TL-DR On 4/9/20 10:47 AM, elle_flane wrote: >> chorrada que se dice, mal vamos... Al revés..es el puto chamán el que >> tiene que mostrar (que para eso tenemos determinado un método y una >> metodológia, desde la época de Tales) lo que afirma y NO AL REVÉS.
Más que nada, porque la ciencia, no es más que una acumulación de empirísmos, basados fundamentalmente en prueba-error, que permiten a las demás personas, incluso de diferentes épocas, apoyarse, sobre el trabajo de los anteriores, y poder así desarrollar lo siguiente. Es decir, la ciencia (mediante su método, insisto) es una manera de ahorrar trabajo para poder avanzar. > Trabajo en ciencia. Y veo que ni se usa el método científico para > comprobar por ejemplo la radiación 5G, porque no ha sido testeado en > todos los casos. Hay diferentes fases y procesos, en éste caso de un producto comercial, donde entra la "ciencia" a tratar de aportar sus datos. Desde ramas de la física, que nos pueden explicar como son y como se comportan las ondas de radio, hasta la física de materiales, la electrónica, etc. Luego están las ramas de la ciencia, que tienen que ver con la medicina, el cuerpo humano y en definitiva, con la salud. En éste caso, la cuestión es sobre si tenemos conocimientos suficientes de ambas, y de la causalidad que resulta de la relación entre los diferentes componentes y más en concreto, sobre los efectos que éstos tienen sobre el cuerpo humano. Y efectivamente, a día de hoy, tanto de las ondas de radio, como del cuerpo humano, tenemos un conocimiento sumamente extenso. Si me dijeras que se trata de una tecnología que incluye algún factor determinante nuevo, podría caber(me) más duda al respecto, pero en éste caso, y habiendo estudiado Telecomunicaciones, precisamente, desde el 1º curso, se explica más o menos todo ésto. Y claro que después, en el hack-lab, le hemos dado mil vueltas a todas éstas teórias. Antes fué con el WiFi. Y antes incluso, con los infrarrojos. Más que nada, porque cuando cualquier gob pone muchas "cosas" a tu alrededor, sean cuales sean, ya puedes empezar a preocuparte. Pero después, devuelta al lab, mediante experimentación, he podido comprobar muchas coas que han cerrado algunas posibles conspiraciones en mi mente. Como decir que la tierra es plana, por ejemplo. Es sencillo (aunque requiere informarse y tener algún aparato concreto) comprobar por ti mismo, sin un gob ni nadie que te diga, que existe el espacio exterior y que la luna está ahi, e incluso, si nos vamos a las matemáticas, porque el Universo tiende a generar esferas, en vez de planos.. Pero bueno, ese es otro tema. > Hay un estudio quasiexperimental, y ni siquiera hay un > grupo de control o sea nosotros somos el grupo control es el mismo que > donde se aplica el experimento, Por eso te mencionaba en el otro correo, el tema las revisiones por pares. A veces, la COmunidad científica (yo he visto dos casos), donde derepente están investigando sobre algo, dos grupos que parecen antagónicos, que se han peleado en papers, que se han insultado, etc.. pero que ejercen de "contra-peso" de la investigación del otro. Efectivamente, el método no es perfecto, y la gente al fin y al cabo, es gente. Podíamos hablar de las pocas habilidades sociales en ocasiones (aunque ésto últimamente creo ha cambiado) de las cientificas en general, para explicar las cosas en un lenguaje menos técnico o de las subvenciones, de las revistas de publicaciones, de la cantidad de morralla que hay, copias de otras copias, etc.. Pero eso no quita que el resultado, a día de hoy, nos sirva, para por ejemplo, llenar el espacio de basura espacial y sistemas de control y videovigilancia remota. > y no hay un diseño del producto, bueno > también es el que se va haciendo sobre la marcha. Si que lo hay, amor. Y hay una patente, descrita en 2012, sino me equivoco. Date cuenta que, es la "evolución" de algo anterior. Y es más, te diré, es hasta desde cierto punto de vista, en cuanto a emisiones de ondas, algo mejor que el 4G. Es decir, lo que hay ahora, es mucho más tóxico, si se individualiza, que lo que viene. Y ya no te cuento las de 2G que todavía se ven por ahí. Así que esa gente que "tira piedras", las está tirando sobre la antena que no es. El problema del 5G es la cantidad. Masificaciones de antenas, porque son de menor alcance. Y, aunque no permite ganar velocidad, si cantidad de conexiones por m2. Eso infica, efectivamente, saturación de ondas. Y en el caso, exponsr al cuerpo a tales. Bueno, nada que alguien que no viva en la ciudad, se esté tragando ya. Así que seguramente, la contaminación en general del aire y las aguas, sea mucho más grave que la de ondas. Eso si, a nivel planetario, se nos escapana ondas de radio desde hace casi 100 años, a la velocidad de la luz hacia el vecindario en nuestra galaxia. Imagina pues.. Ahí es donde estamos llenando todo de mierda con ondas y siendo perjudiciales. Si quieres/n, por ejemplo, señalar un lugar. > No hay que rebatir todo lo que se dice, no todas las chorradas, estoy de > acuerdo, pero me sorprende muchas veces que desde la ciencia no se usan > argumentos científicos para rebatir pseudociencia. La cuestión es que requiere tiempo aprender y armarse de herramientas y claro, no es sencillo transferir todo eso a quien, si se me permite la expresión, con un "palillo en la boca", te dice que "la tierra es plana. demuestra que no con forma de manzana".. Que parece ser, que la ciencia en ese momento, debe pararse, para explicarle hasta la saciedad, por encima incluso de su fe (aquí el gran problema de todo, el querer creer más allá) que eso no es así. Vamos, un "hazmecasito" y sino me meto contigo y digo ésto y lo otro...y en definitiva, pongo más piedras de las que tiene ya la ciencia, para avanzar. > Para mi el caso más > evidente es a Josep Pamies (nuevo melón). Las farmaceuticas le acusan de > cosas que el no ha dicho, que no ha hecho, y ni siquiera le rebaten los > usos de la estevia o la artemisa. Y lo entiendo. Nos resulta curioso, desconfiamos de la autoridad y...ojo, aqui viene la más importante, queremos creer. Y es aquí donde debemos dar un paso a atrás. usar el pensamiento lateral y ponernos "cientificas". Si el "querer creer" se nos dispara, no llegaremos a ningún lado. Yo quiero creer que la gravedad no existe, pero noto su influencia y la noto en mi entorno. Puedo creer lo que quiera, pero la realidad, en el instante, es otra. > Personalmente creo todo, y no creo nada, soy flexible, todo tiene parte > de verdad, a veces no es lo que se dice, sino lo que subyace, y en el > cosmos, religión, filosofía, ciencia, son cosas materiales, que suceden > en este plano Yo pienso que hay que tener claro en que cree una y en que no, para tener cierta firmeza (incluso herramientas para defenderte de agresiones) en el ser, y a su vez, desconfiar de todo, empezando por una misma.
signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
_______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting