Para eso existe la Ilo, imm o la sigla que use el vendedor de turno para conectarse remotamente aunque esté pegado el sabor de sistema operativo instalado. Si el fallo es hardware, te toca igual cambiar fierro e ir a visitar el data. A todo esto... aún con máquinas físicas? Los switch igual se pueden tomar remotamente si usas tecnología flex por ejemplo o resetear si tienes sts (concentradores eléctricos) administradas por red...hay solución para todo hoy en día... Aun con servidores físicos? (si, lo pregunté 2 veces). Yo también tengo aún algunos físicos iseries/as400 o power/aix pero me asegure de tener maneras de tomarlos remotamente igual aunque se peguen... Mientras termino la migración a Linux.
Ir a meterse al data es una perdida de tiempo!! Evitalo preparándote antes. Un abrazo. El mar., 8 de may. de 2018 12:26 p.m., Luis Enrique Araneda < leacb...@gmail.com> escribió: > y cuando un equipo no corresponde a un servidor? mas bien a un switch o > Router? > PD: dejenme decirles que todas sus respuestas han sido de gran ayuda > amigos! > > El 8 de mayo de 2018, 10:08, Roy Alvear Aguirre <r...@gulix.cl> escribió: > > > El 7 de mayo de 2018, 18:16, Pablo Silva <psil...@gmail.com> escribió: > > > > > Yo responderia de otra manera, el equipo esta presentando una falla, la > > > cual obliga hacer un diagnostico in situ para evaluar los pasos a > seguir. > > > > > > 2018-05-07 18:11 GMT-03:00 Luis Enrique Araneda <leacb...@gmail.com>: > > > > > > > Amigos, tengo una encrucijada.... he trabajado en terreno durante > > muchos > > > > años, y hoy puedo honrar y sacarme el sombrero por todos aquellos que > > > > trabajan en terreno cuando no podemos atender un equipo de forma > > remota. > > > > Siempre he escuchado la frase cuando un equipo se encuentra pegado y > no > > > > responde por ninguna vía utilizar el término “el equipo está > mareado”. > > > > Ustedes a qué responderían que le ocurre a un equipo cuando se > > encuentra > > > en > > > > este estado? > > > > Desde ya muy agradecido por sus opiniones > > > > -- > > > > Luis Enrique Araneda > > > > Ingeniero en sistemas > > > > > > > > > > > Estimado, particularmente, esta respuesta creo es la mejor, pues cuando > no > > responde el equipo de forma remota, lamentablemente hay que depender de > > alguien que lo revise en el lugar, ya sea por alguna falla de HW u otra. > La > > idea es usar la terminología más adecuada para que sea entendible por > > todos, profesionales del área o no. Dando a entender que se requiere la > > atención en el lugar físico en donde la máquina se encuentra. > > > > La mayor parte de los datacenter tienen personas que pueden "reiniciar" > la > > maquina a solicitud del cliente, y si esta no parte, enviar el informe de > > que ha entregado por pantalla, en caso extremo, agendar una visita por > > parte del cliente para revisar la maquina en vivo. Ojalá el problema no > sea > > tan grande. > > > > Saludos > > > > > > -- > Luis Enrique Araneda > Ingeniero en sistemas > >