On 3/6/20 3:43, xavieros wrote:
On 3/6/20 2:45, al wrote:
On 2/6/20 22:33, xavieros wrote:
Así, las herramientas de moderación o de organización tienen el sentido
de facilitar la cohesión de esa comunidad que produce el encuentro. No
son para nada decorativas. En la práctica, el baneo no es tan fácil de
saltar, porque los primeros mensajes se moderan, eso implica que el
baneado tiene que hacer cierto esfuerzo para volver a entrar sin ser
aceptado. De hecho, no se ha dado que nadie se haya saltado los baneos.
Tal vez no lo recuerdes ahora mismo, pero fue muy cómico cuando Blinge
fue baneado y simplemente habló desde otra cuenta de e-mail. Sin
siquiera hacer referencia a que habían ejecutado el baneo. Ahora mismo
ya está aceptado de nuevo. ¿Busco el enlace del archivo? Ahora mismo no
tengo ganas pero mucha gente lo recuerda.
Claro que lo recuerdo. Esto fue antes de que se implementara el
protocolo y el equipo de moderación. Igual va a resultar que no tienes
tan buena memoria como dices que tienes...
Me parecen muy bien las disculpas del final y que digas que vas a tratar
de seguir el consejo de ser más sensible al escribir. Pero fíjate en una
cosa, entre todas tus reflexiones legítimas, añades puyas más o menos
veladas a personas concretas, que dificultan en vez de aclarar y
facilitar la cohesión de esa comunidad.
Ya me he fijado en lo que las amantes de la paz social sin justicia
llamarías luego puyas, no es que se me haya escapado nada.
Tus puyas no hacen justicia, sino todo lo contrario. Pensar que tomar
rebancha con otras personas es "ejercer justicia" es tener una alta
concepción de uno mismo.
* Cuando hablas de capitalizar el HM, mencionas a las compas que se han
puesto a trabajar para el gobierno de "ecuador o de barcelona", como si
se hubieran aprovechado del capital social del HM para obtener beneficio
económico y personal. Personalmente me merecen admiración ambos
proyectos, y aunque no lo hicieran, me parece que meterse en lo que la
gente trabaje después de participar en el HM está fuera de lugar, así
como asumir cuáles son sus motivaciones. No creo tampoco que eso haya
dañado al HM en modo alguno. Es un ataque gratuito por tu parte hacia
estas personas.
No, era un ejemplo que sabía que podría molestar a algunas para explicar
por qué dejamos de ver a partir de algunos hackmeetings a personas que
participaban antes. El Hackmeeting, aunque no se diga explícitamente,
porque no tiene por qué defenderlo, tiene la marca del anarquismo. No
trabaja para ningún gobierno, aunque sean gobiernos que nos puedan
merecer admiración a algunas de nosotras, o aunque haya gente que, de
mientras o a parte, trabaje para gobiernos.
Es un ejemplo poco casual, no crees?
El motivo por el que dejaran de venir es asunto suyo. Decir que de algún
modo se aprovecharon del HM para obtener beneficio personal es una
calumnia.
Aqui veo un problemilla que me gustaría ver si se puede aclarar.
Resulta que el hackmeeting nos beneficia a todas y todas sacamos
beneficio personal de ello.
Otra cosa es que se pueda plantear un uso ilegítimo del encuentro... O
un beneficio criticable.
El hackmeeting se celebra porque es beneficioso en general.
Además, no viene a cuento de nada tantos años después.
Lo decía para desmotivar a quien pretenda hacer del Hackmeeting una ONG.
Lo visibilizaba. Podrán hacer su negocio, pero tendrá que ser a parte.
El Hackmeeting es un proyecto maduro, no es privatizable, no es rentable
económicamente dentro de las lógicas del mercado, tener una posición de
poder aquí no tiene sentido, no hay cryptomoneda rentable, no va a haber
un presidente, no va a haber subvenciones, no va a recibir dinero de las
instituciones por tener una cuota de minorías, no va haber socios con
aportaciones mensuales, las administradoras del servidor no van a ser
personal liberado, al contrario, van a tener un trabajo desagradecido,
no va a haber una comunity-manager en redes sociales que va a cobrar
cada mes como en los Comuns. Y si alguien pretende montar un politburó
que vaya a desterrar a alguien a Siberia lo tiene muy crudo para
conseguirlo. Inclsuo, si fuera así, sería a costa de que deje de ser un
"encuentro" abierto para convertirse en un "chiringuito" de unas pocas
que no interesaría ni a ellas mismas. El Hackmeeting estaría, pues, en
otro sitio.
Claro que se puede echar a quien se decida necesario. Esa es la
soberanía de las comunidades, que pueden decidir sus límites. Lo de la
"independencia del ciberespacio" era un cuento libertariano.
Sin posibilidad de tomar decisiones políticas sobre el devenir y los
límites de la comunidad, quienes trabajan en ella serían poco menos que
pringaos con mucho tiempo libre, y ese no es el caso.
Existe un grado de diferencia importante entre la expulsión por motivos
flagrantes y la decisión caprichosa de exclusión selectiva de la disidencia.
Las rencillas y ofensas entre personas de una comunidad federada
entiendo yo que deberían ser claramente identificables como flagrantes
para ejecutar la desconexión de uno de los nodos federados.
* Tu asunción de las motivaciones de Ana también creo que es exagerada y
retorcida. Aunque hubiera habido bitcoin y se pudieran cambiar, no veo
cómo eso puede implicar una búsqueda de beneficio personal, en crypto o
en euros, es el dinero del HM. Claramente fue una confusión bit-fair,
Puedes pensar, o más bien decir, que fue una confusión, eso apoya la paz
social sin justicia. Pero, ¿cómo "la comunidad que organiza y produce
ese encuentro" que dices iba a confundirse en una cosa así? Una de las
dos cosas no cuadra.
Sigo sin entender qué beneficio personal se puede sacar en hablar de
bitcoins cuando no hay... Tu acusación no tiene "movil".
Lo que yo he entendido es que se trata de una actitud pro especulativa
detectada, quizas erróneamente por Al.
El beneficio que se da a entrever sería el de ejercer el control sobre
el colectivo por parte de personas que habiendo acumulado cierto poder
exclusivo se retratan en sus actitudes contrarias a la politica
tradicional del colectivo respecto a la especulación y el uso del dinero.
No quiero posicionarme con esto. Pero entiendo que aunque la
equivocación haya sido inocente en cuanto a confundir bitcoins por
faircoins existe cierto contenido en esa confusión que merece una
conversación.
No sería necesario creo yo enfadarse en ningún caso por esta confusión
pero tampoco por la llamada de atención sobre ésta confusión y sus
posibles implicaciones, si no hubiera un trasfondo un poco nublado que a
los que no lo conocemos nos impide ver con claridad el dibujo del conflicto.
y venía motivada por la preocupación legítima de que cada vez parece más
difícil cambiar los faircoin y nos arriesgamos a perder 500€. (ya hay un
hilo para esto).
500€ que nunca tuvimos, compa, que no se pueden perder. Porque al
Hackmeeting nunca le preocupó hacer dinero, al contrario, prefiere no
tenerlo. Prefiere darle una oportunidad a proyectos de economía
alternativa. Hey, y me parece muy bien que reflexionemos sobre ellos y
los cuestionemos.
Por eso mismo, me preocupa 0 el tema de las Faircoins y las motivaciones
para discutir sobre el tema.
Respecto a Fadelkon creo que también ha quedado claro que tiene el apoyo
de la mayoría de la comunidad para ejercer la función que ejerce, y que
el equipo de moderación es un incipiente avance para cuidar la comunidad
de cara al futuro. Ese tipo de mecanismos son algo que da miedo a los
hackers individualistas, por el riesgo de control político que se puede
hacer de ellos, pero las comunidades necesitan estructuras de este tipo.
Es tu muy respetable opinión, otras creemos que más bien dan más
problemas que los que pretenden solucionar.
No es solo "mi opinión". Es el consenso de la última asamblea y de la
mayoría de los comentarios sobre el tema en la lista.
Creo que aquí no hay unidades de medición suficientemente precisas. Y
que eso de las mayorías no es un dato objetivo suficientemente válido.
El consenso de hace uno o dos años puede verse comprometido de forma
completamente inocente e inócua por el paso del tiempo y el devenir de
las circunstancias.
Y es por tanto algo discutible.
En mi opinión se asemeja más a cuando todo está tranquilo en la mani
hasta que aparece la policía.
Las estructuras necesarias que comentas son simplemente temporales hasta
que vayamos probando y encontrando cosas mejores.
Yo, con este hilo, solo invito a la reflexión de la cuestión ontológica
del Hackmeeting, pero en realidad ni aporta demasiado, porque el
Hackmeeting ni siquiera necesita entenderse a sí mismo para SER. También
tengo la remota esperanza de desmotivar actitudes jerárquicas. No ahora,
claro, porque si lo digo yo no hace más que cabrear a quien ostenta esas
actitudes, pero a la larga y por la participación distribuida no queda
otra que se evidencíe. Tú mismo has rebajado con los años tu discurso
centralizador ;)
Bueno, me voy a dormir, buenas noches.
Tú también has rebajado tu discurso.
Y muchas gracias por preocuparte por salvaguardar el espíritu del HM y
evitar que lo co-opten las fuerzas del mal para transformarlo en una ONG
rentable, pero creo que tu celo es excesivo y que da lugar a otro tipo
de actitud policial-justiciera que crea más problemas de los que resuelve.
x.
PD: Voy a hacer todo lo posible por no volver a escribir más en este
hilo. Pido a root que la gente diga lo que tenga que decir y que este
hilo muera joven.
Bien, pues si se puede dejar morir joven. No será entonces para tanto.
_______________________________________________
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting