario normal, en KSCD): Error de lectura o de > acceso al cdrom (o no hay un disco de audio en la unidad) cerciorese de > tener permisos de acceso sobre /dev/cdrom. (Nota: me sale lo mismo > cuando el dispositivo es /dev/hdc, me pide que compruebe permisos sobre > /dev/hdc) > > Entorno: Kde > Programas probados: kscd, kaffeine, xine (todos con errores similares > como usuario normal) > > Esto me llevó a pensar en un problema de permisos. Lo compruebo: > > Permisos sobre el dispositivo: ls -lha /dev/cdrom > lrwxrwxrwx 1 root root 8 2005-05-18 16:57 /dev/cdrom -> /dev/hdc > Permisos sobre el dispositivo: ls -lha /dev/hdc > brw-rw 1 root cdrom 22, 0 2005-02-26 07:38 /dev/hdc > > Grupos a los que pertence mi usuario: grep pitoe /etc/group > cdrom:x:24:pitoe > audio:x:29:pitoe > > > Consulto con San google: en la primera página de resultados hablan de > permisos y poco más. > > Se me ocurre un chmod 666 /dev/hdc, pero me parece un poco drástico, no > creen??? > > Si se les ocurre algo, estaré encantado de probarlo, a ver si puede > dejar de necesitar escuchar cedeses como root... > > Gracias > pitoe > > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > > -- *** Roberto Muñoz GómezNIA: 100039318 Ingeniería Informatica Universidad Carlos III de Madrid (España) *** Linux User Number 364964
Re: problemas con touchopad
He probado todo lo que me dices pero me sigue fallando. Estoy desesperado :| Al poner la configuración de mario me falla, me dice que no hay Touchpad Synaptics. En Windows me la identifica como Touchpad ALPS. ¿Qué hago? Saludos!! mario escribió: El mar, 19-07-2005 a las 11:09 +0200, Jose Luis Garcia escribió: Estoy en ello, a ver si en estos dos dias proximos puedo ponerme a trastear un poquito On 7/19/05, aLeZX <[EMAIL PROTECTED]> wrote: Hola! Yo tengo un Toshiba Satellite M40X-115 y el mismo problema que tu incluso después de instalar los drivers de synaptics. ¿Qué podemos hacer? Saludos!! Jose Luis Garcia escribió: hp pavillion zv6000ea On 7/18/05, aLeZX <[EMAIL PROTECTED]> wrote: Hola: Sólo decir que yo también tengo una Debian Sarge recientemente instalada y me pasa lo mismo con el Touchpad. ¿Qué modelo de portátil tienes? Saludos!! Para que funcione el touchpad de los portátiles hay que hacer varias cosas. 1.- Añadir una sección en el XF86Config-4 o xorg.conf ==8<== Section "InputDevice" Driver"synaptics" Identifier"Touchpad" Option"Device""/dev/psaux" Option"Protocol" "auto-dev" Option"LeftEdge" "1900" Option"RightEdge" "5400" Option"TopEdge" "1900" Option"BottomEdge""4000" Option"FingerLow" "25" Option"FingerHigh""30" Option"MaxTapTime""180" Option"MaxTapMove""220" Option"VertScrollDelta" "100" Option"MinSpeed" "0.02" Option"MaxSpeed" "0.18" Option"AccelFactor" "0.0010" Option"SHMConfig" "on" EndSection =>8=== 2.- Al final del archivo añadir nuestro touchpad como corepointer, ya que el usb puede estar o no pero el touchpad siempre está: =8<== Section "ServerLayout" Identifier "Default Layout" Screen "Default Screen" InputDevice "Generic Keyboard" ### TOUCHPAD InputDevice "Touchpad" "CorePointer" ### InputDevice "Generic Mouse" EndSection >8=== 3.- En la sección de módulos del principio hay que cargar el driver sin esto no funciona el invento !! ===8<== Section "Module" Load"GLcore" Load"bitmap" Load"dbe" Load"ddc" Load"dri" Load"extmod" Load"freetype" Load"glx" Load"int10" Load"record" Load"speedo" Load"type1" Load"vbe" ###touchpad Load"synaptics" ### Load"v4l" EndSection ===>8== 4.- Instalamos el paquete xfree86-drivers-synaptics o xorg-driver-synaptics 5.- Además como añadido existen varios configuradores gráficos (para gnome o kde) que permiten configurar el doble toque, scroll y aceleración o velocidad. para gnome se llama gsynaptics (no está en debian oficial) el proyecto está en el sourceforge japonés: he traducido y empaquetado el deb, así que si queréis podéis descargarlo desde: deb http://idefix.eup.uva.es/soleup soluepix main (está compilado en debian unstable y no estoy seguro pero creo que requiere gnome 2.10, no he podido probarlo en testing o sarge) el repositorio está firmado por mí con gpg, más info en http://idefix.eup.uva.es apt-get update apt-get install gsynaptics si necesitase alguna dependencia que no hay en sarge o testing descargais el código fuente de: http://gsynaptics.sourceforge.jp/ (esta web tiene capturas del prgrama) Para KDE está el ksynaptics, que es más o menos igual pero con librerías qt. Este si está en los repositorios oficiales y es proyecto en sourceforge.net apt-get install ksynaptics. Para que gsynaptics o ksynaptics funcionen en la configuración del touchpad hay que indicar que lo vamos a configurar por software. La línea es esta: Option"SHMConfig" "on" gsynaptics además necesita lanzar al principio de la sesión de gnome el demonio: gsynaptics-init se puede añadir en Preferencias--> Sesiones --> Programas al inicio Ksynaptics no lo he proibado ya que no uso kde. Espero que con estas pistas os funcione a todos el touchpad incluidos los scroll vertical, horizontal, doble toque y demas En mi portatil y con esta configuración funcionan el touchpad y el usb a la vez... Saludos -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Gestor de arranke de windows
Buenos dias, tengo una emergencia he formateado la particion de windows sin acordarme que el grub estaba en ella, y aora no puedo inciar linux, que deberia de hacer para poder hacer que el gestor de arranque de windows me permitiera ejecutarlo? muchas gracias. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
[SOLUCIONADO]Re: Problemas reproduciend o CD audio: ¿permisos?
Pues vas a tener razón... después del reboot ya tira... que raro... Alguien podría arrojar algo de luz sobre esto? Me refiero a que, ¿qué habría que reniniciar para que el sistema tenga en cuenta estos nuevos permisos sobre dispositivos y no tener que reiniciar toda la máquina? Muchas gracias Roberto :D Un saludo Jose Mª Roberto Muñoz wrote: EL meter el usuario en el grupo lo has hecho y no has reinicado la maquina?ya se que eso de reiniciar en Linux no se lleva mucho, pero cuando he hecho cambios de grupos de usuario y tal, solo surten efecto al reiniciar...a lo mejor hay un servicio que lo lleva pero no se Yo hice lo del chmod una vez en mandrake y no tuve ningun problema. Saludos El 19/07/05, Pitoe<[EMAIL PROTECTED]> escribió: Wenas. Problema: No consigo oir CDs de audio como usuario normal, pero si puedo cuando arranco el programa como root (desde una consola con su). Nota: como usuario normal SI que puedo escuchar audio (emepetreses, wavs,...) Mensaje de error (como usuario normal, en KSCD): Error de lectura o de acceso al cdrom (o no hay un disco de audio en la unidad) cerciorese de tener permisos de acceso sobre /dev/cdrom. (Nota: me sale lo mismo cuando el dispositivo es /dev/hdc, me pide que compruebe permisos sobre /dev/hdc) Entorno: Kde Programas probados: kscd, kaffeine, xine (todos con errores similares como usuario normal) Esto me llevó a pensar en un problema de permisos. Lo compruebo: Permisos sobre el dispositivo: ls -lha /dev/cdrom lrwxrwxrwx 1 root root 8 2005-05-18 16:57 /dev/cdrom -> /dev/hdc Permisos sobre el dispositivo: ls -lha /dev/hdc brw-rw 1 root cdrom 22, 0 2005-02-26 07:38 /dev/hdc Grupos a los que pertence mi usuario: grep pitoe /etc/group cdrom:x:24:pitoe audio:x:29:pitoe Consulto con San google: en la primera página de resultados hablan de permisos y poco más. Se me ocurre un chmod 666 /dev/hdc, pero me parece un poco drástico, no creen??? Si se les ocurre algo, estaré encantado de probarlo, a ver si puede dejar de necesitar escuchar cedeses como root... Gracias pitoe -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Gestor de arranke de windows
arranca con knoppix, ubuntu-live o algún cd-live como root, escribe: grub-install --root-directory=/mnt/particion/de/linux/montada/con/escritura /dev/hda busca "grub-install --root-directory" en google y saldrán mil resultados... Rober Morales Chaparro http://roberinworld.blogspot.com Rafa Romero escribió: Buenos dias, tengo una emergencia he formateado la particion de windows sin acordarme que el grub estaba en ella, y aora no puedo inciar linux, que deberia de hacer para poder hacer que el gestor de arranque de windows me permitiera ejecutarlo? muchas gracias. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Gestor de arranke de windows
Rafa Romero wrote: Buenos dias, tengo una emergencia he formateado la particion de windows sin acordarme que el grub estaba en ella, y aora no puedo inciar linux, que deberia de hacer para poder hacer que el gestor de arranque de windows me permitiera ejecutarlo? muchas gracias. No tengo ni idea de como hacer para que el de win te lo detecte (si es que puedo...), pero puedes mirar a tirar de un disco/CD de arranque y reinstalar grub en su sitio. http://www.knoppix.org => knoppix http://www.toms.net/rb/ => "linux en un disquete" Suerte -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Gestor de arranke de windows
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE- Hash: SHA1 Rafa Romero wrote: > Buenos dias, tengo una emergencia he formateado la particion de windows > sin acordarme que el grub estaba en ella, y aora no puedo inciar linux, > que deberia de hacer para poder hacer que el gestor de arranque de > windows me permitiera ejecutarlo? muchas gracias. Arranca el PC con un live CD y ejecuta el grub nuevamente. > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact > [EMAIL PROTECTED] - -- Ricardo A.Frydman Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar SIP # 1-747-667-9534 -BEGIN PGP SIGNATURE- Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux) Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org iD8DBQFC3SBmkw12RhFuGy4RAorUAJ4vcvjY9yk0H++ckIpgAhqrvmexFACfYiIs OwBltDxOkGh+UZbF7VTLS24= =C8Rz -END PGP SIGNATURE- -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: problemas con touchopad
Hola! Versión de kernel ? Rama de Debian ? está debidamente actualizada ? Que módulos (de manejo de input) tienes cargados ? mousedev ? evdev ? psmouse ? Los tienes definidos en /etc/modules ? utiliza /dev/input/mice en lugar de /dev/psaux (en el XF86Config-4) Saludos! On 7/19/05, aLeZX <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > He probado todo lo que me dices pero me sigue fallando. Estoy > desesperado :| Al poner la configuración de mario me falla, me dice que > no hay Touchpad Synaptics. En Windows me la identifica como Touchpad ALPS. > > ¿Qué hago? > > Saludos!! > > mario escribió: > > >El mar, 19-07-2005 a las 11:09 +0200, Jose Luis Garcia escribió: > > > > > >>Estoy en ello, a ver si en estos dos dias proximos puedo ponerme a > >>trastear un poquito > >> > >>On 7/19/05, aLeZX <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > >> > >> > >>>Hola! > >>> > >>>Yo tengo un Toshiba Satellite M40X-115 y el mismo problema que tu > >>>incluso después de instalar los drivers de synaptics. ¿Qué podemos hacer? > >>> > >>>Saludos!! > >>> > >>> > >>>Jose Luis Garcia escribió: > >>> > >>> > >>> > hp pavillion zv6000ea > > On 7/18/05, aLeZX <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > > > > >Hola: > > > >Sólo decir que yo también tengo una Debian Sarge recientemente instalada > >y me pasa lo mismo con el Touchpad. ¿Qué modelo de portátil tienes? > > > >Saludos!! > > > > > > > > > > > >Para que funcione el touchpad de los portátiles hay que hacer varias > >cosas. > > > >1.- Añadir una sección en el XF86Config-4 o xorg.conf > > > >==8<== > >Section "InputDevice" > > Driver"synaptics" > > Identifier"Touchpad" > > Option"Device""/dev/psaux" > > Option"Protocol" "auto-dev" > > Option"LeftEdge" "1900" > > Option"RightEdge" "5400" > > Option"TopEdge" "1900" > > Option"BottomEdge""4000" > > Option"FingerLow" "25" > > Option"FingerHigh""30" > > Option"MaxTapTime""180" > > Option"MaxTapMove""220" > > Option"VertScrollDelta" "100" > > Option"MinSpeed" "0.02" > > Option"MaxSpeed" "0.18" > > Option"AccelFactor" "0.0010" > > Option"SHMConfig" "on" > >EndSection > >=>8=== > > > >2.- Al final del archivo añadir nuestro touchpad como corepointer, ya > >que el usb puede estar o no pero el touchpad siempre está: > > > >=8<== > >Section "ServerLayout" > >Identifier "Default Layout" > >Screen "Default Screen" > >InputDevice "Generic Keyboard" > > > >### TOUCHPAD > >InputDevice "Touchpad" "CorePointer" > >### > >InputDevice "Generic Mouse" > >EndSection > > > >>8=== > > > >3.- En la sección de módulos del principio hay que cargar el driver > >sin esto no funciona el invento !! > > > >===8<== > >Section "Module" > >Load"GLcore" > >Load"bitmap" > >Load"dbe" > >Load"ddc" > >Load"dri" > >Load"extmod" > >Load"freetype" > >Load"glx" > >Load"int10" > >Load"record" > >Load"speedo" > >Load"type1" > >Load"vbe" > > > >###touchpad > >Load"synaptics" > >### > >Load"v4l" > >EndSection > > > >===>8== > > > >4.- Instalamos el paquete xfree86-drivers-synaptics o > >xorg-driver-synaptics > > > > > >5.- Además como añadido existen varios configuradores gráficos (para > >gnome o kde) que permiten configurar el doble toque, scroll y > >aceleración o velocidad. > > > >para gnome se llama gsynaptics (no está en debian oficial) el proyecto > >está en el sourceforge japonés: > > > >he traducido y empaquetado el deb, así que si queréis podéis descargarlo > >desde: > > > >deb http://idefix.eup.uva.es/soleup soluepix main > > > >(está compilado en debian unstable y no estoy seguro pero creo que > >requiere gnome 2.10, no he podido probarlo en testing o sarge) > >el repositorio está firmado por mí con gpg, más info en > >http://idefix.eup.uva.es > > > > > >apt-get update > >apt-get install gsynaptics > > > >si necesitase alguna dependencia que no hay en sarge o testing > >descargais el código fuente de: > > > >http://gsynaptics.sourceforge.jp/ > > > >(esta web tiene capturas del prgrama) > > > >Para KDE está el ksynaptics, que es más o menos igual pero con librerías > >qt. Este si está en los repositorios oficiales y es proyecto en > >sourceforge.net > > > >apt-get install ksynaptics. > > > >Para que gsynaptics o ksynaptics funcionen en la configuración del > >touchpad hay que indicar que lo vamos a configurar por software. La > >línea es esta: > >
Re: [SOLUCIONADO]Re: Problemas r eproduciendo CD audio: ¿permisos?
Eso tambien me lo pregunto yo...porque mira que es una cosa simple el meter a un usuario en un grupo...no se...a ver si algun guru nos arroja algo de luz :-) De nada, me alegro de haberte servido :-) El 19/07/05, Pitoe<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > Pues vas a tener razón... después del reboot ya tira... que raro... > > Alguien podría arrojar algo de luz sobre esto? Me refiero a que, ¿qué > habría que reniniciar para que el sistema tenga en cuenta estos nuevos > permisos sobre dispositivos y no tener que reiniciar toda la máquina? > > Muchas gracias Roberto :D > Un saludo > Jose Mª > > Roberto Muñoz wrote: > > >EL meter el usuario en el grupo lo has hecho y no has reinicado la > >maquina?ya se que eso de reiniciar en Linux no se lleva mucho, pero > >cuando he hecho cambios de grupos de usuario y tal, solo surten efecto > >al reiniciar...a lo mejor hay un servicio que lo lleva pero no se > > > >Yo hice lo del chmod una vez en mandrake y no tuve ningun problema. > > > >Saludos > > > >El 19/07/05, Pitoe<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > > > >>Wenas. > >> > >>Problema: No consigo oir CDs de audio como usuario normal, pero si puedo > >>cuando arranco el programa como root (desde una consola con su). Nota: > >>como usuario normal SI que puedo escuchar audio (emepetreses, wavs,...) > >> > >>Mensaje de error (como usuario normal, en KSCD): Error de lectura o de > >>acceso al cdrom (o no hay un disco de audio en la unidad) cerciorese de > >>tener permisos de acceso sobre /dev/cdrom. (Nota: me sale lo mismo > >>cuando el dispositivo es /dev/hdc, me pide que compruebe permisos sobre > >>/dev/hdc) > >> > >>Entorno: Kde > >>Programas probados: kscd, kaffeine, xine (todos con errores similares > >>como usuario normal) > >> > >>Esto me llevó a pensar en un problema de permisos. Lo compruebo: > >> > >>Permisos sobre el dispositivo: ls -lha /dev/cdrom > >>lrwxrwxrwx 1 root root 8 2005-05-18 16:57 /dev/cdrom -> /dev/hdc > >>Permisos sobre el dispositivo: ls -lha /dev/hdc > >>brw-rw 1 root cdrom 22, 0 2005-02-26 07:38 /dev/hdc > >> > >>Grupos a los que pertence mi usuario: grep pitoe /etc/group > >>cdrom:x:24:pitoe > >>audio:x:29:pitoe > >> > >> > >>Consulto con San google: en la primera página de resultados hablan de > >>permisos y poco más. > >> > >>Se me ocurre un chmod 666 /dev/hdc, pero me parece un poco drástico, no > >>creen??? > >> > >>Si se les ocurre algo, estaré encantado de probarlo, a ver si puede > >>dejar de necesitar escuchar cedeses como root... > >> > >>Gracias > >>pitoe > >> > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > > -- *** Roberto Muñoz GómezNIA: 100039318 Ingeniería Informatica Universidad Carlos III de Madrid (España) *** Linux User Number 364964
Re: Problema con codecs audio y video
Re: Raid 1 en Sarge
Hola, Veo que estás bastanle liado... vamos por partes: 1: El módulo de tu controladora Lo primero es que identifiques tu tarjeta raid y veas qué driver hay para ella (hardware-compatibility-howto y/o googleando). Cuando estés instalando, justo antes de entrar en el particionado, vete a la consola 2 (ALT+F2 si no recuerdo mal) Con "lspci" podrás ver todas las tarjetas pci que tengas, es de suponer que tu controladora aparecerá en ese listado. También puedes probar con "dmesg" o "dmesg | less" Si la tarjeta no aparece de ninguna de estas maneras, o está rota o el kernel no la detecta. Sin embargo, lo más probable es que el kernel detecte correctamente tu tarjeta. Ahora que ya has googleado y sabes cuál es el driver que le corresponde, puedes hacer "lsmod" en la segunda consola, eso te dará una lista de los módulos que ha cargado el kernel; el de tu controladora debería estar en esa lista, si no es así, haz "modprobe " para cargarlo a mano. Si el módulo se carga, puedes volver al instalador (ALT+F1) y particionar: tus discos deberían aparecer. Si ves los discos por separado en vez de haciendo raid, probablemente tu tarjeta sea "fake raid" y no podrás hacerla funcionar como raid "hardware" en Linux. "fake raid", significa que en el fondo hace raid por software. Los desarrolladores pasan de comerse la cabeza en estos casos, hacen un módulo para que la tarjeta funcione como controladora IDE o SCSI simplemente. De nuevo, puedes googlear un poco. Si la tarjeta no es verdadero hardware raid, tendrás que emplear el raid por software de Linux. Es por lo menos igual de bueno que el raid por software de la tarjeta y mucho más flexible. En mi caso, tuve que cambiar un jumper en la placa para que la tarjeta Promise dejara de funcionar como "fake" raid y pasara a funcionar sólo como controladora IDE. 2- Tipos de RAID En todos ellos varios discos se ven como uno solo. Si tienes dos discos y los pones en raid0, en cada disco se escribirá la mitad de cada archivo. La lectura/escritura irá dos veces más rápido y el disco resultante tendrá un tamaño equivalente a la suma de los dos discos. Si haces raid1 se escribe lo mismo en los dos discos, de modo que tienes copia de seguridad automática. El tamaño resultante equivale al de un solo disco. Teniendo cuatro discos, podrías usar alguno de los otros modos, raid5, raid10, etc. No tengo práctica en estos modos, pero básicamente consisten en que (por ejemplo) se organizan dos raid0 y con esos dos raid0 a su vez se hace un raid 1. De este modo tienes doble velocidad de lectura/escritura, copia de seguridad, y verías un solo disco de tamaño equivalente a dos de los discos que componen tu raid. Si tienes verdadero raid por hardware, usar estos modos depende de lo que permita tu tarjeta, si haces raid por software, puedes elegir el modo al crear los dispositivos md En realidad los dispositivos raid se crean a partir de particiones en diferentes discos, no de discos, de modo que yo, con dos discos, tengo tres dispositivos raid, cada uno de estos dispositivos esta compuesto por dos particiones idénticas, una en cada disco. 3- Particionando Si la tarjeta es raid hardware y linux la usa como tal, entonces verás un solo disco y el particionado será el normal de siempre. Si tienes que usar raid software, primero hay que crear particiones adecuadas en los discos "normales" Por ejemplo yo uso /, /home y /usr de modo que en mis dos discos creo esas tres particiones (más la swap) y les digo que son del tipo "raid" Luego me voy al menú del particionado donde se ajusta el raid (arriba del todo) Te pregunta si quieres crear un dispositivo md, le dices que sí. Te pregunta de qué tipo lo quieres, y tú le dices el que te interese (0,1,5,10, etc). Según qué tipo le digas, te hará unas preguntas u otras. Con un raid0, te mostrará un menú con todas las particiones de tipo raid que creaste; se trata de seleccionar las que corresponda (una en cada uno de los discos, si has hecho el particionado idéntico en todos los dicos, la misma partición en cada disco). Si haces un raid1 te preguntará cuantos dispositivos van a formar parte de él, si habrá algún dispositivo "spare" (repuesto) para el caso de que uno de los dispositivos falle, y por último te enseñará la lista de particiones para que selecciones las que te interesen. No hace falta que crees ningún dispositivo raid para la swap, luego verás por qué. Con los tres dispositivos para /, /home y /usr (o los que sea) creados, le das a "terminar" y vuelves al menú de particionado normal. Ahora deberías de ver los nuevos dispositivos md, debajo de las particiones "normales". Cada dispositivo raid contendrá una partición. Colócate en la partición que te interese (NO en el dispositivo que alberga la partición, sino en la partición en sí) y pulsa enter. Podrás asignar el sistema de archivos, punto de montaje,etc, como en un particionado normal. Si te aparece un mensaje diciendo que puedes borrar el disco entero o particionarlo automáticamente
Re: [OT] Programa para copiar DVDs
Faro wrote: > El jue, 14-07-2005 a las 23:33 -0300, Mario Nicolas Brandoni escribió: > >>Pablo Wolter wrote: > > >>Yo fui un traidor y me deje tentar por el lado oscuro, y use el >>DVDShrink en... bueno ya saben en "el otro" S.O... >>pero sigo buscando una alternativa libre, asi que por favor si encontras >>algo que funcione y sea libre mandame un mail! > > > dvdshrink + wine + linux es una solución "libre" y que funciona, aunque > comprendo que pueda no gustar. > El término libre tiene un sentido más estricto en Debian que la mera disponibilidad de bajártelo y usar sin introducir una clave o número de serie (si te interesa mira en http://www.debian.org/intro/free ). -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Problema con codecs audio y video
Re: Problema RAID 1 por software
¿Quizá grub está instalado sólo en el primer disco? De hecho, es lo que parece según la información que envías. Debes instalar grub también el el segundo disco, si no lo haces, al quitar el primero, simplemente no queda ningún sector de arranque válido. Haz "man grub" y/o googlea un poco Un saludo, Roman On Mon, 18 Jul 2005 15:45:58 +0200 "Sergio Villalba Moreno" <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > Hola a todos/as, > > Estoy intentado montar un RAID 1 por software con Debian sarge, pero > cuando quito el primer disco duro y activo solo el segundo no funciona > nada. > > Alguien me podria dar alguna pista para que puede ser. > > Esto es lo que tengo: > > servidor:/var/log# df -h > S.ficheros Tamaño Usado Disp Uso% Montado en > /dev/md0 145G 462M 137G 1% / > tmpfs 505M 0 505M 0% /dev/shm > > servidor:/boot/grub# cat /etc/mdadm/mdadm.conf > DEVICE partitions > ARRAY /dev/md0 level=raid1 num-devices=2 > UUID=07da0e3b:3ae6f5ba:bcb4699f:fb3bed47 >devices=/dev/hda1,/dev/hdb1 > > > Estado RAID > servidor:/var/log# /etc/init.d/mdadm status (esta opcion la he creado > yo) /dev/md0: > Version : 00.90.00 > Creation Time : Fri Jul 15 18:41:48 2005 > Raid Level : raid1 > Array Size : 153533056 (146.42 GiB 157.22 GB) > Device Size : 153533056 (146.42 GiB 157.22 GB) >Raid Devices : 2 > Total Devices : 2 > Preferred Minor : 0 > Persistence : Superblock is persistent > Update Time : Mon Jul 18 12:27:30 2005 > State : active > Active Devices : 2 > Working Devices : 2 > Failed Devices : 0 > Spare Devices : 0 >UUID : 07da0e3b:3ae6f5ba:bcb4699f:fb3bed47 > Events : 0.17 > Number Major Minor RaidDevice State >0 310 active sync /dev/hda1 >1 3 651 active sync /dev/hdb1 > > Analizando fichero /proc/mdstat > Personalities : [raid1] > read_ahead 1024 sectors > md0 : active raid1 ide/host0/bus0/target0/lun0/part1[0] > ide/host0/bus0/target1/lun0/part1[1] > 153533056 blocks [2/2] [UU] > > Particiones > servidor:/var/log# sfdisk -f /dev/hda > Disco /dev/hda: 19452 cilindros, 255 cabezas, 63 sectores/pista > Unidades = cilindros de 8225280 bytes, bloques de 1024 bytes, contando > desde 0 >Disp. Inic. Princ. Fin NºcilNºbloq. Id Sistema > /dev/hda1 * 0+ 19113 19114- 153533173+ fd Linux raid > autodetect /dev/hda2 19114 19451 33827149855 > Extendida /dev/hda3 0 - 0 00 Vacía > /dev/hda4 0 - 0 00 Vacía > /dev/hda5 19114+ 19451 338- 2714953+ 82 Linux swap / > Solaris > > servidor:/var/log# sfdisk -f /dev/hdb > Disco /dev/hdb: 19452 cilindros, 255 cabezas, 63 sectores/pista >Disp. Inic. Princ. Fin NºcilNºbloq. Id Sistema > /dev/hdb1 * 0+ 19113 19114- 153533173+ fd Linux raid > autodetect /dev/hdb2 19114 19451 33827149855 > Extendida /dev/hdb3 0 - 0 00 Vacía > /dev/hdb4 0 - 0 00 Vacía > /dev/hdb5 19114+ 19451 338- 2714953+ 82 Linux swap / > Solaris > > > GRUB > > title Debian GNU/Linux, kernel 2.4.27-2-686 > root(hd0,0) > kernel /boot/vmlinuz-2.4.27-2-686 root=/dev/md0 ro > initrd /boot/initrd.img-2.4.27-2-686 > savedefault > boot > title Debian GNU/Linux, kernel 2.4.27-2-686 (recovery mode) > root(hd0,0) > kernel /boot/vmlinuz-2.4.27-2-686 root=/dev/md0 ro single > initrd /boot/initrd.img-2.4.27-2-686 > savedefault > boot > > > Gracias por todo. > Un saludo. > > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: [SOLUCIONADO]Re: Problemas r eproduciendo CD audio: ¿permisos?
Muy interesante, gracias Roman :-) El 19/07/05, Roman Muñoz<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > Para que el cambio del grupo tenga efecto no hay que reiniciar la > máquina, basta con hacer logout y volver a entrar (consola) o terminar > la sesión X (GUI) > > El meollo del asunto es que los permisos que tienes se leen cuando haces > login; de modo que si cambias esos permisos, tienes que volver a hacer > login para que el sistema se entere de que ahora estás en más grupos que > antes > > Haz la prueba: > > su > adduser tu_mismo grupo_tal > exit > id-> grupo_cual, grupo_pascual... (nada de grupo_tal) > id tu_mismo -> grupo_cual, grupo_pascual, grupo_tal > > lo dicho, al hacer id, lee los permisos que tienes ahora mismo; al hacer > id tu_mismo, lee los permisos que tienes otorgados en el sistema; cuando > vuelvas a hacer login, las dos órdenes darán el mismo resultado > > Un saludo, > Roman > > > On Tue, 19 Jul 2005 17:53:49 +0200 > Roberto Muñoz <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > > Eso tambien me lo pregunto yo...porque mira que es una cosa simple el > > meter a un usuario en un grupo...no se...a ver si algun guru nos > > arroja algo de luz :-) > > > > De nada, me alegro de haberte servido :-) > > > > El 19/07/05, Pitoe<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > Pues vas a tener razón... después del reboot ya tira... que raro... > > > > > > Alguien podría arrojar algo de luz sobre esto? Me refiero a que, > > > ¿qué habría que reniniciar para que el sistema tenga en cuenta estos > > > nuevos permisos sobre dispositivos y no tener que reiniciar toda la > > > máquina? > > > > > > Muchas gracias Roberto :D > > > Un saludo > > > Jose Mª > > > > > > Roberto Muñoz wrote: > > > > > > >EL meter el usuario en el grupo lo has hecho y no has reinicado la > > > >maquina?ya se que eso de reiniciar en Linux no se lleva mucho, pero > > > >cuando he hecho cambios de grupos de usuario y tal, solo surten > > > >efecto al reiniciar...a lo mejor hay un servicio que lo lleva pero > > > >no se > > > > > > > >Yo hice lo del chmod una vez en mandrake y no tuve ningun problema. > > > > > > > >Saludos > > > > > > > >El 19/07/05, Pitoe<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > > > > > > > > > >>Wenas. > > > >> > > > >>Problema: No consigo oir CDs de audio como usuario normal, pero si > > > >puedo >cuando arranco el programa como root (desde una consola con > > > >su). Nota: >como usuario normal SI que puedo escuchar audio > > > >(emepetreses, wavs,...) > > > > >>Mensaje de error (como usuario normal, en KSCD): Error de lectura > > > >o de >acceso al cdrom (o no hay un disco de audio en la unidad) > > > >cerciorese de >tener permisos de acceso sobre /dev/cdrom. (Nota: me > > > >sale lo mismo >cuando el dispositivo es /dev/hdc, me pide que > > > >compruebe permisos sobre >/dev/hdc) > > > >> > > > >>Entorno: Kde > > > >>Programas probados: kscd, kaffeine, xine (todos con errores > > > >similares >como usuario normal) > > > >> > > > >>Esto me llevó a pensar en un problema de permisos. Lo compruebo: > > > >> > > > >>Permisos sobre el dispositivo: ls -lha /dev/cdrom > > > >>lrwxrwxrwx 1 root root 8 2005-05-18 16:57 /dev/cdrom -> > > > >/dev/hdc >Permisos sobre el dispositivo: ls -lha /dev/hdc > > > >>brw-rw 1 root cdrom 22, 0 2005-02-26 07:38 /dev/hdc > > > >> > > > >>Grupos a los que pertence mi usuario: grep pitoe /etc/group > > > >>cdrom:x:24:pitoe > > > >>audio:x:29:pitoe > > > >> > > > >> > > > >>Consulto con San google: en la primera página de resultados hablan > > > >de >permisos y poco más. > > > >> > > > >>Se me ocurre un chmod 666 /dev/hdc, pero me parece un poco > > > >drástico, no >creen??? > > > >> > > > >>Si se les ocurre algo, estaré encantado de probarlo, a ver si > > > >puede >dejar de necesitar escuchar cedeses como root... > > > >> > > > >>Gracias > > > >>pitoe > > > >> > > > > > > > > > -- > > > To UNSUBSCRIBE, email to > > > [EMAIL PROTECTED] with a subject of > > > "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > > > > > > > > > > > > -- > > *** > > Roberto Muñoz Gómez NIA: 100039318 > > Ingeniería Informatica > > Universidad Carlos III de Madrid (España) > > *** > > Linux User Number 364964 > > > -- *** Roberto Muñoz GómezNIA: 100039318 Ingeniería Informatica Universidad Carlos III de Madrid (España) *** Linux User Number 364964
Re: Kernel panic tras recompilar kernel 2.6.12.2
Todos los módulos que la máquina necesite para arrancar deben estar dentro del initrd. Esto incluye soporte IDE, módulo de controladora, sistema de archivos, etc, etc, y depende de tu hardware, así que no puedo ser más específico. Veo que estás compilando el 2.6.12. Supongo que usas las fuentes de kernel.org, porque la semana pasada yo no encontre unas fuentes Debian. El problema es que los kernel de Debian traen un parche para el cramfs, que por lo visto es el sistema de archivos que usa la imagen initrd. Este parche no está en las fuentes de kernel.org. Aunque crees un initrd, no funcionará (al menos a mí no me funcionó) En este caso lo más fácil es: todos los módulos que la máquina necesite para arrancar deben estar compilados DENTRO del kernel, no como módulos. Si lo haces así, no es necesario crear el initrd. un saludo, Roman On Mon, 18 Jul 2005 16:03:32 +0200 aLeZX <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > Hola: > > Hace poco instalé en mi portátil una Debian 3.1 Sarge. La instalé con > el kernel 2.4 debido a que el 2.6 no me detectaba el disco duro. > Debido a que el 2.6 tiene más compatibilidad con el hardware y me > permitiría usar mi tarjeta wireless me decidí a recompilar al kernel > 2.6.12.2. Tras recompilar y actualizar el GRUB, al reiniciar me da un > kernel panic. > > Os posteo la configuración de mi kernel: > # > # Automatically generated make config: don't edit > # Linux kernel version: 2.6.12.2 > # Sun Jul 17 12:24:35 2005 > # > CONFIG_X86=y > CONFIG_MMU=y > CONFIG_UID16=y > CONFIG_GENERIC_ISA_DMA=y > CONFIG_GENERIC_IOMAP=y > > # > # Code maturity level options > # > CONFIG_EXPERIMENTAL=y > CONFIG_CLEAN_COMPILE=y > CONFIG_BROKEN_ON_SMP=y > CONFIG_LOCK_KERNEL=y > CONFIG_INIT_ENV_ARG_LIMIT=32 > > # > # General setup > # > CONFIG_LOCALVERSION="" > CONFIG_SWAP=y > CONFIG_SYSVIPC=y > # CONFIG_POSIX_MQUEUE is not set > CONFIG_BSD_PROCESS_ACCT=y > # CONFIG_BSD_PROCESS_ACCT_V3 is not set > CONFIG_SYSCTL=y > # CONFIG_AUDIT is not set > CONFIG_HOTPLUG=y > CONFIG_KOBJECT_UEVENT=y > CONFIG_IKCONFIG=y > # CONFIG_IKCONFIG_PROC is not set > # CONFIG_EMBEDDED is not set > CONFIG_KALLSYMS=y > # CONFIG_KALLSYMS_ALL is not set > # CONFIG_KALLSYMS_EXTRA_PASS is not set > CONFIG_PRINTK=y > CONFIG_BUG=y > CONFIG_BASE_FULL=y > CONFIG_FUTEX=y > CONFIG_EPOLL=y > CONFIG_SHMEM=y > CONFIG_CC_ALIGN_FUNCTIONS=0 > CONFIG_CC_ALIGN_LABELS=0 > CONFIG_CC_ALIGN_LOOPS=0 > CONFIG_CC_ALIGN_JUMPS=0 > # CONFIG_TINY_SHMEM is not set > CONFIG_BASE_SMALL=0 > > # > # Loadable module support > # > CONFIG_MODULES=y > CONFIG_MODULE_UNLOAD=y > # CONFIG_MODULE_FORCE_UNLOAD is not set > CONFIG_OBSOLETE_MODPARM=y > CONFIG_MODVERSIONS=y > # CONFIG_MODULE_SRCVERSION_ALL is not set > CONFIG_KMOD=y > > # > # Processor type and features > # > CONFIG_X86_PC=y > # CONFIG_X86_ELAN is not set > # CONFIG_X86_VOYAGER is not set > # CONFIG_X86_NUMAQ is not set > # CONFIG_X86_SUMMIT is not set > # CONFIG_X86_BIGSMP is not set > # CONFIG_X86_VISWS is not set > # CONFIG_X86_GENERICARCH is not set > # CONFIG_X86_ES7000 is not set > # CONFIG_M386 is not set > # CONFIG_M486 is not set > # CONFIG_M586 is not set > # CONFIG_M586TSC is not set > # CONFIG_M586MMX is not set > # CONFIG_M686 is not set > # CONFIG_MPENTIUMII is not set > # CONFIG_MPENTIUMIII is not set > CONFIG_MPENTIUMM=y > # CONFIG_MPENTIUM4 is not set > # CONFIG_MK6 is not set > # CONFIG_MK7 is not set > # CONFIG_MK8 is not set > # CONFIG_MCRUSOE is not set > # CONFIG_MEFFICEON is not set > # CONFIG_MWINCHIPC6 is not set > # CONFIG_MWINCHIP2 is not set > # CONFIG_MWINCHIP3D is not set > # CONFIG_MGEODEGX1 is not set > # CONFIG_MCYRIXIII is not set > # CONFIG_MVIAC3_2 is not set > # CONFIG_X86_GENERIC is not set > CONFIG_X86_CMPXCHG=y > CONFIG_X86_XADD=y > CONFIG_X86_L1_CACHE_SHIFT=6 > CONFIG_RWSEM_XCHGADD_ALGORITHM=y > CONFIG_GENERIC_CALIBRATE_DELAY=y > CONFIG_X86_WP_WORKS_OK=y > CONFIG_X86_INVLPG=y > CONFIG_X86_BSWAP=y > CONFIG_X86_POPAD_OK=y > CONFIG_X86_GOOD_APIC=y > CONFIG_X86_INTEL_USERCOPY=y > CONFIG_X86_USE_PPRO_CHECKSUM=y > # CONFIG_HPET_TIMER is not set > # CONFIG_SMP is not set > CONFIG_PREEMPT=y > CONFIG_PREEMPT_BKL=y > CONFIG_X86_UP_APIC=y > CONFIG_X86_UP_IOAPIC=y > CONFIG_X86_LOCAL_APIC=y > CONFIG_X86_IO_APIC=y > CONFIG_X86_TSC=y > CONFIG_X86_MCE=y > # CONFIG_X86_MCE_NONFATAL is not set > # CONFIG_X86_MCE_P4THERMAL is not set > CONFIG_TOSHIBA=y > # CONFIG_I8K is not set > # CONFIG_X86_REBOOTFIXUPS is not set > # CONFIG_MICROCODE is not set > # CONFIG_X86_MSR is not set > CONFIG_X86_CPUID=y > > # > # Firmware Drivers > # > CONFIG_EDD=m > CONFIG_NOHIGHMEM=y > # CONFIG_HIGHMEM4G is not set > # CONFIG_HIGHMEM64G is not set > # CONFIG_MATH_EMULATION is not set > CONFIG_MTRR=y > # CONFIG_EFI is not set > CONFIG_HAVE_DEC_LOCK=y > # CONFIG_REGPARM is not set > CONFIG_SECCOMP=y > > # > # Power management options (ACPI, APM) > # > CONFIG_PM=y > # CONFIG_PM_DEBUG is not set > # CONFIG_SOFTWARE_SUSPEND is not set > > # > # ACPI (Advanced Configuration and Power Interface) Support > # > C
Re: Instalar en Debian AMD64
Parece que no encuentra/reconoce la controladora sata. Por tanto, no hay disco, y por tanto no hay medios particionables. Hecha un vistazo a mi respuesta al hilo "raid1 en sarge", el tema de la controladora es similar en los dos casos. Si marcas linux26 o expert26 arrancas con kernel 2.6; si marcas linux o expert arrancas el 2.4 Un saludo, Roman On Mon, 18 Jul 2005 16:57:13 +0200 "Pedro" <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > Hola, > > Me acabo de comprar un ordenador con un AMD64 y con un disco SATA de > 160GB y no lo detecta me da el siguiente mensage de error: > > No hay medios particionables. > > ¿ Como puedo evitar este error? > > estoy utilizando la versión no oficial de debian sobre AMD64 > > Gracias y un saludo > > [EMAIL PROTECTED] > > http://www.darelinux.com > > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
[OT] python, speex y ossaudiodev
hola a todos, Estoy metido en un proyecto de VoIP usando python con las librerias de speex y ossaudiodev Puedo leer del microfono y reproducirlo, el problema esta cuando codifico y luego decodifico los frames usando speex, ya al decodificar me devuelve una lista, y no un string como es el frame. Alguien sabe de alguna libreria que me permita reproducir de frente sonidos speex?? o en su defecto alguna libreria que que verdaderamente me pase de speex a pcm Saludos y disculpen el offtopic -- Diego Quintana Linux Registered User #382615 - http://counter.li.org/ Estudiante Ing de las Telecomunicaciones PUCP telf:+51197159419 ** Sal del lado oscuro, usa Linux! **
Winmodem y Linux - PCTel HSP56 MR
Bien. Tengo una porquería de modem llamada PCTel HSP56 MR Con Mandrake 10 (kernel 2.4) funcionaba bien con el controlador slmodem-2.9.10 Con Debian sarge (kernel 2.6) hace más de dos meses que estoy tratando de hacerlo funcionar, sin resultado. Intento con el driver pctel-0.9.6 y ... y googleando encuentro con este cartelito, luego de horas y horas perdidas: "There currently exists no PCTEL driver working with 2.6.x.kernels." Por lo que he visto, luego de compilaciones y copias, y recompilaciones, y etcéteras, este maldito modem no funciona en el kernel 2.6. Salvo que alguno lo haya hecho funcionar. Si es así, páseme la pelota, por favor. Gracias. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: ayuda comando find
Hola, no sé si esto es lo que necesitas, sólo puedes tener un directorio con el nombre 2005 y dentro de este un único 05, así que: find base/doc/2005/05 -type f -exec cat {} \; como ves puedes poner el path relativo del directorio en el que quieres buscar, el -type f es para que sólo tome archivos como resultados. Saludos. On Mon, 2005-07-18 at 22:08 +0200, mario wrote: > El lun, 18-07-2005 a las 21:57 +0200, Jesús Genicio escribió: > > Hola a todos/as: > > > > Tengo una estructura de directorios tal que así. > > > > base__ > > | > > |__doc__ > > | > > |_2004__ > > | | > > | |__01__ > > | |datos en forma de archivos .htm ( varios) > > |_2005__ > > | > > |__02__ > > |datos en forma de archivos .htm ( varios) > > > > Así con los años 1995-2005 y por meses. > > > > Ejecuto la orden > > > > find base/doc/2005 -name 05 -exec find {} -name 'ventas*.htm' \; > > > > y me da los archivos de ese año 2005 y ese mes 05 correspondientes a > > ventas, ahora quiero hacer un cat de los archivos que me entrega y un > > greep para encontrar datos concretos. ¿Cómo se anida otra orden a la > > segunda "find". > > > > No se si me explico bien > > > > Así: > > > > find base/doc/2005 -name 05 -exec find {} -name 'ventas*.htm' -exec cat > > {} \; \; > > > > No me deja. > > > > find base/doc/2005 -name 05 -exec find {} -name 'ventas*.htm' \; -exec > > cat {} \; > > > > Tampoco. > > > > ¿Me podeís decir algo.? > > Antes de empezar decirte que no manejo find más que para mostrar todos > los archivos en un directorio pero bueno como solución te puede valer: > > for i in `find /base/doc/* |grep "2005" |grep "\/05 |grep ventas*htm" > `do cat $i|grep FILTRO; done > > en FILTRO pones lo que necesites. > > el tema de filtrar el mes 05 habiendo año 2005 es complicado, no lo he > probado pero supongo que se puede leer con "\/05" > > Ahora llámame chapucero.. > > > > > Saludos. > > > > > > -- Clave pública pgp: http://pgp.rediris.es:11371/pks/lookup?op=get&search=0xDF09C357 signature.asc Description: This is a digitally signed message part
Re: ayuda comando find
Ah... que se me olvidaba, que sólo quieres los archivos ventas*.htm: find base/doc/2005/05 -type f -name "ventas*.htm" -exec cat {} \; puedes utilizar -iname si quieres que la busqueda de archivos sea case-insensitive. Saludos. On Tue, 2005-07-19 at 20:27 +0200, Jose wrote: > Hola, > > no sé si esto es lo que necesitas, sólo puedes tener un directorio con > el nombre 2005 y dentro de este un único 05, así que: > > find base/doc/2005/05 -type f -exec cat {} \; > > como ves puedes poner el path relativo del directorio en el que quieres > buscar, el -type f es para que sólo tome archivos como resultados. > > Saludos. > > > On Mon, 2005-07-18 at 22:08 +0200, mario wrote: > > El lun, 18-07-2005 a las 21:57 +0200, Jesús Genicio escribió: > > > Hola a todos/as: > > > > > > Tengo una estructura de directorios tal que así. > > > > > > base__ > > > | > > > |__doc__ > > > | > > > |_2004__ > > > | | > > > | |__01__ > > > | |datos en forma de archivos .htm ( varios) > > > |_2005__ > > > | > > > |__02__ > > > |datos en forma de archivos .htm ( varios) > > > > > > Así con los años 1995-2005 y por meses. > > > > > > Ejecuto la orden > > > > > > find base/doc/2005 -name 05 -exec find {} -name 'ventas*.htm' \; > > > > > > y me da los archivos de ese año 2005 y ese mes 05 correspondientes a > > > ventas, ahora quiero hacer un cat de los archivos que me entrega y un > > > greep para encontrar datos concretos. ¿Cómo se anida otra orden a la > > > segunda "find". > > > > > > No se si me explico bien > > > > > > Así: > > > > > > find base/doc/2005 -name 05 -exec find {} -name 'ventas*.htm' -exec cat > > > {} \; \; > > > > > > No me deja. > > > > > > find base/doc/2005 -name 05 -exec find {} -name 'ventas*.htm' \; -exec > > > cat {} \; > > > > > > Tampoco. > > > > > > ¿Me podeís decir algo.? > > > > Antes de empezar decirte que no manejo find más que para mostrar todos > > los archivos en un directorio pero bueno como solución te puede valer: > > > > for i in `find /base/doc/* |grep "2005" |grep "\/05 |grep ventas*htm" > > `do cat $i|grep FILTRO; done > > > > en FILTRO pones lo que necesites. > > > > el tema de filtrar el mes 05 habiendo año 2005 es complicado, no lo he > > probado pero supongo que se puede leer con "\/05" > > > > Ahora llámame chapucero.. > > > > > > > > Saludos. > > > > > > > > > > -- Clave pública pgp: http://pgp.rediris.es:11371/pks/lookup?op=get&search=0xDF09C357 signature.asc Description: This is a digitally signed message part
sonido acelerado en debian con el kernel 2.6.8 por defecto
Hola, Hace unos meses instale debian en mi portatil; todo ha ido bien pero he tenido problemas con el sonido, resulta que ejecuto cualquier mp3 y el sonido se escucha demasiado rapido, intente a probar con otro reproductor y pasa lo mismo, sea xine, mplayer, amarok, mp3blaster.. asi que por el lado de las aplicaciones no es; tambien probe instalando otra kernel-image optimizada para k7 con el mismo resultado... he buscado en google y lo unico que encontre fue el post de alguien con el mismo problema y otro que le contestaba diciendo que si encontraba solucion le escribiria... asi que quede en las mismas... Pregunta: hay que recompilar?? algunas opciones en el parametro de modulos en el kernel? Les mando la salida de mi lspci: :00:00.0 Host bridge: VIA Technologies, Inc. P/KN266 Host Bridge :00:01.0 PCI bridge: VIA Technologies, Inc. VT8633 [Apollo Pro266 AGP] :00:09.0 CardBus bridge: ENE Technology Inc CB710 Cardbus Controller (rev 01) :00:10.0 USB Controller: VIA Technologies, Inc. VT82x UHCI USB 1.1 Controller (rev 80) :00:10.1 USB Controller: VIA Technologies, Inc. VT82x UHCI USB 1.1 Controller (rev 80) :00:10.3 USB Controller: VIA Technologies, Inc. USB 2.0 (rev 82) :00:11.0 ISA bridge: VIA Technologies, Inc. VT8235 ISA Bridge :00:11.1 IDE interface: VIA Technologies, Inc. VT82C586A/B/VT82C686/A/B/VT823x/A/C PIPC Bus Master IDE (rev 06) :00:11.5 Multimedia audio controller: VIA Technologies, Inc. VT8233/A/8235/8237 AC97 Audio Controller (rev 50) :00:11.6 Communication controller: VIA Technologies, Inc. Intel 537 [AC97 Modem] (rev 80) :00:12.0 Ethernet controller: VIA Technologies, Inc. VT6102 [Rhine-II] (rev 74) :01:00.0 VGA compatible controller: S3 Inc. VT8375 [ProSavage8 KM266/KL266] Muchas gracias por adelantado, Ricardo -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: [SOLUCIONADO]Re: Problemas repr oduciendo CD audio: ¿permisos?
Hola: En/na Roberto Muñoz ha escrit: Eso tambien me lo pregunto yo...porque mira que es una cosa simple el meter a un usuario en un grupo...no se...a ver si algun guru nos arroja algo de luz :-) De nada, me alegro de haberte servido :-) Yo no soy ningun guru (ya quisiera yo), pero solo una vez tuve algun problema de este tipo y no me fue necesario reiniciar la maquina, simplemente reiniciando la sesion grafica del usuario fue suficiente. No me pregunteis por que. :) -- +--- Salut!! + | Juanjo Martinez juanjoms at ono dot com KeyID:94C357EC | | http://juanjoms.multimania.com http://juanjoms.helide.com | | Debian GNU/Linux pgp.rediris.es LU-MR:68887-99340 | +-Huella clave=A1FF F7D0 3E33 7E4F 3EE3 5CA8 1CA0 D377 94C3 57EC-+ -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: sonido acelerado en debian con el kernel 2.6.8 por defecto
Adjunto ademas la salida de lsmod Module Size Used by ipv6 264740 20 ds 18756 2 parport_pc 36900 0 lp 11176 0 parport41800 2 parport_pc,lp af_packet 22568 0 snd_via82xx29540 0 snd_ac97_codec 69988 1 snd_via82xx snd_pcm98728 1 snd_via82xx snd_timer 25732 1 snd_pcm snd_page_alloc 11752 2 snd_via82xx,snd_pcm gameport4704 1 snd_via82xx snd_mpu401_uart 7968 1 snd_via82xx snd_rawmidi25124 1 snd_mpu401_uart snd_seq_device 8200 1 snd_rawmidi snd57156 7 snd_via82xx,snd_ac97_codec,snd_pcm,snd_timer,snd_mpu401_uart,snd_rawmidi,snd_seq_device yenta_socket 21728 0 pcmcia_core70868 2 ds,yenta_socket pci_hotplug34640 0 via_agp 9056 1 ehci_hcd 32004 0 uhci_hcd 33136 0 usbcore 119012 4 ehci_hcd,uhci_hcd via82cxxx_audio30760 0 uart40111716 1 via82cxxx_audio sound 84300 2 via82cxxx_audio,uart401 soundcore 10336 3 snd,via82cxxx_audio,sound ac97_codec 18956 1 via82cxxx_audio via_rhine 21672 0 mii 5120 1 via_rhine via_ircc 26416 0 irda 197120 1 via_ircc crc_ccitt 2144 1 irda tsdev 7392 0 mousedev 10476 0 joydev 9984 0 capability 4520 0 evdev 9600 1 commoncap 7232 1 capability savage 37376 0 drm77880 1 savage agpgart34664 2 via_agp,drm psmouse20360 0 ide_cd 42656 0 cdrom 40732 1 ide_cd ext3 127240 2 jbd62616 1 ext3 mbcache 9348 1 ext3 ide_generic 1408 0 via82cxxx 14332 1 ide_disk 19296 4 ide_core 139940 4 ide_cd,ide_generic,via82cxxx,ide_disk unix 28756 382 font8320 0 vesafb 6656 0 cfbcopyarea 3872 1 vesafb cfbimgblt 3040 1 vesafb cfbfillrect 3776 1 vesafb Perdonen lo largo del mensaje. En este momento estoy recompilando, pero me gustaria poder utilizar el kernel de serie. Gracias nuevamente El Mar 19 Jul 2005 13:37, [EMAIL PROTECTED] escribió: > Hola, > > Hace unos meses instale debian en mi portatil; todo ha ido bien pero he > tenido problemas con el sonido, resulta que ejecuto cualquier mp3 y el > sonido se escucha demasiado rapido, intente a probar con otro reproductor y > pasa lo mismo, sea xine, mplayer, amarok, mp3blaster.. asi que por el lado > de las aplicaciones no es; tambien probe instalando otra kernel-image > optimizada para k7 con el mismo resultado... he buscado en google y lo > unico que encontre fue el post de alguien con el mismo problema y otro que > le contestaba diciendo que si encontraba solucion le escribiria... asi que > quede en las mismas... > > Pregunta: hay que recompilar?? algunas opciones en el parametro de modulos > en el kernel? > > Les mando la salida de mi lspci: > > :00:00.0 Host bridge: VIA Technologies, Inc. P/KN266 Host Bridge > :00:01.0 PCI bridge: VIA Technologies, Inc. VT8633 [Apollo Pro266 AGP] > :00:09.0 CardBus bridge: ENE Technology Inc CB710 Cardbus Controller > (rev 01) > :00:10.0 USB Controller: VIA Technologies, Inc. VT82x UHCI USB 1.1 > Controller (rev 80) > :00:10.1 USB Controller: VIA Technologies, Inc. VT82x UHCI USB 1.1 > Controller (rev 80) > :00:10.3 USB Controller: VIA Technologies, Inc. USB 2.0 (rev 82) > :00:11.0 ISA bridge: VIA Technologies, Inc. VT8235 ISA Bridge > :00:11.1 IDE interface: VIA Technologies, Inc. > VT82C586A/B/VT82C686/A/B/VT823x/A/C PIPC Bus Master IDE (rev 06) > :00:11.5 Multimedia audio controller: VIA Technologies, Inc. > VT8233/A/8235/8237 AC97 Audio Controller (rev 50) > :00:11.6 Communication controller: VIA Technologies, Inc. Intel 537 > [AC97 Modem] (rev 80) > :00:12.0 Ethernet controller: VIA Technologies, Inc. VT6102 [Rhine-II] > (rev 74) > :01:00.0 VGA compatible controller: S3 Inc. VT8375 [ProSavage8 > KM266/KL266] > > > Muchas gracias por adelantado, > > Ricardo
compilando mplayer
hola , he estado dos dias compilando el mplayer y despues de solucionar muchos problemas, compilar, instalar librerias, descargar codecs etc... me dio un error que por mas que lo intente solucionar no puedo solucionalo y quiero preguntarles ha ustedes que saben mas sobre mi problema : cc -I../libvo -I../../libvo -I/usr/X11R6/include -fno-PIC -O4 -march=pentium-mmx -mcpu=pentium-mmx -pipe -ffast-math -fomit-frame-pointer -D_REENTRANT -D_LARGEFILE_SOURCE -D_FILE_OFFSET_BITS=64 -I/usr/include/gtk-1.2 -I/usr/include/glib-1.2 -I/usr/lib/glib/include -DHAVE_AV_CONFIG_H -I.. -D_FILE_OFFSET_BITS=64 -D_LARGEFILE_SOURCE -D_GNU_SOURCE -c -o dsputil.o dsputil.c dsputil.c: In function `dsputil_init': dsputil.c:3883: warning: assignment from incompatible pointer type dsputil.c:3884: warning: assignment from incompatible pointer type dsputil.c: In function `put_qpel8_mc31_c': dsputil.c:2044: internal compiler error: Segmentation fault Please submit a full bug report, with preprocessed source if appropriate. See http://gcc.gnu.org/bugs.html> for instructions. For Debian GNU/Linux specific bug reporting instructions, see . make[1]: *** [dsputil.o] Error 1 make[1]: Leaving directory `/home/kain/mplayer/MPlayer-1.0pre7/libavcodec' make: *** [libavcodec/libavcodec.a] Error 2 por fafor si algien me puede ayudar
Cyrus con Postfix
Hola. A ver si alguien me puede echar una mano, quiero montar un webmail con Postfix , Squirrelmail y cyrus como imap y pop3 y imap-secure y pop3-secure, Postfix y squirrelmail es sencillo montarlo con sasl y tls pero el cyrus no hay manera de arrancarlo, alguien conoce algun tutorial? Autentifico con pam y los usuarios del sistema. Gracias __ Renovamos el Correo Yahoo! Nuevos servicios, más seguridad http://correo.yahoo.es -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: necesito ayuda
Esto es una lista de GNU/Linux Debian, no Windows. -- Fer at HAL9000 :-D On Fri, 15 Jul 2005, Miriam salmeron wrote: Disculpen la molestia pero tuve un incoveniente que para mi es importante me mandaron un correo con fotos de las que no hay mas datos en ningun lado en mi maquina tengo instalado el deesfrek programa que boora todo despues que inicio la maquina, y el correo que uso no es el outllok sino el increblemail, la cosa es que se me colgo la maquina se reinicio y perdi el correo con las fotos estas fotos tiene a mis mellizicitos con su abuelo que ya no esta y no hay mas dato al respecto y quiero recuperarlo y no se como quisiera saber si ustedes tienen una forma de ayudarme a recuperarlo, les agradesco desde ya saludo cari?osamente Miriam
RE: [OT] python, speex y ossaudiodev
Y porque no revisas asterisk Es una solucion IP-PBX con el cual puedes hacer casi todo en telefonica VoIP Alli existe la posibilidad de programar AGI con python Saludos FG --- Diego Quintana <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > hola a todos, > Estoy metido en un proyecto de VoIP usando python > con las librerias de > speex y ossaudiodev > Puedo leer del microfono y reproducirlo, el problema > esta cuando > codifico y luego decodifico los frames usando speex, > ya al decodificar > me devuelve una lista, y no un string como es el > frame. > Alguien sabe de alguna libreria que me permita > reproducir de frente > sonidos speex?? o en su defecto alguna libreria que > que verdaderamente > me pase de speex a pcm > > Saludos y disculpen el offtopic > > -- > Diego Quintana > Linux Registered User #382615 - > http://counter.li.org/ > Estudiante Ing de las Telecomunicaciones > PUCP > telf:+51197159419 > ** > Sal del lado oscuro, usa Linux! > ** > > Fredy Gonzales P. Negosat.com __ Renovamos el Correo Yahoo! Nuevos servicios, más seguridad http://correo.yahoo.es -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
gcheckgmail por proxy
Gente, estoy con la siguiente duda: ¿Existe forma de usar el kcheckgmail pero que use un servidor proxy para que haga las verificaciones, o hay algun programa similar que lo haga, y que no sea la extension del firefox? Gracias desde ya. -- JaViEr A. Alvarez * Linux User #127940 User: jvralvarez Domain: jabber.org
Freevo o mythtv
Hola: estoy intentando configurar freevo para ver la tv pero me es del todo imposible. Alguien sabe como hacerlo o conoce alguna guía? por cierto, lo intenté con Mythtv y me fue también imposible Saludos José L.
Re: Kernel panic tras recompilar kernel 2.6.12.2
NooDLe escribió: Que tal?? te funciono ya? Que va. Sigue sin funcionar. Ya no sé que hacer :( Gracias por tu interés. Saludos!! -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
IPtables (Como... )
Hola a Todos Ustedes Señores de la Lista más Bacán de todas las Distros... No tengo experiencia con FW y tampoco con IPtables, he leído algunos Doc's y Howtos pero... Tengo las siguientes dudas respecto de la implementación de un FW con IPtables... ¿IPtables es capaz de manejar varias IP's Publicas? Me explico... Necesito administrar todo el tráfico de una red LAN desde Internet hacia adentro... y Viceversa. La idea es poner una maquina (P IV 2,6 Ghz / 2GB RAM / 3 Eth's) con Debian Sarge con Iptables como FW con DMZ. Entonces se quiere dejar una IP Publica EXCLUSIVA para cada servicio, entre ellos E-Mail, FTP, VPN, y Acceso a Sistema Financiero a través de MS Win Terminal Server... Es posible? Cual sería la forma más indicada para montar este FW y proveer todos estos servicios? De antemano muchas GRACIAS a todos ustedes... Que hacen posible todo esto... Gerardo Castro Stgo de Chile -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: problemas con touchopad
Hola: Grulla? Eres tú? Versión del kernel: 2.4.27-2-686 Debian 3.1 Sarge (no la he actualizado por Internet porque no tengo acceso a Internet desde Linux (problemas con Winmodem). Es la versión que venía en la revista TodoLinux) No tengo ningún modulo cargado en XF86Config-4, aunque en /etc/modules aparece "psmouse" Saludos!! Carlos E. Moreno A.(a.k.a Tato/GrullanetX ) escribió: Hola! Versión de kernel ? Rama de Debian ? está debidamente actualizada ? Que módulos (de manejo de input) tienes cargados ? mousedev ? evdev ? psmouse ? Los tienes definidos en /etc/modules ? utiliza /dev/input/mice en lugar de /dev/psaux (en el XF86Config-4) Saludos! -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: IPtables (Como... )
El mar, 19-07-2005 a las 15:37 -0400, Gerardo Castro escribió: > Hola a Todos Ustedes Señores de la Lista más Bacán de todas las Distros... > > No tengo experiencia con FW y tampoco con IPtables, he leído algunos Doc's y > Howtos pero... > Tengo las siguientes dudas respecto de la implementación de un FW con > IPtables... > > ¿IPtables es capaz de manejar varias IP's Publicas? > Si > Me explico... Necesito administrar todo el tráfico de una red LAN desde > Internet hacia adentro... y Viceversa. > La idea es poner una maquina (P IV 2,6 Ghz / 2GB RAM / 3 Eth's) con Debian > Sarge con Iptables como FW con DMZ. > > Entonces se quiere dejar una IP Publica EXCLUSIVA para cada servicio, entre > ellos E-Mail, FTP, VPN, y Acceso a Sistema Financiero a través de MS Win > Terminal Server... > > Es posible? Si > Cual sería la forma más indicada para montar este FW y proveer todos estos > servicios? Contratar a alguien con experiencia Por lo que veo es un servicio critico el que tratas de implementar, y si no tenes experiencia, no te recomiendo que te mandes a implementarlo a base de prueba y error > > De antemano muchas GRACIAS a todos ustedes... > Que hacen posible todo esto... > > > Gerardo Castro > Stgo de Chile > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > > > -- Angel Claudio Alvarez Usuario Linux Registrado 143466 GPG Public Key en http://pgp.mit.edu key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8 F505 1884 473C FC8C 8AC4 signature.asc Description: This is a digitally signed message part
Re: IPtables (Como... )
Angel Claudio Alvarez wrote: > >>Cual sería la forma más indicada para montar este FW y proveer todos estos >>servicios? >> >> >Contratar a alguien con experiencia >Por lo que veo es un servicio critico el que tratas de implementar, y si >no tenes experiencia, no te recomiendo que te mandes a implementarlo a >base de prueba y error > > tienes todas las razón todavía hay otra solucción intermedia: monta en casa una red parecida a lo que te enfruentas con maquinas baratas o de segunda/tercera mano y empieza a hacer pruebas. si no tienes prisa en un mes podrás conseguirlo. En caso que tengas prisa... entonces busca a un profesional. Seguro que por allí en argentina o de donde escribes hay varios. ciao MaX __ Renovamos el Correo Yahoo! Nuevos servicios, más seguridad http://correo.yahoo.es -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Montar un flash drive
Esto es lo que me da dmesg Buffer I/O error on device sda1, logical block 508378384 Buffer I/O error on device sda1, logical block 508378385 Buffer I/O error on device sda1, logical block 508378386 Buffer I/O error on device sda1, logical block 508378387 Buffer I/O error on device sda1, logical block 508378388 Buffer I/O error on device sda1, logical block 508378389 Buffer I/O error on device sda1, logical block 508378390 Buffer I/O error on device sda1, logical block 508378391 Buffer I/O error on device sda1, logical block 508378392 Buffer I/O error on device sda1, logical block 508378393 Buffer I/O error on device sda1, logical block 508378394 Buffer I/O error on device sda1, logical block 508378395 Buffer I/O error on device sda1, logical block 508378396 Buffer I/O error on device sda1, logical block 508378397 Buffer I/O error on device sda1, logical block 508378398 Buffer I/O error on device sda1, logical block 508378399 Buffer I/O error on device sda1, logical block 508378384 y obviamente fdisk -l /dev/sda me da /dev/sda1 * 1 980 250864b W95 FAT32 Por lo que concluyo que si es sda1. La persona que me dio el dato de yahoo dice esto el mensaje: conectando tu usb y ejecutando cfdisk o parted # cfdisk /dev/sda crea una nueva tabla de particiones DOS y creas una particion arrancable de tipo fat32. ya luego grabas, desconectas, conectar e intenta montar con # mount /dev/sda1 /mnt/usb Por lo que me da miedo reparticionar la flash drive, pues un cuate no se exactamente que hizo pero le dio permisos de root y nadie podia leerlo, prefirió exigir la garantia. Digo que no se exactamente que hizo sin embargo para ejecutar cfdisk o parted se requieren privilegios de root, ¿cuando particione la unidad para fat32 no me pasara lo que a mi cuate? Gracias. -- ¡¡Abajo los imperialistas!! No a la invasión en Irak
Re: problemas con touchopad
Hola! Noto que no tienes en la sección modules el de "synaptics" -- Section "Module" Load "ddc" # ddc probing of monitor Load "GLcore" Load "dbe" Load "dri" Load "extmod" Load "glx" Load "bitmap" # bitmap-fonts Load "speedo" Load "type1" Load "freetype" Load "record" EndSection -- Recomiendo también uses una profundidad de 16 por el momento. Utiliza la opción "/dev/input/mice" para todos los ratones que definas... Sigue contandonos... On 7/19/05, aLeZX <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > Section "Module" > Load "ddc" # ddc probing of monitor > Load "GLcore" > Load "dbe" > Load "dri" > Load "extmod" > Load "glx" > Load "bitmap" # bitmap-fonts > Load "speedo" > Load "type1" > Load "freetype" > Load "record" > EndSection -- Grullanetx a.k.a Carlos E. "Tato" Moreno A. Wadalbertia Powered -<|:·þ[T] | -==Live Like a Suicide==- Debian GNU/Linux User - Grullanetx is: The Linux Registered User # 366156 Kernel 2.6.12 @ Debian Sarge Kernel 2.4.29 @ Slackware 10.1 Kernel 2.6.8 @ Red Hat Enterprise Linux 4 Member of GTC (tm) Team
Re: problemas con touchopad
Fijate en el mio --- Section "InputDevice" Identifier "Generic Keyboard" Driver "keyboard" Option "CoreKeyboard" Option "XkbRules" "xfree86" Option "XkbModel" "pc104" Option "XkbLayout" "es" EndSection Section "InputDevice" Driver"synaptics" Identifier"Touchpad" Option"CorePointer" Option"Device""/dev/input/mice" Option"Protocol" "auto-dev" Option"LeftEdge" "1900" Option"RightEdge" "5400" Option"TopEdge" "1900" Option"BottomEdge""4000" Option"FingerLow" "25" Option"FingerHigh""30" Option"MaxTapTime""180" Option"MaxTapMove""220" Option"VertScrollDelta" "100" Option"MinSpeed" "0.02" Option"MaxSpeed" "0.18" Option"AccelFactor" "0.0010" Option"SHMConfig" "on" EndSection Section "InputDevice" Identifier "Generic Mouse" Driver "mouse" Option "SendCoreEvents""true" Option "Device""/dev/input/mice" Option "Protocol" "ImPS/2" Option "Emulate3Buttons" "true" Option "ZAxisMapping" "4 5" --
Re: problemas con touchopad
aLeZX escribe: > He probado todo lo que me dices pero me sigue fallando. Estoy > desesperado :| Al poner la configuración de mario me falla, me dice que > no hay Touchpad Synaptics. En Windows me la identifica como Touchpad > ALPS. Temo que sea necesario aplicar un parche al kernel incluido en el paquete xfree86-driver-synaptics. http://home.comcast.net/~canez/d610/ Tengo ese mismo portátil pero aún no he hecho la prueba. Si la haces tú, no olvides contarnos el resultado. Un saludo, Ismael -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Gestor de arranke de windows
Ricardo Frydman (Eureka!) escribe: > Arranca el PC con un live CD y ejecuta el grub nuevamente. O bien desde Windows utiliza BootPart y añade la partición Linux a su menú de arranque. http://www.winimage.com/bootpart.htm Un saludo, Ismael -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Kernel panic tras recompilar kernel 2.6.12.2
aLeZX escribe: > Que va. Sigue sin funcionar. Ya no sé que hacer :( Gracias por tu > interés. Disculpa que llegue tarde y te pida un `lspci` para saber qué controladora de disco duro es la tuya. :) Un saludo, Ismael -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: compilando mplayer
kain escribe: > dsputil.c:2044: internal compiler error: Segmentation fault ¿Siempre al compilar dsputil.c o cada vez en un módulo distinto? Si es el segundo caso, bien tu memoria falla, bien estás haciendo overclock, aunque no lo sepas. :) Un saludo, Ismael -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: problemas con touchopad
OK, voy a intentar adaptar el tuyo a el mío a ver que tal, y si no funciona postea la configuración que he puesto a ver si es que he puesto algo mal. Saludos y gracias!! Carlos E. Moreno A.(a.k.a Tato/GrullanetX ) escribió: Fijate en el mio --- Section "InputDevice" Identifier "Generic Keyboard" Driver "keyboard" Option "CoreKeyboard" Option "XkbRules" "xfree86" Option "XkbModel" "pc104" Option "XkbLayout" "es" EndSection Section "InputDevice" Driver"synaptics" Identifier"Touchpad" Option"CorePointer" Option"Device""/dev/input/mice" Option"Protocol" "auto-dev" Option"LeftEdge" "1900" Option"RightEdge" "5400" Option"TopEdge" "1900" Option"BottomEdge""4000" Option"FingerLow" "25" Option"FingerHigh""30" Option"MaxTapTime""180" Option"MaxTapMove""220" Option"VertScrollDelta" "100" Option"MinSpeed" "0.02" Option"MaxSpeed" "0.18" Option"AccelFactor" "0.0010" Option"SHMConfig" "on" EndSection Section "InputDevice" Identifier "Generic Mouse" Driver "mouse" Option "SendCoreEvents""true" Option "Device""/dev/input/mice" Option "Protocol" "ImPS/2" Option "Emulate3Buttons" "true" Option "ZAxisMapping" "4 5" -- -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: compilando mplayer
es siempre al compilar dsputil.c que es parte de la libreria libavcodec El 19/07/05, Ismael<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > kain escribe: > > dsputil.c:2044: internal compiler error: Segmentation fault > > ¿Siempre al compilar dsputil.c o cada vez en un módulo distinto? > > Si es el segundo caso, bien tu memoria falla, bien estás haciendo > overclock, aunque no lo sepas. :) > > Un saludo, Ismael > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > >
Re: Gestor de arranke de windows
Debian no tiene la opción de rescatar desde el CD1??? Por que yo lo he hecho con RedHat, Fedora y SuSE! Con Debian no he tenido que formatear nunca!El día 19/07/05, Ismael <[EMAIL PROTECTED]> escribió: Ricardo Frydman (Eureka!) escribe:> Arranca el PC con un live CD y ejecuta el grub nuevamente. O bien desde Windows utiliza BootPart y añade la partición Linux a sumenú de arranque.http://www.winimage.com/bootpart.htmUn saludo, Ismael --To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]-- Juan_DLarga vida al Heavy Metal, y al CopyleftTodos unidos en contra del Reggaetón! [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]Debian nos hará libresLinux User # 347709
Re: problemas con touchopad
Hola! On 7/19/05, aLeZX <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > :00:1f.2 IDE interface: Intel Corp. 82801FBM (ICH6M) SATA Controller (rev > 03) Noto, que aqui hay algo que debes tomar en cuenta...fijate que se trata de un dispositivo SATA! Asegurate que tienes el soporte adecuado, los módulos adecuados, que hayas compilado los módulos para el soporte SATA en tu kernel (dentro del mismo y NO como módulos)...mucho OJO con esto (recuerda tu post sobre el Kernel Panic) Tambien recuerda lo del initrd Con respecto al Touchpad, intenta cargar los módulos siguientes: evdev mousedev y luego cargar las X Puedes agregar estos modulos al /etc/modules Sigue contandonos... -- Grullanetx a.k.a Carlos E. "Tato" Moreno A. Wadalbertia Powered -<|:·þ[T] | -==Live Like a Suicide==- Debian GNU/Linux User - Grullanetx is: The Linux Registered User # 366156 Kernel 2.6.12 @ Debian Sarge Kernel 2.4.29 @ Slackware 10.1 Kernel 2.6.8 @ Red Hat Enterprise Linux 4 Member of GTC (tm) Team
Re: problemas con touchopad
Hola: Aquí teneís mi fichero "lspci": :00:00.0 Host bridge: Intel Corp. Mobile Memory Controller Hub (rev 03) :00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corp. Mobile Graphics Controller (rev 03) :00:02.1 Display controller: Intel Corp. Mobile Graphics Controller (rev 03) :00:1d.0 USB Controller: Intel Corp. 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) USB UHCI #1 (rev 03) :00:1d.1 USB Controller: Intel Corp. 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) USB UHCI #2 (rev 03) :00:1d.2 USB Controller: Intel Corp. 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) USB UHCI #3 (rev 03) :00:1d.3 USB Controller: Intel Corp. 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) USB UHCI #4 (rev 03) :00:1d.7 USB Controller: Intel Corp. 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) USB2 EHCI Controller (rev 03) :00:1e.0 PCI bridge: Intel Corp. 82801 PCI Bridge (rev d3) :00:1e.2 Multimedia audio controller: Intel Corp. 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) AC'97 Audio Controller (rev 03) :00:1e.3 Modem: Intel Corp. 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) AC'97 Modem Controller (rev 03) :00:1f.0 ISA bridge: Intel Corp. 82801FBM (ICH6M) LPC Interface Bridge (rev 03) :00:1f.2 IDE interface: Intel Corp. 82801FBM (ICH6M) SATA Controller (rev 03) :00:1f.3 SMBus: Intel Corp. 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) SMBus Controller (rev 03) :06:01.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL-8139/8139C/8139C+ (rev 10) :06:02.0 Network controller: Intel Corp. PRO/Wireless 2200BG (rev 05) :06:04.0 CardBus bridge: Texas Instruments: Unknown device 8031 :06:04.2 FireWire (IEEE 1394): Texas Instruments: Unknown device 8032 :06:04.3 Unknown mass storage controller: Texas Instruments: Unknown device 8033 :06:04.4 0805: Texas Instruments: Unknown device 8034 Grullanetx, he probado con esta otra configuración y me funciona cargan las X, pero no me funciona el touchpad :( Section "ServerLayout" Identifier "XFree86 Configured" Screen 0 "Screen0" 0 0 InputDevice"Keyboard0" "CoreKeyboard" # PS/2 Mouse using /dev/input/mice in Kernel 2.6 # Serial Mouse not detected InputDevice"USB Mouse" "CorePointer" EndSection Section "ServerFlags" Option "AllowMouseOpenFail" "true" EndSection Section "Files" RgbPath "/usr/X11R6/lib/X11/rgb" ModulePath "/usr/X11R6/lib/modules" FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/misc:unscaled" FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/misc" FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/75dpi:unscaled" FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/75dpi" FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/100dpi:unscaled" FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/100dpi" FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/Speedo" FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/PEX" # Additional fonts: Locale, Gimp, TTF... FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/cyrillic" #FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/latin2/75dpi" #FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/latin2/100dpi" # True type and type1 fonts are also handled via xftlib, see /etc/X11/XftConfig! FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/Type1" FontPath "/usr/share/fonts/ttf/western" FontPath "/usr/share/fonts/ttf/decoratives" FontPath "/usr/share/fonts/truetype" FontPath "/usr/share/fonts/truetype/openoffice" FontPath "/usr/share/fonts/truetype/ttf-bitstream-vera" FontPath "/usr/share/fonts/latex-ttf-fonts" # These should no longer be used #FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/defoma/CID" #FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/defoma/TrueType" # Used when x-ttcidfont-conf is installed FontPath "/var/lib/defoma/x-ttcidfont-conf.d/dirs/TrueType" FontPath "/var/lib/defoma/x-ttcidfont-conf.d/dirs/CID" EndSection Section "Module" Load "ddc" # ddc probing of monitor Load "GLcore" Load "dbe" Load "dri" Load "extmod" Load "glx" Load "bitmap" # bitmap-fonts Load "speedo" Load "type1" Load "freetype" Load "record" Load "synaptics" EndSection Section "InputDevice" Identifier "Keyboard0" Driver "keyboard" Option "CoreKeyboard" Option "XkbRules" "xfree86" Option "XkbModel" "pc105" Option "XkbLayout" "es" EndSection Section "InputDevice" Identifier "Touchpad" Driver "synaptics" Option "CorePointer" Option "Protocol" "auto-dev" Option "Device" "/dev/input/mice" Option "Emulate3Buttons" "true" Option "Emulate3Timeout" "70" Option"SendCoreEvents" "true" EndSection Section "InputDevice" Identifier "PS/2 Mouse" Driver "mouse" Option "Protocol" "auto" Option "ZAxisMapping" "4 5" Option "Device" "/dev/input/mice" Option "Emulate3Buttons" "true" Option "Emulate3Timeout" "70" Option"SendCoreEvents" "true" EndSection Section "InputDevice" Identifier "USB Mouse" Driver "
Re: problemas con touchopad
Hola: Aquí teneís mi fichero "lspci": :00:00.0 Host bridge: Intel Corp. Mobile Memory Controller Hub (rev 03) :00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corp. Mobile Graphics Controller (rev 03) :00:02.1 Display controller: Intel Corp. Mobile Graphics Controller (rev 03) :00:1d.0 USB Controller: Intel Corp. 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) USB UHCI #1 (rev 03) :00:1d.1 USB Controller: Intel Corp. 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) USB UHCI #2 (rev 03) :00:1d.2 USB Controller: Intel Corp. 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) USB UHCI #3 (rev 03) :00:1d.3 USB Controller: Intel Corp. 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) USB UHCI #4 (rev 03) :00:1d.7 USB Controller: Intel Corp. 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) USB2 EHCI Controller (rev 03) :00:1e.0 PCI bridge: Intel Corp. 82801 PCI Bridge (rev d3) :00:1e.2 Multimedia audio controller: Intel Corp. 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) AC'97 Audio Controller (rev 03) :00:1e.3 Modem: Intel Corp. 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) AC'97 Modem Controller (rev 03) :00:1f.0 ISA bridge: Intel Corp. 82801FBM (ICH6M) LPC Interface Bridge (rev 03) :00:1f.2 IDE interface: Intel Corp. 82801FBM (ICH6M) SATA Controller (rev 03) :00:1f.3 SMBus: Intel Corp. 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family) SMBus Controller (rev 03) :06:01.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL-8139/8139C/8139C+ (rev 10) :06:02.0 Network controller: Intel Corp. PRO/Wireless 2200BG (rev 05) :06:04.0 CardBus bridge: Texas Instruments: Unknown device 8031 :06:04.2 FireWire (IEEE 1394): Texas Instruments: Unknown device 8032 :06:04.3 Unknown mass storage controller: Texas Instruments: Unknown device 8033 :06:04.4 0805: Texas Instruments: Unknown device 8034 Grullanetx, he probado con esta otra configuración y me funciona cargan las X, pero no me funciona el touchpad :( Section "ServerLayout" Identifier "XFree86 Configured" Screen 0 "Screen0" 0 0 InputDevice"Keyboard0" "CoreKeyboard" # PS/2 Mouse using /dev/input/mice in Kernel 2.6 # Serial Mouse not detected InputDevice"USB Mouse" "CorePointer" EndSection Section "ServerFlags" Option "AllowMouseOpenFail" "true" EndSection Section "Files" RgbPath "/usr/X11R6/lib/X11/rgb" ModulePath "/usr/X11R6/lib/modules" FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/misc:unscaled" FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/misc" FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/75dpi:unscaled" FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/75dpi" FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/100dpi:unscaled" FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/100dpi" FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/Speedo" FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/PEX" # Additional fonts: Locale, Gimp, TTF... FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/cyrillic" #FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/latin2/75dpi" #FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/latin2/100dpi" # True type and type1 fonts are also handled via xftlib, see /etc/X11/XftConfig! FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/Type1" FontPath "/usr/share/fonts/ttf/western" FontPath "/usr/share/fonts/ttf/decoratives" FontPath "/usr/share/fonts/truetype" FontPath "/usr/share/fonts/truetype/openoffice" FontPath "/usr/share/fonts/truetype/ttf-bitstream-vera" FontPath "/usr/share/fonts/latex-ttf-fonts" # These should no longer be used #FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/defoma/CID" #FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/defoma/TrueType" # Used when x-ttcidfont-conf is installed FontPath "/var/lib/defoma/x-ttcidfont-conf.d/dirs/TrueType" FontPath "/var/lib/defoma/x-ttcidfont-conf.d/dirs/CID" EndSection Section "Module" Load "ddc" # ddc probing of monitor Load "GLcore" Load "dbe" Load "dri" Load "extmod" Load "glx" Load "bitmap" # bitmap-fonts Load "speedo" Load "type1" Load "freetype" Load "record" Load "synaptics" EndSection Section "InputDevice" Identifier "Keyboard0" Driver "keyboard" Option "CoreKeyboard" Option "XkbRules" "xfree86" Option "XkbModel" "pc105" Option "XkbLayout" "es" EndSection Section "InputDevice" Identifier "Touchpad" Driver "synaptics" Option "CorePointer" Option "Protocol" "auto-dev" Option "Device" "/dev/input/mice" Option "Emulate3Buttons" "true" Option "Emulate3Timeout" "70" Option"SendCoreEvents" "true" EndSection Section "InputDevice" Identifier "PS/2 Mouse" Driver "mouse" Option "Protocol" "auto" Option "ZAxisMapping" "4 5" Option "Device" "/dev/input/mice" Option "Emulate3Buttons" "true" Option "Emulate3Timeout" "70" Option"SendCoreEvents" "true" EndSection Section "InputDevice" Identifier "USB Mouse" Driver "mouse" Option "Device""/dev
problema compilando mplayer
hola me he pasado dos dias compilando mplayer , arraglando errores, descargando codecs compilando leyendo y no puedo compilar el programa el error es el sig. cc -I../libvo -I../../libvo -I/usr/X11R6/include -fno-PIC -O4 -march=pentium-mmx -mcpu=pentium-mmx -pipe -ffast-math -fomit-frame-pointer -D_REENTRANT -D_LARGEFILE_SOURCE -D_FILE_OFFSET_BITS=64 -I/usr/include/gtk-1.2 -I/usr/include/glib-1.2 -I/usr/lib/glib/include -DHAVE_AV_CONFIG_H -I.. -D_FILE_OFFSET_BITS=64 -D_LARGEFILE_SOURCE -D_GNU_SOURCE -c -o dsputil.o dsputil.c dsputil.c: In function `dsputil_init': dsputil.c:3883: warning: assignment from incompatible pointer type dsputil.c:3884: warning: assignment from incompatible pointer type dsputil.c: In function `put_qpel8_mc31_c': dsputil.c:2044: internal compiler error: Segmentation fault Please submit a full bug report, with preprocessed source if appropriate. See http://gcc.gnu.org/bugs.html> for instructions. For Debian GNU/Linux specific bug reporting instructions, see . make[1]: *** [dsputil.o] Error 1 make[1]: Leaving directory `/home/kain/mplayer/MPlayer-1.0pre7/libavcodec' make: *** [libavcodec/libavcodec.a] Error 2. y es solo al compilar dsputil.c por fafor si algien me puede ayudar
Re: Montar un flash drive
Coin: Tengo exactamente el mismo flash drive que tu, y me anduvo de maravillas desde el principio, mi fstab lo tengo de la siguiente manera: /dev/sda1 /media/usbdisk vfatusers,noauto0 0 Saludos Sergio En Mon, 18 Jul 2005 20:08:26 -0500 coin <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > Saludos. > Intenté montar un flash drive marca Kingston Data traveler 2.0 de > 256MB y me manda: > wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/sda1, >or too many mounted file systems >(aren't you trying to mount an extended partition, >instead of some logical partition inside?) > > en fstab tengo: > /dev/sda1 /mnt/llaveroauto > rw,user,gid=users,uid=1000,umask=077,auto 00 > Me extraña sobremanera de que me mande ese error, pues tengo otro > flash drive de muchar menor capacidad (64MB) y bastante chafita que > funciona muy bien. > El de Kingston al igual que el de 64MB estan formateados con fat. > Estuve checando en la web y dan varias opciones, entre ellas que > formatee para fat32, o para ntfs o para ext3. Claro que lo intente > para fat32 y me salio lo mismo y no pienso formatearlo para ext3 pues > necesito ver la info en un windocs. > > Agradezcon su ayuda. > > -- > ¡¡Abajo los imperialistas!! > No a la invasión en Irak > -- El tercer mundo se muere de hambre, mientras que el primero y el segundo por el colesterol. -- Graffiti. (citado al azar) -- Visita: http://www.vernis.com.ar -- Yo uso software libre - I use free software -- Linux User #271.748 - http://counter.li.org -- Powered by Debian GNU/Linux Etch (Testing) - http://www.debian.org
Re: Problemas al conectar con Sarge+NAT una estacion de trabajo hpgc5000 + Winxp con una tarjeta red broadcom Netxtreme
On 7/15/05, Jose Arcangel Salazar Delgado <[EMAIL PROTECTED]> wrote: El 14/07/05, Jhosue Rui<[EMAIL PROTECTED]> escribió:> Hola lista, gracias por su paciencia voy a intentar explicarme mejor,> tengo un dominio de maquinas con windows 2000 y una maquina con sarge > y kernel 2.6 la cual reparte internet a todas las maquinas windows> 2000 usando NAT. todo hasta ahora funciona bien tengo internet en> todas las maquinas a una buena velocidad puedo hacer ping entre todas > (windows y linux).>> Recientemente llegaron unas maquinas nuevas que traen winxp> preinstalado.al intentar hacer ping de la maquina linux a una de las > maquinas con XP ,no la consigue, y al hacer ping desde una maquina con> xp a la que tiene linux tampoco la ve. Lo raro es que si hago ping> entre las maquinas con 2000 y las maquinas con XP si hacen ping. Ya > probe iniciando las maquinas que tienen XP con un Knoppix y funcionan> perfectamente lo que me hace pensar fuertemente que el problema es el> windows XP, yo se lo quitaria pero las maquinas son para uso de > usuarios novatos que manejan amedias el windows y si se lo cambio me> queman vivo.>Intenta usar ips estaticas y checate que esten en el mismo segmento dered. Tambien desabilita el Firewall de windows > Esperando que esta nueva explicacion sirva de algo y agradeciendo de> antemano su ayuda.>> PD. las reglas que tengo instaladas son:>> iptables --table nat --append POSTROUTING --out-interface eth0 -j MASQUERADE > iptables --append FORWARD --in-interface eth1 -j ACCEPT>>Ok, veamos si puedo ayudarte en algo. Primero chequea si todas las máquinas que tienes conectadas a tu red están dentro de la misma familia IP, es decir, si la máscara es correcta y todo eso. Prueba asignándole una IP estática y una máscara de red que sea la misma de la máquina de Linux a la de Win y le haces un ping a ver que pasa. Luego chequea como te han dicho los firewalls y bueno por último si tienes un proxy pues chequea también que no te esté amargando la existencia Suerte
Re: Montar un flash drive
y que kernel tienes? es un image o compilado por ti? On 7/19/05, Sergio Vernis <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > Coin: > > Tengo exactamente el mismo flash drive que tu, y me anduvo de maravillas > desde el principio, mi fstab lo tengo de la siguiente manera: > > /dev/sda1 /media/usbdisk vfatusers,noauto0 0 > > Saludos > > Sergio > > > En Mon, 18 Jul 2005 20:08:26 -0500 > coin <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > Saludos. > > Intenté montar un flash drive marca Kingston Data traveler 2.0 de > > 256MB y me manda: > > wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/sda1, > >or too many mounted file systems > >(aren't you trying to mount an extended partition, > >instead of some logical partition inside?) > > > > en fstab tengo: > > /dev/sda1 /mnt/llaveroauto > > rw,user,gid=users,uid=1000,umask=077,auto 00 > > Me extraña sobremanera de que me mande ese error, pues tengo otro > > flash drive de muchar menor capacidad (64MB) y bastante chafita que > > funciona muy bien. > > El de Kingston al igual que el de 64MB estan formateados con fat. > > Estuve checando en la web y dan varias opciones, entre ellas que > > formatee para fat32, o para ntfs o para ext3. Claro que lo intente > > para fat32 y me salio lo mismo y no pienso formatearlo para ext3 pues > > necesito ver la info en un windocs. > > > > Agradezcon su ayuda. > > > > -- > > ¡¡Abajo los imperialistas!! > > No a la invasión en Irak > > > > > -- > El tercer mundo se muere de hambre, mientras que el primero y el segundo > por el colesterol. > -- Graffiti. > (citado al azar) > -- > Visita: http://www.vernis.com.ar > -- > Yo uso software libre - I use free software > -- > Linux User #271.748 - http://counter.li.org > -- > Powered by Debian GNU/Linux Etch (Testing) - http://www.debian.org > > -- ¡¡Abajo los imperialistas!! No a la invasión en Irak
Re: Montar un flash drive
Mi kernel es un kernel 2.4.26 basado en las fuentes de debian kernel-source-2.4.26 configurado y compilado por mi. Por ejemplo, el soporte para USB y USB mass storage estan compilados en forma monolitica. Igualmente, si estan como modulos deberia funcionar de todas formas. ¿Probaste enchufar el Flash Drive mientras estabas en una consola de texto? Te da mucha información. Al enchufarlo, en cualquier modo (grafico o texto), la luz azul al lado de la marca deberia encenderse como la del disco rigido. Si esto no sucede es porque no esta siendo reconocido. Saludos Sergio En Tue, 19 Jul 2005 20:19:22 -0500 coin <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > y que kernel tienes? es un image o compilado por ti? > > On 7/19/05, Sergio Vernis <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > Coin: > > > > Tengo exactamente el mismo flash drive que tu, y me anduvo de maravillas > > desde el principio, mi fstab lo tengo de la siguiente manera: > > > > /dev/sda1 /media/usbdisk vfatusers,noauto0 0 > > > > Saludos > > > > Sergio > > > > > > En Mon, 18 Jul 2005 20:08:26 -0500 > > coin <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > > > > Saludos. > > > Intenté montar un flash drive marca Kingston Data traveler 2.0 de > > > 256MB y me manda: > > > wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/sda1, > > >or too many mounted file systems > > >(aren't you trying to mount an extended partition, > > >instead of some logical partition inside?) > > > > > > en fstab tengo: > > > /dev/sda1 /mnt/llaveroauto > > > rw,user,gid=users,uid=1000,umask=077,auto 00 > > > Me extraña sobremanera de que me mande ese error, pues tengo otro > > > flash drive de muchar menor capacidad (64MB) y bastante chafita que > > > funciona muy bien. > > > El de Kingston al igual que el de 64MB estan formateados con fat. > > > Estuve checando en la web y dan varias opciones, entre ellas que > > > formatee para fat32, o para ntfs o para ext3. Claro que lo intente > > > para fat32 y me salio lo mismo y no pienso formatearlo para ext3 pues > > > necesito ver la info en un windocs. > > > > > > Agradezcon su ayuda. > > > > > > -- > > > ¡¡Abajo los imperialistas!! > > > No a la invasión en Irak -- Saber olvidar, más es dicha que arte. -- Baltasar Gracian. (1601-1658) Escritor español. (citado al azar) -- Visita: http://www.vernis.com.ar -- Yo uso software libre - I use free software -- Linux User #271.748 - http://counter.li.org -- Powered by Debian GNU/Linux Etch (Testing) - http://www.debian.org
Mejorar la calidad y detalle gráfico general. ..
Hola lista y listeros q me conocen y q no me conocen, jejeje...! Resulta que tengo un monitor pantalla plana LCD, y me he dado cuenta de que hay algunas cosas que no se ven del todo perfecto (como cuando usaba otro OS por ahi que no quiero mencionar M$), ademas que cuando ejecuto el NVIDIA-SETTINGS me sale que mi monitor es CRT, y pues no veo como configurarlo o que hacerle. Otra cosa curiosa es con el MPLAYER, que no tira las salidas de video con el maximo de detalle (usando como salida la gl2 de multiple texture)... Tengo una GeForceFX5200 por si acaso, con todo configurado, aceleracion 3d, dri, y full Que me sugieren/recomiendan? Saludos! -- ! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! ! - ( o < -! Debian Etch_ kernel:2.6.8-2-K7 / /\ V_/_ Usuario linux registrado #383172 AMD Sempron 2800+ http://www.alexertech.com
Re: Parar el servicio de iptables
Pero que firewall estas usando, según entiendo, las iptables aportan la información de bloqueos y autorizaciones, pero son aplicadas por un cliente de firewall. Por ejemplo yo uso el firestarter con las iptables. Y cuando requiero reiniciarlo por cambios, reinicio el firestarter. JL El 18/07/05, Alejandro Kurchis<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > Hola a todos, tengo en mi Debian configurado un script con todo las reglas > de firewalling de iptables, este script arranca automaticamente mediante un > archivo que yo cree en /etc/init.d/local, y que ademas arranca otras cosas > personalizadas. > > Ahora bien, para arrancar iptables no hay problema, el asunto es que si yo > hago modificaciones al firewall debo restartearlo para probar, y no se como > hacer eso dado que no hay ningun /etc/init.d/iptables en mi Debian para > arrancar/parar el iptables. Yo habian hecho lo mismo en Red Hat y paraba el > servicio de iptables con #service iptables stoppregunto: com puedo > implementar algo asi en mi Debian ??? Acaso esta relacionado el chkconfig > ??? > > Muchas gracias > > A.K. > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > > -- Usa y promueve el uso de Software Libre :)
Re: Problema RAID 1 por software
Aquí va otra directo desde www.debian.org http://www.debian.org/releases/stable/i386/ch06s03.html.en Saludos. JL 2005/7/18, Sergio Villalba Moreno <[EMAIL PROTECTED]>: > > Hola a todos/as, > > Estoy intentado montar un RAID 1 por software con Debian sarge, pero > cuando quito el primer disco duro y activo solo el segundo no funciona nada. > > Alguien me podria dar alguna pista para que puede ser. > > Esto es lo que tengo: > > servidor:/var/log# df -h > S.ficheros Tamaño Usado Disp Uso% Montado en > /dev/md0 145G 462M 137G 1% / > tmpfs 505M 0 505M 0% /dev/shm > > servidor:/boot/grub# cat /etc/mdadm/mdadm.conf > DEVICE partitions > ARRAY /dev/md0 level=raid1 num-devices=2 > UUID=07da0e3b:3ae6f5ba:bcb4699f:fb3bed47 >devices=/dev/hda1,/dev/hdb1 > > > Estado RAID > servidor:/var/log# /etc/init.d/mdadm status (esta opcion la he creado yo) > /dev/md0: > Version : 00.90.00 > Creation Time : Fri Jul 15 18:41:48 2005 > Raid Level : raid1 > Array Size : 153533056 (146.42 GiB 157.22 GB) > Device Size : 153533056 (146.42 GiB 157.22 GB) >Raid Devices : 2 > Total Devices : 2 > Preferred Minor : 0 > Persistence : Superblock is persistent > Update Time : Mon Jul 18 12:27:30 2005 > State : active > Active Devices : 2 > Working Devices : 2 > Failed Devices : 0 > Spare Devices : 0 >UUID : 07da0e3b:3ae6f5ba:bcb4699f:fb3bed47 > Events : 0.17 > Number Major Minor RaidDevice State >0 310 active sync /dev/hda1 >1 3 651 active sync /dev/hdb1 > > Analizando fichero /proc/mdstat > Personalities : [raid1] > read_ahead 1024 sectors > md0 : active raid1 ide/host0/bus0/target0/lun0/part1[0] > ide/host0/bus0/target1/lun0/part1[1] > 153533056 blocks [2/2] [UU] > > Particiones > servidor:/var/log# sfdisk -f /dev/hda > Disco /dev/hda: 19452 cilindros, 255 cabezas, 63 sectores/pista > Unidades = cilindros de 8225280 bytes, bloques de 1024 bytes, contando > desde 0 >Disp. Inic. Princ. Fin NºcilNºbloq. Id Sistema > /dev/hda1 * 0+ 19113 19114- 153533173+ fd Linux raid autodetect > /dev/hda2 19114 19451 33827149855 Extendida > /dev/hda3 0 - 0 00 Vacía > /dev/hda4 0 - 0 00 Vacía > /dev/hda5 19114+ 19451 338- 2714953+ 82 Linux swap / Solaris > > servidor:/var/log# sfdisk -f /dev/hdb > Disco /dev/hdb: 19452 cilindros, 255 cabezas, 63 sectores/pista >Disp. Inic. Princ. Fin NºcilNºbloq. Id Sistema > /dev/hdb1 * 0+ 19113 19114- 153533173+ fd Linux raid autodetect > /dev/hdb2 19114 19451 33827149855 Extendida > /dev/hdb3 0 - 0 00 Vacía > /dev/hdb4 0 - 0 00 Vacía > /dev/hdb5 19114+ 19451 338- 2714953+ 82 Linux swap / Solaris > > > GRUB > > title Debian GNU/Linux, kernel 2.4.27-2-686 > root(hd0,0) > kernel /boot/vmlinuz-2.4.27-2-686 root=/dev/md0 ro > initrd /boot/initrd.img-2.4.27-2-686 > savedefault > boot > title Debian GNU/Linux, kernel 2.4.27-2-686 (recovery mode) > root(hd0,0) > kernel /boot/vmlinuz-2.4.27-2-686 root=/dev/md0 ro single > initrd /boot/initrd.img-2.4.27-2-686 > savedefault > boot > > > Gracias por todo. > Un saludo. > > -- Usa y promueve el uso de Software Libre :)
Error compilando xmule
Hola estoy compilando Xmule y necesito que me ayuden cuando hago el make miren las ultimas lineas de error que meda . xml.cpp:31:33: expat.h: No existe el fichero o el directorio xml.cpp:481: error: error de decodificación before `*' token xml.cpp: En function `int UnknownEncodingHnd(...)': xml.cpp:486: error: `name' undeclared (first use this function) xml.cpp:486: error: (Each undeclared identifier is reported only once for each function it appears in.) xml.cpp:492: error: `info' undeclared (first use this function) xml.cpp: En member function `bool wxXmlDocument::Load(wxInputStream&, const wxString&)': xml.cpp:523: error: `XML_Parser' undeclared (first use this function) xml.cpp:523: error: error de decodificación before `=' token xml.cpp:533: error: `parser' undeclared (first use this function) xml.cpp:533: error: `XML_SetUserData' undeclared (first use this function) xml.cpp:534: error: `XML_SetElementHandler' undeclared (first use this function) xml.cpp:535: error: `XML_SetCharacterDataHandler' undeclared (first use this function) xml.cpp:536: error: `XML_SetCommentHandler' undeclared (first use this function) xml.cpp:537: error: `XML_SetDefaultHandler' undeclared (first use this function) xml.cpp:538: error: `XML_SetUnknownEncodingHandler' undeclared (first use this function) xml.cpp:545: error: `XML_Parse' undeclared (first use this function) xml.cpp:547: error: `XML_GetErrorCode' undeclared (first use this function) xml.cpp:547: error: `XML_ErrorString' undeclared (first use this function) xml.cpp:551: error: `XML_GetCurrentLineNumber' undeclared (first use this function) xml.cpp:570: error: `XML_ParserFree' undeclared (first use this function) make[1]: *** [obj/xml.o] Error 1 make: *** [all] Error 2 Alguien tiene alguna idea nose porque pasa esto. Me pasa igual en la version estable que la de testing. Bueno espero que me ayuden. Nos vemos chao -- Salu2 Atentamente: Alejandro Garrido Mota Edad: 15 Años GNU/Linux Debian Etch En kernel 2.6.11.7 http://alejandro-garrido.tk Usuario Linux registrado #386758 Caracas-Venezuela
Re: Error compilando xmule
quiza en http://www.xmule.ws/phpBB2/viewtopic.php?t=1354 tengas algo de ayuda El 20/07/05, Alejandro Garrido Mota<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > Hola estoy compilando Xmule y necesito que me ayuden cuando hago el > make miren las ultimas lineas de error que meda . > > xml.cpp:31:33: expat.h: No existe el fichero o el directorio > xml.cpp:481: error: error de decodificación before `*' token > xml.cpp: En function `int UnknownEncodingHnd(...)': > xml.cpp:486: error: `name' undeclared (first use this function) > xml.cpp:486: error: (Each undeclared identifier is reported only once for each >function it appears in.) > xml.cpp:492: error: `info' undeclared (first use this function) > xml.cpp: En member function `bool wxXmlDocument::Load(wxInputStream&, const >wxString&)': > xml.cpp:523: error: `XML_Parser' undeclared (first use this function) > xml.cpp:523: error: error de decodificación before `=' token > xml.cpp:533: error: `parser' undeclared (first use this function) > xml.cpp:533: error: `XML_SetUserData' undeclared (first use this function) > xml.cpp:534: error: `XML_SetElementHandler' undeclared (first use this >function) > xml.cpp:535: error: `XML_SetCharacterDataHandler' undeclared (first use this >function) > xml.cpp:536: error: `XML_SetCommentHandler' undeclared (first use this >function) > xml.cpp:537: error: `XML_SetDefaultHandler' undeclared (first use this >function) > xml.cpp:538: error: `XML_SetUnknownEncodingHandler' undeclared (first use this >function) > xml.cpp:545: error: `XML_Parse' undeclared (first use this function) > xml.cpp:547: error: `XML_GetErrorCode' undeclared (first use this function) > xml.cpp:547: error: `XML_ErrorString' undeclared (first use this function) > xml.cpp:551: error: `XML_GetCurrentLineNumber' undeclared (first use this >function) > xml.cpp:570: error: `XML_ParserFree' undeclared (first use this function) > make[1]: *** [obj/xml.o] Error 1 > make: *** [all] Error 2 > > Alguien tiene alguna idea nose porque pasa esto. Me pasa igual en la > version estable que la de testing. Bueno espero que me ayuden. Nos > vemos chao > -- > Salu2 > Atentamente: > Alejandro Garrido Mota > Edad: 15 Años > GNU/Linux Debian Etch > En kernel 2.6.11.7 > http://alejandro-garrido.tk > Usuario Linux registrado #386758 > Caracas-Venezuela > > -- www.bee.net
Re: Parar el servicio de iptables
El 20/07/05, Neiro<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > Pero que firewall estas usando, según entiendo, las iptables aportan > la información de bloqueos y autorizaciones, pero son aplicadas por un > cliente de firewall. > > Por ejemplo yo uso el firestarter con las iptables. Y cuando requiero > reiniciarlo por cambios, reinicio el firestarter. > > JL > > > El 18/07/05, Alejandro Kurchis<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > Hola a todos, tengo en mi Debian configurado un script con todo las reglas > > de firewalling de iptables, este script arranca automaticamente mediante un > > archivo que yo cree en /etc/init.d/local, y que ademas arranca otras cosas > > personalizadas. > > > > Ahora bien, para arrancar iptables no hay problema, el asunto es que si yo > > hago modificaciones al firewall debo restartearlo para probar, y no se como > > hacer eso dado que no hay ningun /etc/init.d/iptables en mi Debian para Deberias tenerlo pero si no tienes un script iptables, tu puedes crear uno o tomar uno de los que hay por internet. Una vez lo pones en /etc/init.d/iptables utiliza el comando update-rc.d para que te lo arranque como servicio al inicio "update-rc.d iptables default" de la sintaxis del comando no estoy seguro por lo que te aconsejo que hagas un man update-rc.d o en google buscas update-rc.d howto y te sale mucha información sobre ello. > > arrancar/parar el iptables. Yo habian hecho lo mismo en Red Hat y paraba el > > servicio de iptables con #service iptables stoppregunto: com puedo > > implementar algo asi en mi Debian ??? Acaso esta relacionado el chkconfig > > ??? > > > > Muchas gracias > > > > A.K. > > > > > > -- > > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > > > > > > > -- > Usa y promueve el uso de Software Libre :) > >