Me gustaría formular unas cuestiones, cuyas respuestas tal vez se pueden extrapolar a otros ámbitos de nuestras vidas.
>>Y la idea de tasar ecológicamente los productos o >>llevar las licencias de software a una espansión más allá de lo >>virtual (de la propiedad meramente intelectual) es una medida >>puramente intervencionista/proteccionista. >Anti-Fascist MIT License: >https://github.com/jamiebuilds/anti-fascist-mit-license ¿Si el software libre permite a terceros desconocidos lucrarse y es por eso que cuando se incluye ésta característica en la licencia, "comienza" a denominarse como "libre", no parece contradictorio que se establezcan puntos que restringan su uso en función de intereses (tanto indivuales, como colectivos)?. Si aceptamos ésto, ¿aceptamos por tanto la Anti-Anarchist MIT License?. Lo que subyace principalmente en la cuestión, sirve de igual manera, para por ejemplo construír ésta otra: ¿En qué punto el intervencionismo/proteccionismo sano, responsable, concienciado y pedagógico de por ejemplo, los espacios comunes, se invierte para volverse un sistema censor, con etiquetas y señales que te dicen como debes ser/actuar y se acaban conviertiendo en una imposición de sesgos ideológicos, con poco o nada criterio científico (análisis estadístico de sucesos y seguimientos en el tiempo de los mismos...), de una minoría, tal vez, ligeramente sobre-representada?.
signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
_______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting