Luis Enrique Araneda escribió: > Amigos, tengo una encrucijada.... he trabajado en terreno durante muchos > años, y hoy puedo honrar y sacarme el sombrero por todos aquellos que > trabajan en terreno cuando no podemos atender un equipo de forma remota. > Siempre he escuchado la frase cuando un equipo se encuentra pegado y no > responde por ninguna vía utilizar el término “el equipo está mareado”. > Ustedes a qué responderían que le ocurre a un equipo cuando se encuentra en > este estado?
Los servidores no tienen oído interno, así que esa terminología es laxa en extremo -- indicador de que el ingeniero en cuestión no tiene realmente una idea concreta más allá de que "no responde por ninguna vía". A veces es más rápido rebootearlo que esperar a que el problema se solucione por sí mismo -- por ej. si entra en régimen de alto uso de swap y la carga es alta, puede no salir de ese estado en horas. O si alguien ejecuta un fork-bomb, no saldrá nunca. Otras cosas que pasan son filesystems en red (NFS etc) que no responden por problemas de red, o alguien lo atacó. O bien hubo algún problema que hizo ejecutar código que lo mandó al limbo (rayos cósmicos, hardware dañado). Este es el único caso en que me parece admisible lo de "está mareado", aunque es una situación de muy baja probabilidad -- por ej. el hardware dañado causará otro tipo de síntomas, como BSOD, y los rayos cósmicos son difíciles de creer a menos que estemos hablando de un equipo en órbita o en una central nuclear. Si conversas mucho con gente a quien le toca atender en terreno equipos en órbita, me saco el sombrero. Saludos -- Álvaro Herrera http://www.twitter.com/alvherre