Gracias por los comentarios, Joseba. Me parecià interesante compartir tu punto de vista con Sergi, el autor de flaccess, ya que Ãl no està suscrito por distintos motivos que Ãl mismo explica a continuaciÃn, y me ha pedido que sea su interlocutor para dialogar sobre las ventajas de unos y otros mÃtodos. Sin duda, està siendo un hilo realmente interesante. Os pongo aquà su mensaje:

-----------------------

Hola soy Sergi, no me voy a dar de alta por falta de tiempo para seguir todos los hilos, asà que le he pasado este mensaje a Txuma, en respuesta al de Joseba Alonso:

Yo tambiÃn siento no estar de acuerdo contigo, pero en ocasiones estos debates son muy beneficiosos, asà que espero aprender algo. Vamos al trapo, que no me gusta esconderme:

La mÃs gorda es conceptual. Quiero decir, sFIR reemplaza texto por Flash
para crear titulares con fuentes que no sean del sistema. Esto esta muy
bien, pero esto hace lo contrario, reemplaza todo un Flash por HTML, esto es
asumir mucho.

No estoy seguro que hayas entendido bien la filosofÃa de flaccess. Para empezar no es justo lo contrario que sIFR, sinà algo bastante parecido, solo que sIFR solo reemplaza titulares y flaccess reemplaza cualquier cosa (lo que yo llamo contenido alternativo).


Aunque fuese simplemente para mostrar un "No tienes Flash
bajatelo aquÃ" hay formas bastante mas sencillas de hacerlo. Y si el Flash
es una aplicaciÃn RIA, dudo mucho que puedas ofrecer nada alternativo.

Dime cuales son esas formas, crÃeme que no las hay si te digo que o bien todas dependen de javascript o asumen que tu mÃquina tiene el plugin adecuado, y no siempre es el caso. Si te refieres al satay, tengo por lo menos dos razones para no implementarlo, lee el artÃculo y las verÃs. En cuanto al concepto de contenido alternativo, si tà opinas que no puede haber nada alternativo al Flash por su naturaleza de âcontenido ricoâ pues vamos mal. Para empezar el uso del flash suele estar mal enfocado para webs de contenidos o para menus jerÃrquicos (no tengo nada contra el flash en aplicaciones), y como tales sà que tienen opciones alternativas (contenido html bien estructurado y menÃs basados en listas, siguiendo el ejemplo). ÂIgual me he perdido algo?


Pierdes la descarga automatica del plugin en IE (90% de cuota) que
podrÃan ver tu contenido tras la instalacion/actualizacion. Esto se
convertirà en un verdadero problema en las posteriores actualizaciones de
Flash.

Nadie te impide aÃadir el enlace al plugin del flash en tu contenido alternativo.


Â180 lineas de cÃdigo JS para desplegar Flash? A mi me parece bastante

Y a mà no me lo parece. Es mucho mÃs liviano (180 lineas, 7KB) que el sIFR (494 lineas, 17KB), y ademÃs te permite reemplazar otros tipos de contenido. ÂQuà mÃs se puede pedir? Hombre sÃ, lo podÃa haber comprimido, claro... pero asà la gente se lo puede modificar a su gusto. Incluso comprimido (4.5KB) es mÃs liviano que el sIFR (9KB), obviamente. Seguimos.


Usa browser sniffing....

Correcto, pero se puede obviar cambiando la linea 22: else if(navigator.appVersion.indexOf("MSIE")>-1){ por esta: else {

Todos las demÃs condiciones usan detecciÃn de objetos.

No permite la manipulaciÃn del marcado final. El que leerà navegador. Si
necesito modificar los parÃmetros de allowScripAccess o defaultGateway no
podrÃa.

No se si te has leido los dos artÃculos sobre flaccess que hay en mi web, pero por si no lo sabes yo de flash no tengo NPI ï Esos dos parÃmetros (primera noticia que tengo de ellos) no estÃn listados en el documento que he enlazado de macromedia:
http://www.macromedia.com/support/flash/ts/documents/tag_attributes.htm
Si me pasas una lista con parÃmetros que falten (o un enlace de macromedia donde los explique) no me cuesta nada aÃadirlos y documentarlos.


No contempla las minor versions de Flash. Muy importantes en determinados
casos. No es lo mismo un 6r19 que un 6r65.

Primera crÃtica con la que estoy de acuerdo. Lo tenÃa en mente, pero no he tenido tiempo de cambiarlo. Gracias por recordarmelo.


Si tiene JS desactivado, aunque tenga Flash, no lo vera

Otra vez te repito que por favor leas los dos artÃculos de explicaciÃn. Ha sido una decisiÃn muy meditada, viendo que los mÃtodos disponibles no ASEGURAN la accesibilidad al contenido alternativo. Prefiero que un 5% de gente no pueda acceder al Flash incluso teniendo el plugin que no que esa gente simplemente no vea nada. Pero ojo, que hay mÃs. La mayorÃa de mÃtodos para insertar flash (incluso alguno de macromedia) usan vbscript o javascript, con lo cual estamos en las mismas. Por tanto, si se va a usar scripting, por lo menos que sea para asegurar el acceso al contenido alternativo.


Un lector de webs leerà el contenido alternativo en vez de utilizar el
Flash. Flash es accesible para este tipo de dispositivos.

Correcto a medias. Un lector de webs que no pueda leer ni javascript ni objetos (lynx) leerà el contenido alternativo, que es mejor que no leer nada o leer âobjetoâ. El JAWS, en el ejemplo que preparà en mi web, leerà la ruta al flash, que es como no leer nada, realmente. En cualqueir caso me gustarÃa escuchar un ejemplo de cÃmo lee el JAWS los flash insertados con otros mÃtodos, no vaya a ser que sea un problema relativo al autor del flash (y las opciones de accesibilidad que haya usado, a partir del MX) y no al mÃtodo de inserciÃn...


Se puede hacer con HTML y CSS, sin necesidad de JS

Repetimos. DÃgame cÃmo, seguro que tengo una razÃn para demostrarte que no. Si hablas del satay de nuevo te remito a mi web.


Personalmente me quedo con el mÃtodo de los
comentarios condicionales de IE o una version reducida del Flash Satay.

La del flash satay no me voy a molestar en repasar... El de los comentarios condicionales, bueno, allà va. Si una pÃgina tiene 4 archivos flash vas a necesitar muchos bloques condicionales... y ademÃs el embed no permite contenido alternativo (Ãl mismo es el contenido alternativo del object), con lo que necesitamos javascript para cubrir todas las opciones.


Creo que no me he dejado nada. Aunque obviamente estarà encantado de seguir el debate, es un tema que me interesa mucho. Eso sÃ, como no me quiero dar de alta en la lista, mi interlocutor seguirà siendo Txuma, si os parece bien. No es que me esconda, es que simplemente tengo mucho curro para ir recibiendo listas, por mucho que me guste el tema y sean de calidad como ovillo.
Un saludo.
Sergi





_______________________________________________
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

Responder a