>>
>>> Las tres son fácilmente torificables y, a pesar de
>>> ser distribuidas, las tres son ya capaces de realizar mensajería
>>> asíncrona. 
>> Efectivamente. Y además son escalables.

Hace un tiempo con unas compas en críptica estuvimos jugando con zeronet y 
llegamos a la conclusión de que NO era escalable, ya que sus "apps" web se 
replican siempre. El hecho de que se pueda borrar me parece un parche. Con un 
blog no parece mucho problema, pero cuando hacen una zeromail que todo el mundo 
debe estar en el mismo sitio para que funcione (si no es así corregidme), y yo 
para leer un mensaje tengo que descargarme todos los mensajes de todo el mundo, 
pues no puede crecer mucho. Ha dejado de ser cierto lo que digo? Pueden haber 
cambiado cosas.o puede que lo entendiera mal en su momento (aunque fuimos un 
grupito hablándolo)

> ¿Cómo está el tema de la
>> conexión interplataformas?. ¿Hay algunos standard ya definidos que
>> permitan coincidir?.
>
>No conozco nada al respecto.
>> Lo digo porque opciones p2p y con un cifrado decente, por suerte,
>vamos
>> teniendo más, pero considero que falta más federación y menos "o
>estás
>> aquí, agusto, o allí, agusto tambíen."
>

Para las aplicaciones web cliente servidor hay el estándar ActivityPub que se 
está adoptando rápidamente. Mastodon, hubzilla, nextcloud, funkwhale (como un 
grooveshark libre), ya lo usan para federar o confederar. Pero la 
confidencialidad del contenido depende de los servidores, no hay implementado 
un sistema de clave pública como pgp o algo más sofisticado como el dual 
ratchet de signal.

Por eso, no aporta mucho a las plataformas p2p/f2f. Cada una se basa en un 
modelo critpo diferente y me parece difícil hacer puentes "seguros" entre ellas.


>Yo no veo problema en tener varias aplicaciones, sus usos son
>diferentes. Yo creo que lo que hace falta es echarse a la piscina y
>empezar a usarlas, porque ya funcionan, y luego ya mejorarlas si se
>quiere. Si el problema es que solo se quiere utilizar una única
>herramienta, yo probaría con Retroshare. Dentro puedes tener foros
>públicos y privados. Pero una persona sin vínculos a les hackmeetineres
>no tendrá acceso a ninguno de ellos, ya que Retroshare forma redes
>friend-to-friend, las cuales son islas independientes.

Si vais en serio con lo de retroshare os pido que la activéis como aplicación 
de inicio. No gasta mucho y hace que la red funcione! Conectarse sólo de ves en 
cuando y esperar que todo el mundo esté concetado a la vez hace que todo el 
mundo piense que nadie la usa... Y que los contenidos no se propaguen.

Salud,
fdk
_______________________________________________
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

Responder a