Ciertamente es importante lo que señalas. David. Son dos conjuntos de características diferentes, las del software y las de la organización[0].
Las del software en Github siempre han sido criticables. Ahora entra en juego las de la organización, la actual Microsoft[1], así que es una buena oportunidad para recordar que el software principal de Github no es libre y que el de Gitlab lo es en gran medida. Ya sólo por eso yo estoy a favor del cambio. En cuanto a la organización creo que a estas alturas estaría bien ir cerrando un antiguo debate, David: las organizaciones libres pueden llegar hasta cierto punto. Ejemplos de las que lo son: Hackmeeting: puede gestionar un lugar de encuentro y discusión anual, pero de facto no puede mantener unos recursos comunes tales como dominio, espacio en servidor, ni su archivo abiertos a la participación, a cambiar decisiones ni durables en el tiempo. Hackmeeting funciona porque hay personas que le sacan un beneficio directo al hecho de organizarlo: que es, básicamente, el de aprender cosas útiles que aplican en su vida personal. Wikipedia: ejemplo paradigmático de organización libre, participativa y de éxito. Lo es porque: * es un proyecto que desde el principio ha llenado un hueco muy necesario en internet y que és el del conocimiento enciclopédico * es una Non-profit radicada en California, donde hay cultura de donación a Non-profits y donde el capital que los donantes tienen para sustentarlo está por encima de la media mundial * ha publicado todo el código siempre, ha facilitado descargar todo el contenido y ha explicado como lo hace, eso ha dado confianza En la práctica, los proyectos que movemos aquí son más del estilo de Hackmeeting (con mayor o menor éxito) que no los de la fundación Wikimedia. Riseup funciona porque tiene características de la segunda. A sinDominio le cuesta por el motivo contrario. En mi opinión el problema radica en pretender mantener una infraestructura común que beneficia a mucha gente de forma totalmente gratuita en lugares donde no hay cultura ni recursos para la donación (como el nuestro). Está muy bien la intención, pero creo que habría que cambiar el paradigma. Lo digo como admin y miembro de las asambleas de proyectos de servidores comunitarios como Moviments.net, Blogx Populi, Marsupi,... que dejaron de ser comunitarios o de existir. Mantener "la casa arreglada" es un trabajo invisible no valorado por las personas que usan la casa que puede durar hasta cierto punto. Yo no he estado en Lorea/n-1 pero creo que se podría decir lo mismo. A Guifi.net le pasa como a Hackmeeting: es un lugar de encuentro, pero de facto no puede cambiar sus tecnologías ni tomar decisiones conjuntamente (en su caso está anclado en un viejo Drupal 6[2] sobre el que poca gente participa, no soporta IPv6, no se actualiza la documentación (simplemente se van escribiendo trozos de nueva), no facilita la participación a gente joven, a mujeres o a inmigrantes,...) Guifi.net, como Hackmeeting, funciona bajo un modelo híbrido: hay una parte poco permeable, pero sirve como base para que la gente haga lo que le da la gana luego y eso le resulta útil. Así que, basándome en experiencias pasadas (recordemos el AGPL Gitorious y su muerte), auguro que no puede funcionar un modelo alternativo a Github o a Gitlab (es decir, que mantengan una web, un dominio, unos servidores concretos,...) pero gestionado por la propia comunidad sin que sea deficitario y, por lo tanto que ocasionalmente deje de funcionar. Creo que finalmente deberíamos dejar de luchar por eso en nuestros proyectos en general. Pero creo que sí que podemos luchar para que "cada una tenga y mantenga su casa arreglada". Me explico: Git ya es una tecnología de control de versiones descentralizada. Las features por encima de eso son las sociales: qué usuarios hacen qué y comentan qué en qué lugares,... Esos datos (en gran parte de carácter personal) los gestiona una entidad concreta, eso ya es poco deseable. La propuesta de que no sea una corporación (INC, SA,...) para que sea una organización más libre (LLC, coop,...) tiene la responsabilidad de llegar a crear una organización que mantenga "la casa ordenada" (dominio, servidores, ancho de banda, actualizaciones,...) pero dando servicio gratuito. En mi opinión es que es --además de muy costoso-- imposible a largo plazo, así que el propósito no menos costoso pero que tiene como resultado autonomía y empoderamiento sería incorporar esas features al propio sistema descentralizado (ya sea el propio Git, DHT, Blockchain,... la discusión de cuál elegir daría para otro hilo). Las propuestas de federación (como decia Psy) van en ese camino y tal vez sea más asumible a corto plazo que un sistema totalmente distribuido (me parece que Matrix está consiguiendo muchas cosas útiles en federación en sistemas y servicios de mensajería). Obviamente motivando que hayan muchos servidores para federar (para que no pase como Lorea/n-1, que, aunque la federación era posible de facto no se hacía y se acabó perdiendo todo). Así que yo sí que creo que, por pasos: 1.- mejor salir de un silo para ir a otro, respondiendo a drymer, porque se le da la información a una organización de que si se "microsoftizan" acaban perdiendo usuarias 2.- siempre mejor organizaciones que tengan más partes software libre que las que no las tienen 3.- si hay opción de federación mucho mejor 4.- tener en vista, como objetivo, que nadie tiene por qué controlar mis datos, que ya los controlo yo y los comparto con quién quiero, sin perderlos, sin depender de alguien que me los cuide y que me pueda chantajear en cierto momento por si quiero seguir usando su servicio. Si tengo que dar alguna donación que sea para algo que me empodere (es decir, que me de un software y una documentación que yo pueda instalar y mantener) y no para algo que me cree dependencia (yo voy dando dinero para que me mantengan "la casa arreglada" pero no tengo ni idea de lo que hacen con ella y si dejo de dar la casa se deteriora). Perdón por alargarme, estaba hablando de más cosas a parte de Github. No olvidemos aquella máxima que aquí también aplica: si te da un servicio gratuito es que tú eres el producto. En este caso programadores picando código para Microsoft ;) Saludos. [0] lo hablamos en un Hackmeeting de hace tiempo: https://libreorganizacion.org/ [1] a la que le tenemos mucha manía, pero que si te lo paras a pensar no es tan mala como Google --lo digo por el servicio de tu mail, Pedro--, por lo menos Microsoft no tiene tanto poder como Google actualmente. [2] https://github.com/guifi/drupal-guifi/blob/master/INSTALL.txt On 04/06/18 19:18, d...@enlloc.org wrote: > Mi pregunta no era retórica :-) > Entiendo que GitLab tiene licencia libre permisiva y que cualquiera lo > puede instalar. > Pero la parte institucional también es relevante. En la práctica se > acude a un proveedor potente. > > En este caso es GitLab Inc. > Las Inc. y las Corp. en EUA son sociedades de capital (como SA) con > acciones. > Se diferencian de la LLC (como SL) que tienen participaciones. > Las Inc y Corp pueden cotizar en bolsa, las LLC creo que no. En una LLC > no es tan fácil transferir las participaciones. > Arduino es una LLC, con un grupo fundador comprometido, se puede vender, > pero no es tan fácil como en una INC. Diría que en una LLC/SL, a > diferencia de Inc/Corp/SA, un socio no puede vender su participación sin > acuerdo de los demás. > > GitLab Inc. participa en bolsa? > Quienes son los socios principales? > > A 04-06-2018 19:09, guifipedro escrigué: >> Aprovecho para **corregir** que gitlab es licencia open source, >> licencia permisiva: privatizable; pero también puede derivar hacia >> copyleft (AGPLv3, etc.) >> >> Como sigo considerando que me he explicado un poco mal, Microsoft como >> "nuevo amante de Linux", "Microsoft ama Linux", corazones [0], es tan >> falso como Esperanza Aguirre así [1] y en un momento un poco confuso >> (2013) [2] >> >> [0] >> https://www.muylinux.com/2018/02/14/microsoft-contribuciones-codigo-abierto-github/ >> >> [1] >> https://www.google.es/search?q=esperanza+aguirre+regeneración+democrática >> [2] Tras aquella comida, el 26 de abril de 2013, nunca más volvimos a >> vernos. >> https://www.eldiario.es/escolar/tesorero-Alvaro-Lapuerta-quiso-tirar_6_778382165.html >> >> _______________________________________________ >> HackMeeting mailing list >> HackMeeting@listas.sindominio.net >> https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting > _______________________________________________ > HackMeeting mailing list > HackMeeting@listas.sindominio.net > https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting _______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting