El Jueves 10 Mayo 2007 14:35, Carlos Aguirre (Sec. Informatica Rosario - Poder 
Judicial Santa Fe) escribió:
>     Sigo bastante complicado esta semana pero bueno, tratare de calmar la
> ansiedad con algunos temas ...Mañana con tiempo tratare de terminar mis
> argumentos..
>     Hay 2 puntos que deseo separar

Bueno, antes que nada es bueno aclarar que aqui no estamos hablando de 
Colegiació. Si no de la creación de un consejo mediante una ley la cual se 
denomina:
Ley de creación del Consejo de Profesionales de Ciencias Informáticas de la 
Provincia Santa Fe. Por favor, no confundamos a la gente que lee ya que según 
tengo entendido , por favor corregime si me equivoco, no pueden crear un 
colegio ya que el mismo ya existe.

>
> 1- El APPEI como organismo que permita nuclear a los informáticos de la
> provincia, con sus servicios para los asociados (cursos, y demas)
>
> 2- El proyecto de Ley de Colegiacion promovido por el mismo APPEI
>
>
>     Creo, a mi ver, que al respecto del punto 1 no deberian existir dudas u


Bueno, esto tampoco tiene nada que ver. Nadie está criticando la existencia de 
la APPEI. Lo que estamos muchos criticando es la ley como está escrita y a 
eso me referí con que me pases los benefisios.
Para hacer cursos no se necesita esa ley. Y menos como está hecha. 
Para que voy a ir a hacer un curso si después ni siquiera puedo matricularme y 
(siempre según la ley como está escrita ahora) no podré trabajar si no me 
matriculo.
>
>
>     Con respecto al punto 2, ya exprese mi punto de vista, y despues de
> algunos
> mails tanto de la discusiones del año pasado como las actuales, noto de
> algunos, como lo exprese anteriormente, cierta oposicion vehemente, mas aun
> cuando YA EXISTE

Seguis confundiendo los temas. La ley de la CIE no es exigible, la ey de 
creación del Consejo de Profesionales de Ciencias Informáticas de la 
Provincia Santa Fe y su matriculación SI ES EXIGIBLE y es ese el punto 
fundamental el cual estamos discutiendo.

Nuestra oposición "vehemente" como has dicho (veo que dejas de usar el insulto 
de fundamentalista, lo cual agradesco) es por un simple hecho.

Pensamos que el software es un expresión del ser humano y como tal tiene que 
ser libre. La libre expresión es nuestra busqueda. 
De aquí que el Software Libre tienen que ser vistas como Libertad de 
Expresión.
La  Ley de creación del Consejo de Profesionales de Ciencias Informáticas de 
la Provincia Santa Fe como está escrita en la actualidad atenta directamente 
con lo que creemos. El Software Libre.
Te pongo nuevamente el link, del cual no te he visto responder ni una palabra. 
Solo he visto que mandas noticias sobre software libre como para decir "Ven 
que estoy a favor del software libre?"

Bueno, lamento informarte que si estas a favor de una ley que va en contra del 
software libre, entonces no podes estar a favor de él.

http://criadoindomable.wordpress.com/2006/12/28/la-matriculacion-obligatoria-va-en-contra-del-software-libre/


[...]
>
>     En cambio esta ley incluye a cualquier profesional en cuyas
> incumbencias tenga algun punto relacionado con la informática, como asi
> tambien a los idoneos , y creo que con este punto ya es suficiente para que
> todos la apoyemos, ya que la del CIE no los incluye. Con respecto al ultimo
> art. en la ley se contempla la extension por un año mas para el registro de
> idoneos.

Mentira. Y ya te lo hemos puesto en varios mails extrayendo directamente 
parrafos donde hace referencia directa a que la aceptación de idoneos es por 
12 meses y dejandose la libertad de extender o no el plazo y luego de ese 
plazo se requiere SI O SI tener un titulo de sistemas. Pego debajo:


> ARTICULO 5º: Para ser miembro del Consejo de Profesionales en Ciencias
[...]

ARTICULO 7º: El derecho acordado en el artículo anterior se otorga por
única vez y se extenderá por doce (12) meses, contados a partir del
funcionamiento pleno del Consejo de Profesionales de Ciencias
Informáticas de la Provincia de Santa Fe.
Este plazo podrá ser prorrogado por otro similar por decisión del
Consejo. A partir del vencimiento de este plazo, todos los nuevos
matriculados deberán ser graduados en alguno de los títulos oficiales
según se establece en el art. 5°.


>
>     Con respecto a que es mas dificil cambiar una ley que sacarla, ahi
> difiero...En su momento me explicaron que era mas facil cambiarla que
> sacarla...El porque de esto me lo fundamentaron en que cada año entran a la
> Camara baja infinidad de proyectos, y no solo debes tener consenso politico
> para que la misma se trate, pues el proyecto tiene que ser tratado por una
> comision, dicha comision lo revisa, lo trata, y luego lo propone en la
> camara, luego alli debe ganar estado parlamentario, y una vez que la ley
> pierde dicho estado vuelve todo a fojas cero y a empezar de nuevo...

¿Y por eso van a tratar de sacar una ley que está mal hecha?
¿Y después quién la cambia?
Este punto no lo vamos a poder arreglar discutiendo por que ninguno de los 2 
estamos en la camara. Seguramente vamos a encontrarnos con opiniones 
distintas, pero puedo decirte con el simple sentido común, el cual pido que 
se use, que muchos de  nuestros códigos y leyes están mal hechos y es muy 
dificil de cambiar.



>     Si cambias algo la ley, otra vez de cero, a empezar de nuevo a que la
> comision lo revise, lo apruebe, etc.. Y sinceramente todo este asunto de la
> ley viene dando vueltas desde hace años, y hasta hubo otros proyectos
> impulsados desde Rosario ya hace mas de 10 años, que no se si es el mismo
> que el del APPEI..consecuencia...aun estamos sin algo que nos
> defienda...(ya explicare despues porque creo que nos defiende)


Vuelvo a repetir. ¿Como puede ser que en 10 años no hayan podido hacer una ley 
bien heca que no perjudique a la mayoría? ¿Acaso somos genios en temas 
juridicos que en la comunidad tenemos propuestas que beneficien a la mayoría?

>
>     Para ser claro les trascribo un mail que me respondio uno de los
> integrantes de la CD del APPEI el año pasado
>
> "    Bien, yo también estoy de acuerdo en que la ley se puede mejorar, pero
> tenemos que
> juntarnos a charlar para charlar sobre la estrategia: Ya llevamos más de 10
> años, y muchos
> han bajado los brazos ante tantos obstáculos. Un cambio de una letra, la
> lleva a fojas cero
> .. Yo creo que siempre es mejor que haya una ley, y luego rectificarla o
> mejorarla, una vez
> que tengamos fuerza de colegio, que no tener nada ..."

Aquí no entiendo. Nunca se dijo por parte de la APPEI que sería un colegío.
¿Por que lo nombran así? Según la ley es un consejo.


> "Otro punto interesante para debatir es la reapertura para la inscripción
> de idoneos ... luego
> de los 2 primeros años que contempla la ley ...
> El principal problema es la definición de las incumbencias: quienes están
> obligados y
> quienes no .. para colmo, la informática es bastante dinámica: cuando
> escribimos el primer
> proyecto, allá por 1987, o antes, no éramos tantos, y ni siquiera había
> internet, al menos a
> nivel popular y comercial ..."

Muy bien, por lo menos están teniendo un poco en cuenta que la informática es 
dinamica.

¿Por que no lo charlan ahora? ¿Por que sacar una ley mal hecha que va a ser 
aprovechada para hacer loby ante licitaciones en el mejor de los casos que 
sea INAPLICABLE?
Si esto requiere que se lleve a foja 0, que así sea. 
Y te explico por que.
Se están hablando de problemas que no son tan grandes como nos quiere hacer 
creer la APPEI.

Hablan de quién controla a los informáticos y que pasa si cometen alguna 
negligencia.
Y no es real que el Consejo y está ley lo pueda solucionar. NO PUEDEN 
simplemente por que se les escapa totalmente de las manos.
Una persona puede tener su matricula al día y mandarse FLOR de macanas.
¿Que van a hacer? ¿Sacarle la matricula?
Se la hace firmar a otro Carlos.

>
>     Si mal no recuerdo, segun comentarios que me habian llegado, este
> proyecto creo que tuvo 3 veces en su historia estado parlamentario, por
> cuestiones que desconozco, no se sancionó.. (de hecho existen otros
> colegios que podrian estar haciendo lobby para defender sus intereses y que
> no salga) Aparentemente hoy existe un mayor consenso politico..

¿Será que está tan mal hecha que nadie quiere poner el gancho?


[...]



>     Con respecto a la obligatoriedad...en lo personal no conozco algun
> Colegio de Profesionales cuya matriculación no sea obligatoria...Y vuelvo a
> insistir con el CIE
De nuevo. La ley dice Consejo. ¿Por que nombras a un colegio?
Y otra cosa Carlos, hablemos con todas las letras. No me cambies las cosas 
para el lado que te conviene con el tema de la obligatoriedad.
Que sea obligatoria para estar en el consejo, no es objetable, lo objetable es 
que LA EXIJAN PARA TRABAJAR EN CUALQUIER COSA QUE IMPLIQUE UNA PC.
Allí es donde está el problema y es lo que se tiene que cambiar en la ley.

>
> ARTICULO 4.-El Colegio de Ingenieros Especialistas tendrá como finalidades
> primordiales, sin perjuicio de las que estatutariamente se le asignen , las
> siguientes:

La ley del colegio de la CIE no tiene nada que ver con esto.
>
>
>     Bue, en el proximo mail continuare con este tema y el porque creo que
> debe existir una ley de Colegiacion propia de los Informáticos!


Lo esperamos. Nuevamente te paso lo  que a mi entender se tiene que cambiar de 
lo cual no te he visto poner ni una palabra:

   * Que la matriculación NO SEA EXIGIBLE para trabajar en ámbitos de 
sistemas
Una matriculación EXIGIBLE excluye a muchos profesionales que no son del 
ámbito de sistemas pero que trabajan en esta actividad horizontal.
Puedo pasar una larga lista de ejemplos, nacionales e internacionales si los 
necesitas.
Seguramente, si dan tantos beneficios para los matriculados como la APPEI 
dice, habrá cola para matricularse.


    * Que se comprenda indefinidamente la matriculación para idóneos y 
profesionales de otras áreas sin titulo de sistemas.
Este punto es para ayudar a que la gente que no tenga un titulo, pero que vea 
que la matriculación lo ayuda en algo, pueda matricularse.

    * Que se retire el artículo 9 que hace mención a las cosas que no podrá 
hacer un NO matriculado.

Y por último pero no por eso menos importante:

* Que la ley se reescriba con lo siguiente en mente:

"Que no haya obstáculos a que *cualquier persona* pueda escribir, distribuir u 
operar software, en ninguna circunstancia"

Saludos.-


-- 
Sebastián D. Criado - scriado{en}ciudad.com.ar
L.U.G.Ro - http://www.lugro.org.ar
GNU/Linux Registered User # 146768
-------------------------------------------------------------------
"Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre
un sistema UNIX"
                                                        Anónimo.

Attachment: pgpPQRb8kZ5Kk.pgp
Description: PGP signature

  • [LU... Carlos Aguirre \(Sec. Informatica Rosario - Poder Judicial Santa Fe\)
    • ... Julio Cesar Puigpinos
    • ... Sebastián D. Criado
    • ... Julio Cesar Puigpinos
      • ... Daniel Cabrera
        • ... Julio Cesar Puigpinos
    • ... Marcos Agustín Lewis
    • ... Sebastian Dominguez

Responder a